Rumbo al sud
 Cerca de Buenos Aires y lejos en el tiempo

Mas allá de las estaciones cabeceras de las distintas líneas ferroviarias que parten de Buenos Aires, hay lugares que son como un imán para quienes cámara fotográfica en bandolera y ganas de fotografiar trenes, se dan una vueltita por el conurbano.

Hace poco mas de treinta años, esos lugares mostraban material rodante y un movimiento muy distinto al de hoy, cosas que uno iba plasmando en tiritas de celuloide que daban negativos en blanco y negro y que hoy voy encontrando en la  caja de zapatos que llamo archivo.

Una caminata de Adrogué a Temperley para ver que hay y al pasar por Kilo 18 el regalo de un tren viniendo de Mar del Plata con vagón adaptado para equipaje, cosa que usaba el Roca a falta de Furgones y para hacer un poco mas corta la formación de hasta 12 coches.

Remedios de Escalada era la madre de todos los lugares para medir el pulso del Roca. Allí  desde atrás de una cámara fotográfica, se vivía el presente, el pasado y se adivinaba el futuro. Mas aún si uno conocía a alguien que le franqueara los portones y lo autorizara a tomar fotos. Es que a fuerza de andar merodeando por allí, uno terminaba haciéndose conocido y no creo realmente que  ellos y nosotros fuéramos tomando conciencia que años después, entre las pocas cosas que iba a quedar de aquello, están precisamente las fotos.

BLH, Cockerill, Alsthom, General Electric, GAIA, General Motors y alguna vaporera en el depósito de locomotoras, muestra variada de unidades tractivas en alistamiento para asegurar el servicio mas que exigente de aquellos años en el Roca. Imágenes que tristemente contrastan con la realidad actual.

Las GM GT22 recién llegadas, ocupan el sector mas importante del depósito, relegando a las otras máquinas a un mantenimiento menos exigente.

GT para trenes generales, Alsthom y Cockerill para la carga y una GAIA que opera en la maniobra de la sección local.

Afuera, en las playas, un locotractor Drewry va y viene moviendo vagones y coches que llegaron a Escalada para ser reparados.
Un Drewry llegando al fin de su vida útil y un coche Materfer nuevo que será testigo y parte protagonista de la degradación del servicio urbano.
Con la llegada de nuevos coches metálicos, las viejas unidades de madera como estos dormitorios R7 son desmantelados en Escalada para su posterior desguase en alguna playa del interior.

En "La Siberia" de Escalada, sector que hoy ocupa Ferroclub Argentino y la universidad, se amontonaban, entre otras cosas, coches motores y algún locotractor Drewry junto a un tren GANZ y varias locomotoras GE U18, vehículos que en casi todos los casos ya no volverán a circular.

Los Drewry sirvieron de repuestos para los coches aún en servicio en Comodoro Rivadavia.

 

Una locomotora Henschel de La Trochita, recién reparada y lista para ser enviada a Jacobacci, atrás una Alsthom y a la derecha una fila de locomotoras a vapor de trocha ancha.

El interior del taller siempre abarrotado de vehículos en distinta etapa de reparación.
 

De Escalada una vuelta por La Plata viajando en un tren del Provincial, o mejor dicho del ex Provincial, ya que toda la trocha angosta formaba parte del Belgrano, ferrocarril que todavía en esos años tenía en servicio gran cantidad de locomotoras a vapor. El ex Provincial estaba habilitado solamente en el tramo de Avellaneda a La Plata y por esas vías corrían trenes de pasajeros y cargas.

En Gobernador Monteverde, cerca de Florencio Varela, un típico pasajerito del Provincial.

Un Carga en La Plata, listo para salir a Avellaneda, esperando el pasajero que a su llegada libraría la única vía del ramal.
 

En La Plata estaban los Talleres Gambier que ya no funcionaban como tal, y en sus instalaciones se iba amontonando el material rodante de la trocha métrica que poco después sería desguasado para dar lugar allí a la instalación del taller de Vía y Obras de Ferrocarriles Argentinos donde entre otras actividades, se recuperaban rieles viejos. 

Gambier, cementerio de viejas locomotoras a vapor llegadas desde el norte que al igual que los coches de madera radiados en Escalada lucían aún las siglas EFEA (Empresa de Ferrocarriles del Estado Argentino).

 

Volviendo de La Plata encontramos en la estación Etcheverry cuatro vagones de trocha angosta, cero kilómetro que la fábrica de Chascomús EMEPA entregaba a FA, llevándolos en carretones hasta allí, para ser puestos sobre rieles del Belgrano.

 

 

Y ya que estamos con el Belgrano, una pasada por Tapiales, en el Oeste del conurbano, nos muestra que allí el tiempo está aletargado y aún circulan, como hace décadas, locomotoras a vapor, diesel Werkspoor y English Electric arrastrando coches de madera en la sección urbana de Estación Buenos Aires a González Catán de la ex Compañía General Buenos Aires.

English Electric de la primera serie (ex FC Provincial) y coches de madera en un tren local rumbo a González Catán.

De regreso, en la estación Tapiales, una Werkspoor DEB600 y coches Tafí Viejo.

Una de las tantas locomotoras a vapor de variadas series que poblaban el depósito de locomotoras de Tapiales. Al fondo, una inglesa y una Cooper.

El ex Midland, ramal del Belgrano que remonta el Riachuelo del lado de la provincia, para dirigirse, luego de cruzar la traza del ex Compañía, hacia Libertad, tenía en servicio un par de trenes remolcados y casi siempre un tren de coches motores GANZ que corría de Puente Alsina hasta Aldo Bonzi

A partir de la clausura de algunos ramales en el norte argentino, los coches motores GANZ que allí circulaban y que quedaron remanentes, fueron bajando a Puente Alsina donde remplazaron a los antiguos Gardner del Midland. Desde allí corrieron trenes locales en vías del ex Midland hasta Libertad y trenes generales desde Estación Buenos Aires hasta Carhué. Cuando se cerró el depósito y taller de Puente Alsina los coches que podían rodar se llevaron a San Cristóbal en la provincia de Santa Fe y el resto fue desguazado a orillas del Riachuelo.

Una mañana temprano entrando a la capital por la Avenida Velez Sarsfield y doblando a izquierda tras cruzar el paso a nivel de la estación de cargas Sola, encontramos escondida en la niebla, la estación Buenos Aires de la ex CGBA.

Cuando la niebla se levanta dejando en su lugar una luminosa mañana, después del desayuno en el antiguo bar de la estación, tomamos un par de fotos para ilustrar el movimiento de trenes que allí se origina.

Finalmente, saliendo de Buenos Aires rumbo al Sud, por la Isla Maciel encontramos un ferry a vapor del Urquiza desembarcando vagones en la estación de cargas de Dock Sud.

Trenes, locomotoras, coches, vagones, estaciones y hasta un barco, imágenes y recuerdos que van surgiendo de esa caja de zapatos convertida en archivo de negativos  que son como fantasmas de un pasado que forman parte de mi vida en un tiempo de trenes y fotos.