Todos los aprietos dobles involucran tres palos que contienen amenazas. Una amenaza está defendida solamente por un adversario; una segunda amenaza está protegida únicamente por el otro oponente; y la tercera, llamada amenaza común está defendida por ambos. La amenaza común debe estar acompañada por una entrada en el propio palo.
Para ejemplificar, suponga que Sur tiene la amenaza común. A la amenaza protegida por Este la llamaremos amenaza derecha, y a la que defiende Oeste, la amenaza izquierda. Esta orientación es relativa a la mano con la amenaza común.
Si Sur tiene la amenaza común, Norte debe tener la amenaza izquierda. La amenaza derecha puede estar en cualquier mano.
Existe una regla general que funciona en todos los dobles aprietos:
Primero adelante todas las ganadoras del palo de la amenaza de la derecha*, luego cobre todas las ganadoras en la mano con la amenaza común, excepto las del palo común. |
*A menos que este palo sea la única entrada a la mano opuesta a la amenaza común.
1.
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() | |
![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Cobre el A y
después las ganadoras de Norte. También puede jugar trébol-corazón-pique
o pique-corazón-trébol, pero fracasará si comienza con
pique-trébol, trébol-trébol o trébol-pique.
2.
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | ||
![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Cobre el A
y ambos tréboles, cruce a Norte con un diamante y adelante el A
.
3.
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() | |
![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
De acuerdo con la regla debería ganar el A,
ambos tréboles y luego el A
;
sin embargo, en este caso cualquier orden funciona si finaliza en la mano de
Norte.
4.
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() | |
![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Las ganadoras de trébol, corazón y pique pueden adelantarse en cualquier orden. Los diamantes, por supuesto, deben dejarse para el final porque es la amenaza común.
5.
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() | |
![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Aquí hay más restricciones. El A debe
cobrarse antes de jugar trébol. El A
puede
jugarse antes o después, pero haciéndolo al principio puede ayudar
a evitar cualquier ambigüedad.
6.
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() | |
![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Cuando el palo de amenaza común contiene A-x opuesto
a x y Norte tiene la amenaza derecha, el orden se restringe más. Las
ganadoras deben adelantarse exactamente como indica la regla: A,
tréboles, A
.
7.
6 ST por Sur
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() | |
![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Salida: J![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Gana con la Q y
ataca corazón para sacar el as. Suponga que Oeste toma la tercera vuelta
(Este descarta un trébol) y cambia al J
,
tomado con el rey. Ahora juega un segundo pique por si cayera el diez doubleton.
Examinemos las amenazas: Es probable que ambos adversarios tengan atajes a diamante, así que éste será el palo común, y la amenaza está en Norte, junto con la entrada obligada. Parece que Oeste protege los piques (amenaza derecha). La distribución de los tréboles no es clara, pero las probabilidades están a favor de que sea Este quien lo ataje (amenaza izquierda).
Para seguir la regla, adelante los piques (ganadoras de la derecha) sobre los que Este descarta un diamante. A continuación salga del último corazón, que aprieta a Este obligándolo a descartar el ataje de diamante (descarta un diamante de su mano). Finalmente cobra sus tréboles apretando a Oeste en piques y diamantes.
Un detalle interesante es que el declarante pudo haber
jugado un aprieto simple contra Oeste en los palos negros, llegando a este final:
2
A-3
8 opuesto
a
7
A-K-4.
Si el declarante pensara que Oeste defiende también los tréboles
continuaría con el 7
.
El contrato siempre puede cumplirse, pero el declarante debe decidir qué
aprieto jugar.
8.
4
por Sur
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() | |
![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Salida: K![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Supongamos que Oeste comienza con tres vueltas
de trébol, y Este falla la tercera (un cambio a corazón derrotaría
el contrato, pero no es nada obvio). Este sale del J,
ganado por el rey. Ahora hace dos finesses a pique (J y 10
),
que Este afloja y Oeste descarta un diamante.
Sabe que Oeste protege los tréboles y Este los
diamantes (de otra manera sería tonta la vuelta del J).
Por lo tanto el palo común será el corazón, y la amenaza
será el 6
(no
el jack) debido a que no puede tener todas las amenazas en la misma mano. El
trébol es el palo de la izquierda y el diamante el de la derecha.
Si juega ahora un tercer pique fracasará porque
no podrá cobrar su última ganadora de la derecha (el A).
Para evitarlo siga la regla: adelante el A
y luego corra los piques. En el cuarto pique descarte un corazón del
muerto. El quinto pique apretará a Oeste, que, como debe mantener su
J
desprotegerá el corazón; el muerto descarta el 10
que ya cumplió su misión. Ahora la presión está
sobre Este, que para mantener la Q
,
descarta un corazón. La última baza la hará el 6
(o el dos si quiere ser esotérico).
Note que el J no
fue esencial para el aprieto. Sin embargo sirvió para evitar la vuelta
de corazón por Este después de fallar el trébol. Cualquier
salida a corazón destruiría el aprieto porque el K
debe
permanecer con la amenza, y el A
es
la única entrada a Norte ya que los diamantes (ganadoras de la derecha)
deben adelantarse al principio debido a la mecánica del aprieto.
La salida de Este del J simplificó
el planteo porque definió la distribución. Si hubiera jugado un
pique usted hubiera debido adelantar las dos bazas de diamante antes de terminar
de desfilar los piques. Seguramente lo hubiera hecho, pero algo de ayuda de
la defensa nunca viene mal.
9.
4
por Sur
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() | |
![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Salida: K![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Oeste, que nombró pique en el remate, salió
de K-A,
que en su sistema indica un doubleton. Continuó con el K
,
que usted aflojó (¡por supuesto!), y luego el J
.
Tomó con el A
para
mantener una entrada en la mesa y sacó triunfos finalizando en el muerto.
Cobró el A
(importante),
falló un pique y desfiló los triunfos. El último triunfo
apretó a ambos adversarios.
Observe que si Oeste cambia a trébol una baza antes el aprieto no funciona porque falla la cuenta de las perdedoras. Si trata de corregirla entregando un pique, la vuelta de trébol es fatal (o, si toma Este el pique hará su diamante ganador).
10.
3 ST por Sur
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() | |
![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Salida: Q![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
En este caso supongamos que las sobrebazas son importantes (pool).
Afloja el primer corazón y toma el segundo en su mano. Juega la finesse de trébol, que pierde, y toma la vuelta de pique (demasiado tarde) con la dama. Vuelve un trébol al muerto sobre el que Oeste descarta un pique.
El palo común es pique, el palo de la izquierda
es corazón, y el de la derecha es trébol. Adelante el A y
corra los diamantes. El último diamante aprieta a Oeste que debe descartar
otro pique para atajar el corazón (usted descarta un corazón del
muerto). La vuelta de corazón hacia su as aprieta a Este en los palos
negros. Resultado: once bazas.
Copyright © 2000 Richard Pavlicek. All rights reserved.