Locomotoras monumentos I.

 
   

Que hacer con ciento y cientos de locomotoras a vapor radiadas en poco tiempo?

Seguramente la gran mayoría terminarán siendo chatarreadas, pero se perderá con ellas la memoria de aquel ferrocarril que se movía a vapor?

Por suerte quedarán miles de fotografías que atestiguarán su existencia, pero alcanzarán las fotografías para hacerse una idea del encanto y magnificencia que su presencia trasmitía?

Tal vez no, por ello un puñado de clubes de admiradores del ferrocarril han salvado alguna, la han restaurado y la hacen funcionar para el deleite de quienes hace muchos años vivimos con ellas y el asombro de los chicos que la ven por primera vez y además, entre la fotografía y el vapor vivo, hay una gran cantidad de locomotoras que se han salvado del soplete y se encuentran emplazadas en alguna plaza frente a una estación, en la puerta de alguna repartición que es o supo ser del ferrocarril o en una esquina cualquiera de un barrio ferroviario.

A ellas las iremos mostrando en varias entregas, aquí la primera.

 

Estación Mar Del Plata, locomotora Nº 271 clase 6B (FCS) Beyer Peacock año 1890 renumerada 46.

Estación Campo Quijano, locomotora Nº 838 clase C12 (FCCNA) Baldwin año 1921.

Talleres Junín, locomotora Nº 2206 clase III Caprotti (FCNGSM) Vulcan Foundry año 1949.

 

Museo Regional Ayacucho, locomotora Nº 3351 clase 8A (FCS) North British año 1905.

Estación Río Hondo, locomotora Nº 8002 clase J (FCCGBA) Hartmann año 1906.

 

 

 

 

 

 

 

 

Olavarría, Av. Fortabat,  locomotora Nº 4161

clase 11B (FCS) Vulcan Foundry año 1930.

En la foto de la izquierda se la ve en su primitivo emplazamiento, en la foto de abajo, está preservada en terrenos de una empresa, sobre la misma avenida, unas cuadras mas cerca del centro.

 

Estación Tandil, locomotora Nº 3947 clase 12K (FCS) Vulcan Foundry año 1938.

La locomotora 12K 3947 fue restaurada y expuesta frente a la estación Tandil tal como se ve en la primera de las tres fotos. Al tiempo, un "artista" vernáculo con la complicidad de la municipalidad local, le hizo sacar los ejes motrices con sus ruedas y bielas y con la tapa de la caja de humo, mas el farol y el miriñaque colocaron en una nueva plaza que el municipio hizo en terrenos del ferrocarril, el adefesio que se ve en la foto de la izquierda. A lo que quedó arumbado a un lado, algún ferroviario del galpón le cortó un pedazo de chasis para hacer una estufa y finalmente la gente del Museo Ferroviario de Tandil, la rescató y armó como para que vuelva a parecer la hermosa locomotora que había sido. Hoy el Museo ya no existe por que el municipio decidió quitarle el edificio y el terreno que lo albergaba para hacer allí otra cosa y la locomotora luce como se la ve en la foto de la derecha.