UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

PRUEBA DE ACCESO A ESTUDIOS UNIVERSITARIOS - CURSO 2002/2003
ALUMNOS DE BACHILLERATO L.O.G.S.E.
CONVOCATORIA: JUNIO

----------------------------------------------------------------------------
EJERCICIO DE: QUÍMICA  -  TIEMPO DISPONIBLE: 1 h. 30 m.
----------------------------------------------------------------------------

Se valorará el uso de vocabulario y la notación científica. Los errores ortográficos, el desorden, la falta de limpieza en la presentación y la mala redacción, podrán suponer una disminución hasta de un punto en la calificación, salvo casos extremos.

     PUNTUACIÓN QUE SE OTORGARÁ A ESTE EJERCICIO: (véanse las distintas partes del examen)
        Aclaraciones previas: Desarrolle UNA de las dos opciones propuestas.
        Escriba las fórmulas de los compuestos y ajuste las ecuaciones en su caso.

OPCIÓN 1

  1. En dos vasos, A y B, se tienen dos disoluciones de la misma concentración. El vaso A contiene 25 ml de una disolución de Na OH y el vaso B 25 ml de una disolución de amoniaco. Las dos disoluciones se van a valorar con una disolución de HCl. Indique razonadamente si son verdaderas o falsas las siguientes cuestiones
  1. Las dos disoluciones básicas tienen el mismo pH inicial
  2. Las dos disoluciones necesitan el mismo volumen de HCl para su valoración
  3. En el punto de equivalencia el pH de B es 7
  4. En las dos disoluciones se cumple que en el punto de equivalencia [H+] = [OH-]
    Kb(amoniaco) = 1,8x10-5
    (2 puntos)

Solución

  1. Dados los elementos de números atómicos 19, 25 y 48. a) Escriba la configuración electrónica en el estado fundamental de estos elementos. b) Indique el grupo y periodo al que pertenece cada uno y explique si el elemento de número atómico 30 pertenece al mismo periodo o al mismo grupo que los anteriores. c) ¿Qué característica común presentan en su configuración electrónica los elementos de un mismo grupo?
    (1,5 puntos)

Solución

  1. Razone sobre la veracidad de las siguientes afirmaciones:
  1. Las reacciones endotérmicas tienen energías de activación mayores que las reacciones exotérmicas
  2. En una reacción, A ----> B, se determina que, a una cierta presión y temperatura, la reacción es espontánea y endotérmica, por lo que B tiene una estructura más ordenada que A.
  3. En un proceso espontáneo la variación de entropía del sistema puede ser nula
    (1,5 puntos)

Solución

  1. En una botella de ácido clorhídrico concentrado figuran los siguientes datos: 36,23 % en masa de HCl, densidad 1,180 g/cm3. Calcule: a) la molaridad y la fracción molar del ácido. b) El volumen de este ácido concentrado que se necesita para preparar un litro de disolución 2 molar
    Masas atómicas: H = 1,0; Cl = 35,5
    (2,5 puntos)

Solución

  1. Una mezcla de 2,5 moles de nitrógeno y 2,5 moles de hidrógeno se coloca en un reactor de 25,0 litros y se calienta a 400ºC. En el equilibrio ha reaccionado el 5 % del nitrógeno. Calcule : a) los valores de las constantes de equilibrio Kc y Kp, a 400ºC, para la reacción:

N2 (g) + 3H2 (g) ç è 2NH3 (g)

b) Las presiones parciales de los gases en el equilibrio
R = 0,082 atm·l·mol-1· K-1
(2,5 puntos)

Solución

OPCIÓN 2

  1. Los números atómicos de varios elementos son los siguientes: A = 9, B = 16, C = 17, D = 19, E = 20.

Explique, razonando la respuesta:

    a) Cuál de ellos es el metal alcalino
    b) Cuál es más electronegativo
    c) Cuál es el de menor potencial de ionización
    (1,5 puntos)

Solución

  1. Utilizando los valores de los potenciales de reducción estándar : ε0 (Cu2+/Cu) = 0,34 V, ε0 (Mg2+/Mg) =-2,37 V y ε0 (Ni2+/Ni) = -0,25 V, explique de forma razonada cuál o cuáles de las siguientes reacciones se producirá de forma espontánea:

    Mg2+ + Cu è Mg + Cu2+

    Ni + Cu2+ è Ni2+ + Cu

    Mg + Cu è Mg2+ + Cu2+

    Ni2+ + Mg è Ni + Mg2+

    (1,5 puntos)

    Solución

  2. En las siguientes parejas de moléculas, una de ellas es polar y la otra no polar
HI; I2 ;       NH3, BF3 ;         H2O , BeCl2

    a) Explique razonadamente la geometría de estas moléculas
    b) Indique razonadamente en cada pareja cuál es la molécula polar y cuál la no polar

(2 puntos)

Solución

  1. a) Calcule la entalpía estándar de la reacción que tiene lugar en la etapa final de la producción de ácido nítrico: NO2 (g) + H2O (l) è HNO3 (ac) +NO (g) en la que el dióxido de nitrógeno gas se disuelve en agua (líquida) dando ácido nítrico (acuoso) y monóxido de nitrógeno (gas)

     Datos: ΔHfº (dióxido de nitrógeno,gas) = +33,2 kJ·mol-1

    ΔHfº (monóxido de nitrógeno, gas) =+ 90,25 kJ·mol-1

    ΔHfº (ácido nítrico, acuoso) = -207,4 kJ·mol-1

    ΔHfº (agua, líquida) = - 241,8 kJ·mol-1

    b) Calcule la molaridad de la disolución de ácido nítrico que se obtendrá si se parte de 10 litros de dióxido de nitrógeno, medidos a 25ºC y 3 atmósferas y se hace reaccionar con 4 litros de agua. (Suponga que el volumen de líquido, 4 litros, no cambia al disolver el gas).
    R= 0,082 atm·l·mol-1·K-1
    (2,5 puntos)

Solución

  1. Calcule los gramos de ácido acético que se deben disolver en agua para obtener 500 ml de una disolución que tenga pH = 2,72

Ka (ácido acético) = 1,8x10-5
Masas atómicas: hidrógeno = 1; oxígeno = 16; carbono = 12
(2,5 puntos)

Solución

INICIO

[Inicio2] [Exámenes completos] [Formulación] [El átomo] [Tabla periódica] [Enlace químico] [Termoquímica] [Cinética química] [Equilibrio químico] [Acido-Base] [Reacciones precipitación] [Redox] [Química orgánica] [Concentración disolución. y gases] [Estequiometria] [Determinación de fórmulas]