Volver a
Grecia

La Venganza de Hércules


Hércules comienza la última fase de su carrera, un período abarcado en su mayor parte en la búsqueda de venganza ante todos los que lo habían engañado, abusado de él, o de cualquier manera se convirtieran en sus enemigos.

Primero navegó a Troya, llevando con él un ejército de voluntarios en dieciocho naves; el motivo era castigar Laomedon, rey de Troya, por rehusarse a cumplir su promesa de entregarle las yeguas prometidas como recompensa por liquidar al monstruo marino y rescatar a la princesa Hesione cuando iba de paso de cumplir su noveno trabajo.

Cuando llegaron a Troya, Hércules dejó a Oikles, el nieto de Melampous y el padre de Amfiarao, para cuidar las naves mientras que él sitiaba la ciudad. Laomedon y su ejército atacaron sorpresivamente las naves y Oikles fue asesinado, pero Hércules las condujo al interior de Troya y eventualmente rompió las murallas de la ciudad. Telamon, compañero preferido de Hércules, penetró por la abertura creada por Hércules en la ciudad, pero Hércules, quería ser el quien entrara primero a la ciudad, por lo tanto, y ante la osadía de Telamon, el héroe se dirigió en su búsqueda con el fin de matarlo. Telamon, tan rápido en pensamiento como en acción, se dio cuenta que le estaba robando la gloria a Hércules y rápidamente comenzó a
recolectar piedras. Cuando Hércules le preguntó que estaba haciendo, él contestó que estaba construyendo un altar para Hércules Kallinikos ("Hércules el vencedor glorioso").

Hércules se olvidó no sólo de su cólera sino también, cuando la guerra fue ganada y Laomedon y todos sus hijos, excepto uno, fueron asesinados, le dio a la princesa Hesione como premio. El hijo que sobrevivió a la matanza era Podarces, que fue vendido como esclavo, sin embargo Hércules no le prohibió a Hesione comprar al esclavo con lo que ella deseara pagarlo. Entonces ella tomó el velo de su cabeza y lo utilizó para comprar a su hermano, quien a partir de entonces pasó a llamarse Príamo (que del griego priamai, significaba comprado).

La rabia celosa de Hércules ante el heroísmo de Telamon es evocadora del rezo de Aquiles que decía que la guerra de Troya terminaría con el y Patroclo vivos, de modo que no tuvieran que compartir la gloria de la victoria con los otros Griegos. Estas acciones de los dos grandes héroes son típicas de la combinación del narcisismo, de los celos, y de la competitividad que es una característica tan marcada del mito y de la cultura griegos; el honor y la gloria, las metas más altas del héroe mítico o el ciudadano griego, parecen ser limitados, las cantidades fijadas que no pueden ser compartidas y que gana uno solamente si otro pierde.

Mientras que Hércules regresaba de Troya, Hera envió al dios Hypnos (sueño) para que hiciera que Zeus cayera dormido mientras que ella procuraba destruir Hércules con las grandes tormentas. Cuando Zeus se despertó, él rescató Hércules y colgó Hera del Olimpo con yunques atados a sus tobillos. Hércules navegó a la isla Kos, pero los nativos pensaron que él era pirata y lucharon contra él.

La guerra contra los Augias

El blanco siguiente para la venganza de Hércules era Augias de Elis, quien se había negado a pagarle a Hércules por limpiar sus establos en el quinto trabajo. Cuando Augias se enteró que Hércules venía con otro ejército voluntario, esta vez desde Arcadia, él designó a sus sobrinos (o a sus hijos, o a los hijos de Poseidón) Eurytos y Kteatos conducir el ejército Eleano. Estos dos, fueron llamados Molionidas por su
madre Molione, se decía que habían nacido de un solo huevo de plata; de alguna manera sus dos cuerpos estaban unidos, tenían dos cabezas, cuatro manos, cuatro pies, y un cuerpo (gemelos siameses). Puesto que los Molionidas eran los hombres más fuertes de su tiempo, derrotaron al ejército de Hércules.

Con motivo de la celebración de los terceros juegos Ístmicos se acordó una tregua, Hércules, sin embargo no estaba de humor para juegos, así que emboscó a los Molionidas cuando se dirigían al festival y mató a Eurytos. Hércules regresó a Elis, capturó la ciudad y mató a Augias y a todos sus hijos excepto Phyleus. Ya que Phyleus había apoyado Hércules en su demanda contra Augias y había sido exiliado del país junto con él, Hércules ahora lo trajo de vuelta y lo coronó rey de Elis.

La mayoría de las fuentes dicen que Hércules utilizó su victoria sobre Augias para instituir los juegos olímpicos en Elis. Cerca de la tumba de Pelops (su abuelo) él construyó seis altares para los doce dioses del Olimpo (la lista generalmente de los doce dioses incluye a Zeus, Poseidón, Hera, Demeter, Hestia, Apolo, Hermes, Hefesto, Ares, Artemisa, Afrodita, y Atenea; Zeus intentó alistar Hércules después
de su muerte como uno de los doce pero Hércules rechazó, puesto que su aceptación requeriría la expulsión de uno de los doce anteriores). Diodoros (quién hace que Hércules invento los juegos después de su séptimo trabajo) dice que Hércules era el único participante en cada acontecimiento, y Tzetzes dice que
cuando nadie se atrevió a luchar con Hércules, Zeus mismo asumió el aspecto de un mortal, y después se reveló a su hijo. Pindar y Pausanias, sin embargo, dan las listas de los varios vencedores en los juegos olímpicos llevados a cabo por Hércules.

Una tradición diferente, que Pausanias aprendió en Elis, sostuvo que el Hércules que fundó los juegos olímpicos no era el hijo de Zeus y de Almena, sino una figura anterior llamada Hércules el Daktyl. En estos primeros juegos Zeus derroto a Kronos en lucha, y Apolo venció a Hermes en una carrera y a Ares en boxeo. Cincuenta años después del diluvio de Deucalion, un descendiente de Hércules el Daktyl llamado Klymenos llegó a Grecia proveniente de Creta siendo este el primero en llevar a cabo los juegos olímpicos en Elis.

La expedición contra Pilos

Hércules ahora fue a ajustar cuentas a Pilos, porque su rey Neleo se había negado a purificarlo después del asesinato de Ifito, o porque Neleo había sido un aliado de Augias, o porque Neleo le había robado parte del ganado de Geryones de él. En la batalla en Pilos Hércules mató a Neleo y a once de sus doce hijos; solamente se salvó Néstor, el más joven, puesto que lo habían enviado lejos del hogar para que sea
criado por Gerenians.

Uno de los hijos de Neleo, Periklymenos, había recibido de su abuelo, Poseidón, la capacidad de cambiarse en cualquier clase de animal o de árbol; otra fuente limita sus opciones a un águila, a una hormiga, a una abeja, o a una serpiente. Hércules lo golpeó con fuerza con su garrote cuando él era una abeja o una mosca. Otra versión dice que lo mató con una flecha cuando él tomó la forma de un águila.

Durante la misma guerra Hera, Poseidón, y Hades eran aliados de Neleo, mientras que Atenea y Zeus ayudaron a Hércules. Ares luchó en el lado de Neleo hasta que Hércules lo hirió en el muslo con una lanza y forzándolo a retirarse. Hércules también hirió Hades en el hombro con una flecha, y él tiró a Hera en el pecho derecho con una flecha lo cual le causó " dolor incurable." La intensidad de su sufrimiento era debido al hecho de que Hércules había impregnado sus flechas con el veneno de la Hydra, el monstruo a que Hera mismo había puesto en contra de Hércules. Al herir a Hera en el pecho Hércules obtuvo una venganza simbólica ante el rechazo de la diosa a darle el pecho cuando él era un infante.

La guerra contra Esparta

Los siguientes enemigos de Hércules eran el rey Hipocoonte de Esparta y sus hijos, que habían sido aliados de Neleo y también habían matado al primo Oionos de Hércules, hijo del hermano Likymnios de Alcmena. Mientras que Oionos vigilaba el palacio de Hipocoonte, apareció un perro y lo mordió; cuando él le lanzó una piedra al perro, los hijos de Hipocoonte lo asesinaron a garrotazos.

En una versión Hércules estaba con Oionos en Esparta; los espartanos lo hirieron en una mano o en un muslo, pero el cirujano legendario Asclepio lo curó y él volvió con un ejército. Primero, sin embargo, fue a Tegea en Arcadia y pidió que el rey Cefeo y sus veinte hijos lo ayudaran; Cefeo lo rechazó, ya que temía que en su ausencia los Argivos invadan su país. Hércules le dio a la hija Esterope de Cefeo una poco del pelo de Medusa el cual había recibido de Atenea, y le dijo que podría derrotar a sus enemigos sosteniéndola encima de los muros por tres veces sin mirarla. Cefeo entonces acordó ayudar a Hércules pero en la batalla en Esparta el rey y todos sus hijos murieron junto con Hipocoonte, sus hijos y el hermano de Hércules, Íficles. Hércules repatrió a Tindáreo, que había sido expulsado por su hermano Hipocoonte, y le dio el reino.

Al finalizar esta guerra erigió un templo en honor a Atenea y otro en honor a Hera, para agradecerle no haberle perjudicado en esta ocasión.

Las guerras de Tesalía

Hércules abandona el Peloponeso, donde hasta ahora se habían desarrollado sus aventuras y se dirige a Tesalia.

Por encargo del rey Egimio, organizó una campaña contra los lapitas. Habían acosado hasta tal punto al soberano, que éste prometió al héroe la tercera parte de su reino si le libraba de ellos. Tras su victoria, Hércules renunció al premio a favor de los heraclidas.

Luego emprendió una venganza contra los driopes. Su animadversión contra este pueblo, se debía a que cuando Hércules y Deyanira fueron expulsados de Calidón junto a su hijo Hilo, pidieron comida al rey Tiomante y éste se la negó. Hércules tomó entonces uno de los bueyes del rey y lo sacrificó para comerlo.

Llegaron los hombres de Tiomante y se entabló una lucha en la que participó la propia Deyanira, siendo herida en el pecho. Tiomante murió en el enfrentamiento. Cuando Hércules se enfrentó nuevamente a los driopes mató a su nuevo rey, Laógoras. Después Hércules tomó la ciudad de Orminio y mató a su rey Amintor. Según unas versiones, esta campaña la inició el héroe debido a que este rey le negó el paso por
su territorio. O quizás porque Hércules había tenido la osadía de solicitar la mano de Astidamía, hija de Amintor, a pesar de estar ya casado con Deyanira. En esta versión de la leyenda, Hércules se llevó como botín a la muchacha y con ella engendró a Ctesipo.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1