Bridge Básico por Richard Pavlicek

Lección 2


Cuenta de puntos

La cuenta de puntos es una manera de medir el potencial de ganar bazas de una mano de bridge. Si aprende estas fáciles reglas estará en condiciones de evaluar la fuerza de cualquier mano.

Puntos en cartas altas

Las cuatro cartas superiores de cada palo tienen valores relativos a sus rangos según se muestra en la tabla siguiente. La primero que debe hacer cuando levanta sus cartas es contar sus puntos en honores (se conocen como honores las cinco cartas más altas de cada palo).

Carta
Puntos
As
4
Rey
3
Dama
2
Jack
1

Puntos por distribución

Otro factor que determina la fuerza de una mano de bridge es el formato distribucional, es decir, la longitud de cada palo. Se han desarrollado una variedad de métodos para evaluar este factor. Recomiendo el que sigue porque creo que es el más exacto. Agregue los siguientes puntos por distribución (PD) a sus puntos honores (PH) y obtendrá los puntos por honores y distribución (PHD).

Palo corto
Puntos
Fallo (sin cartas)
3
Semifallo (1 carta)
2
Doubleton (2 cartas)
1

Honores indefensos

Si un palo contiene un rey, dama o jack semifallos, o un doubleton como K-Q, K-J, Q-x, o J-x, la tenencia es defectuosa porque el as y/o el rey pueden capturar su honor. Recomiendo este ajuste:

En un palo que tiene honor(es) indefenso(s), cuente los PH o los PD, pero no ambos.

Aperturas

A menos que en una mano los cuatro jugadores pasen, alguno tiene que hacer la primer declaración. A ésta se le llama apertura. Hay cinco aperturas comunes: un trébol, un diamante, un corazón, un pique y un sin triunfo. Las aperturas a nivel de dos o más altas son también posibles, pero las ignoraremos hasta la lección ocho.

Rquisitos para la apertura

El primer paso, cuando hay que decidir si una mano es digna de abrirse, es contar los puntos. Cuente los PHD de su mano:

Con 13 o más puntos, abra el remate.

Apertura de un sin triunfo

El próximo paso es examinar la mano para ver si es balanceada. Una mano equilibrada no contiene fallos ni semifallos, y, como máximo, un doubleton. Las distribuciones pueden ser: 4-3-3-3, 4-4-3-2 o 5-3-3-2. Cuente sus PH solamente, y:

Abra de 1 ST con 16-18 PH y una mano equilibrada.

Observe que una apertura de 1 ST es muy específica, marca con mucha exactitud la fuerza en honores y la distribución. Esta fina descripción facilita al compañero la decisión del mejor contrato final.

Apertura de uno de palo

Si su mano no califica para una apertura de 1 ST pero contiene 13 o más PHD, la abrirá de uno de algún palo.

Debe decidir ahora de qué palo abrir. Si la mano contiene un palo de cinco cartas o más, simplemente nombre su palo más largo. Si tiene dos palos de cinco cartas (o dos de seis cartas), remate el de rango más alto.

Sin palo de cinco cartas o más, la apertura dependerá de sistema de remate que esté usando. Yo recomiendo el sistema conocido como "palos mayores quintos" que establece que una apertura de un pique o un corazón promete un palo de cinco cartas o más. Por lo tanto, sin un palo de cinco cartas o más rematará su palo menor más largo, que puede ser de sólo tres cartas.

La tabla siguiente resume estas reglas y clarifica qué rematar con menores de igual longitud:

Usted tiene Palo de apertura
Cualquier palo de 5+ cartas El más largo
5-5 o 6-6 en dos palos El de mayor rango
Ningún palo de 5+ cartas El menor más largo
4-4 en los menores D
3-3 en los menores El menor más fuerte

No se preocupe por abrir de un palo de tres cartas; raramente tendrá que jugar ese contrato. Piénselo como una manera conveniente de comenzar la subasta.

Prueba 2

Suponga que es el dador. ¿Cuántos puntos tiene en cada mano y cuál es su remate?. (Recuerde no contar puntos por distribución si pretende abrir de 1 ST).

1.
S A J 10 6
H K J 3
D 9 8 6
C A K 2
[W - E]

Puntos _____

Remate _____

2.
S A J 9 7 5
H 3 2
D K Q 7 5
C 4 2
[W - E]

Puntos _____

Remate _____

3.
S A K 4 3
H K J 9 2
D 6 2
C Q 9 7
[W - E]

Puntos _____

Remate _____

4.
S Q 10
H 3
D Q J 8 6 5
C A K J 8 2
[W - E]

Puntos _____

Remate _____

5.
S K 2
H A Q 3
D A 8 6 5 3
C K J 3
[W - E]

Puntos _____

Remate _____

6.
S A J 9 7 5
H K J 10 7
D A 3
C K 2
[W - E]

Puntos _____

Remate _____

7.
S A K 4 3
H A K J 2
D 2
C K 9 8 2
[W - E]

Puntos _____

Remate _____

8.
S A K 5 4 3
H 2
D A J 9 7 5 4
C 3
[W - E]

Puntos _____

Remate _____

9.
S A K 3
H K J 8
D A K 6
C J 10 9 6
[W - E]

Puntos _____

Remate _____

10.
S K 9 8 7 6
H A Q J 9 5
D 10 7 5
C
[W - E]

Puntos _____

Remate _____

11.
S A Q 8
H J 8 7 6 4
D A Q
C K J 6
[W - E]

Puntos _____

Remate _____

12.
S A K 10 2
H J 6 4
D A Q 8
C 9 6 4
[W - E]

Puntos _____

Remate _____

Respuestas


Volver a Bridge Básico

Volver a la página de bridge

Copyright © 2000 Richard Pavlicek. All rights reserved.

1