RUMBO AL SUD

continuación


La delicada situación generada por los conflictos limítrofes con Chile generó en esos años una escalada armamentista que aconsejó la construcción de una línea férrea que permitiera trasladar rápidamente tropas, por lo menos hasta las inmediaciones de Neuquén. La construcción de dicho ferrocarril fue encomendada al Ferrocarril Sud que comenzó la obra sin pérdida de tiempo y abrió al servicio esta nueva sección desde El Puerto hasta Río Colorado el 1º de octubre de 1897 y hasta Choele Choel el 1º de julio del año siguiente; El 31 de mayo de 1899, por la mañana, partió de Constitución el primero de los tres trenes de la inauguración de la nueva línea, la inusual crecida del río Negro cortó las vías a la altura de Chelforó, estación en la cual debió concretarse el acto.

Inspección al Ferrocarril estratégico. Estación Puerto Belgrano, hoy convertida en museo.

Finalmente la vía quedó habilitada hasta Confluencia (hoy Cipolletti) el 1º de agosto de 1899. Paralelamente el 26 de septiembre de 1898 el Ferrocarril del Sud habilitó el ramal de Grunbein a Punta Alta y el Estado construyó el ferrocarril estratégico de la Base Naval, comunicando así el Puerto Militar con toda la red de esta empresa.

Estación Médanos en la línea a Neuquén.

El FCS construyó el ramal entre Grunbein y Punta Alta al mismo tiempo que se construía la vía a Neuquén.

El plazo acordado para la construcción del mismo fue de 60 días y el 7 de junio de 1898 se dieron por inaugurados los trabajos para los cuales se emplearon 350 obreros, los ingenieros Mellamn y Kno-Little fueron los directores de  obra.

El 24 de julio, 48 días después, se colocaba el último riel en el punto en el que se levantó la estación, que tomó el nombre de Punta Alta.

Se habían construido 18,5 km. de terraplén y vía férrea pasando por sitios salitrosos, húmedos y arenosos.

Este ramal se libró al servicio de cargas el 26 de septiembre de 1898, inaugurándose el servicio regular el 1º de noviembre de ese año.

Se estableció un tren diario que partía de Bahía Blanca a las 9,00 hs., tardando una hora y veinte minutos en llegar a Punta Alta, el regreso lo hacía saliendo de Punta Alta a las 16,10 hs.

En un principio los trenes tanto de ida como de vuelta, llegaban a El Puerto (Ing. White ) donde las locomotoras debían invertir  la marcha para continuar luego el viaje, más tarde con la habilitación de los empalmes en Spurr los trenes continuaban directamente hacia Punta Alta. En Grunbein se efectuaba la combinación con los trenes de larga distancia y entre ésta estación y Punta Alta se construyeron dos paradas intermedias en los kms. 638 y 641, Villa Arias y  Villa del Mar, respectivamente.

Uno de los tres trenes de la inauguración de la vía a Neuquén.

La estación Punta Alta se llamó luego Puerto Militar, pero el 8 de julio de 1899, se cambian los nombres de las estaciones El Puerto y Puerto Militar por Ingeniero White y Puerto Belgrano, según Decreto firmado por Roca el 19 de junio de 1899.

abajo: La estación Bahía Blanca del FC Sud, 1884-1910