EL CANNABIS

La planta del cáñamo " CANNABIS SATIVA ", parece ser que se conoce desde hace unos 8.000 años, ya que en documentos chinos de estas fechas se mencionan y desde muchisimo tiempo se han utilizado sus fibras para fabricar cordel, ropas, calzado y papel, sus semillas como alimento y su resina por su poder curativo.

En 1948 la Organización Mundial de la Salud O.M.S., llego a la conclusión de que el uso de la cannabis era peligroso desde todo punto de vista ya sea física, mental o social.

DESCRIPCION DE LA CANNABIS SATIVA.

El cáñamo es una planta herbácea, dioica (tiene flores masculinas y femeninas en pies separados) de cosecha anual, perteneciente a la familia de las urticaceas originarias de Asia central.

Hojas

Es una planta muy resistente, puede medir de 1 a 7 metros, presenta tallos acanalados con hojas palmeadas y partidas, de forma lanceoladas con bordes serrados, numero impar de lóbulos, que puede variar de 5 a 11, exudan una resina que las hace pegajosas al tacto.

Las flores son apetalares, con coloración entre verde y amarillo, pudiendo ser masculinas o femeninas. Los sexos de las plantas se diferencian por el examen de las flores; así en las plantas masculinas, las flores, que pueden apreciarse a simple vista, se agrupan en racimos. Las flores femeninas, son casi invisibles y se agrupan en espigas. El fruto, cañamones, tienen forma globular, de unos 5 milímetros de diámetro de color marrón grisáceo, se emplea en alimentación, especialmente de aves y para extracción de aceite.

PAISES PRODUCTORES.

De forma salvaje puede crecer en la mayoría de los lugares donde habita el hombre, pero para su cultivo la planta necesita un clima cálido y seco y con adecuada humedad en el suelo, por lo que las sierras y montañas de las zonas semitropicales son áreas ideales de cultivo.

Originaria de Asia central, rápidamente será propagada a todos los continentes y hoy en día se cultiva en numerosos países entre los que cabe destacar: Europa oriental ( paralelos 3 y 6 ), Marruecos (montañas del Rif, Ketama), Líbano (montañas), Cordillera del Himalaya (picos bajos), Colombia, Jamaica, Holanda, Paquistán y Afganistán. Los principales productores que hoy en día abastecen el mercado nacional son; Marruecos, Líbano y Pakistán.

NOTAS DE INTERES

Como ya se ha dicho, esta planta es fácilmente cultivable y muy dura, por lo que este aspecto favorece su expansión. El principio activo de estas plantas es el TETRAHIDROCANNABINOL T.H.C. cuya concentración varia según las partes de la planta y también de unas plantas a otras.

En estos productos del cannabis, su principio activo o riqueza en cannabinoles va a estar directamente en proporción con la parte de la planta que se utilice, ya que la cantidad de cannabinoles se presenta en la planta en el siguiente orden: flores, hojas, tallos, raíces y semillas.

Nos encontramos ante un fenómeno de tolerancia social en el que el consumo de cannabis se ha desdramatizado y desmitificado, de tal forma, que actualmente sus patrones de consumo y formas de iniciación al mismo son cada vez más superponibles a los de bebidas alcohólicas, siendo en estos momentos en España la 3ª "droga" mas consumida tras el alcohol y el tabaco, ya sea por su bajo coste o por su aceptación en el mercado potencial.


LA MARIHUANA.

La marihunana es el producto formado por las sumidades floridas (una vez obtenida de ellas la resina), la hoja, frutos, brotes y tallos blandos del cáñamo. Todo ello una vez secos, son picados finamente. Por ello tiene apariencia de picadura de tabaco, variando su coloración según su procedencia; verdosa la marroquí, marrón oscura la colombiana y centroamericana.

A pesar de su bajo porcentaje en T.H.C (Tetrahidrocannabinol) actualmente es una sustancia potencialmente peligrosa por ser, junto con la planta dedicada a la producción de fibra industrial, susceptible de utilización para fabricar el aceite de hachic o hachic liquido.>

A veces es adulterada con otras plantas, tales como orégano, te, alfalfa, y parece que se le añade en origen datura, causando efectos más potentes.

Suele tener entre el 1% y el 3% de tetrahidrocannabinol ( T.H.C. ).

La grifa es el equivalente, a la marihuana mexicana, al kifi marroquí o al grang indio.

Su consumo se realiza sola o mezclada con tabaco haciendo un pitillo ( canuto o porro ), normalmente los pitillos se cierran por los dos extremos por falta de adherencia del producto.

Los efectos o actividad farmacologica de la grifa, irán en relación a su riqueza en T.H.C. y esta riqueza variara con arreglo al clima donde creció la planta, método de cultivo, recolección , almacenamiento, en resumen, sus efectos, serán similares a los del hachís, pero menos potentes.



[Plantacion y Cuidados] [Hachis] [Ley y Multa] [Historieta]

INDICE
Hosted by www.Geocities.ws

1