RUMBO AL SUD

quinta parte

  


 Al Roca y final

La segunda tanda de coches dormitorios R7 fueron fabricados en Remedios de Escalada durante el año 1929, se numeraron 2254 a 2268 y todos ellos pasaron en 1948 al FC Nacional General Roca.

Entre 1929 y 1934 se construyeron 42 coches de segunda clase E5 de los cuales los primeros 8, números 900 a 907 entraron en servicio en 1929 y de ellos los dos primeros estaban adaptados para circular en las usinas rodantes. En 1932 ya había 26 coches, números 900 a 925 y en 1934 se completó la serie hasta el número 941. De estos últimos, los números 926 a 931 fueron para las usinas rodantes.

39 de estos coches pasaron a integrar la dotación del FC Nacional General Roca con la misma serie, uno, el 908 fue retirado de servicio en 1937 y dos, números 902 y 903 se nacionalizaron ya convertidos en serie T (coches salón).  

 

Coche cabina A9 en usina rodante.

 

Catorce coches de primera clase serie A10 fueron fabricados entre 1930 y 1931, numerados 1031 al 1044, de ellos 13 pasaron al Roca, ya que el número 1035 se destruyó junto a otros de distinta serie, en un accidente en Calderón, el 27/05/1940.

También entre 1930 y 1931 se construyeron 6 coches de primera clase, de la serie A11, numerados 1107 al 1112 y en el 48 pasaron todos al Roca. Fueron estos 20 vehículos de primera, los últimos que fabricó el Ferrocarril del Sud, en sus talleres de Remedios de Escalada.

En 1936, se modificaron 12 coches de primera clase serie A4 fabricados en 1906, para convertirlos en coches mixtos de la serie Z2, otros 6 coches de aquella serie fueron convertidos en 1937, en coches cantina serie J4 números 1070 al 1075.

12 mixtos serie Z3, numerados 1414 al 1425 fueron modificados de coches de segunda serie E1, en 1936, ese mismo año 20 coches de segunda serie E5 fueron modernizados y convertidos en E4 de segunda, números 726 al 734 y 850 al 860.

El coche despensa y dormitorio para el personal, único ejemplar con estas prestaciones que tuvo el Sud, fue modificado del dormitorio serie R4 número 567 y renumerado 3000, en 1936.

Finalmente en 1939 el Sud modificó 9 coches restaurante serie K5, modernizándolos y convirtiéndolos en 2 Buffet serie J2, números 1187 y 1188 y 7 coches cantina números 1076 al 1082.

USINAS RODANTES  

Una interesante variedad de coche motor puesta en servicio por el FC Sud, es el coche propiamente dicho, de las llamadas Usinas Rodantes. Ya en 1929 este ferrocarril puso en servicio 2 de los 6 trenes que circularon en la sección urbana con esta modalidad; se trataba de unidades motrices de uno o dos cuerpos equipadas con motores diesel, generadores eléctricos y motores eléctricos de tracción que arrastraban coches de madera, equipados también con motores eléctricos de tracción alimentados por la unidad motriz. Estuvieron en servicio hasta mediados de la década del 60 y prestaron excelentes servicios, incluso uno de ellos corrió a prueba sobre vías urbanas del ex FC Buenos Aires al Pacífico. Entre 1933 y 1934 entraron en servicio 3 trenes mas, con sus correspondientes coches y en 1954 Fadel (Fábrica Argentina de Locomotoras) entregó la sexta unidad motriz que circuló con coches de unidades anteriores. UE1 y UE2, las dos primeras usinas, eran de un solo cuerpo y arrastraban 5 coches, 3 de primera y 2 de segunda clase. UE3,UE4 y UE5 eran de dos cuerpos y arrastraban 8 coches (5 de primera y 3 de segunda clase) que en el caso de UE5, eran de madera pero forrados exteriormente con chapas de metal.  
Usina rodante, en una propaganda del FC Sud.

 

R7, coche dormitorio modernizado en la década del 60. Estos coches y 

los restaurantes K5 fueron los últimos del Sud en prestar servicio público.

ANÁLISIS NUMÉRICO DE LOS COCHES DEL SUD QUE INTEGRARON LA DOTACIÓN DEL ROCA

números clase   números clase   números clase   números clase   números clase   números clase
1-20 Vac.   333-352 A7   680-694 E4   989 BE2   1361-1362 A9   3052-4000 Vac.
21-40 A1   353 Vac.   695-704 A8   990-1000 Vac.   1363-1364 A9 C    4001-4005 E7
41-52 A2  

354-359

A6   705-714 E4   1001-1010 A10   1365-1369 A9   4006-4008 E7
53-107 Vac.   360-365 A5   715-724 A8   1011-1020 Vac.   1370-1382 A9      
108-109 BA   366-369 Vac.   725-734 E4   1021-1044 A10   1383 A9   coches con 
110-112 Vac.   370 A3   735-741 Vac.   1045-1069 Vac.   1384 A9 C   números
113-114 BA   371-419 Vac.   742-748 K5   1070-1082 J4   1385-1388 A9   duplicados
115-120 Vac.   420-430 E   749 Vac.   1083-1085 Vac.   1389-1413 Vac.   22-29 BR
121-130 R1   431 Vac.   750-765 A8   1086-1097 J3   1414-1425 Z3   340 BA1
131 Vac.   432-445 E1   766-834 A9   1098-1099 J1   1426-1438 Vac.   701-703 BE
132-133 R2   446-450 Vac.   835-849 Vac.   1100 J2   1439-1450 Z2   713-715 BE
134-153 Vac.   451-465 R3   850-860 E4   1101-1112 A11   1451-2200 Vac.      
154-165 E3   466-483 Vac.   861-889 E5   1113-1186 Vac.   2201-2210 R6      
166-204 Vac.   484-499 A4   890-899 Vac.   1187-1188 J2   2211-2213 BR      
205-206 E3   500-566 E1   900-901 E5    1189-1200 T   2214-2268 R7      
207-274 Vac.   567 Vac.   902-903 Vac.   1201-1210 A12   2269-2600 Vac.      
275-277 E3   568-615 R4   904-925 E5   1211-1300 Vac.   2601-2603 R5      
278-282 Vac.   616-635 A3   926-931 E5   1301-1330 A9   2604-2700 Vac.      
283-288 E3   636-650 E2   932-941 E5   1331-1332 A9   2701-2735 K5      
289 Vac.   651 Vac.   942-985 Vac.   1333-1334 A9 C   2736-2999 Vac.      
290-319 E   652-669 Z1   986 BE1   1335-1336 A9   3000 K9      
320-332 A1   670-679 A8   987-988 Vac.   1337-1360 A9   3001-3051 E6      

 

celda

  coches
   dotación original FC Sud.
   para usinas rodantes, A9 C : coche cabina 
   dotación original FC BB al Noroeste
   numeración vacante.

 

EN EL ROCA  

Coche de primera clase, ya renumerado 

y convertido a clase única

Esta nueva empresa ferroviaria estatal heredó del viejo Sud todo el material rodante disponible en 1948, con él 938 coches que debido al gran incremento de tráfico de esos años, debió someter, como a todos los vehículos, a mayores exigencias.

Sud al Roca al 30/6/48
 1a. a vapor 330 
 2a. a vapor 268
 dormitorios 142
 comedores 73
 oficiales 49
 mixtos 42
 primera diesel eléctricos 21
 segunda diesel eléctricos 13
TOTAL 938
También recibió coches del ex Ferrocarril Patagónico, cuyas líneas estaban ahora anexadas a su red, pero estos últimos en pequeña cantidad y por ser de tipo muy diferente a los del ex FC Sud, pronto fueron radiados de servicio o usados como coches oficiales. Durante 1949 varios coches del Roca fueron transferidos, junto con ramales de la ex sección Bahía Blanca y Noroeste, al Ferrocarril Sarmiento, hecho que limitó aun mas la dotación original. Las unidades de El Marplatense, construidas en acero inoxidable, fueron al principio una curiosidad por lo moderno de sus líneas, hoy lo son por su antigüedad y por ser a pesar de sus años, la mejor oferta en cuanto a confort que ofrecen los trenes argentinos.

 La llegada en 1952 de los coches Werkspoor de origen holandés para servicio general, mejoró la situación del parque permitiendo la adecuación de coches generales para el servicio local, hasta que los fabricados por Materfer en nuestro país, a partir de 1962 dotaron a los trenes urbanos de los primeros coches metálicos que a medida que se incorporaban al servicio decretaban la radiación de los viejos coches de madera.  

721, coche de primera con correo para el servicio urbano serie A9, fabricado en 1912 y aún haciendo servicio, en el Roca, en 1963.

 

RF, Reservado Familia, en el Roca pasó a cumplir funciones de Coche Oficial.

Dos coches en Temperley, cubrían el servicio

 local a las vías Varela y Monte Grande.

Hitachi desde Japón proveyó los pullman con aire acondicionado que aun circulan por la red con trenes interurbanos y Materfer los coches de primera, segunda, furgones, dormitorios y comedores que en estos trenes suplantaron primero a los R7 y K5, dormitorios y comedores de madera, en uso hasta fines de los años 70 y últimamente a los pocos holandeses en servicio. La electrificación de las vías Plaza Constitución - Temperley - Glew y Temperley - Ezeiza proveyó de modernos coches japoneses y nacionales fabricados bajo diseño de Toshiba que desplazaron de esas líneas a los Materfer, para entonces convertidos en trenes push and pull en formaciones semi permanentes con locomotoras GE U13 y cabinas de conducción al otro extremo.

Dos coches ya radiados, cumpliendo funciones de escuela de conductores en Temperley.

En Mar del Plata el coche K9 (3000), sirviendo de comuna para los camareros en tránsito.

Un R7 en la comuna de Mar del Plata Norte.

San Agustín año 1996, coche E6 Nº 3018 radiado.

 Si bien los trenes push and pull desaparecieron y con ellos todos los coches cabinas, el resto de los vehículos, aquellos que se salvaron de una increíble radiación prematura, forman hoy la dotación con que Metropolitano corre sus trenes por la vía La Plata, circunvalación y desde Glew a Alejandro Korn, Ezeiza a Cañuelas y el ramal ex Ferrocarril Oeste de Temperley a Haedo. Por último, con el desmembramiento de la red en distintas concesiones, la Provincia de Río Negro puso en servicio coches de línea general, adquiridos de segunda mano en España, que originalmente corrieron desde Plaza Constitución a Bariloche, luego entre Viedma y Bariloche y finalmente alquilados por la UEPFP, lo hicieron entre Plaza Constitución y Tandil.

El Control Centralizado de coches funcionaba en Kilo 4, usando de oficina el coche E6 número 3018 que terminó sus días en San Agustín.

En Bartolomé Bavio, un coche del Ensenada

convertido en vivienda.

En Coronel Brandsen, otra vivienda construida

con un coche, en este caso el A1 número 320.