Estadio Olimpico Universitario

Mexico 68

Ante la necesidad de contar con espacios adecuados para la práctica deportiva en las recientemente inauguradas instalaciones de Ciudad Universitaria, se determinó la construcción de un estadio que por su modernidad y arquitectura fuera un modelo para toda América Latina. Fue así que el 29 de noviembre de 1952, después de muchos meses de trabajo, se inauguró oficialmente el Estadio Universitario de CU.

El flamante estadio, construido pensando en que serviría como casa de los "Pumas" en los partidos de futbol americano, tuvo en su apertura la celebración de uno de los clásicos de futbol americano entre las dos máximas instituciones educativas del país.

Fue la versión número XXII del clásico entre el Politécnico y la Universidad, en un día glorioso para los colores azul y oro, ya que el equipo del Pedregal de San Angel se sobrepuso a un marcador adverso de 19-14 frente a los "Burros Blancos", para obtener una victoria de 20-19 en donde brilló la casta y coraje de los universitarios, que supieron capitalizar a la perfección un pase "pantalla" en los últimos minutos del encuentro, el cual culminó en las diagonales guinda y blanco. Esta era la victoria 15 de la UNAM en los tradicionales choques estudiantiles.

ESTADISTICAS

Desde que se proyectó su construcción, se pensó en que el Estadio Olímpico Universitario debería ser una instalación de usos múltiples, con capacidad para 56,800 personas cómodamente sentadas y sin que nada obstruya la visibilidad, pues no existen columnas ni vallas metálicas, teniéndose un perfecto dominio de la cancha desde cualquier ángulo. El estacionamiento tiene espacio para 5,782 vehículos, en áreas divididas en ocho zonas.

Sus modernas instalaciones, han permitido que el Estadio Olímpico sirva en la actualidad para la celebración de diferentes eventos como son: partidos de futbol soccer, encuentros de futbol americano, campeonatos y selectivos de atletismo (pista y campo).

Aparte, su privilegiada ubicación en una de las zonas más boscosas de la ciudad de México, rodeado de grandes avenidas como Insurgentes, la avenida Universidad, Revolución y el períferico, lo convierten en sitio ideal para la celebración de justas interacionales, siendo la sede de la ceremonia de apertura y clausura de los XIX Juegos Olímpicos de 1968. Desde esa fecha cambió su normbre para llamarse Estadio Olímpico "México 68" de Ciudad Universitaria.

Aparte de la máxima justa deportiva en el mundo, su cancha también ha servido para que se lleven a cabo Campeonatos Centroaméricanos, Juegos Panamericanos y competencias internacionales de otros deportes, como es el caso de la equitación.

EL PROYECTO

Desde que la Rectoría dio luz verde para la construcción del estadio, el proyecto arquitectónico y la dirección les fue encargada a los arquitectos Augusto Pérez Palacios, Raúl Salinas Moro y Jorge Bravo Jiménez, quienes contaron con la valiosa asesoria del coach Roberto "Tapatío" Méndez y el profesor Jorge Molina Celis. Las obras se iniciaron en 1952, siendo presidente de la república el licenciado Miguel Alemán y se concluyeron en 1954.

Fue gracias a la visión futurista del deporte que tuvieron "Tapatío" Méndez y Jorge Molina Celis, que el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria se construyó con los más modernos adelantos tecnológicos, dotándosele de espacio suficiente para que a su alrededor se construyeran canchas de calentamiento, una alberca, un gimnasio cerrado y un jardín botánico, que dan al lugar un toque especial para el relajamiento y la práctica deportiva pues ahí todavía se respira aire puro.

LA ESTRUCTURA

La construcción cuenta con una planta en forma de ovoide, inscrita en una circunferencia de 125 metros de radio, por lo que el aspecto que presenta es el del cráter de un volcán. Dicha fisonomía se logró, además, mediante el aprovechamiento de los accidentes topográficos del terreno. Por ejemplo, la cancha se encuentra más abajo que el piso de acceso, por lo cual la altura -del edificio- que se aprecia desde el exterior es menor a la real.

La construcción se realizó casi en su totalidad con base en mampostería de roca volcánica, aprovechando al máximo el material propio del lugar: recordemos que la Ciudad Universitaria está enclavada en el Pedregal de San Ángel, cubierto de lava volcánica durante la erupción del Xitle, en la sierra del Ajusco, 450 años antes de nuestra era.

El concreto armado fue utilizado solamente en la parte frontal del Estadio así como en la estructura de "El Palomar", nombre con el que se conoce a la construcción que corona la tribuna del costado poniente del estadio, en donde se ubican los controles del majestuoso tablero electrónico, los palcos de prensa, radio y televisión.

Conectado con "El Palomar" mediante un corredor privado y elevador, se encuentra en el primer piso el palco de honor, el cual está embellecido con dos murales de Diego Rivera, sobre el muro divisorio del vestíbulo y la sala de estar, mientras que en la fachada oriente del estadio se localiza el mural policromado -también de Diego Rivera- titulado "La universidad, la familia mexicana, la paz y la juventud deportista".

El sistema de la isóptica del estadio se concibió de manera que se hiciera óptimo el ángulo visual de los espectadores, sin importar el lugar donde se encuentren. Para los encuentros nocturnos se cuenta con cuatro torres de alumbrado de 45 metros de altura con 1,670 lámparas incandescentes de cuarzo-yodo de 2,000 vatios cada una.

Cabe señalar que con el 75% del alumbrado en funcionamiento, todo el Estadio queda iluminado más que satisfactoriamente. Cada torre de alumbrado tiene una subestación eléctrica, aunque son 13 las subestaciones instaladas en el coso universitario, garantizando así que nunca se quede sin energía eléctrica y convirtiéndolo en uno de los estadios mejor alumbrados de todo el país.

El Estadio cuenta también con un moderno sistema de desagüe (con filtros y drenes) en la cancha de juego, obra que se inició el 28 de octubre de 1966 y se terminó en febrero de 1967, como uno de los preparativos para los Juegos Olímpicos México 68. Asimismo tiene 42 túneles de acceso, a través de los cuales la gente entra y sale con rapidez y comodidad suficientes, de tal manera que en un lapso máximo de 20 minutos queda desalojado completamente.

El estacionamiento que circunda el estadio se divide en ocho zonas, con capacidad para 5,782 automóviles. Su sistema vial permite que, aunque haya una gran afluencia de vehículos, puedan salir con rapidez, ya que el anillo de circulación se conecta por el este con la avenida de los Insurgentes, por el noreste con la avenida Universidad, por el norte con la avenida Revolución y San Jerónimo, y por el sur con el anillo periférico y la calzada de Tlalpan.

El tablero marcador del Coso universitario ocupa una estructura cóncava y rectangular de concreto de 30.12 metros de largo, 8.10 de alto y 3.20 de fondo, sostenida por cinco apoyos de base rectangular de 1.50 por 0.60 y de 8 metros de alto, hincados en la zona de dispersión, fuera del estadio.

Se divide en tres secciones: la primera está prevista para el sistema de sonido, y la segunda contiene en la parte superior un reloj de carátula circular de 3 metros de diámetro, para el tiempo local; en la parte inferior dos renglones con siete casillas de 0.42 metros de ancho por 0.58 metros de alto para indicar los marcadores. La tercera sección es propiamente el tablero, que tiene 10 renglones horizontales con 50 casillas luminosas cada uno y, gracias a 35 focos de 15 vatios (watts) por unidad (17,500 bombillas en total), es posible representar en ellos cualquier número dígito o letra de la grafía latina y escribir un mensaje hasta de 500 caracteres. Esta sección fue montada de tal manera que puede ser dividida en dos partes, cuando así se desee.

Detrás del tablero está el bastidor de control, un cerebro electromecánico compuesto por un motor eléctrico, una subestación de energía, 514 módulos de lámparas y los transformadores y rectificadores necesarios. El tablero se maneja a control remoto desde "El Palomar", utilizando para ello computadoras. Sobre la estructura del tablero marcador general se levantan tres astabanderas, de 12 metros de alto la central y de 10 metros las de los extremos. En éstas se izaron tres banderas: la de México, la del Comité Olímpico Internacional y la de la ciudad de México, en la inauguración de los XIX Juegos Olímpicos México 68.

LA PISTA DE ATLETISMO

El Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria fue el primero en todo el país en contar con una pista fabricada con una base de material sintético llamado Tartán, material polímero de 25 mm. de espesor, compuesto por una resina -también sintética- que forma una superficie antiderrapante, resistente y apropiada para cualquier competencia bajo cualquier condición climática.

Esto lo convierte en un lugar ideal para la práctica del atletismo.

Tiene una planta ovoide con una circunferencia interior de 400 metros y un perímetro básico formado por dos rectas de 80.62 metros y dos curvas de 119.38 metros. La pista tiene ocho carriles de 1.25 metros de ancho y la recta, situada al frente de las tribunas del lado poniente, se prolonga en ambos extremos para permitir las pruebas de 100 metros planos, y 100 y 110 con obstáculos; fuera de la curva norte se encuentra la fosa para las carreras de persecusión (steeplechase).

El Estadio también cuenta con las áreas reglamentarias para las pruebas de salto de altura, garrocha o pértiga, longitud, triple, lanzamiento de bala, disco, jabalina y martillo.

En el Estadio se han impuesto marcas mundiales y olímpicas de atletismo, como el salto de longitud de Bob Beamon de 8.90 metros en los Juegos Olímpicos de 1968. Beamon, en esa ocasión, sorprendió al mundo pues en su salto, parecía volar. Muchos dijeron que se debió a la altura sobre el nivel del mar de la ciudad de México, otros atribuyeron el gran salto al aire, que dijeron estaba a favor del atleta en esos momentos, pero la verdad es que esta marca permaneció durante muchos años y ahora ya fue rota con un salto cercano de los nueve metros.

Datos tomados de la Direccion General de Actividades Deportiva de la UNAM


Celebración del 50 aniversario del Estadio Olímpico Universitario

 

Hosted by www.Geocities.ws

1