Volver a
Grecia

Los Hijos de Hércules


Hércules tuvo la siguiente descendencia:

  • 50 hijos con las hijas de Tespio (los nombres de la cuarta hija y el trigésimo tercer hijo faltan de los manuscritos).
  • 4 hijos con Deyanira (Hilo, a Macaria, a Odites y a Gleno)
  • 3 hijos con Megara (Therimachos, Deikoon, Kreontiades)
  • 3 con Ónfale (Lamo, a Agelao y a Laomedonte)
  • 1 con Chalkiope, hija de Euripilo de Kos (Tesalo)
  • 1 con Epicasta, hija de Augias de Elis (Testalos)
  • 1 con Partenope, hija de Estínfalo de Arcadia (Everes). Se cree que este hijo fue engendrado durante el sexto trabajo de Hércules.
  • 1 con Auge, sobrina de Estínfalo (Telefos)
  • 1 con Astioque, hija de Pilas de Efiro (Tlepolemos)
  • 1 con Astidameia, hija de Amintor de Pelion (Ktessipos)
  • 1 con Autonoe, o Ifinoe o Tinge (Palaimon o Sofás)

Hay una abundancia fiable de variaciones en la lista de los hijos de Hércules. Las adiciones más importantes a la lista son éstas: Deyanira también tenía una hija Macaria, que voluntariamente le dio vida para salvar a sus hermanos de Euristeo después de la muerte de Hércules; una esclava de Ónfale tenía un hijo Kleodaios o Alkaios; una ninfa llamada Melite, a quien Hércules conoció en la isla del Phaiakians mientras que buscaba el perdón por el asesinato de sus niños, tenía un hijo Hyllos; Myrto, la hermana de Patroclo, tenía una hija Eukleia.

Finalmente, el famoso boxeador olímpico Theagenes de Taso era supuesto hijo de Timosthenes, pero se decía que Hércules, después de su muerte, se apareció a la esposa de Timosthenes en la semejanza de su marido y engendró Theagenes; así Hércules revivió la escena de su propia concepción como resultado del engaño de Zeus a Alcmena del cual fue fruto.

Después de la muerte de Hércules, su viejo enemigo, Euristeo, temía que los hijos de Hércules pudieran querer la vengarse de él por la forma en que él había tratado a su padre, así que no les permitió permanecer en el Peloponeso. Finalmente el rey Teseo de Atenas acordó ayudarles, y en una batalla entre el ejército de Atenas y el de Euristeo los atenienses salieron victoriosos y mataron Euristeo y a sus hijos.

El Herakleidai ("los hijos de Hércules") fue conducido por el sobrino Yolaos de Hércules y su hijo Hyllos, y su hija Macaria se ofreció voluntariamente para ser sacrificada a Hércules para asegurar la victoria de sus hermanos.

Conducido por Hyllos el Herakleidai invadió el Peloponeso, pero una plaga los forzó retirarse. Cuando el oráculo de Delfos les dijo deberían atacar en la tercera cosecha, ellos invadieron otra vez tres años más tarde, se encontraron con un ejército del Peloponeso conducido por el rey Atreo de Micenas. Hyllos propuso un solo combate entre el y un campeón del ejercito del Peloponeso, si él ganaba el Herakleidai restauraría sus reinos ancestrales, pero si él perdiera se retirarían del Peloponeso por cincuenta (o cien) años.

Echemos de Arcadia, rey de Tegea, aceptó el desafío y mató a Hyllos, y el Herakleidai tuvo que volver a Ática. Cuando los cincuenta o cien años estipulados por Hyllos habían pasado, el Herakleidai invadió otra vez el Peloponeso bajo dirección de Aristomaco, nieto de Hércules. Por este tiempo el Herakleidai tenía a los Dorios como sus aliados; después de la muerte de Hércules, Hyllos había sido adoptado por el rey dorio
Aigimios y el Herakleidai había habitado por una época en la tercera parte del territorio dorio ya que Hércules había acordado con Aigimios que sus descendientes ocuparan dicho territorio.

Aristomaco también consultó el oráculo antes de que la invasión comenzara, y la respuesta que recibió fue comentada por Eusebius: " los dioses indican que la victoria será tuya en forma de estrecho." Aristomaco, calculo que el " estrecho " debe significar el istmo de Corinto, atacó por esta ruta, pero lo mataron y el Herakleidai fue derrotado. Cuando los hijos de Aristomaco, Temenos, Aristodemos, y Kresfontes crecieron fueron otra vez al oráculo y, recibiendo la misma respuesta que antes, sin embargo comenzaron a desconfiar del oráculo ya que en varias ocasiones en el pasado siguieron las instrucciones del oráculo y siempre fueron derrotados. Apolo respondió la culpa era de ellos, no suya, puesto que habían malinterpretado los mensajes: la " tercera cosecha " se refirió no a la agricultura sino a las generaciones
humanas, y " enangosta " realmente significó el " amplio " mar.

Ahora que él entendía la lógica más alta de oráculos, el hijo Temenos de Aristomaco condujo el
Herakleidai y a los Dorios a Naupaktos, donde construyeron las naves para una invasión por el mar.
Mientras que estaban en Naupaktos el hermano de Temenos, Aristodemos, murió, fulminado por un rayo, asesinado por los hijos de Pylades y Elektra, o a manos de Apolo para que no pudiera acudir al oráculo (puesto que él sabia que el Herakleidai volvería con éxito al Peloponeso por una reunion que tuvo con Hércules).

En la versión espartana divulgada por Herodoto, sin embargo, Aristodemos no murió sino que participo en la conquista del Peloponeso, y se convirtió en rey de Esparta, y fue sucedido por sus hijos gemelos Eurysthenes y Prokles.

La desgracia le llegó al ejército en Naupaktos. Cuando apareció un profeta del oráculo (Karnos de Akarnania), ellos pensaron que él era mago enviado por los Peloponenses para destruirlos, y el Herakleid Hippotes lo mató con su lanza. Como castigo por este asesinato, la flota de Herakleid fue destruida y afligieron al ejército con hambre. Temenos pidió consejo al oráculo, y este le respondió que debía
desterrar al asesino por diez años y utilizar como guía al "de tres ojos." En este punto se encontraron con Oxylos el Aitoliano; él volvía a Aitolia de Elis, donde él había pasado un año de exilio. Puesto que Oxylos o su caballo era ciego de un ojo, el Herakleidai supuso que el era "el de tres ojos," de modo que fue designado líder, y le prometieron Elis si salían victoriosos.

Cuando alcanzaron el Peloponeso, Oxylos los condujo a través de Arcadia en vez de Eliso, puesto que no quería que el Herakleids viera cuan buena era la tierra de Elis. Finalmente hallaron al ejército de Peloponeso conducido por Tisamenos el hijo de Orestes y los derrotaron. Los hijos de Aigimios, Dymas y Pamphylos, murieron en la batalla, y Tisamenos también.

Temenos y Kresphontes, los dos hijos restantes de Aristomaco, y de Prokles y de Eurysthenes, los hijos gemelos de Aristodemos, dividieron el Peloponeso en tres porciones - Argos, Lakedaimon (es decir, Esparta), y Messene - y decidieron echar a la suerte quién se quedaría con cada región. Cada uno de los tres lanzaría una piedra en una jarra de agua, y el primero se quedaría con Argos, el segundo con Esparta, y el tercer Messene. Temenos ganó Argos, los hijos de Aristodemos ganaron Esparta, y Kresphontes recibió Messene. Dieron Elis a Oxylos como lo habían prometido, y condujo a un ejército contra rey de Elis.

Como los Aitolianos y los Elianos estaban relacionados (el antepasado de Oxylos, Aitolos, había huido de Elis generaciones atrás), los dos lados no querían la guerra así que decidieron la disputa con un solo combate entre el arquero de Eleis, Degmenos, y el hondero de Aitolia, Pyraichmes. Pyraichmes ganó, y Oxylos recuperó su reino ancestral.

Cada uno de los tres que se repartieron el Peloponeso hizo un altar a Zeus para sacrificio como gesto de gratitud, y colocaron símbolos en los altares que correspondieron a la división triple del Peloponeso. Un sapo estaba en el altar de Temenos, que ganó Argos, una serpiente estaba en el altar de los hijos de
Aristodemos, que ganaron Esparta, y un zorro estaba en el altar de Kresphontes, que ganó Messene.

Los Espartanos afirmaban que Aristodemos mismo, no sus hijos, fue coronado rey pero murió inmediatamente después de que su esposa Argeia diera a luz a los gemelos, Eurysthenes y Prokles. Los Espartanos querían hacer rey al más viejo de los gemelos, pero no se podría decir cuál era más viejo; cuando Argeia dijo que ella no sabía tampoco (una mentira motivada por su deseo de que ambos fueran hechos rey), los Espartanos pidieron consejo al oráculo de Delfos, quien contestó que debían coronar a ambos gemelos como su rey pero honrar al más viejo. Los Espartanos tuvieron que decidir otra vez quien era el más viejo; entonces en vez de acudir nuevamente a la reina madre, esta vez decidieron observarla, vieron que ella siempre lavaba y alimentaba primero a Eurysthenes por lo tanto el debería ser el mas viejo.

Los reinados de Temenos en Argos y Kresphontes en Messene fueron terminados en forma accidentada puesto que fueron asesinados. Puesto que Temenos favoreció a su hija Hyrnaitho y su marido Deiphontes, los hijos de Temenos arreglaron el asesinato de su padre; Deiphontes se convirtió en rey, más viejo de los hijos de Temenos, asumió el reinado mientras que Deiphontes, su esposa y ejército fueron a Epidauros para ser coronado. Pausanias nombra a los hijos de Temenos como Keisos, Kerynes, Phalkes, Isthmios, y Agraios, y dice que mientras que Deiphontes gobernaba en Epidauros Kerynes y Phalkes intentaron persuadir Hyrnaitho de que dejara a su marido. Como no pudieron convencerla, la secuestraron y huyeron;
Deiphontes persiguió y mató a Kerynes pero no se atrevía a matar a Phalkes, quien se aferró firmemente a Hyrnaitho que estaba embarazada y por lo tanto no quería lastimarla, sin embargo la agarro tan fuerte que la mató.

Kresphontes, que había recibido Messene, se casó con Merope, la hija de rey Kypselos de Arcadia, y tuvieron tres hijos. Según Pausanias Kresphontes y los dos hijos mayores fueron asesinados por Messenianos ricos que pensaban que el rey favorecía a las clases más bajas; su hijo más joven, Aipytos, fue criado por su abuelo, Kypselos. Cuando Aipytos creció, Kypselos junto con los reyes dorios y de Herakleid lo llevaron a Messene, donde él se vengó la muerte de su padre y se hizo rey.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1