Insumision: ¿Cómo se hace?


INSUMISION
Es una forma de desobediencia civil. Los objetivos que la insumisión persigue son:

LA CARTA
Si te acaban de mandar la primera carta desde el ayuntamiento o desde el Gobierno Militar, comenta tu situación con tus amigos. Es un buen momento para informarte y empezar a participar en los taldes antimilitaristas.

A LA MILI
Si te han llamado al cuartel, hay diferentes modos, a elegir, para declararte insumiso. La declaración de insumisión y el documento de autoinculpación son remitidos al juzgado de guardia. A partir de entonces te abrirán procedimiento judicial y te podrán llamar a declarar: si no lo has hecho ya, ponte en contacto con algún talde antimilitarista que, ademas de asesorarte te servirá de apoyo y de núcleo de contraste de ideas.

A LA PSS
Para hacerte insumiso a la "Prestación Social Sustitutoria" es necesario que te llamen a hacer este servicio antisocial. Una vez que seas llamado, los trámites son idénticos a los de la insumisión a la mili: devolución de documentos, declaración de insumisión, autoinculpaciones, trámites judiciales...

JUICIOS
Antes del juicio, creemos necesario preparar un Grupo de Apoyo. Este grupo se encargaría de hacer un seguimiento de la situación personal del insumiso, recabar apoyos y difundir la campaña de insumisión en general.

Para preparar todo lo relativo al juicio siempre es conveniente que te coordines con otros insumisos y/o grupos de apoyo.

Ante los juicios, nosotros no entramos en el juego de las estructuras judiciales. Ante los intentos del Estado de criminalizar e individualizar nuestra postura debemos dejar claro que somos un movimiento POLITICO y COLECTIVO y hacer pública nuestra desobediencia al militarismo y a sus estructuras. Por eso nos parece bien el no acudir a los juicios como muestra de que no reconocemos esa "justicia". También nos parece válido el ir a los mismos para aprovecharlos como un estrado desde el que lanzar el mensaje antimilitarista a la sociedad.

CONDENA
A pesar de haberse aprobado el Nuevo Código Penal, se siguen aplicando condenas de 2 años, 4 meses y 1 dia. Aún así, dependiendo de factores tan justos como qué juzgado o qué juez te toque, se producen sentencias muy diversas.

Para las penas menores a un año, promovemos la desobediencia también a la remisión condicional, la no aceptación de esa libertad condicional, tanto por la solidaridad con los insumisos que no van a poder elegir como por profundizar un poco más en esa estrategia de desobediencia que es la insumisión.

REPRESION Y CARCEL
Asumir esta forma colectiva de desobediencia supone hoy el ingreso en prisión. Aunque al estado le suponga un coste alto en imagen mantener presos de conciencia en sus cárceles, se ve obligado a hacerlo para mantener su "autoridad".

Este coste tan alto les ha llevado a intentar camuflar la represión mediante la rápida concesión del tercer grado penitenciario. Suavizando la represión tratan de ocultar las reivindicaciones de un sector cada vez más amplio de la sociedad. Es una oferta de salida personal sin atender las exigencias de todo el colectivo de personas implicadas en la lucha por la desmilitarización. Ante ello, se debe responder con los mismos medios que hemos utilizado siempre: LA DESOBEDIENCIA.

En este caso, desobedecer el tercer grado significa dejar de ir a dormir al talego, asumiendo todas sus consecuencias que son la detención y el paso al segundo grado. Con ello se resitua de nuevo el debate en los términos correctos: el estado encarcela insumisos y esto le hace entrar en contradicción con la sociedad. Utilizamos la prisión como instrumento de transformación social generando el debate.

NUEVO CODIGO PENAL
Las condenas que trae el nuevo Código Penal no excluyen la cárcel, pero extienden la posibilidad de remisión condicional a casi todos los insumisos. Siendo coherentes con la estrategia de desobediencia no debería abandonarse la renuncia a la remisión ni los plantes.

Ante las penas de inhabilitación, que consistirán en no poder trabajar para las diferentes administraciones públicas, hemos de extender la objeción y la desobediencia a otros sectores sociales para desmontar así este nuevo tipo de represión más sibilina y personalizada, implicando al mismo tiempo a esos otros sectores en la gran tarea antimilitarista.


[Consecuencias del nuevo Codigo Penal] [Diccionario de la Insumision]

INDICE
Hosted by www.Geocities.ws

1