Artículos 7A42 por Richard Pavlicek

Manejo del triunfo


Los diez artículos de esta colección aparecieron en varias publicaciones entre 1991 y 1999.

Cada uno de los artículos pertenece al tema manejo del triunfo por el declarante, así que aquí tiene la oportunidad de mejorar su técnica del carteo a palo. Trate de decidir cómo jugaría cada contrato antes de mirar la explicación que sigue.

Copyright © 2000 Richard Pavlicek.


Volver

Artículo 7A06

Hacia qué lado dirigir la finesse

La mano proviene de un torneo duplicado jugado en el Fort Lauderdale Bridge Club. Casi todas las parejas Norte-Sur alcanzaron el contrato normal de cuatro corazones. El problema era cómo jugar el triunfo.

Generalmente es correcto finessear la dama con un palo de ocho cartas o menos. Algnas veces tendrá la posibilidad de la finesse en ambos sentidos, y hay algunas reglas útiles y mitos que orientan sobre la manera de jugar. Es necesario tener buenos conocimientos para separar la realidad de la ficción.

Una cosa es siempre cierta: no se puede jugar correctamente concentrándose en un solo palo. La mano debe considerarse como un todo para elegir el plan que dé la mejor posibilidad de cumplir el contrato.

4 H por Sur

S 7 6 4 3
H A 7 5
D 9 6 4
C K 4 3
S K Q 8 2
H Q 8 4
D J 8 7 5
C J 8
[W - E] S A 10 9 5
H 6 3
D Q 10 2
C 10 9 7 6
Salida: KS S J
H K J 10 9 2
D A K 3
C A Q 5 2

Oeste

Paso
Todos Pasan
Norte

2 H
Este

Paso
Sur
1 H
4 H

La salida fue el KS seguido por otro pique que Sur falló. Uno de los declarantes jugó ahora el JH y dejó correr. Como la finesse tuvo éxito, la dama fue capturada y lo demás fue fácil. El declarante hizo cinco corazones, dos diamantes y tres tréboles. Una decisión afortunada. El plan (si hubo uno) fue como tirar una moneda; la mitad de las veces gana y la otra mitad pierde.

En otra mesa Sur era un jugador ligeramente más fuerte y realizó lo generalmente recomendado: adelantó el honor de la mano más corta e hizo la finesse hacia el otro lado. Oeste ganó con su dama y volvió un triunfo: una multa.

¿Hacia qué lado hubiera hecho la finesse?. La respuesta correcta es hacia ningún lado. Los jugadores con experiencia vieron el peligro de perder la finesse a triunfo: el contrato dependería de los tréboles repartidos 3-3, una probabilidad relativamente baja. En cambio todo lo que se necesitaba era una distribución 3-2 del triunfo, bastante más probable. Si jugando el triunfo de arriba la dama no cae, la baza se recupera porque quedará un triunfo en el muerto para fallar el cuarto trébol.

La técnica correcta es adelantar los dos triunfos mayores, finalizando en el muerto. Si ambos adversarios sirven el contrato está asegurado. Falle un pique; cruce al rey de trébol; falle otro pique y adelante los tréboles altos. Oeste fallará el tercer trébol, pero quedará un triunfo en el muerto para fallar el cuarto. Sólo le quedará una perdedora a diamante. ¡Bien jugado!. ¡Nada de finesses!.

Note que el plan correcto también gana con los tréboles 3-3. En ese caso descartará un diamante sobre el cuarto trébol y luego fallará un diamante en el muerto: una sobrebaza.


Volver

Artículo 7J01

Una cuestión de tiempo

Esta mano, jugada en un reciente torneo a través de Internet significó un difícil desafío para obtener un máximo para las parejas en Norte-Sur. Casi todos llegaron a slam, pero los que lo hicieron en 6 C, 6 D, o 6 ST no tuvieron ninguna oportunidad como estaban las cartas. El único slam posible era 6 H, que fue alcanzado en mi mesa (yo estaba en Oeste) con el remate que se muestra más abajo. Las cinco primeras declaraciones fueron naturales, 4 S mostró el as, 5 ST ordenó "elija un slam" y Sur eligió corazones.

6 H por Sur

Nadie Vul
S 2
H A K 4
D A K Q 7 6
C A 8 4 3
S Q 10 8 4
H 9 7 6 2
D 8 4
C K J 9
[W - E] S J 9 7 6 5
H 5 3
D J 10 9 5
C 10 7
Salida: 2H S A K 3
H Q J 10 8
D 3 2
C Q 6 5 2

Oeste

Paso
Paso
Paso
Todos Pasan
Norte
1 D
3 C
4 H
5 NT
Este
Paso
Paso
Paso
Paso
Sur
1 H
4 C
4 S
6 H

Como el muerto iba a estar corto a pique salí de un triunfo. El declarante ganó con el as, jugó un pique al as y falló un pique con el H K. Sur arrastró a fondo mientras Norte decartaba dos tréboles y Este un pique y un trébol. Y ya no hay manera de cumplir. Si Sur adelanta el S K, Este hará un pique cuando tome su baza de diamante. Si, en cambio, primero afirma los diamantes Este volverá un trébol que encerrará al declarante en el muerto - una abajo.

El plan del declarante fue ganar cuatro corazones, cuatro diamantes, un trébol y tres piques (uno fallado). El plan era correcto, pero los tiempos no lo fueron. Antes de arrastrar la maniobra clave era un golpe en blanco en diamante. El diamante debe entregarse mientras existe comunicación entre ambas manos. No importa lo que haga ahora la defensa el declarante podrá arrastrar, cobrar el S K y correr los diamantes. Inténtelo.

Artículo 7K09

¿Dónde está la dama?

Esta mano se dio en un torneo hace algunos años. Quienes acertaron cómo jugar el corazón hicieron once bazas; quienes no, sólo alcanzaron diez. ¿Usted hubiera elegido bien?.

4 H por Sur

N-S Vul
S A J 8 3
H K 9 5 2
D K 8 2
C 10 2
S K 5
H Q 8 7
D 7 6 5
C Q J 9 7 4
[W - E] S 10 9 7 6 2
H
D J 10 9 3
C A K 8 6
Salida: QC S Q 4
H A J 10 6 4 3
D A Q 4
C 5 3

Oeste

Paso
Todos Pasan
Norte

3 H
Este

Paso
Sur
1 H
4 H

El salto de Norte a 3 H es un "salto limitado" que muestra 10-12 puntos e invita a game. Sur tiene una apertura mínima, pero su palo sexto es un incentivo para ir a game.

La defensa hizo sus dos bazas a trébol y cambió a diamante. El problema ahora es qué corazón cobrar primero. Cualquiera puede ser bueno dependiendo de que defensor tenga Q-x-x (si el triunfo está 2-1 no hay problema).

Pueden usarse muchos razonamientos: (1) adelantar el rey porque está en la mano corta; (2) jugar el as porque la dama está detrás del jack; (3) jugar el jack, y si Oeste no cubre, tomar con el rey; (4) adelantar el as porque Oeste mostró mayor cantidad de cartas altas.

Ninguno es válido. La única ligera indicación es que Oeste tuvo oportunidad de rematar a bajo nivel, y lo hubiera hecho con fallo a corazón y vulnerabilidad favorable. Entonces adelante el as por si Este está fallo.

Observe que ganar primero el AH da otra ventaja. Garantiza el contrato. Si Este tuviera Q-x-x-H el declarante tomaría el KH, jugaría sus diamantes ganadores y pondría en mano a Este con el último triunfo.

Artículo 7K11

Inversión de muerto

La mano siguiente fue jugada 13 veces en un torneo. Siete parejas alcanzaron el excelente contrato de 6H pero sólo dos tuvieron éxito. La subasta que se muestra ocurrió en una de las mesas.

6 H por Sur

Nadie Vul
S J 8 2
H J 9 8 7
D A 7 4 3
C 9 2
S K 10 4 3
H 6 5 4
D K Q 10 8
C 7 6
[W - E] S Q 9 6
H 2
D J 9 6 5
C J 10 8 5 4
Salida: KD S A 7 5
H A K Q 10 3
D 2
C A K Q 3

Oeste

Paso
Paso
Paso
Todos Pasan
Norte

2 D
3 H
4 D
Este

Paso
Paso
Paso
Sur
2 C
2 H
4 C
6 H

La salida obvia del KD fue ganada por el as de la mesa. Los declarantes que no tuvieron éxito trataron de descartar un pique en los tréboles para poder fallar un pique en la mesa. Cuando la tercera vuelta de trébol fue fallada todo terminó. Por supuesto el muerto sobrefalló, pero se perdió una ganadora y luego fue imposible evitar perder dos piques.

Los declarantes exitosos fueron más rigurosos. Reconocieron la posibilidad del "muerto invertido" y afirmaron la mano del muerto fallando perdedoras en su propia mano.

Después de ganar el AD fallaron alto un diamante. Cobraron dos bazas de trébol (esto pudo haberse pospuesto en este caso pero es técnicamente correcto), entraron al muerto por triunfo y fallaron alto otro diamante. Sobretomaron el 10H con el jack y fallaron el último diamante. Volvieron al muerto fallando el pequeño trébol y sacaron el último triunfo enemigo. El trébol alto de la mano se hizo cargo de un pique perdedor y en la mano del muerto quedó una sola perdedora.

Artículo 7K28

Control del triunfo

Yo era Este en esta mano de un torneo de parejas a través de Internet. Nuestros oponentes llegaron correctamente a 4 H. Observe el apoyo en la tercera vuelta a corazón por el abridor para mostrar tres cartas (apoyo diferido).

4 H por Sur

S J 10 5 2
H A Q 5
D K Q 10 2
C 4 2
S Q 6 4
H K
D J 9 8 7
C K Q 9 8 5
[W - E] S 9 8 7
H J 9 6 4
D 6
C A J 10 7 6
Salida: KC S A K 3
H 10 8 7 3 2
D A 5 4 3
C 3

Oeste

Paso
Paso
Todos Paso
Norte
1 D
1 S
3 H
Este
Paso
Paso
Paso
Sur
1 H
3 D
4 H

Mi compañero salió del KC y continuó en el palo. Sur falló y jugó un pequeño corazón para intentar la finesse, pero el rey se portó bien y tomó con el as. Ahora se puso a considerar la posible continuación. Si adelantaba la QH y continuaba con triunfo yo estaría en condiciones de molestarlo con vueltas de trébol. Finalmente decidió no tocar los corazones y abrir el diamante, permitiéndome fallar la segunda vuelta. Volví un pique y el declarante tuvo que depender de la finesse con lo que dio una multa.

El declarante perdió una casi segura posibilidad de cumplir su contrato. Después de ganar el AH debió haber jugado un pequeño corazón hacia su mano manteniendo la dama en el muerto. Yo hubiera entrado con el jack pero una vuelta de pique o diamante le hubiera permitido terminar el arrastre y tenderse. La salida de trébol le hubiera dado la posibilidad de fallar en el muerto (descartando un pique de su mano). En este caso yo hubiera hecho otra baza a triunfo pero Sur igual hubiera cumplido su contrato.

Artículo 7K29

Fallos a la orden del día

Esta mano produjo una alta puntuación en un reciente torneo por equipos cuando el slam a 6 S fue alcanzado en una sola de las mesas. 3 ST es un apoyo a pique forcing negando un fallo o semifallo; 4 D y 4 H muestran controles y finalmente a través de Blackwood se alcanzó el excelente slam.

6 S por Sur

S J 10 8 3
H A 7 6
D K 5
C A 7 6 5
S 5
H K Q J 2
D J 10 9 7 3
C Q 9 2
[W - E] S 7 6 4
H 10 9 3
D 8 4
C K J 10 8 3
Salida: KH S A K Q 9 2
H 8 5 4
D A Q 6 2
C 4

Oeste

Paso
Paso
Paso
Todos Pasan
Norte

3 NT
4 H
5 H
Este

Paso
Paso
Paso
Sur
1 S
4 D
4 NT
6 S

Hay diez bazas de arriba y dos más pueden obtenerse por fallos. El plan de Sur es descartar uno de los corazones del muerto en el tercer diamante y luego fallar un diamante y un corazón en el muerto. En un buen día esto hubiera funcionado, pero los diamantes no se mostraron amistosos. Este falló la tercera vuelta de diamante y jugó un corazón para una multa. No hubiera servido arrastrar los triunfos de Este porque eso limitaría al muerto a un solo fallo.

El declarante erró el camino de los fallos. Más conveniente que fallar en el muerto es fallar tréboles en la mano. Debe quedar entendido que el primer fallo de trébol no gana ninguna baza porque se realiza en la mano larga, pero los siguientes si.

El carteo correcto es ganar el AH y el AC; trébol fallo (alto); pique al ocho; trébol fallo (alto); diamante al rey; trébol fallo (alto); pique al muerto y arrastre. Hasta podría obtener una sobrebaza si Oeste abandona su parada a diamante.

Artículo 7K35

Misión Moysiana

En esta mano de los Chicago Nationals yo estaba en Sur y mi hijo Rich en Norte. Cuando él abrió de 1 D, la respuesta de libro es 1 ST, pero no me gustaron los pequeños corazones. La mano es muy floja para 2 C, así que decidí improvisar con 1 S. La respuesta, 4 H por Rich — "splinter", mostrando un fallo o semifallo a corazón, apoyo a pique y una mano muy fuerte — me obligó a jugar en 4 S.

4 S por Sur

S A K 5 2
H A
D A 8 7 4 2
C A 9 8
S 9 8 4 3
H Q J 10 9 5 4
D Q 10 5
C
[W - E] S 10 6
H K 8 7 2
D 9 6 3
C K Q 6 3
Salida: QH S Q J 7
H 6 3
D K J
C J 10 7 5 4 2

Oeste
Paso
Paso
Todos Pasan
Norte
1 D
4 H
Este
Paso
Paso
Sur
1 S
4 S

Oeste comenzó con la QH y yo me concentré en afirmar mi palo de trébol. Cobré mi AC — o al menos eso esperaba — y Oeste falló. Toda la mesa pensó que me había vuelto loco al no arrastrar, pero era necesario posponerlo. La vuelta de corazón fue fallada en el muerto, y continué con trébol. Cuando el polvo se asentó había hecho diez bazas, perdiendo justamente tres tréboles. El fallo de trébol no costó ninguna baza porque igualmente el cuarto trébol de Oeste era ganador una vez que el muerto tuviera que fallar un corazón.

El ajuste Moysiano en triunfo (llamado así en honor de Alphonse Moyse Jr., quien escribió extensamente en favor de un ajuste 4-3 en triunfos, como editor de The Bridge Word Magazine) dio un gran resultado. Observe que 3 ST estaba sentenciado con la salida obvia a corazón — probablemente dos multas ya que el declarante intentará la finesse a diamante como única posibilidad. Mi premonición acerca de los dos pequeños corazones era correcta, aunque también cuaquiera podría decir que esta vez tuvimos suerte.

Artículo 7K37

Evasión, no finesse

Intentaré ganar algunos puntos reproduciendo esta mano jugada por mi esposa en el Vero Beach Sectional algunos años atrás. ¡Tal vez merezca un mes de mis comidas favoritas!.

4 S por Sur

Ambos Vul
S A 7 2
H 7 4 2
D A 9 3
C K Q 8 2
S J
H Q J 10 5
D Q 10 7 2
C A 10 9 5
[W - E] S Q 10 9 4
H 9 8 6
D 8 6 5
C J 7 4
Salida: QH S K 8 6 5 3
H A K 3
D K J 4
C 6 3

Oeste

Paso
Paso
Norte

2 C
4 S
Este

Paso
Todos Pasan
Sur
1 S
2 NT

Mabel, en Sur, abrió de 1 S y su compañero (Stanley Friedberg) respondió 2 C. Mabel redeclaró 2 ST para mostrar una mano balanceada con paradas en los palos no nombrados. Norte consideró 3 ST con su mano plana, pero jugaban "palos mayores quintos", así que con su debilidad en corazón optó por el game en pique.

Oeste salió de la QH para el as de Sur. La vuelta fue un pequeño trébol, que Oeste aflojó. Mabel volvió a su mano con el KS y jugó un segundo trébol tomado por Oeste que retornó un corazón para el rey de Sur. Un pique al as reveló la mala noticia cuando Oeste descartó un diamante. La QC proveyó un descarte para el último corazón de la mano.

En este momento es claro que se perderán dos bazas a triunfo y el contrato parece depender de la finesse de diamante. En realidad no es así. La posición de la QD es irrelevante. Las diez bazas están casi aseguradas mediante una jugada de evasión.

Mabel falló el último corazón del muerto y adelantó sus dos diamantes mayores finalizando en el muerto. Le quedaban en la mano dos triunfos y un diamante (todos perdedores), pero saliendo de trébol puede eliminar una perdedora. Si Este falla Sur descarta su diamante perdedor, y si Este descarta Sur aprovecha uno de sus triunfos perdedores.

Artículo 7K40

Esas molestas damas

¿Odia tener que acertar hacia que lado finessear la dama de triunfo?. Los expertos si, y siempre buscan una manera de evitarlo. Esta mano es un caso típico.

4 S por Sur

E-O Vul
S A J 8
H K 3 2
D J 6 4
C 7 6 4 2
S Q 5 4
H 9 8
D Q 9 5
C K Q 10 5 3
[W - E] S 3 2
H 10 7 6 4
D K 10 8 3
C A 9 8
Salida: KC S K 10 9 7 6
H A Q J 5
D A 7 2
C J

Oeste

Paso
Paso
Norte

2 S
4 S
Este

Paso
Todos Pasan
Sur
1 S
3 S

El remate fue rectilíneo para alcanzar el apropiado game en pique. Especialmente note la simple invitación a game con 3S, mejor que alertar a los adversarios anunciando sus corazones — más del 90 por ciento de las veces terminará jugando en pique y hasta puede conseguir una amigable salida a corazón si se queda quieto.

Oeste salió del KC y continuó en el palo, que Sur falló. El declarante se encontró con la posibilidad de finessear la dama de triunfo hacia ambos lados. Cruzó al AS y dejó correr el jack. La molesta dama estaba mal y el contrato fracasó. Una lástima.

La finesse era la jugada correcta teniendo en cuenta sólo el palo de pique, pero un solo palo no fija el mejor plan para una mano entera. Es sólo un árbol del bosque. Mejor que depender de una finesse (50% de probabilidad), un experto vería que el contrato se cumple si los triunfos están 3-2 (68% de probabilidad).

Después de fallar el segundo trébol adelante el KS y el AS y luego falle otro trébol. Cruce al KH y falle el último trébol con el último triunfo. Ahora simplemente juegue sus corazones hasta que le fallen, y el AD le dará entrada para cobrar el resto de los corazones — una impecable inversión de muerto para alcanzar diez bazas.

Artículo 7K41

Manejo del triunfo

Yo estaba en Este en esta mano que produjo un animado remate terminado en 4 S. El salto de mi compañero a 3 H es débil y yo consideré defender a 5 H. Finalmente me decidí a abandonar esperando derrotar el contrato.

4 S por Sur

Nadie Vul
S A K Q 6
H J 8
D J
C Q 9 5 4 3 2
S 7
H 10 7 5 2
D Q 10 9 4
C K 10 8 6
[W - E] S 5 4 3
H A Q 9 6 4 3
D K 7
C A J
Salida: 2H S J 10 9 8 2
H K
D A 8 6 5 3 2
C 7

Oeste

3 H
Todos Pasan
Norte
1 C
3 S
Este
1 H
4 H
Sur
1 S
4 S

Oeste salió de un corazón para mi as y volví la QH que el declarante falló. Continuó el AD , otro diamante fallado alto y un trébol que tomé con el jack. Cambié a triunfo y ya no hubo esperanzas para el declarante. Ganó en su mano y falló un diamante; continuó fallando un trébol y otro fallo a diamante para afirmar el resto del palo. Sin embargo no pudo usarlos porque no pudo arrastrar mis triunfos; una multa. (Un mazo de cartas puede facilitarle el seguimiento del juego).

El declarante no aprovechó una maniobra inteligente que podría haberle hecho ganar la mano. En cambio de fallar el segundo corazón debió descartar su trébol. Yo hubiera vuelto un triunfo para evitar un fallo cruzado, pero igual hubiera cumplido porque no se acortó en triunfo. La continuación hubiera sido así: gana el triunfo en el muerto; AD; diamante fallado alto; trébol fallo; diamante fallo (alto); triunfo a la mano; arrastre y entrega un diamante a Oeste. Todavía le queda un triunfo para tomar la vuelta y hacer sus dos diamantes afirmados.

La técnica de demorar un fallo (descartando una perdedora en su lugar) a menudo se omite aunque difícilmente cueste una baza. En la mayoría de los casos no tiene relevancia, pero ocasionalmente, como en este ejemplo, da al declarante un tiempo de ventaja que hace la diferencia.


Volver

El original, en inglés, es Copyright © 2000 Richard Pavlicek. All rights reserved.

1