RUMBO AL SUD


Nacieron ambos en U.S.A. con una diferencia de 5 a 6 años, los primeros fueron 12 coches que construyó la empresa Budd & Co. Para el ferrocarril norteamericano Chesapeake and Ohio y que por avatares de la vida, sin llegar a prestar servicios, vinieron con sus “fierros” a rodar sobre rieles del flamante Ferrocarril Nacional General Roca. Las Baldwin en cambio, fueron producto de una compra de locomotoras diesel eléctricas que el estado realizó con el fin de modernizar la flota de unidades tractivas del Roca, hasta entonces casi todas a vapor y todas ellas heredadas del ex Ferrocarril del Sud, fueron 51 unidades que llegaron a estas tierras entre 1953 y 54.

El Marplatense en su viaje inaugural. Presentación de las primeras Baldwin en R.de Escalada.

Tanto los coches de El Marplatense como las locomotoras Baldwin comenzaron a revertir, a partir de la nacionalización, la imagen británica del viejo Ferrocarril del Sud, dándole un carácter cosmopolita que se fue acentuando con la incorporación de coches holandeses, locomotoras belgas, francesas, otras norteamericanas y finalmente trenes eléctricos de origen japonés.

Los coches, en su país de origen, estaban en oferta, un ambicioso proyecto de hacerlos circular en un tren de lujo entre Washington y Cincinnati abortó cuando los trenes ya habían sido construidos y el ferrocarril decidió ponerlos a la venta, de segunda mano pero sin haber sido usados. El estado argentino compró estas unidades, de un lote mayor que incluía coches observatorio, vista dome, comedores dobles, coches para familia, etc y llegaron al país en 1951.

Con ellos se armaron dos formaciones de seis unidades cada una compuestas por un salón con furgón, cuatro coches salones y un coche cantina. Al ser originalmente de trocha media debieron ser desembarcados en el puerto de Buenos Aires sobre un ferry del Urquiza, que los depositó en tierra en el embarcadero de Zárate, desde donde fueron rodando hasta Intercambio Caseros para, al ser retrochados, continuar viaje a Remedios de Escalada. Allí se modificaron sus bogies para adaptarlos a la trocha ancha y comenzaron a correr a Mar del Plata como tren Expreso Super Pullman, con lo mejor que el Roca tenía en materia de tracción.

Un coche de punta en Kilo 4 con paragolpes y gancho a tornillo.                   Llegando a Patagones procedente del sur.

Las locomotoras numeradas 5001 a 5051 eran el modelo para exportación RF-615-E diseñado según  necesidades de nuestro país y se convirtieron en las últimas unidades diesel eléctricas que la Baldwin Lima Hamilton produjo, para dedicarse a otras actividades industriales. A medida que fueron llegando entraban a los Talleres de Remedios de Escalada para su alistamiento que incluía la pintura y decoración exterior, viaje de prueba con el coche dinamométrico y traslado al depósito de locomotoras para su puesta en servicio. Cabe acotar que ni los talleres ni el depósito de locomotoras estaban adaptados para recibir esta nueva tecnología y seguramente se requirió de un gran esfuerzo e imaginación por parte del personal de mantenimiento como el de conducción para poder mantenerlas en servicio.

2 cargas con Balwin en 1983, en la playa de Las Flores rumbo a Kilo 5, la de la izquierda es la que años después preservaría y restauraría Ferroclub Argentino en Remedios de Escalada.

Mientras tanto El Marplatense corría, al principio traccionado por locomotoras a vapor clase 12L “Caprotti” puestas en servicio en 1950 o las mas veteranas 12E, ambas para trenes expresos y provistas de compresores de aire para el freno marca Westinghouse prestadas con este fin por el Ferrocarril Belgrano o eventualmente la diesel eléctrica heredada del Sud CM 210. En 1952, se pusieron en servicio las dos locomotoras monumentales fabricadas por FADEL (Fábrica Argentina de Locomotoras) bajo la dirección del Ing. Saccaggio, construidas para este tren y que lo condujeron hasta mediados de los años 60 incluso en viajes de prueba a Bariloche y Mendoza, en este caso sobre rieles del Ferrocarril San Martín.

En plaza Constitución y locomotora Fadel que fue durante poco mas de 10 años titular del Expreso El Marplatense.

A partir de entonces este tren circulaba arrastrado por las locomotoras Cockerill  puestas en servicio en 1959 y entre 1963 y 1968 usó también en temporada, locomotoras ALCO RSD 16 prestadas por el Ferrocarril Mitre y luego General Electric U18 transferidas del San Martín, máquinas estas que estuvieron a la cabeza del Marplatense, alternándose con las Cockerill hasta la llegada y puesta en servicio de las General Motors GT22.

Las formaciones de El Marplatense tuvieron siempre su base de alistamiento en la cochera de Kilo 4 y su vía natural es la vía a Mar del Plata, las Baldwin, en cambio, con base en Escalada e Ingeniero White, nunca estuvieron a la cabeza de El Marplatense, corrieron trenes expresos, cargas y generales de pasajeros por casi toda la red del Ferrocarril Roca, nunca salieron del ámbito de este ferrocarril, excepto cuando iban o venían con un carga del Sarmiento, viéndoselas esporádicamente en la playa de Haedo, pero siempre de paso y por poco tiempo. En la vía a Mar del Plata o por la cuádruple se cruzaron infinidad de veces pero sus respectivos destinos los llevaron por distintos rieles.

Interior de El Marplatense, cocina, restaurante, y dos aspectos de los salones.

Durante los años 90 los gastados motores de las Baldwin fueron apagándose y las locomotoras destinadas al desguase, los concesionarios privados no quisieron hacerse cargo de ellas y solo un par sobrevivieron algún tiempo como pilotas en Bahía Blanca, a cargo de la UEPFP. Los coches Budd por su parte se fueron parando y canibalizando para poder mantener por lo menos una formación en servicio, sin embargo en kilo 4, personal de la UEPFP paciente y prolijamente logró rescatar casi todas las unidades que hoy a 53 años de su puesta en servicio siguen siendo la mejor oferta de transporte a larga distancia que ofrecen los menguados ferrocarriles argentinos.

En playa Temperley, ya muy castigada y en el depósito de Ingeniero White, junto a una Cockerill.

Pero el destino que a veces nos brinda situaciones insospechadas no quiso que los coches de El Marplatense y las Baldwin pasen a la historia sin haber viajado nunca en formación. La única Baldwin que aún existe, rescatada y concienzudamente restaurada por Ferroclub Argentino y una formación de  cinco coches de El Marplatense se unieron en un tour de aficionados extranjeros recorriendo la vía entre Plaza Constitución y Altamirano, el pasado sábado 30 de octubre, recreando una escena que nunca ocurrió pero que bien pudo haber sido real unos cincuenta años atrás sobre rieles del Ferrocarril Nacional General Roca. 

                                                                                                                                            Marcelo Arcas

Por la cuádruple, entre Lanús y Escalada, con un carga... Rumbo al Sud.