¿Por dónde comenzar?. El bridge es más complicado que otros juegos de cartas, lo que a veces desalienta a los principiantes. ¡Relájese!. Después de esta lección entenderá el juego de las cartas y estará en camino de ser un jugador de bridge. ¡Tómese su tiempo!. No hay apuro. Y tenga un mazo de cartas a mano.
El bridge es un juego de compañeros que requiere cuatro jugadores. Cada jugador se sienta en la silla opuesta a la de su compañero.
Se juega con un mazo normal de cartas francesas que contiene 52 cartas. Uno de los jugadores da todas las cartas, trece a cada uno, en el sentido de las agujas del reloj, comenzando con el jugador a la izquierda del dador.
Una manera de determinar las parejas y el dador es sacar cartas. Las dos más altas serán compañeros contra las dos menores, y la más alta será el dador. En caso de empate (p.ej. dos ases) se resuelve por el rango de los palos. Las parejas pueden estar ya designadas y sólo se sacan cartas para ver quien da primero. |
En bridge
hay cuatro palos, que están jerarquizados: pique (el más alto),
corazón, diamante y trébol (el más bajo). El rango es sólo
útil durante el remate. En el carteo todos los palos son iguales, a menos
que un palo haya sido designado como triunfo. En ese caso, ese palo gana
a todos los demás. Los palos se designan a veces con sus símbolos
o con sus iniciales: P, C, D, T. Los nombres en idioma inglés son: spade
(S), heart (H), diamond (D), club (C).
Las cartas tienen jerarquías, desde el as (la más alta) hasta el dos (la más baja). El orden exacto es: A (as), K (rey), Q (dama), J (jack, valet, jota), 10, 9, 8, 7, 6, 5, 4, 3, 2.
Si es su turno de salir puede jugar cualquier carta de su mano. |
Después de la salida los siguientes tres jugadores tienen una restricción:
Deben seguir el palo (jugar el mismo palo de la salida),
si es posible.
|
Por ejemplo, si la salida es pique y su mano contiene cartas de pique debe jugar alguna de ellas (puede jugar el pique que desee). Si no tiene cartas de pique la restricción desaparece.
Si no puede seguir el palo puede jugar cualquier carta
de su mano.
|
Excepto
por la obligación de seguir el palo, el carteo es de libre elección.
En algunos juegos, como el tute, es obligación intentar ganar la baza;
en bridge no es así. Usted juega sus cartas como lo desee, lo que es
una de las razones de que el bridge sea un juego superior.
Después que se jugaron las cuatro cartas la baza está completa. Las reglas para determinar el ganador de la baza se explican a continuación, junto con algunos ejemplos.
Gana la carta más alta del palo de salida,
si la baza no contiene cartas del palo triunfo.
|
1.
Salida![]() | 2da![]() | 3ra![]() | 4ta![]() |
Pique es la salida y el rey es la carta más alta, de manera que el tercer jugador gana la baza.
2.
Salida![]() | 2da![]() | 3ra![]() | 4ta![]() |
Diamante es la salida y el ocho es el diamante mayor, asi que el segundo jugador gana la baza (suponiendo que los corazones no sean triunfo).
Gana la carta más alta del palo triunfo, si
la baza contiene alguna.
|
3.
Salida![]() | 2da![]() | 3ra![]() | 4ta![]() |
Si el triunfo es corazón, gana el dos porque es el único triunfo.
4.
Salida![]() | 2da![]() | 3ra![]() | 4ta![]() |
Si el triunfo es corazón gana el siete porque es el triunfo más alto.
Después de cada baza, alguno de los jugadores del bando ganador debe juntar las cartas y colocarlas de manera que el número de bazas ganadas por cada bando pueda contarse fácilmente. El juego continúa de esta manera durante las trece bazas. |
Los principiantes a veces confunden los términos
dador y declarante. El dador es quien reparte las cartas. Cualquiera
de los jugadores puede convertirse en declarante.
|
El
jugador a la izquierda del declarante hace la primer salida. Las cartas del
compañero del declarante se colocan entonces sobre la mesa, caras arriba,
para que todos los jugadores las vean. El compañero del declarante se
llama muerto y no participa del carteo durante esa mano. El declarante
debe jugar las cartas de su mano y del muerto, en ambos casos cuando sea el
turno correspondiente.
Después de la primer salida, quien gane una baza tiene la salida para la siguiente. |
El muerto debe ser acomodado claramente, con los palos
separados. Las cartas de cada palo deben estar ordenadas y superpuestas,
con el rango de cada una claramente visible. Si hay un palo triunfo
se coloca a la derecha del muerto (desde el punto de vista del declarante
los triunfos están a la izquierda).
|
5.
Sin triunfo por Sur
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() | |
![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Baza 1. O 2. S 3. E 4. S 5. N 6. N 7. S 8. S 9. S 10. S | Salida ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | 2da 2 2 A 10 8 8 7 J ![]() J | 3ra 4 J 8 Q 6 Q 4 5 ![]() A | 4ta K A 3 3 ![]() 6 9 10 ![]() 10 |
Pierde el resto |
Oeste
sale a pique porque generalmente es bueno salir de un palo largo cuando no hay
triunfo, y usted gana con el rey. A continuación usted juega un trébol
de su mano y el jack del muerto, que pierde con el as de Este. La inteligente
vuelta de Este es otro pique y usted gana con el as.
Ahora sale con un trébol y gana con la dama del muerto, que adelanta (a su pedido, no olvide que el muerto no toma decisiones) el rey de trébol. Oeste no tiene más tréboles y descarta un diamante. Note que el siete de trébol no es firme (no es la carta más alta del palo) ya que Este tiene el nueve.
Ahora sale desde el muerto con un corazón hacia su dama y continúa (ahora desde su mano) con el as y el rey de corazón. Cuando todos asisten al palo en las tres vueltas de corazón usted juega su último corazón, que es ganador ya que no quedan más cartas del palo (tres bazas de cuatro cartas hacen doce, y usted tiene la número trece).
Finalmente sale a diamante y hace el as del muerto. Como sabe que va a perder las tres últimas bazas, las concede a sus adversarios para ganar tiempo.
Juguemos ahora con un palo triunfo. En la siguiente mano los corazones serán triunfos y su objetivo es ganar diez bazas. A medida que juegue note el gran poder del palo triunfo para ganar bazas "fallando" cartas altas jugadas por los oponentes.
6.
Corazones por Sur
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() | |
![]() ![]() ![]() ![]() | ![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() | ![]() ![]() ![]() ![]() |
Baza 1. O 2. O 3. S 4. S 5. S 6. S 7. S 8. N 9. S 10. N | Salida![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | 2da 4 7 2 3 7 J Q 5 ![]() 5 | 3ra 2 3 6 8 2 5 ![]() ![]() ![]() 4 | 4ta J ![]() 4 7 3 8 9 6 10 8 |
Pierde dos bazas más |
Oeste sale del
rey de pique que gana la baza y sigue con el as del palo esperando ganar también
la segunda. Pero usted lo falla con el cinco de corazón. El cinco
de corazón gana al as de pique. Usted vuelve el rey de corazón
y luego el as, que quita todos los triunfos de los adversarios. Este procedimiento
de jugar triunfos elimina todas las posibilidades de que fallen los oponentes.
A jugar triunfo se lo denomina "arrastrar" y a jugar los suficientes
como para sacar todos los triunfos de la defensa se lo llama "arrastrar
a fondo".
En las bazas siguientes gana el rey y el as de diamante. Si no hubiera palo triunfo no podría ganar ninguna baza más en diamante; pero los triunfos del muerto son un hermoso panorama. Juega ahora el cuatro de diamante y lo falla con el diez de corazón del muerto. Sale del muerto con un pique y lo falla en su mano. Vuelve su último diamante y falla en el muerto con el jack de corazón. (¿Se divierte?. La defensa no).
Finalmente hace el as de trébol y entrega dos bazas para ganar tiempo. Observe que su último triunfo hará una baza al final.
¡Está de suerte!. Para alentar a más personas a aprender bridge, mi libro de texto Bridge Básico está disponible gratis on-line. ¿Qué está esperando?. ¡Diviértase! -- Richard.
Copyright © 2000 Richard Pavlicek. All rights reserved.