Bridge Básico por Richard Pavlicek

Lección 5


Redeclaraciones del abridor

En la última lección aprendió cómo responder a la apertura de uno a palo. El próximo paso en el remate es la segunda declaración del abridor, conocida normalmente como redeclaración de abridor.

No sería apropiado en un libro básico de bridge explicar las redeclaraciones del abridor después de todas las posibles respuestas a la apertura, así que nos concentraremos en la situación más común: las redeclaraciones después de una respuesta a nivel de uno.

Descubrirá que las redeclaraciones en otras situaciones son similares a las descriptas aquí, de manera que una clara comprensión de estas reglas creará una sólida base a partir de la cual podrá aumentar sus conocimientos.

Apoyo al palo del respondedor

Normalmente la redeclaración más deseable es un apoyo al palo del respondedor. Esto es común cuando la respuesta fue en un palo mayor, pero también es posible cuando fue un diamante.

El abridor debe tener cuatro triunfos para apoyar ya que el respondedor prometió sólo cuatro cartas si remató a nivel de uno. Básicamente, cuanto mayor sea la fuerza del abridor, más alto será el nivel al que deba apoyar.

Puntos Triunfos Apoyar a
13-15 4+ (raramente 3) 2do nivel
16-18 4+ 3er nivel
19+ 4+ 4to nivel

Note que el abridor será el muerto, así que debe usar la fórmula "5-3-1" (ver lección 4) para contar sus puntos por distribución.

Redeclaración en palo nuevo

Si el abridor tiene cuatro o más cartas en un palo no declarado, puede ser conveniente que mencione ese palo. Es obligatorio cuando el abridor tiene un palo mayor cuarto que puede mostrar a nivel de uno.

Para nombrar el palo nuevo a nivel de dos, debería tener una mano desequilibrada.  Además , este segundo palo debe ser de menor rango que el primero; de otra manera haría lo que se llama "alto nivel" o "inversión" para lo que necesitaría al menos 16 puntos (pero no se preocupe por esto por ahora).

Las opciones del abridor se resumen a continuación:

Puntos Longitud Redeclaración
13-18 4+ El remate más económico
19+ 4+ Salto en el palo

Cuando el abridor salta en palo nuevo (cambio de palo en salto) es forcing a game*.

*El estudiante perspicaz puede advertir que la pareja no tiene asegurados los 26 puntos (19+6=25), pero las probabilidades están abrumadoramente a favor de que el abridor y el respondedor no tengan exactamente 19 y 6 puntos. El remate por cuenta de puntos no puede ser 100% exacto debido al limitado número de declaraciones disponibles.

Redeclaración del palo original

El abridor también puede redeclarar el mismo palo de apertura. Esto normalmente requiere seis cartas en el palo. Con sólo cinco cartas siempre busque alguna otra opción. No tome el hábito de redeclarar palos de cinco cartas.

Como es normal, cuanto más fuerte sea la mano del abridor, más alto deberá declarar. La tabla siguiente resume las opciones:

Puntos Longitud Redeclaración
13-15 6+ (raramente 5) 2 del palo
16-18 6+ 3 del palo
19+ 7+ (raramente 6) 4 del palo

Redeclaraciones de sin triunfo

Es común que el abridor redeclare en sin triunfo. Los significados de estas redeclaraciones dependen de si la respuesta fue a palo o a sin triunfo porque el abridor tiene diferentes opciones en cada caso.

Si la respuesta fue uno de palo:

Puntos Distribución Redeclaración
13-15 Equilibrada 1 ST
19-20 Equilibrada 2 ST

Si la respuesta fue un sin triunfo:

Puntos Distribución Redeclaración
13-15 Equilibrada o casi Paso
16-18 Casi equilibrada 2 ST
19+ Equilibrada o casi 3 ST

Usé la expresión "casi equilibrada" para describir manos no demasiado desequilibradas como: 4-4-4-1, 5-4-2-2, 5-4-3-1, 6-3-2-2 y 6-3-3-1. Algunas de estas manos pueden ser incómodas de describir con otras redeclaraciones, y el abridor debería estar satisfecho de ser muerto en un contrato a sin triunfo.

En las dos tablas no está prevista la redeclaración con una mano balanceada de 16-18 puntos. Y no se necesita porque esa mano se hubiera abierto de 1 ST.

Prueba 5

Suponga que es el dador en cada una de las manos. Decida su apertura y la redeclaración. La respuesta del compañero se muestra en cada caso.

1.
S A 6 2
H K Q 10
D A J 8
C J 9 5 4
[W - E]

Oeste

_____

_____
Este

1 S

2.
S Q 8 7 6
H A K 2
D K 10 9 7 4
C 6
[W - E]

Oeste

_____

_____
Este

1 H

3.
S A J 5
H K Q 7
D K 4 3
C A Q 9 6
[W - E]

Oeste

_____

_____
Este

1 D

4.
S K 6
H A K J 8 6 4
D J 10 8
C A 2
[W - E]

Oeste

_____

_____
Este

1 S

5.
S A Q J 2
H K Q 9 4
D A K 3
C 7 4
[W - E]

Oeste

_____

_____
Este

1 H

6.
S K J
H K 8 7 2
D A J 10 9 6 5
C 2
[W - E]

Oeste

_____

_____
Este

1 ST

7.
S K J 8 6
H K Q 10 7
D K 7 5 3
C 2
[W - E]

Oeste

_____

_____
Este

1 S

8.
S 6 4
H A K 8 7
D A 2
C A Q J 9 8
[W - E]

Oeste

_____

_____
Este

1 D

9.
S A 2
H 7 5
D A K 10 6 5
C K 8 7 4
[W - E]

Oeste

_____

_____
Este

1 S

10.
S K Q J 9 7 5 4
H A K 2
D K 2
C 3
[W - E]

Oeste

_____

_____
Este

1 ST

11.
S A 10 6 2
H A K 8 6 2
D Q 8
C 9 7
[W - E]

Oeste

_____

_____
Este

1 ST

12.
S Q 9 3
H A 2
D A K Q 8 5 4
C K J
[W - E]

Oeste

_____

_____
Este

1 ST

Respuestas


Volver a Bridge Básico

Volver a la página de bridge

Copyright © 2000 Richard Pavlicek. All rights reserved.

1