Yahoo - Click here

El mundo Yahoo! - Sugiera un sitio - Ayuda

                         Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca


                            Home - Mi Bolivia - Filatelia - Reflexiones - Centro de Salud Penitenciaría Sucre

                            Nuestro Mar - Links favoritos de Bolivia - Links de Medicina - Facultad de Medicina


     

Fundación de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

     

        

LA TRANSDISCIPLINARIEDAD EN EL PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE LA CARRERA DE DERECHO DE "SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA"

     

     Lic Edgar Pedro Sernich

Docente Titular de la Asignatura de Criminología de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de San Francisco Xavier de Chuchisaca

         
        

INDICE

      

- Resumen

- Introducción

- Situación Problémica

- Problema Científico

- Objeto

- Campo

- Objetivo

- Idea a Defender

- Métodos

- Marco Contextual

- Diagnóstico

- Marco Teórico

- Multidisciplinariedad

- Interdisciplinariedad

- Transdisciplinariedad

- Modelo Teórico

- Indicaciones Metodológicas

- Conclusiones

- Opinión de Expertos

- Bibliografía

CUADROS

 

- Cuadro 1

- Cuadro 2

- Cuadro 3

- Cuadro 4

- Cuadro 5

- Cuadro 6

- Cuadro 7

- Cuadro 8

- Cuadro 9

- Cuadro 10

    
    

RESUMEN

El trabajo de investigación científica, considera a la transdisciplinariedad como: Un elemento metodológico indispensable en la formación (doctrinal y procedimen- tal) del nuevo profesional abogado.

Una categoría que permite definir los contenidos transdisciplinarios del Programa de la Asignatura de Criminología de la Carrera de Derecho.

A través de este proceso, las relaciones e interrelaciones de la Disciplina del Derecho Penal permiten  identificar las disciplinas básicas (Historia, Antropología, Biología, Sociología,  Psicología e Informática) de las cuales debe nutrirse el PDE de la Asignatura de Criminología.

Si concretizamos los escenarios temáticos objeto de la globalización de la justicia (la seguridad pública, la investigación de los delitos cometidos, la impartición de justicia penal, la política penitenciaria y la ejecución de sanciones, el postpeniten- ciarismo, la política penal, la coordinación entre los diversos niveles de Gobierno, la concertación social, y los servicios de seguridad privada),  los relacionamos e interrelacionamos con la Red de complejidades del Siglo XXI (Alternatividad, Autoorganización, Cambio, Campo, Caos, Conciencia, Deconstrucción, Paraconsis- tencia y Virtualidad) se logra una categoría metodológica transdisciplinaria.

A través de esa visión transdisciplinaria, se orientará al estudiante en el proceso de comprensión del mundo y su realidad, convirtiéndolo en un profesional abogado bien informado y profundamente motivado, provisto de un sentido crítico y capaz de analizar los problemas de la sociedad  para responder al encargo social con eficacia y pertinencia.

INTRODUCCION

"En los albores del nuevo siglo, se observa una demanda de educación superior sin precedentes, acompañada de una gran diversificación de la misma, y una mayor toma de conciencia de la importancia fundamental que este tipo de educación reviste para el desarrollo sociocultural y económico y para la construcción del futuro, de cara al cual las nuevas generaciones deberán estar preparadas con nuevas competencias y nuevos conocimientos e ideales".

1. Los países en desarrollo y los países pobres, en particular, no podrán acortar la distancia que los separa de los países desarrollados industrializados. El intercambio de conocimientos, la cooperación internacional y las nuevas tecnologías pueden brindar nuevas oportunidades en reducir esta disparidad.

Dado el alcance y el ritmo de las transformaciones, la sociedad cada vez tiende más a fundarse en el conocimiento, razón de que la educación superior y la inves- tigación formen hoy en día parte fundamental del desarrollo cultural, socioeconó- mico y ecológicamente sostenible de los individuos, las comunidades y las naciones.

El progreso del conocimiento mediante la investigación es una función esencial de todos los sistemas de educación superior que tienen el deber de promover los estudios de postgrado, por tanto, deben fomentarse y reforzarse la innovación, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad en los programas, fundando las orientaciones a largo plazo en los objetivos y necesidades sociales y culturales. Se debería establecer un equilibrio adecuado entre la investigación fundamental y la orientación hacia objetivos específicos.

2. La pertinencia de la educación superior debe evaluarse en función de la adecuación entre lo que la sociedad espera de las instituciones y lo que éstas hacen. Ello requiere normas éticas, imparcialidad política, capacidad crítica y, al mismo tiempo, una mejor articulación con los problemas de la sociedad y el mundo del trabajo, fundando las orientaciones a largo plazo en objetivos y necesidades sociales, comprendidos el respeto de las culturas y la protección del medio ambiente. El ob- jetivo es facilitar el acceso a una educación general amplia, y también a una educa- ción especializada y para determinadas carreras, a menudo interdisciplinaria, cen- trada en las competencias y aptitudes, pues ambas preparan a los individuos para vivir en situaciones diversas y poder cambiar de actividad.

La educación superior debe reforzar sus funciones de servicio a la sociedad, y más concretamente sus actividades encaminadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, LA VIOLENCIA, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades, principalmente mediante un planteamiento interdisciplinario y trans- disciplinario para analizar los problemas y las cuestiones planteados.

En última instancia, la educación superior deberá apuntar a crear una nueva sociedad no violenta y de la que esté excluída la explotación, sociedad formada por personas muy cultas, motivadas e integradas, movidas por el amor hacia la huma- nidad y guiadas por la sabiduría.

3. En un mundo en rápido cambio, se percibe la necesidad de una nueva visión y un nuevo modelo de enseñanza superior, que deberá estar centrado en el estudiante, lo cual exige, en la mayor parte de los países, reformas en profundidad y una política de ampliación del acceso, para acoger a categorías de personas cada vez más diversas, así como una renovación de los CONTENIDOS, METODOS, PRACTICAS Y MEDIOS de transmisión del saber, que han de basarse en nuevos tipos de vínculos y de colaboración con la comunidad y con los más amplios sectores de la sociedad.

Las instituciones de Educación Superior deben formar a los estudiantes para que se conviertan en ciudadanos bien informados y profundamente motivados, provistos de un sentido crítico y capaces de analizar los problemas de la sociedad, buscar soluciones para los que se plantean a la sociedad, aplicar éstas y asumir responsabilidades sociales.

Para alcanzar estos objetivos, puede ser necesario reformular los planes de es- tudio y utilizar métodos nuevos y adecuados que permitan superar el mero dominio cognitivo de las disciplinas, se debería facilitar el acceso a nuevos planteamientos pedagógicos y didácticos y fomentarlos para propiciar la adquisición de conocimien- tos prácticos, competencias y aptitudes para la comunicación, el análisis creativo y crítico, la reflexión independiente y el trabajo en equipo en contextos multicultu- rales en los que la creatividad exige combinar el saber teórico y práctico tradicional o local con la ciencia y la tecnología de vanguardia. Esta reestructuración de los planes de estudio debería tomar en consideración las cuestiones relacionadas con las diferencias entre hombres y mujeres, así como el contexto cultural, histórico y eco- nómico, propio de cada país. La enseñanza de las normas relativas a los derechos humanos y la educación sobre las necesidades de las comunidades del mundo entero deberían quedar reflejadas en los planes de estudio de todas las disciplinas, especial- mente las que preparan para las actividades empresariales. El personal académico debería desempeñar una función decisiva en la definición de los planes de estudio.

SITUACION PROBLEMICA

- La proliferación actual de las disciplinas académicas y no académicas conducen a un crecimiento exponencial del saber que hace imposible toda mirada global del ser humano.

- El crecimiento de los saberes, sin precedente en la historia. aumenta la desi- gualdad entre aquellos que los poseen y los que carecen de ellos, engendrando así desigualdades creciente en el seno de los pueblos y entre las naciones de nuestro planeta.

- El delito, el delincuente y la sanción como campo científico aún no tienen un estatuto definido, ni siquiera un perfil epistemológico claro, a pesar de que dichos términos tienen más de dos siglos, y de que diversas disciplinas científicas y técnicas se ocupan de esta problemática, que se considera eminentemente social.

- La Criminología actual como ciencia social, no puede responder a los problemas que le plantea la sociedad, pues su desarrollo multi e interdisciplinario inconexo, limita al profesional abogado tener una comprensión total del mundo.

PROBLEMA CIENTIFICO

El PDE de la Asignatura de Criminología de la Carrera de Derecho de la Universidad de San Francisco Xavier, carece de una visión transdisciplinaria, por tanto, no responde al encargo social.

OBJETO

PDE de la Asignatura de Criminología de la Carrera de Derecho de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

CAMPO

Las relaciones del objeto, contenido y métodos en el diseño curricular de la asignatura de Criminología de la Carrera de Derecho de San Francisco Xavier de Chuquisaca.

La caracterización de la interrelación entre el objeto, contenido y método seguirá la siguiente lógica:

a)     Relaciones e interrelaciones del contenido de cada una de las ciencias y de la propia disciplina del Derecho Penal a la Criminología.

b)     Relaciones e interrelaciones de los contenidos de la Criminología al estu- diante (futuro abogado) a través de la lógica doctrinal y procedimental.

OBJETIVO

Diseñar un programa de la Asignatura de Criminología en la Carrera de Derecho, que se oriente a la Transdisciplinariedad de modo que la formación doctrinal y pro- cedimental haga más competente al profesional abogado.

IDEA A DEFENDER

La sistematización de la Asignatura de Criminología con una visión transdiscipli- naria se logrará sobre la base de la relación: formación doctrinal y procedimental, para poder caracterizar adecuadamente al delito, al delincuente y la sanción, en base a esa dialéctica lograr una multi e interdisciplinariedad que lleve a la transdisci- plinariedad para una mejor comprensión del mundo, en la perspectiva de crear una sociedad no violenta y de la que esté excluída la explotación, sociedad formada por personas muy cultas, motivadas e integradas, movidas por el amor hacia la huma- nidad y guiadas por la sabiduría.

El proceso está centrado en el estudiante y orientado a convertirlo en un profesional abogado bien informado y profundamente motivado, provisto de un sentido crítico y capaz de analizar los problemas de la sociedad, (delito, delincuente y sanción) para responder al encargo social con eficacia y pertinencia.

METODOS

- Método histórico - lógico.

- Método sistémico.

- Método dialéctico.

- Técnica.

- Criterio de expertos.

MARCO CONTEXTUAL

I. Velocidad del cambio

El mundo se desarrolla hoy a una velocidad inusitada "mientras que la sociedad nómada a la industrial duramos para que se produjera el cambio más de (7.000) años, ahora sólo en veinte años estamos viviendo transformaciones espectaculares que nos colocan en un mundo regido por la información y el conocimiento"[1].

II. Velocidad de los procesos de cambio

El ritmo de esta velocidad es desigual en los diferentes países, condiciones materiales, su historia, el grado de desarrollo de las instituciones y la de sus ciudadanos, unos van más a prisa que otros, asimilando rápidamente los cambios, esa desigualdad en su base de arranque, genera a su vez desigualdades sociales expresadas en la pobreza, la intolerancia, la VIOLENCIA, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades.

III. ¿En qué contexto se desarrollan estos cambios?

El marco de estos acontecimientos lo constituyen:

- En lo económico            : La Globalización y la Economía de Mercado.

- En lo político                       : La Democracia.

- En la seguridad                    : La Paz Mundial.

- En lo social                          : Las desigualdades sociales.

- En lo ambiental                    : Preservar el medio ambiente.

 

IV. Los procesos de cambio se deben:

  • Cambios en los sistemas de valores - Eliminación de barreras históricas.
  • Rupturas/cambios tecnológicos como consecuencia de la innovación - Eliminación de barreras tecnológicas.
  • Ruptura/cambios en las estructuras sociológicas - Eliminación de barreras sociológicas.

Tales rupturas originan tendencias principales sobre el cambio y cualquier política de desarrollo, entre ella está:

*La multi, inter y transdisciplinariedad e interrelación entre los temas que conforman la agenda económica y social.

V. Globalización

“La globalización es una interpretación amplia del término, se refiere a los procesos – considerados como conjunto interrelacionado – de creciente interacción e interdependencia que se genera entre las distintas unidades constitutivas del nuevo sistema mundial en formación”.

(C. Moneta. La Globalización, 1997, p.29).

La globalización abarca todos los ámbitos, así podemos señalar diferentes tipos:

-        Globalización Económica.

-        Globalización Financiera.

-        Globalización Política.

-        Globalización de las Comunicaciones.

-        GLOBALIZACION DE LA JUSTICIA

Esta última sólo será posible si formamos un abogado con visión transdisciplinaria y con capacidad de comprender el mundo y su realidad.

VI. La complejidad

¿Las disciplinas aisladas, más que una ayuda, son un obstáculo en la comprensión de los fenómenos complejos?

Podemos hablar de los sistemas de complejidad:

-        Alternatividad

-        Autoorganización

-        Cambio

-        Campos

-        Caos

-        Conciencia

-        Deconstrucción

-        Paraconsistencia

-        Transdisciplinariedad

-        Virtualidad

Como observamos, la transdisciplinariedad, apenas constituye una de las complejidades que deberá dominar en el siglo XXI el profesional en general y en particular el abogado, para reconocer su doble pertenencia – a una nación y a la tierra – ya que este constituye uno de los objetivos de la investigación transdisciplinaria.

VII. El rol del Estado

El rol del Estado ha cambiado, debe reducir ahora sus funciones y profundizar otras, ser correctamente administrado y favorecer la competitividad. El desafío que le lanza los nuevos tiempos no se plantea en términos de supervivencia, sino de capacidad de acompañar el cambio social” (Fotoussi. Expedición a la Complejidad Siglo XXI, 136, 1998).

Por tanto, algunas de sus tareas fundamentales, relacionadas al tema serán:

-        Establecimiento de un ordenamiento jurídico básico, en el cual el abogado con visión transdisciplinaria, será protagonista principal.

-        Protección de los grupos vulnerables, en la perspectiva de implementar medidas preventivas para combatir el delito.

-        Defensa del Medio Ambiente, a través de una normativa integral elaborada por un profesional abogado que tenga la capacidad de comprender al mundo y propicie tres conductas necesarias: Solidaridad, Cooperación y Responsabilidad.

VIII. El fenómeno criminal en Latinoamérica y Bolivia

La trayectoria de la investigación del fenómeno criminal en Latinoamérica y en Bolivia, en los últimos años no puede entenderse sin su contexto de transformaciones sociales, de escenarios internacionales y nacionales, de las atmósferas culturales generadas. En ellas se sitúan los movimientos, los conflictos y contradicciones del pensamiento en evolución.

En este fin de siglo, la criminalidad ocupa los más amplios espacios del pensar y del quehacer públicos y de las preocupaciones y demandas sociales más sentidas y reiteradas de nuestra sociedad latinoamericana y boliviana. “Se ha hecho parte de nuestras vidas, de lo cotidiano; hemos aprendido, paulatinamente, a vivir con ella. Esta circunstancia resulta en sí  misma, funesta. Al incorporar los esquemas de la antisocialidad, en nuestras vidas de relación, lo único que logramos es su tolerancia y en veces su justificación”[2]

No hay nada novedoso en las formas  y métodos para comprender y combatir a la criminalidad. Lo nuevo, realmente, lo encontramos en las manifestaciones, dimensiones, ámbitos y circunstancias de la criminalidad moderna.

El fenómeno se “siente”, se percibe y genera, junto a la realidad criminológica, una “ideologización” del tema y su consiguiente “psicologización”m esto es, el tema criminal es asumido por el rejuego político de las sociedades y se convierte en “bandera política”, en causa eficiente de crítica y confrontación de las oposiciones políticas hacia los gobiernos en funciones.

Los modelos gubernamentales para enfrentar el delito son obsoletos y en el mejor de los casos “convencionales”, lo que ha provocado un avance de la delincuencia, que cuenta con mejores organizaciones, equipamiento, recursos y lo más importante “medios legales” para evadir la Justicia.

Los desafíos para desarrollar una verdadera política criminal están relacionados con el actuar público en cuestiones de justicia y seguridad pública y son:

-        La seguridad pública.

-        La investigación de los delitos cometidos.

-        La impartición de justicia penal.

-        La política penitenciaria y la ejecución de sanciones.

-        El  postpenitenciarismo.

-        La política penal.

-        La coordinación entre los diversos niveles de Gobierno.

-        La concertación social.

-        Servicios de seguridad privada.

DIAGNOSTICO

1. El Plan de Estudios de la Carrera de Derecho, en la disciplina del Derecho Penal, promueve una relación lógica entre lo doctrinal (base teórica sustancial en la formación del estudiante) y lo procedimental (base práctica para el manejo de códigos y leyes en la actividad propia del profesional abogado) (ver plan de Estudios).

2. La Criminología es una asignatura dentro de la disciplina del Derecho Penal (ver Plan de Estudios).

3. No existe precisión en los contenidos básicos del programa de Criminología, además muestra una ampulosa y asistemática. estructura.

4. Por ello, el PDE de la asignatura de Criminología se encuentra aislado del componente total de la Disciplina (ver cuadro 5).

5. El PDE no se centra en el estudiante orientándolo para que como abogado esté:

-        Bien informado y profundamente motivado.

-        Tenga un sentido crítico y sea capaz de analizar los problemas de la sociedad (delito, delincuente y sanción).

-        Tenga comprensión del mundo.

-        Responda al encargo social con eficacia y pertinencia.

MARCO TEORICO

1. La Transdisciplinariedad una nueva visión del mundo

El proceso de decadencia de las civilizaciones es de una gran complejidad y tiene sus raíces en la más completa obscuridad. Por supuesto, se pueden encontrar a posteriori , múltiples explicaciones y racionalizaciones sin llegar a disipar el sentimiento de una irracionalidad que se oculta en el corazón mismo de ese proceso. Los actores de una civilización bien determinada, desde las grandes masas a los grandes dirigentes, se ven impotentes para detener la caída de su civilización independientemente del nivel de conciencia que tengan del proceso de decadencia. Una cosa es cierta: una gran diferencia entre las mentalidades de los actores y las necesidades internas de desarrollo de un tipo de sociedad acompaña siempre la caída de una civilización. Todo pasa como si los conocimientos y los saberes que una civilización no cesa de acumular no pueden integrarse en el ser interior de aquellos que componen dicha civilización. Ello a pesar de que el ser humano debería encontrarse en el centro de toda civilización digna de ese nombre.

El crecimiento sin precedente de los saberes en nuestra época vuelve legítima la cuestión de la adaptación de las mentalidades a esos saberes. El juego es de grandes proporciones porque dada la extensión continua de la civilización de tipo occidental a escala planetaria su caída sería equivalente a un incendio interplanetario sin medida común con las dos guerras mundiales.

Para el pensamiento clásico no hay más que dos soluciones posibles para salir de una situación de decadencia: la revolución social o el retorno a la supuesta “edad de oro".

La revolución social ha sido experimentada en el curso del siglo que termina y sus resultados han sido catastróficos. El hombre nuevo no era más que un hombre vacío y triste. Cualquiera que sean los arreglos cosméticos que no tardará en sufrir en el futuro la "revolución social", no podrán borrar de nuestra memoria colectiva lo que ha sido efectivamente experimentado.

El regreso a la edad de oro no se ha ensayado todavía por la simple razón que la edad de oro no ha sido encontrada. Aún si se llega a suponer que dicha edad de oro existió en tiempos inmemoriales, ese retorno debería acompañarse de una revolución interior dogmática , imagen retrospectiva de la revolución social. Los diferentes integrismos religiosos que cubren la superficie de la tierra con su manto negro son un presagio funesto de la violencia y la sangre que podría brotar de esa caricatura de "revolución interior".

Pero, como siempre, hay una tercera solución. Esa  tercera solución la desarrollamos en el tema del presente trabajo de investigación.

La armonía entre las mentalidades y los saberes presupone que esos saberes sean inteligibles, comprensibles. ¿Pero puede aún existir una comprensión en la era del gran "bang" disciplinar y de la especialización exagerada?.

Dos especialistas de la misma disciplina tienen dificultad en entender, hoy día, sus propios resultados recíprocos. Eso no tiene nada de monstruoso en la medida en la que es la inteligencia colectiva de la comunidad apegada a esa disciplina la que hace progresar y no solo es un cerebro el que debe por fuerza conocer todos los resultados de todos esos cerebros-colegas, situación ésta por demás imposible. Por otra parte debido a que hoy en día hay centenares de disciplinas uno se pregunta. ¿cómo podría un teorizante en física de las partículas dialogar verdaderamente con un neurofisiólogo; un matemático con un poeta, un biólogo con un economista, un político con un especialista en informática, más allá de las generalidades más o menos banales? Y sin embargo un verdadero dirigente debe poder dialogar con todos a la vez. El lenguaje disciplinario es una barrera aparentemente infranqueable para un neófito. Y todos somos neófitos de los otros. ¿La Torre de Babel será inevitable?

En nuestra época es concebible crear una supercomputadora a la cual se podría alimentar todos los conocimientos de todas las disciplinas. Esa supercomputadora podría saber todo pero no entender nada. El que utilizara dicha supercomputadora no estaría en mejor situación que la supercomputadora misma. Tendría acceso instantáneo a no importa cual resultado de no importa cual disciplina pero no sería capaz de entender sus significados y aún menos formar lazos de unión entre los resultados de las diferentes disciplinas.

Ese proceso de babelización no puede continuar sin poner en peligro nuestra propia existencia porque significa que un dirigente se vuelve aún sin querer, más y más incompetente. Los desafíos mayores de nuestra época, como por ejemplo los desafíos éticos, requieren capacidades más y más amplias. Pero la suma de los mejores especialistas en sus dominios no puede engendrar, evidentemente, más que incompetencia generalizada, porque el total de las capacidades no es la capacidad: en plan técnico, la intersección entre los diferentes campos del saber es un conjunto vacío. Ahora bien, ¿qué es un dirigente individual o colectivo sino aquel que es capaz de tener en cuenta todos los elementos del problema que examina?

La necesidad indispensable de entrelazar las diferentes disciplinas se manifiesta en el surgimiento, hacia la mitad del siglo veinte, de la pluridisciplinariedad y de la interdisciplinariedad.

La pluridisciplinariedad consiste en el estudio del objeto de una sola y misma disciplina por medio de varias disciplinas a la vez. Por ejemplo, un cuadro de Giotto puede estudiarse por la historia del arte alternando con la física, la química, la historia de las religiones, la historia de Europa y la geometría. O bien, la filosofía marxista puede estudiarse por la filosofía alternando con la física, la economía, el psicoanálisis o la literatura. El objeto saldrá así enriquecido por la convergencia de varias disciplinas. El conocimiento del objeto dentro de su propia disciplina se profundiza con la aportación pluridisciplinaria fecunda. La investigación pluridisciplinaria en consecuencia aporta un "más" a la disciplina en cuestión/la historia del arte o la filosofía en nuestros ejemplos/, pero ese "más" está al servicio exclusivo de esa misma disciplina. Dicho de otro modo, la gestión pluridisciplinaria sobrepasa las disciplinas pero su finalidad queda inscrita en el marco de la investigación disciplinaria.

La interdisciplinariedad tiene una mirada diferente. Concierne a la transferencia de métodos de una disciplina a otra. Se pueden distinguir tres grados de interdisciplinariedad: a) un grado de aplicación . Por ejemplo, los métodos de la física nuclear transferidos a la medicina conducen a la aparición de nuevos tratamientos del cáncer; b) un grado epistemológico . Por ejemplo, la transferencia de los métodos de la lógica formal en el campo del derecho genera análisis interesantes en la epistemología del derecho; c) un grado de concepción de nuevas disciplinas. Por ejemplo, la transferencia de los métodos de la matemática en el campo de la física ha engendrado la físico-matemática, de la física de las partículas a la astrofísica -la cosmología cuántica, de la matemática a los fenómenos meteorológicos o los de la bolsa -la teoría del caos, de la informática en el arte- el arte informático. Como la pluridisciplinariedad, la interdisciplinariedad sobrepasa las disciplinas pero su finalidad queda inscrita en la investigación disciplinaria . Por su tercer grado, la interdisciplinariedad contribuye al gran "bang" disciplinario.

La transdisciplinariedad (ver cuadro 8) por su parte concierne, como lo indica el prefijo "trans", a lo que simultáneamente es entre las disciplinas a través de las diferentes disciplinas y más allá de toda disciplina. Su finalidad es la comprensión del mundo presente, uno de cuyos imperativos es la unidad del conocimiento.

¿Hay algo entre y a través de las disciplinas y más allá de toda disciplina? Desde el punto de vista del pensamiento clásico no hay nada, estrictamente nada. El espacio en cuestión está vacío, como el vacío de la física clásica. Aún cuando renuncia a la visión piramidal del conocimiento, el pensamiento clásico considera que cada fragmento de la pirámide por el gran "bang" disciplinario es una pirámide entera; cada disciplina pretende que el campo que le pertenece es inagotable. Para el pensamiento clásico la transdisciplinariedad es un absurdo porque no tiene objeto. En cambio para la transdisciplinariedad el pensamiento clásico no es absurdo pero su campo de aplicación es considerado restringido.

En presencia de varios niveles de Realidad, el espacio entre las disciplinas y más allá de las disciplinas está lleno, como el vacío cuántico está lleno de todas las potencialidades: desde la partícula cuántica a las galaxias, del quarzo a los elementos pesados que preparan la aparición de la vida en el Universo.

La estructura discontinua de los niveles de Realidad determina la estructura discontinua del espacio transdisciplinario que, a su vez, explica por qué la investigación transdisciplinaria es radicalmente distinta a la investigación disciplinaria, siéndole sin embargo complementaria. La investigación disciplinaria concierne más o menos a un solo y mismo nivel de Realidad , por otra parte, en la mayoría de los casos no concierne más que a los fragmentos de un solo y mismo nivel de Realidad. En cambio la transdisciplinariedad se interesa en la dinámica que se engendra por la acción simultánea de varios niveles de Realidad. El descubrimiento de dicha dinámica pasa necesariamente por el conocimiento disciplinario. La transdisciplinariedad, aunque no siendo una nueva disciplina o una nueva hiperdisciplina se nutre de la investigación disciplinaria la cual a su vez se aclara de una manera nueva y fecunda por medio del conocimiento transdisciplinario. En ese sentido las investigaciones disciplinarias y transdisciplinarias no son antagónicas, son complementarias.

Los tres pilares de la transdisciplinariedad (ver cuadro 10) - los niveles de Realidad, la lógica del tercero incluido y la complejidad- determinan la metodología de la investigación transdisciplinaria.

Existe un paralelo sorprendente entre los tres pilares de la transdisciplinariedad y los tres postulados de la ciencia moderna.

Los tres postulados metodológicos de la ciencia moderna han permanecido sin cambios desde galileo hasta nuestros días, a pesar de la infinidad de métodos, teorías y modelos por los que han atravesado la historia de las diferentes disciplinas científicas. Pero solo una ciencia satisface enteramente los tres postulados: la física. Las otras disciplinas científicas satisfacen solo parcialmente los tres postulados metodológicos de la ciencia moderna. Sin embargo la ausencia de una formalización matemática rigurosa de la psicología, de la historia de las religiones y de una multitud de otras disciplinas no llevan a la eliminación de dichas disciplinas del campo de la ciencia. Aún las ciencias de punta como la biología molecular, no pueden pretender por el momento, al menos, una formalización matemática tan rigurosa como la física. Dicho de otra manera hay grados de disciplinariedad en función de que se tome en cuenta, más o menos de manera completa, los tres postulados metodológicos de la ciencia moderna.

Igualmente, el tomar en cuenta de manera más o menos completa los tres pilares metodológicos de la investigación engendra diferentes grados de transdisciplinariedad . La investigación transdisciplinaria correspondiente a un cierto grado de transdisciplinariedad se aproxima más bien a la multidisciplinariedad (como es el caso de la ética); a la de otro grado -el de la interdisciplinariedad (como en el caso de la epistemología)-; y aún a otro grado el de la disciplinariedad.

La disciplinariedad, la pluridisciplinariedad, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad son las cuatro flechas de un solo y mismo arco: el del conocimiento (ver cuadro 6).

Como en el caso de la disciplinariedad, la investigación transdisciplinaria no es antagonista sino complementaria a la investigación pluri e interdisciplinaria. La transdisciplinariedad es sin embargo radicalmente distinta a la pluridisciplinariedad y a la interdisciplinariedad, por su finalidad, la comprensión del mundo presente, que es imposible inscribir en la investigación disciplinaria. La finalidad de la pluri y de la interdisciplinariedad es siempre la investigación disciplinaria. Si la transdisciplinariedad es con frecuencia confundida con la interdisciplinariedad y la pluridisciplinariedad (como por otra parte, la interdisciplinariedad es frecuentemente confundida con la pluridisciplinariedad), esto se explica en parte por el hecho de que las tres desbordan las disciplinas. Esta confusión oculta las diferentes finalidades de estas tres nuevas aproximaciones.

Absolutizar el carácter radicalmente distinto de la transdisciplinaridad en relación a la disciplinariedad, la pluridisciplinariedad y la interdisciplinariedad, es extremadamente peligroso ya que la transdisciplinariedad sería vaciada de todo su contenido y su eficacia en la acción reducida a la nada.

El carácter complementario de las diversas aproximaciones, la disciplinaria, la pluridisciplinaria, interdisciplinaria y transdisciplinaria se pone en evidencia de una manera clara, por ejemplo, en el acompañamiento de los moribundos . Este paso relativamente nuevo de nuestra civilización es de suma importancia, porque, al reconocer el papel de nuestra muerte en nuestra vida, descubrimos dimensiones insospechadas de la vida misma. El acompañamiento de los moribundos no puede ahorrarse una investigación transdisciplinaria en la medida en que la comprensión del mundo presente pasa por la comprensión del sentido de nuestra vida y del sentido de nuestra muerte en este mundo que es el nuestro.

 

2.- Relaciones e interrelaciones del contenido de cada una de las ciencias y de la propia disciplina del Derecho Penal a la Criminología

 

Tendencias

¿Dos especialistas de la misma disciplina tiene dificultad de entender, hoy día, sus propios resultados recíprocos?.

El lenguaje disciplinario sería una barrera aparentemente infranqueable para un neófito. Entonces surge la necesidad imperiosa de entrelazar las diferentes disciplinas a partir del PDE en la asignatura de Criminología.

 

¿CÓMO?

MULTIDISCIPLINARIEDAD (ver cuadro 7)

Consiste en el estudio del objeto de una sola y misma disciplina por medio de varias disciplinas a la vez. El conocimiento del objeto dentro de su propia disciplina se profundiza con la aportación multidisciplinaria fecunda, por tanto, la gestión multidisciplinaria sobrepasa las disciplinas pero su finalidad queda inscrita en el marco de la investigación disciplinaria.

 

Por ejemplo realicemos un ensayo:

Contenido: Sociología Criminal

El delito y la conducta delincuente, se estudia desde la disciplina del Derecho Penal, la Sociología, la Estadística y la Filosofía)

Temas:

El Delito: Delincuencia Juvenil  (Derecho Penal)

La Familia                                   (Sociología)

Propensiones   delictivas             ( Estadística)

Axiología (valores)                      (Filosofía)

 

INTERDISCIPLINARIEDAD

Tiene una mirada diferente, concierne a la transferencia de métodos de una disciplina a otra. Se pueden distinguir tres grados de interdisciplinariedad:

a) Un grado de aplicación: Por ejemplo, los métodos de la estadística transferidos a la Criminología para determinar la cuantificación delictiva y la aplicación de medidas preventivas.

b) Un grado epistemológico: Por ejemplo, la transferencia de los métodos de la lógica formal en el campo del Derecho Penal genera análisis interesantes en la epistemología de la Criminología.

c) Una grado de concepción de nuevas disciplinas: Por ejemplo, la informática en la estadística. La antropología en la investigación del origen del hombre.

La interdisciplinariedad sobrepasa las disciplinas pero su finalidad queda inscrita en la investigación disciplinaria.

 

TRANSDISCIPLINARIEDAD (ver cuadro 8)

“La palabra transdisciplinariedad es muy joven. Muy probablemente no hace su aparición sino en los 70. Algunos hablan de crisis... yo no lo creo. Podemos hablar de aceleración de la historia. La naturaleza no puede ser conocida fuera de sus relaciones con el hombre. Todo es signo, trazo, escritura, símbolo... La Transdisciplinariedad no es una disciplina nueva, concierne eso que está a la vez entre las disciplinas, a través de las diferentes disciplinas, y más allá de toda disciplina... Su finalidad es la comprehensión del mundo presente en el cual uno de sus imperativos es la unidad del conocimiento” (Basarab Nicolescu).

“Los tiempos modernos son una constelación de ¿por qué?. El pensamiento transdisciplinario se inscribe en la gran mutación de nuestros tiempos. Frente a una tecnocultura producto del pensamiento cientificista y reduccionista, el pensamiento transdisciplinario combate el encierro de una ciencia sin conciencia y abre nueva realidad: convergencia de conocimientos y de disciplinas, interacciones entre los saberes que reencuentran sus unidades profundas... Frente a un mundo que se autodestruye ante nuestros ojos, el pensamiento deviene un combate por la vida y la supervivencia, una inteligencia de la Inteligencia, para reencontrar una relación de lo local y lo global, donde el hombre se vincula al universo y sí mismo” (Michel Random).

En resumen: concierne, como lo indica el prefijo "trans", a lo que:

-        Simultáneamente es entre las disciplinas y más allá de toda disciplina.

-        Su finalidad es LA COMPRENSION DEL MUNDO, uno de cuyos imperativos es la unidad del conocimiento.

La transdisciplinariedad es complementaria al enfoque disciplinario; hace emerger de la confrontación de las disciplinas nuevos datos que las articulan entre sí, y nos ofrece una nueva visión de la naturaleza y de la realidad.

En relación a la multidisciplinariedad y la interdisciplinariedad es multirreferencial y multidimensional. Tomando en cuenta las concepciones de tiempo y de historia, la transdisciplinariedad no excluye la existencia de un horizonte transhistórico.

 

3.- Relaciones e interrelaciones de los contenidos de la Criminología al estudiante (futuro abogado) a través de la lógica doctrinal y procedimental

“El reconocimiento de la existencia de diferentes niveles de la realidad, regidos por diferentes lógicas, es inherente a la actitud transdisciplinaria (cuadro 1 y 2). Toda tentativa de reducir la realidad a un solo nivel, regido por una única lógica, no se sitúa en el campo de la transdisciplinariedad...”.[3]

A.     Los contenidos básicos de un programa de Criminología comprenden:

a. El Delito.

b. Historia de la Criminología.

c. Sociología Criminal.

d. Biología Criminal.

e. Psicología Criminal (ver cuadro 3).

Por tanto el PDE de la asignatura debe centrarse en el estudiante integrándolo al contenido de la disciplina del Derecho Penal, en la relación lógica doctrinal y procedimental: (ver cuadro 3).

Primer Año:     Criminología

Segundo Año:     Derecho Penal     y Penología (Ver programa en  anexo)

Tercer Año :     Derecho Penal II (Ver programa en anexo)

Cuarto Año:     Derecho Procesal Penal (Ver y programa en anexo)

Quinto Año:     Procedimiento Forense Penal (ver programa en anexo)

 

B.     El Derecho Penal como disciplina integradora debe relacionar el componente de asignaturas con criterio multirreferencial y multidimesional, con  disciplinas básicas como son (ver cuadro 4):

-      La Historia

-      La Antropología

-      La Biología

-      La Sociología

-      La Psicología

-      La Informática

 

Estas disciplinas a su vez deben estudiarse en los siguientes escenarios temáticos:

-      Seguridad Pública.

-      Investigación de los delitos cometidos.

-      Impartición de la justicia penal.

-      Política penitenciaria y la ejecución de las sanciones.

-      Postpenitenciarismo.

-      Política Penal.

-      Coordinación entre los diversos niveles del Gobierno.

-      Concertación social.

-      Servicios de seguridad privada.

 

C.     Los escenarios temáticos sintetizados en la relación delito, delincuente y sanción como objeto de estudio principal de la criminología, tienen que desarrollarse en la lógica de la relación doctrinal y procedimental (formación del estudiante) basada en una visión transdisciplinaria que se logrará tomando en cuenta las fundamentales complejidades del siglo XXI:

-      Alternatividad.

-      Autoorganización.

-      Cambio.

-      Campo.

-      Caos.

-      Conciencia.

-      Deconstrucción

-      Paraconsistencia.

-      Virtualidad.

Orientando al estudiante en este proceso de comprensión del mundo y su realidad, lo convertiremos en un profesional abogado bien informado y profundamente motivado, provisto de un sentido crítico y capaz de analizar los problemas de la sociedad (globalización de la justicia) para responder al encargo social con eficacia y pertinencia.

 

MODELO TEORICO

Propuesta

 

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DE CRIMINOLOGIA

CONTENIDO:

1. El Delito

            1.1. Noción formal

            1.1. Noción substancial

            1.3. Noción Analítica

            1.4. Clasificación de los delitos

 

2. Historia de la Criminología

            2.1. Escuelas Jurídico Penales

            2.2. Escuela Clásica

            2.3. Escuela Positiva

            2.4. Escuela de la Inteligencia y la Delincuencia

            2.5. Escuela de la Teoría de la sexualidad de los niños y el Psicoanálisis

            2.6. Escuela de la Criminología Clínica

            2.7. Escuela de la Teoría del Aprendizaje

            2.8. Escuela Ecléctica

            2.9. Escuela Social

            2.10.Escuela Anommica

            2.11.Escuela Ecológica

 

3. Biología Criminal

            3.1. La Criminalidad y el Sexo

            3.2. Genética y Biotipología

            3.3. La Edad

 

4. Sociología Criminal

            4.1. Prevención de la violencia urbana en el mundo

            4.2. La Geografía en la era de las megaciudades

            4.3. Delincuencia Juvenil

       4.4. Ecología y Medio Ambiente

            4.5. La Familia

            4.6. Educación Escolar

            4.7. Medios de Comunicación Social

            4.8. La Política

5. Psicología Criminal

            5.1. Psicopatías

            5.2. Alcoholismo

            5.3. Drogadicción

 

INDICACIONES METODOLOGICAS

APORTE TEORICO

La aplicación de este programa a partir de la asignatura de Criminología, permitirá perfilar un programa integral de la disciplina del Derecho Penal en la formación doctrinal y procedimental del estudiante que actualmente se forma en la Carrera de Derecho, para proyectarlo como un profesional abogado con visión transdisciplinaria; es decir, con capacidad de comprender la realidad y el mundo.

 

APORTE PRACTICO (ver Cuadro 2)

1.   La transdisciplinariedad en la Asignatura de Criminología, como elemento metodológico en la formación (lógica doctrinal y procedimental) del nuevo profesional en la Carrera

2.   La Transdisciplinariedad, una categoría que permite definir los contenidos transdisciplinarios del Programa de la Asignatura de Criminología.

3.   La identificación de las disciplinas básicas (Historia, Antropología, Biología, Sociología, Psicología e Informática) y su interrelación con una visión transdisciplinaria.

4.   Concretización de los escenarios temáticos objeto de la globalización de la justicia (la seguridad pública, la investigación de los delitos cometidos, la impartición de justicia penal, la política penitenciaria y la ejecución de sanciones, el postpenitenciarismo, la política penal, la coordinación entre los diversos niveles de Gobierno, la concertación social, y los servicios de seguridad privada) su interrelación y procesamiento en la red de complejidades del Siglo XXI.

5.   La Red de complejidades del Siglo XXI (Alternatividad, Autoorganización, Cambio, Campo, Caos, Conciencia, Deconstrucción, Paraconsistencia y Virtualidad) que sustentan a la transdisciplinariedad como una categoría metodológica.

 

CONCLUSIONES

1.           La educación superior debe reforzar sus funciones de servicio a la sociedad, y más concretamente sus actividades encaminadas a erradicar la pobreza, la intolerancia, LA VIOLENCIA, el analfabetismo, el hambre, el deterioro del medio ambiente y las enfermedades, principalmente mediante un planteamiento interdisciplinario y TRANSDISCIPLINARIO para analizar los problemas y las cuestiones planteados.

2.           La transdisciplinariedad, como elemento metodológico en la formación (doctrinal y procedimental) del nuevo profesional constituye una categoría que permite definir los contenidos transdisciplinarios del Programa de la Asignatura de Criminología de la Carrera de Derecho.

3.           Las relaciones e interrelaciones de la Disciplina del Derecho Penal permiten  la identificación de las disciplinas básicas (Historia, Antropología, Biología, Sociología,  Psicología e Informática) de las cuales se debe nutrir el PDE de la Asignatura de Criminología.

4.           Concretizando los escenarios temáticos objeto de la globalización de la justicia (la seguridad pública, la investigación de los delitos cometidos, la impartición de justicia penal, la política penitenciaria y la ejecución de sanciones, el postpenitenciarismo, la política penal, la coordinación entre los diversos niveles de Gobierno, la concertación social, y los servicios de seguridad privada), relacionándolos e interrelacionándolos con la Red de complejidades del Siglo XXI (Alternatividad, Autoorganización, Cambio, Campo, Caos, Conciencia, Deconstrucción, Paraconsistencia y Virtualidad) se logra una categoría metodológica transdisciplinaria

5.           A través de esa visión transdisciplinaria, se orientará al estudiante en el proceso de comprensión del mundo y su realidad, convertiéndolo en un profesional abogado bien informado y profundamente motivado, provisto de un sentido crítico y capaz de analizar los problemas de la sociedad  para responder al encargo social con eficacia y pertinencia.

 

OPINIÓN DE EXPERTOS

- Basarab Nicolescu

Libro: La Transdisciplinariedad. Ediciones de Rocher, 1998

“La palabra transdisciplinariedad es muy joven. Muy probablemente no hace su aparición sino en los 70...Algunos hablan de crisis... yo no lo creo...Podemos hablar de aceleración de la historia...La naturaleza no puede ser conocida fuera de sus relaciones con el hombre. Todo es signo, trazo, escritura, símbolo...La Transdisciplinariedad no es una disciplina nueva, concierne eso que está a la vez entre las disciplinas, a través de las diferentes disciplinas, y más allá de toda disciplina...Su finalidad es la comprehensión del mundo presente en el cual uno de sus imperativos es la unidad del conocimiento”

- Michel Random

Proyecto Transdisciplinariedad UCV Espacio/Tiempo Académico de Libertad y Autonomía. Segundo Congreso Mundial de la Transdisciplinariedad. 30 de octubre de 1999.

“Los tiempos modernos son una constelación de ¿por qué?. El pensamiento transdisciplinario se inscribe en la gran mutación de nuestros tiempos. Frente a una tecnocultura producto del pensamiento cientificista y reduccionista, el pensamiento transdisciplinario combate el encierro de una ciencia sin conciencia y abre nueva realidad: convergencia de conocimientos y de disciplinas, interacciones entre los saberes que reencuentran sus unidades profundas...Frente a un mundo que se autodestruye ante nuestros ojos, el pensamiento deviene un combate por la vida y la supervivencia, una inteligencia de la Inteligencia, para reencontrar una relación de lo local y lo global, donde el hombre se vincula al universo y sí mismo”

Ricardo Soria Galvarro Villegas

Docente Criminología UPSA. E-mail: [email protected]

“La información que circula dentro del ciberespacio engendra una riqueza sin precedentes en la historia. Dando cuenta de la evolución actual, cabe temer en el proceso de la globalización de la justicia que los info-pobres devengan más y más pobres, y los info ricos más y más ricos, por ello una de las vocaciones de la transdisciplinariedad, mejor si se aplica en la Criminología,  asignatura de primer grado, puede generar una nueva tolerencia de la visión transcultural, transreligiosa, transpolítica y transnacional. De aquí la relación directa e ineludible entre paz y transdisciplinariedad” .

 

BIBLIOGRAFIA

·       ARUCA DÍAZ, A.; DOMÉNECH ALMARALES, D. Compendio de algunos aspectos de evaluación en la Educación Superior. Sucre. 1999.

·       BERISTARAIN IPIÑA, Antonio. La criminología comparada y su aportación a la política criminal: una reflexión tercermundista. Ponencia presentada en el Coloquio Internacional sobre el tema La Comparación como Método Científico en el Derecho Penal y en la Criminología, realizado en Friburgo de Brisgovia (República Federal de Alemania) del 23 al 26 de Octubre de 1978.

·       CARIDAD PIÑÓN GONZÁLES, J.; ESCOBAR PERAZA, M. Módulo: Tendencias Pedagógicas Contemporáneas. Sucre – Bolivia. 1999.

·       CASTELLANOS SIMONS, Beatriz. La planificación de la Investigación. Habana – Cuba. 1996.

·       C. MONETA. La Globalización. 1997, p.29.

·       DÍAZ MAYANS, Concepción; GENER NAVARRO, Enrique José. Maestría en Educación Superior, Módulo: Gerencia de la Información y uso de Nuevas Tecnologías. Sucre – Bolivia. 1999.

·       DURKHEIM, Emile. Las reglas del método sociológico. Ediciones Morata. Buenos Aires. 1982.

·       FOTOUSSI. Expedición a la Complejidad Siglo XXI, 136, 1998.

·       FOUCAULT, Michel. Genealogía del Racismo. Editorial Altamirana. La Plata. 1996.

·       GONZALES DE LA VEGA, René. Nuevas formas de enfrentar la Criminalidad en el Siglo XXI.1999, pag. 3.

·       HERNÁNDEZ RODRÍGUEZ, Marcelino. El Diseño Curricular en la Universidad. Dirección de Formación de Profesionales. Ministerio de Educación Superior. República de Cuba. 1999.

·       LAZO MACHADO, Jesús. La Evaluación de la Educación Superior. Sucre – Bolivia. 1996.

·       MALINOWSKI, Bronislaw. Crimen y costumbre en la sociedad salvaje. Editorial Planeta-Agostini. Barcelona. 1985.

·       MERCIER, Paul. Historia de la Antropología. Edición Península. Barcelona. 1969.

·       MONTAGU, Ashley. El hombre Observado. Editorial Monte Avila. Caracas. 1970.

·       RUIZ ECHEVERRIA, Hilda. Proceso Enseñanza – Aprendizaje. Ministerio de Educación Superior. Habana – Cuba. 1999.

·       TAYLOR, I.; WALTON, P.; YOUNG, J. La nueva criminología. Amorrortu. Buenos Aires. 1990.

·       VILLARROEL, César. Calidad y Acreditación Universitarias Latinoamericanas para Latinoamérica. Consejo Nacional de Universidades. Caracas – Venezuela.

·       ZANONI, José Rafael. La Globalización: Un intento de interpretación. Ed. Columbus. Venezuela,1998, pag.10.

 



[1] ZANONI, José Rafael. La Globalización: Un intento de interpretación. Ed. Columbus. Venezuela,1998, pag.10.

[2] GONZALES DE LA VEGA, René. Nuevas formas de enfrentar la Criminalidad en el Siglo XXI.1999, pag. 3.

[3] Carta de la Transdisciplinariedad: Covento de Arrábida, noviembre de 1994. Preámbulo

Considerando que:

-        La proliferación actual de las disciplinas académicas y no académicas conducen a un crecimiento exponencial del saber que hace imposible toda mirada global del ser humano.

-        Sólo una inteligencia que dé cuenta de la dimensión planetaria de los conflictos actuales podrá hacer frente a la complejidad de nuestro mundo y al desafío contemporáneo de la autodestrucción material y espiritual de nuestra especie.

-        La vida está seriamente amenazada por una tecnociencia triunfante, que sólo obedece a la lógica horrorosa de la eficacia por la eficacia.

-        La ruptura contemporánea entre un saber cada vez más acumulativo y un ser interior cada vez más empobrecido conduce a un ascenso de un nuevo oscurantismo, cuyas consecuencias en el plano individual y social son incalculables.

-        El crecimiento de los saberes, sin precedente en la historia, aumenta la desigualdad entre aquellos que los poseen y los carecen de ellos, engendrando así desigualdades crecientes en el seno de los pueblos y entre las naciones de nuestro planeta.

-        Al mismo tiempo que todos los desafíos enunciados tienen su contraparte de esperanza y que el crecimiento extraordinario de los saberes puede conducir a largo plazo, a una mutación comparable al  pasaje homínidos a la especie humana.

-        Considerando lo que procede, los participantes del Primer Congreso Mundial de Transdisciplinariedad (Convento de Arrábida, Portugal, noviembre 2 a 7 de 1994) adoptan la presente carta como un conjunto de principios fundamentales de la comunidad de espíritus transdisciplinarios, constituyendo un contrato moral que todo signatario de esta Carta hace consigo mismo, fuera de toda coacción jurídica e institucional.

-        Artículo 1: Toda tentativa de reducir al ser humano a una definición y de disolverlo en estructuras formales, cualesquiera que sean, es incompatible con la visión transdisciplinaria.

-        Artículo 2: El reconocimiento de la existencia de diferentes niveles de realidad, regidos por diferentes lógicas, es inherente a la actitud transdisciplinaria. Toda tentativa de reducir la realidad a un solo nivel, regido por una única lógica, no se sitúa en el campo de la transdisciplinariedad.

-        Artículo 3: La transdisciplinariedad es complementaria al enfoque disciplinario; hace emerger de la confrontación de las disciplinas, nuevos datos que la articulan entre sí, y nos ofrece una nueva visión de la naturaleza y de la realidad. La transdisciplinariedad no busca el dominio de muchas disciplinas, sino la apertura de todas las disciplinas a aquellos que las atraviesan y las transcienden.

-        Artículo 4: La clave de la bóveda de la transdisciplinariedad reside en la unificación semántica y operativa de las acepciones a través y más allá de las disciplinas. Ello presupone una racionalidad abierta, a través de una nueva mirada sobre la relatividad de las nociones de “definición” y “objetividad”. El formalismo excesivo, la absolutización de la objetividad, que comporta la exclusión del sujeto, conducen al empobrecimiento.

-        Artículo 5: La visión transdisciplinaria es decididamente abierta en la medida que ella trasciende el dominio de las ciencias exactas por su diálogo y su reconciliación, no solamente con las ciencias humanas sino también con el arte, la literatura, la poesía y la experiencia interior.

-        Artículo 6: En relación a la interdisciplinariedad y a la multidisciplinariedad, la transdisciplinariedad es multirreferencial y multidimensional. Tomando en cuenta las concepciones del tiempo y de historia, la transdisciplinariedad no excluye la existencia de un horizonte transhistórico.

-        Artículo 7: La transdisciplinariedad no constituye una nueva religión, ni una nueva filosofía, ni una nueva metafísica, ni una ciencia de las ciencias.

-        Artículo 8: La dignidad del ser humano es también de orden cósmico y planetario. La operación del ser humano sobre la tierra es una de las etapas de la historia del universo. Reconocimiento de la tierra como patria es uno de los imperativos de la transdisciplinariedad. Todo ser humano tiene derecho a una nacionalidad, pero, a título de habitante de la tierra, él es al mismo tiempo un ser transnacional. El reconocimiento por el derecho internacional de la doble pertenencia - a una nación  y a la tierra – constituye uno de los objetivos de la investigación transdisciplinaria.

-        Artículo 9: La transdisciplinariedad conduce a una actitud abierta hacia los mitos y la religión y hacia quienes lo respetan en un espíritu transdisciplinario.

-        Artículo 10: No hay un lugar cultural privilegiado desde donde se puede juzgar a las otras culturas. El enfoque transdisciplinario es en sí mismo transcultural.

-        Artículo 11: Una educación auténtica no puede privilegiar la abstracción en el conocimiento, debe enseñar a contextualizar, concretar y globalizar. La educación transdisciplinaria reevalúa el rol de la intuición del imaginario de la sensibilidad y del cuerpo en la transmisión de los conocimientos.

-        Artículo 12: La elaboración de una economía transdisciplinaria está fundada sobre el postulado de que la economía debe estar al servicio del ser humano y no a la inversa.

-        Artículo 13: La ética transdisciplinaria rechaza toda actitud que niegue el diálogo y la discusión cualquiera sea su origen, ideológico, cientista, religioso, económico, político, filosófico. El saber compartido debería conducir a una comprensión compartida, fundada sobre el derecho absoluto de las alteridades unidas por la vida común sobre una sóla y misma tierra.

-        Artículo 14: Rigor, apertura y tolerancia son las características fundamentales de la actitud y visión transdisciplinaria. El rigor en la argumentación que toma en cuenta todas las cuestiones, es la mejor protección respecto de las desviaciones posibles. La apertura incluye la aceptación de lo desconocido, de lo inesperado y de lo impredecible. La tolerancia es el reconocimiento del derecho a las ideas y verdades contrarias a las nuestras.

-        Convento de Arrábida, 6 de noviembre de 1994.

 

Top


Yo quiero un mar azul para Bolivia...Yo quiero una mar azul para Bolivia...


Ultima actualización: 23/02/2002

SUCRE - BOLIVIA


Página creada y administrada por Javier Soria Galvarro Villegas

mailto: Javier Soria Galvarro Villegas

 Gracias por los comentarios y sugerencias

Usted es el visitante N° Counter desde el 25/07/00


Página Principal - Javier Soria Galvarro 2000 - Click Here

This site is best viewed whit Internet Explorer 5   

This site was last update on 23 February 2002

FrontPage 2000

If you are experiencing problems whit this site or would like to make suggestions, please e-mail the [email protected]

Google.com - Click here


Copyright © 2000-2001 Javier Soria 2000 All rights reserved


Hosted by www.Geocities.ws

1