CRISTALES Y LUGARES MÁGICOS 
MONTERREY
NUEVO LEÓN
xico
 
Notas: Claudio Omar Rodríguez
Fotos: C.O.R. y Tayde Cuéllar
 
 
 
La montaña más característica de la ciudad es el Cerro de La Silla, ubicado al Este-Sudeste
(arriba: al amanecer; abajo: con la ciudad al pie y cubierto de nubes).
 
 
 
 
 
18/ago/03
 
Luego de intensas lluvias, del Cerro de La Silla baja este arroyo
que corre entre una espesa vegetación, por la "Reserva Ecológica La Cañada"
 
 
 
 
Amanecer en el Sud-Sudoeste de la ciudad; arriba: nubes entre las montañas;
abajo: la Luna poniéndose tras la Sierra Madre Oriental
 
 
 
 
 
Al Oeste-Noroeste, el Cerro de Las Mitras al atardecer
 
 
 
 
Hacia el Oeste-Sudoeste, el Parque Ecológico La Huasteca. Entre
empinados cerros con poca vegetación que poseen cuevas, hay una
explanada donde son realizados eventos musicales y ceremonias, como
ésta, de purificación del medio ambiente, realizada el 5 de julio de 2003
por monjes tibetanos e indígenas Huicholes
 
 
 
 
 
 

 
Búsqueda de cristales y ejemplares hallados
 

    Toda la región de los alrededores de Monterrey tiene abundantes grutas y oquedades con estalactitas, formadas dada la abundancia de calizas (hay mucha calcita con cristales en forma de paralelepípedo, algunos muy transparentes, de los de tipo "calcita óptica" o "Espato de Islandia").
   Llegado a la ciudad a inicios de abril de 2003, noté de inmediato la presencia de cuarzo blanco, lo cual podría ser un indicio de la existencia de cristales. Inclusive algunos ejemplares tenían partes cristalizadas, aunque no transparentes.
 
 

 
 
 

  Ya había encontrado un par de fragmentos de cristal a unos 50 Km. al sur de la ciudad, en Montemorelos, que eran claros indicios de que estaba sobre la pista.
 
 

 
 
 

    El sábado 19 de abril, paseando por el sur de la ciudad, hallé una excavación en una esquina no edificada, entre las casas de la última calle subiendo un cerro. Retornaría la semana siguiente, luego de hallar cristales en la continuación de la veta a pocos cientos de metros de allí.
 
 

 
 
Tayde en la veta del segundo lugar
 
Excavación en el primer lugar
                                                                                                            Foto: T.C.
 
 
    En toda esa área había cristales sueltos, algunos de formas curiosas, y pequeñas drusas.
 
 
 
 
 
 

    El viernes 25 recorrí cerros de la zona, encontrando piedras grandes de cuarzo blanco con cristalizaciones tabulares (arriba), y afloramientos de cristales de ese tipo, más transparentes (abajo, izq.) y otros lechosos (dcha.).
 

 
 
 
 
  El sábado 26, hallé un afloramiento donde había drusas de cristales muy puros y brillantes; lugar que frecuentaría (abajo)
 
 
 
Excavando en área de los
cristales abajo fotografiados
Foto: T.C.
 
 
 
 
 
 
Drusas pequeñas fotografiadas con macro
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Cristales de cuarzo (izq.) comparados con tres cristales austríacos
y un cubic circón (dcha.).
 
 

    Es lamentable que sobre la veta de cuarzo que recorre en línea varios cerros, hayan sido construidas viviendas (lo cual, además, ha ido restando belleza al paisaje, edificándose cientos de metros hacia arriba por las faldas de las montañas, priorizándose lo demográfico por sobre lo natural, y sin que las consideraciones estéticas tengan importancia alguna en la evidente falta de sentido arquitectónico en la mayoría de las construcciones). El tesoro está allí, en pleno perímetro urbano; "oculto a los ojos de los profanos" -diría un iniciado espiritual-, que no lo perciben o, de ver reflejos al sol y transparencias hexagonales con punta, no les dan importancia. Muchos habitantes y visitantes quedarían fascinados al descubrir que hay algo así tan cercano y tan inadvertido. Esto que podría ser preservado como santuario natural de cristales, posiblemente también sea cubierto de edificaciones, a menos que Turismo, Cultura del municipio o del estado, o alguien que tenga visión para estas cosas, puedan encontrar la forma de proteger el área y desarrollar allí un proyecto turístico-cultural, donde lo científico, lo artístico y lo místico definan el interés y la atracción de la propuesta. Conversaciones acerca de esto, ya iniciadas por mí con gente de turismo, cultura, medio ambiente, etc., tienen a esta página como punto de partida para las gestiones que puedan derivarse, y al resto del sitio del Proyecto Quartz como marco de referencia para ampliar la visión de lo que es posible desarrollar a través del recurso mineral que es objeto de la presente propuesta.
 

 
 
 
 
 

En Monterrey y otras partes de Nuevo León

 
YACIMIENTOS DE CUARZO EN AGOTAMIENTO
 
Llamado solidario para la conservación de cristales y áreas cuarcíferas
 
Por Claudio Omar Rodríguez*
 

    En Monterrey, las vetas de cristales de cuarzo que rodean la ciudad están siendo sepultadas bajo construcciones, y donde alguno que otro operario de excavadora, albañil o cualquier afortunado que los halle, los guardará o venderá sin importarle que -dada la inexistencia de colecciones públicas en exhibición y museos con este material- algún día no quede ni el mínimo vestigio de que alguna vez hubo de estos cristales, sin ir más lejos, aquí mismo, y esa riqueza mineral se agotara o se tapara bajo cemento y asfalto. Y esto no debe parecer raro, pues tiene muchos antecedentes en el mundo el hecho de que un mineral sea agotado y apenas quede de recuerdo algún ejemplar -o ninguno en ciertos casos en que se vendió hasta lo último- al no haber museos o colecciones en la población que explotaba ese recurso.
    No sé si usted sabía esto que está pasando en Monterrey, o si creía que los cuarzos de Villa de García son los más cercanos (de hecho, mucha gente piensa que es así). En caso de que lo supiera, viendo cómo esta fuente natural de energía, esta belleza de brillos, formas geométricas y transparencias es devastada o cubierta por nuevos fraccionamientos, quizá entonces usted pueda haber sentido cierta lamentación por lo sucedido, e incluso, tal vez, cierto grado de impotencia ante lo "irreversible" del avance urbano sobre las áreas naturales de la periferia regiomontana. Y en caso de que usted no estuviera al tanto de esta situación, si es ahora cuando se entera, podrá lamentarse con resignación, o pensar: "tenemos que hacer algo..." Fue precisamente esto último lo que me pasó cuando encontré los primeros cristales, en un área rodeada de casas donde pronto construyan una vivienda más que sepulte, como las otras y el asfalto sobre la veta, los últimos resplandores que suelen brillar al sol sobre la tierra en ese lugar.
    Para un simple comerciante de piedras esto no suele ser de importancia: hay que explotar los yacimientos hasta agotarlos si es posible; para un urbanista, un arquitecto o un ingeniero con mentalidad de "progreso" urbano, poco importa lo que pueda quedar bajo los cimientos; para un ambientalista, sí es importante el hecho de que la naturaleza (cristales incluidos) sea invadida y depredada; pero para alguien dedicado a la espiritualidad y la energía de los cristales, esto importa más todavía, al punto que en lugares tales como Estados Unidos, hay gente que compra terrenos donde hay cristales, no para explotarlos, sino para evitar que se extraigan.
    Lugares existentes en Monterrey pueden ser protegidos de manera similar, pudiendo incluso ser aprovechados económicamente, explotándolos cultural y turísticamente como santuarios naturales, para sustentar la actividad conservacionista, sin necesidad de tener que recurrir al comercio de los cristales que allí se encuentran. Puede ser comercializada, a lo sumo, alguna parte del material existente, pero ni la mayor ni la mejor; los mejores ejemplares conviene conservarlos, colocarlos en exhibición en exposiciones en el mismo lugar u otros de la ciudad, y en museos de piedras que se construyan, de donde los ingresos para financiar el proyecto procedan del cobro de la visita y de la venta de piedras en general, incluso de otros lugares de la región, del país y del mundo.
    En los niveles de gobierno municipal y estatal, gente inteligente y con visión para estas cosas -que vaya reemplazando a la carente de ideas e iniciativa que, esperemos, sea prontamente removida, a menos que cambie de actitud- no perderá la oportunidad de explotar algo para lo cual hay interés turístico en potencia: muchos viajeros suelen fascinarse y andar en busca de lugares donde ver, encontrar y llevar cuarzos. Es una realidad indiscutible, que plantea una bastante nueva perspectiva en los negocios en el rubro de las piedras, el hecho de que cuarzos y energía sean factores de interés en mucha gente. Hasta los años '80, había en ciudades como Monterrey algunos pocos lugares donde conseguir gemas, y ahora éstas se venden por todas partes. Por eso las direcciones o secretarías de Turismo de los lugares donde hay cristales de cuarzo, disponen de un recurso sumamente explotable, dado el público que esto atrae. Sin embargo, suele suceder que son los funcionarios del área de Cultura los primeros en percibir la importancia del tema, y suele suceder que en esa área no haya presupuesto para reunir colecciones, exhibirlas y construir museos, dado que lo cultural del municipio o del estado suele ofrecer muchas propuestas gratis y pocas que reporten ingresos. El turismo, en cambio, mueve más dinero, pero éste tardará en llegar mientras se le vaya dando difusión a la nueva propuesta que un lugar con cristales de cuarzo constituirá; por lo tanto, habrá que mentalizar a los funcionarios del área, de que esto no reditúa de la noche a la mañana, pero que con dedicación se evitará que, quizá, de la mañana a la noche se pierda la posibilidad a futuro, si mineros o depredadores urbanos se adelantaran arrasando con los yacimientos. Un llamado solidario a los cuarzófilos de Monterrey y municipios donde la situación de las vetas de cuarzo es la misma, se hace imperativo para resolver el problema. En Villa de García, la abundante extracción de cuarzo en los últimos años ha agotado yacimientos y los buscadores de cristales tienen cada vez más dificultad para efectuar hallazgos.
    Por lo pronto, de vincularse los interesados en llevar adelante esta iniciativa, se podrá progresar rápidamente en ella. Una lista de lugares, personas, teléfonos y correos electrónicos para comunicarse, encontrarse y organizarse, podrá ser consultada en la web del Proyecto Quartz: www.geocities.com/quartzproject/Monterrey.htm

(*) Lic. en Ciencias de la Comunicación Social y coleccionista argentino de minerales, director del Proyecto Quartz.

5 de marzo de 2004
 

INTERESADOS ENVIAR DATOS A:
[email protected]
 

 

La sección Monterrey de este sitio se inauguró en agosto de 2003.
Última actualización: 8/set/04
 
 

Lista de lugares
Página principal de Cristales y lugares mágicos
Proyecto Quartz 
 
 
Hosted by www.Geocities.ws

1