No cuente puntos por distribución en un palo que nombró su compañero. |
Estar corto en el palo del compañero no tiene valor; las posibilidades de un ajuste para encontrar un palo triunfo disminuyen.
Palo corto | Puntos |
---|---|
Fallo | 5 |
Semifallo | 3 |
Doubleton | 1 |
Por ejemplo, si su compañero abre de un corazón, y usted tiene cuatro corazones y un semifallo a pique, contará 3 puntos (en cambio de dos) por su semifallo.
Cuando apoye al compañero con sólo tres triunfos, cuente sus puntos por distribución en forma normal.
Pasar con todas las manos de 0-5 puntos. |
La mayoría de las veces usted tendrá al menos seis puntos y debe declarar si el adversrio de su derecha pasa. Es su deber mantener el remate abierto porque su compañero puede tener una mano fuerte cuando abre de uno de palo.
Si el palo que desea declarar es de rango menor que el de apertura es imposible mencionarlo a nivel de uno. Para declararlo a nivel de dos necesita una mano más fuerte, al menos once puntos.
En casos raros su mano su mano calificará para saltar en un palo nuevo. Esto se llama salto con cambio de palo y requiere al menos 17 puntos y un palo quinto o más largo.
La tabla siguiente resume las respuestas en un palo nuevo. Observe que no hay límite superior en los puntos necesarios.
Puntos | Longitud | Respuesta |
---|---|---|
6+ | 4+ | 1 de palo |
11+ | 4+ | El remate más económico |
17+ | 5+ | Salto en el palo |
Es importante entender cómo el rango de los palos puede afectar el significado de una respuesta a nivel de dos. Por ejemplo: una respuesta de dos diamantes mostraría once o más puntos si la apertura fue de un corazón, pero sería un salto (anunciando 17 o más puntos) si el compañero abrió de un trébol.
Aquí está la tabla para los apoyos en palos mayores:
Puntos | Triunfos | Aumentar a |
---|---|---|
6-10 | 3+ | 2 ![]() ![]() |
13-16 | 3+ | 3 ![]() ![]() |
Con 11 ó 12 puntos conviene nombrar antes un palo nuevo a nivel (sin salto).
Para un apoyo en palo menor debe tener al menos cuatro triunfos (preferiblemente tan buenos como Q-x-x-x) porque es probable que el abridor tenga sólo cuatro cartas, y hasta puede tener tres.
Aquí está la tabla de apoyos en palos menores:
Puntos | Triunfos | Aumentar a |
---|---|---|
6-10 | 4+ | 2 ![]() ![]() |
13-16 | 4+ | 3 ![]() ![]() |
Por el contrario, una respuesta de dos o tres sin triunfos, muestra un tipo de mano específico. La mano debe ser equilibrada — sin fallo ni semifallo y no más de un doubleton — con al menos trece puntos.
La tabla que sigue muestra las respuestas en sin triunfo a uno de palo:
Puntos | Distribución | Respuesta |
---|---|---|
6-10 | Cualquiera | 1 ST |
13-16 | Balanceada | 2 ST |
17-18 | Balanceada | 3 ST |
Consejo: Si su mano tiene un palo mayor de cuatro cartas que puede mostrarse a nivel de uno, debe nombrarlo con preferencia al remate en sin triunfo. De esta manera puede localizar un ajuste 4-4 en un mayor, que normalmente lleva a un contrato mejor que sin triunfo. Siempre puede rematar sin triunfo más tarde si no encuentra coioncidencia en un mayor.
Después de una apertura de uno a palo hay dos importantes reglas para guiar a la pareja en el remate:
Un nuevo palo por el respondedor es forzante. |
Un salto por el respondedor es forzante a game. |
Los conceptos de forcing (más específico: forcing por una vuelta) y el de forcing a game son esenciales para un remate preciso. Escuchará estos términos una y otra vez.
1.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Puntos _____
Declaración _____
2.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Puntos _____
Declaración _____
3.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Puntos _____
Declaración _____
4.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Puntos _____
Declaración _____
5.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Puntos _____
Declaración _____
6.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Puntos _____
Declaración _____
Ahora suponga que su compañero abrió de un corazón y conteste
como arriba.
7.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Puntos _____
Declaración _____
8.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Puntos _____
Declaración _____
9.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Puntos _____
Declaración _____
10.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Puntos _____
Declaración _____
11.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Puntos _____
Declaración _____
12.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Puntos _____
Declaración _____
Copyright © 2000 Richard Pavlicek. All rights reserved.