UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO 2005/2006
ALUMNOS DE BACHILLERATO
CONVOCATORIA: JUNIO

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
EJERCICIO DE: QUÍMICA                    -                     TIEMPO DISPONIBLE: 1 h. 30 m.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos.

PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)

Aclaraciones previas:
Desarrolle
UNA de las dos opciones propuestas.
Escriba las fórmulas de los compuestos y ajuste las ecuaciones en su caso.

OPCIÓN 1

1) Indica, justificando brevemente la respuesta, si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas:
     a)El ion Ba2+ tiene configuración de gas noble 
     b) El radio del ion I- es mayor que el átomo de I
     c) La molécula CO2 tiene geometría lineal
     d) La molécula CCl4 es apolar
     (2 puntos)

Solución

2) Utilizando los valores de los potenciales de reducción estándar:
ε0(Cu2+/Cu) = 0,34 V; ε0(Fe2+/Fe) = -0,44 V y ε0(Cd2+/Cd) = -0,40 V
indica, justificando la respuesta, cuál o cuáles de las siguientes reacciones se producirá de forma espontánea:
     a) Fe2+ + Cu à Fe + Cu2+
     b)
Fe + Cu à Fe2+ + Cu2+
     c)
Fe2+ + Cd à Fe + Cd2+
     (1,5 puntos)

Solución

3) Indica, justificando brevemente la respuesta, si son ciertas o falsas las siguientes afirmaciones:
     a) Para la reacción N2 (g) + 3 H2 (g) ß à 2 NH3 (g) un aumento de la presión, manteniendo constantes las demás variables, desplaza el equilibrio hacia la derecha
     b) Para una reacción Kp nunca puede ser más pequeña que Kc
     c) Si una reacción para la que la constante de equilibrio vale Kc, multiplicamos los coeficientes estequiométricos del ajuste por 2, la constante de equilibrio también queda multiplicada por 2
     (1,5 puntos)

Solución

4) Determina el volumen de oxígeno, recogido a 25ºC y 1 atm de presión, obtenido a partir de 14,2 g de KClO3 a través de la reacción
                        KClO3 (s) à KCl (s) + O2
Masas moleculares: M(K) = 39,1 g/mol, M(Cl) = 35,5 g/mol, M(O) = 16,0 g/mol
R= 0,082 atm.l.mol-1.K-1
     (2,5 puntos)

    Solución

5) Calcula el pH y el grado de hidrólisis de una disolución acuosa de acetato de sodio 0,010 M, sabiendo que la constante de ionización del ácido acético es Ka = 1,8x10-5
     (2,5 puntos)

Solución

OPCIÓN 2

1) Indica, justificando brevemente la respuesta, qué relación existe entre las especies químicas de cada una de las siguientes parejas:
     a) 108Rh y 108Ag
     b) 76Kr y 75Kr
     c) 54Co2+ y 54Co3+
     d) 19
F- y 21Na+
     (2 puntos)

Solución

2) Indica, justificando brevemente la respuesta, si las siguientes afirmaciones son ciertas o falsas:
     a) La masa molar de una sustancia en estado líquido siempre es mayor que en estado gas
     b) La densidad de un gas disminuye al aumentar la temperatura a presión constante
     c) Los sólido covalentes están constituidos por moléculas unidas entre sí
     (1,5 puntos) 

Solución

3) Los potenciales de reducción estándar de los electrodos Fe2+/Fe y Ag+/Ag son, respectivamente, ε0(Fe2+/Fe) = -0,44 V y ε0(Ag+/Ag) = 0,80 V. Indica, justificando brevemente la respuesta:
     a)¿Cuál es el potencial estándar de la pila formada con estos dos electrodos?
     b) ¿Qué reacciones se producen en los electrodos de esta pila?
     c) Identifica el ánodo y el cátodo de la pila
     (1,5 puntos)

Solución

4) Por calentamiento de una muestra de 2,00 g de magnesio en presencia de nitrógeno puro en exceso se obtienen 2,77 g de un compuesto que solo contiene magnesio y nitrógeno. Determina la fórmula empírica de este compuesto.
     Masas moleculares: M(Mg) = 24,3 g/mol; M(N) = 14,0 g/mol
     (2,5 puntos)
    Solución

5) Para el proceso:
          I2 (g) ß à 2 I (g)
la constante de equilibrio a 1000 K vale: Kc = 3,76x10-5. Si se inyecta 1,00 mol de I2 en un recipiente de 2,00 litros que ya contenía 5,00x10-3 moles de I, calcula las concentraciones de I2 e I en el equilibrio a esa temperatura.
     (2,5 puntos)

Solución

INICIO

[Inicio2] [Exámenes completos] [Formulación] [El átomo] [Tabla periódica] [Enlace químico] [Termoquímica] [Cinética química] [Equilibrio químico] [Acido-Base] [Reacciones precipitación] [Redox] [Química orgánica] [Concentración disolución. y gases] [Estequiometria] [Determinación de fórmulas]