Al oeste de Viedma.

 

 

 
De SAN ANTONIO OESTE a BARILOCHE

La Línea Sur que cruza a lo ancho la provincia de Río Negro bordeando por el norte la meseta de Somuncurá, es un camino que sigue la traza del ex FC del Estado de San Antonio Oeste a San Carlos de Bariloche. Si bien la he transitado muchas veces, lo hice trabajando en la década del noventa y prácticamente no tengo fotos tomadas allí. Eran tiempos de camino enripiado por el que circulé varias veces en camioneta o como pasajero de algún camión de la empresa, siempre en algún viaje tortuoso e interminable cuyas urgencias no daba tiempo al placer de la fotografía. El Expreso Arrayanes me llevó otras tantas veces a Jacobacci, encerrado en una formación hermética con un  ambiente cálido en invierno y fresco en verano, contemplando el paisaje monótono, tras ventanillas cubiertas de tierra que levantaba el tren. Hoy el camino está asfaltado, el Arrayanes ya no existe y si bien hay un tren que transita la línea desde Viedma hasta Bariloche, no encuentro razón para volver a transitar ese camino ni esos rieles.

Es por ello que voy a reproducir aquí, fotos tomadas de la web  o que me enviara algún amigo, mas las escasas que llegué a sacar en Jacobacci o Bariloche y que ilustran bien el espíritu de la llamada Línea Sur.

El croquis muestra la vía férrea, la zona urbana y el trazado de la actual ruta 3 en San Antonio Oeste, punto de arranque de la línea.

 

San Antonio Oeste

 

arriba izquierda: Calle principal en la década del 20.

 

arriba derecha: Edificio actual, probable primera estación.

 

izquierda: Oficina de tráfico en la zona del puerto, desde donde se manejaba el movimiento de los FFCC Patagónicos.

Estación San Antonio Oeste en 1977.
Talleres San Antonio Oeste, en 1977.
Ruinas en Cinco Chañares, probablemente una vivienda ya que solo funcionaba como desvío de cruce. foto Sergio Zerega en Google Maps.
Tren de carga hacia San Antonio O. entre Mancha Blanca y Cinco Chañares. foto satelital de Google Maps.
Estación Valcheta. foto Gastón Zamagna en Google Maps.

arriba: Estación Ministro Ramos Mexia. foto WalterXX en Google Maps.

 

izquierda: Antiguo coche de los FFCC del Estado emplazado como vivienda.

 

Estación Sierra Colorada. foto Transvial en Google Maps.
Estación Los Menucos. Street View en Google Maps.
Aguada de Guerra. foto Cachorro.brc en Google Maps. Maquinchao. Street View en Google Maps.
Estación Maquinchao. foto Alejandro Chanes en Google Maps.
arriba: Estación Ingeniero Jacobacci, es la estación con mayor infraestructura del ramal y famosa por ser el punto de arranque de la trocha 0,75 a Esquel. foto Miguel Suzzi en Google Maps.

 

izquierda: Dos locomotoras del ramal de 0,75 cms. en Ingeniero Jacobacci.
Estaciones Clemente Onelli y Comayo. ambas fotos Gabriel Cazalá en Google Maps.
arriba: Estación Pilcaniyeu. foto Gabriel Cazalá en Google Maps.

Izquierda: Tren de los FFCC del Estado en Pilcaniyeu, durante la construcción del ramal.

Estación Perito Moreno (Los Juncos). foto Rubari en Google Maps.
Perito Moreno con tren del Ferrocarril del Sud en la década del 40. foto Archivo visual patagónico.
Estación Nirihuau.
San Carlos de Bariloche en 1945. foto Archivo visual patagónico.
Estación Bariloche en 1977.
Depósito de locomotoras y playa de coches en Bariloche año 1977, punta de rieles de la línea, con el marco imponente de la cordillera de los Andes.