La Toma de Refugio y La Recepción de los Preceptos

 

Bhikkhu Bodhi

 

La ruptura de sîla

 

Comprometerse con los preceptos es hacer la determinación de vivir en  armonía con ellos, no asegurar que uno nunca los romperá. A pesar de nuestra  determinación, a veces ocurre que debido al descuido o a la fuerza de nuestro  condicionamiento por las contaminaciones actuamos de modo contrario a los  preceptos. Así pues, la cuestión que se plantea ahora es qué hacer en estos casos.

 

Una cosa que no deberíamos hacer si rompemos los preceptos es dejarnos  llevar por el sentimiento de culpa y el auto­desprecio. Hasta que alcancemos los  planos de la liberación, cabrá esperar que las contaminaciones aflorarán de cuando  en cuando y motivarán acciones perjudiciales. El sentimiento de culpa y de auto­  condena no será de ninguna ayuda, sino que empeorará las cosas añadiendo una  superposición de auto­aversión. Un sentido de honra y escrupulosidad ética son  cualidades centrales para mantener los preceptos, pero no debería permitirse que se  enredasen en la espiral de la culpa.

 

Cuando tiene lugar una ruptura de los preceptos hay varios métodos para  enmendarlos. Un método utilizado por los monjes para obtener la exculpación  respecto a las infracciones de las reglas monásticas es la confesión. Para ciertas  clases de ofensas monásticas un monje puede conseguir la purificación  simplemente confesando su transgresión a otro monje. Quizá con las pertinentes  modificaciones se podría aplicar el mismo procedimiento al laicado, al menos en lo  que respecta a violaciones más graves. Así, si hay cierto número de laicos que  desean seguir seriamente el sendero y alguno cae en la ruptura de algún precepto,  puede confesar su error a un amigo del Dharma, o, si no hay ninguno disponible,  puede confesarlo en privado ante una imagen del Buda. Sin embargo, se deberá  subrayar que la confesión no tiene por fin obtener ninguna absolución. Nadie ha  sido ofendido por la falta ética ni hay nadie que pueda otorgar el perdón. Así mismo, la confesión no abole el karma adquirido por la transgresión. El karma ha  sido generado por el acto y producirá su debido efecto si tiene oportunidad para  ello. El propósito básico de la confesión es limpiar la mente del remordimiento que  la afecta como consecuencia de la ruptura. La confesión ayuda especialmente a  prevenir el ocultamiento del error, manipulación sutil del ego utilizada para  reforzar la presunción de creerse dentro de una perfección imaginaria.

 

Otro método de hacer enmiendas es tomar nuevamente los cinco preceptos,  recitando cada precepto ya sea en la presencia de un monje o ante una imagen del  Buda. Esta nueva toma de los preceptos podrá ser reforzada por una tercera  medida, esto es, hacer la poderosa determinación de no caer de nuevo en la misma  transgresión en el futuro. Tras haber aplicado estos tres métodos, se podrán hacer  entonces acciones virtuosas como medio de crear un karma positivo para  contrarrestar el karma perjudicial adquirido por la ruptura del precepto. El karma  tiende a producir su debido resultado y si esta tendencia es lo suficientemente  fuerte no habrá nada que pueda hacerse para eliminarla. Sin embargo, el karma no  siempre da su fruto como asunto de estricta necesidad. Las tendencias kármicas  pujan y tiran mutuamente según complejos criterios de relación. Algunas tienden a  reforzar los resultados de otras, algunas a debilitar los resultados, algunas a  obstruir los resultados. Si creamos un karma saludable mediante acciones  virtuosas, este karma puro puede inhibir al karma perjudicial y evitar que alcance  su fruición. Ahora bien, no hay ninguna garantía de que esto funcionará así, pues el  karma es un proceso vivo, no mecánico. Pero sea como fuere, las tendencia en el  proceso podrá ser comprendida, y dado que tal tendencia es para que lo saludable  contrarreste a lo perjudicial e impida sus resultados indeseados, un poder de gran  ayuda para la superación de los efectos de la ruptura de preceptos es la realización  de acciones virtuosas.

 siguiente>

Hosted by www.Geocities.ws

1