Volver a
Grecia

Descendencia de Prometeo




A continuación se relatará la descendencia de Prometeo, El creador de la raza humana, un ser mortal que se
compadeció tanto de su creación, que arriesgó su existencia y el favor de los dioses para darle al hombre el
secreto del fuego el cual robo a los dioses.


ADMETO

Héroe que había participado en la caza del jabalí de Calidón y en la expedición de los Argonautas.
Al morir su padre, ocupó el trono de Feres en Tesalia donde tuvo como boyero a Apolo quien de este modo se purificaba por haber matado a Pitón.
Se enamoró de Alcestes, hija de Pelias (rey de Iolcos). Pelias aseguró que no la casaría más que con quien uniese en un mismo carro a un león y un jabalí. Admetos lo consiguió gracias al tiro que le proporcionó Apolo.
En la ceremonia de la boda, olvidó sacrificar a Artemis y, esta llena de ira, llenó la corona nupcial de serpientes, pero Apolo la aplacó.

Más tarde, Apolo emborrachó al destino para que Admetos no muriera el día señalado por la suerte, si encontraba a alguien que quisiera morir en su lugar. Cuando a Admetos le llegó la hora de la muerte, su mujer Alcestes quiso morir por él y bajó al Hades.
Hercules pasó por casualidad por Feres durante el duelo por Alcestes. Al saber lo que había pasado, Hercules, que era amigo de Admeto, bajó al Hades y regresó trayendo a Alcestes. Así lo cuenta Eurípides en su obra "Alcestes". Otra tradición cuenta que fue Perséfone quien la rescató del Hades como premio a su sacrificio.

ALCESTIS

Era la hija del rey Pelias y esposa de Admeto. Ella escogió morir en lugar de su esposo cuando a este le llegó la hora. Sin embargo fue rescatada del Hades por Hércules. Un ejemplo clasico de amor y lealtad conyugal.

Existe una escultura de Alcestis en el templo de Artemisa en la cual aparece con los dioses Hades y Hermes a sus lados.

ALCIDE

O Alcidice, era esposa de Salmoneo y la madre de Tiro. Su padre era Áleo.

ALCIMEDA

Hija de Fílaco y de Clímene. Esposa de Esón y madre de Jasón y de Prómaco. Cuando se enteró de la muerte de su esposo y de su hijo pequeño, se suicidó con una espada.

ANAXIBIA

Era la madre de Alcestis quien fuera simbolo de fidelidad conyugal al decidir tomar el lugar de su esposo Admeto en el Orco cuando a este le llegó la hora. Su esposo fue el Rey Pelias, una joyita, que se hiso del trono de Iolcos desterrando a su hermano Neleo (padre de Nestor), y se aseguro la continuidad asesinando a su hermanastro Esón, padre de Jason, luego de enviar a este en busca del bellocico de oro.

ANTILOCO

Era el Hijo de Nestor rey de Pilo, tuvo una participación heroica en la guerra de Troya, en la Illiada fue el encargado de comunicarle a Aquiles la muerte de su amigo Patroclo a manos de Hector.

AQUEO

Hijo de Juto y Creúsa. A la muerte de su padre, regresó a la tierra de sus antepasados, Tesalia. Posteriormente, sus descendientes regresaron a Acaya, donde había vivido Juto, y se hicieron con el poder.

ATAMANTE

Era rey de Tebas. Era tambien conocido como Atamas.
Nefele (quiere decir diosa nube) es el nombre de varias heroinas. La principal es la primera mujer de este Atamas rey de Tebas.
Tuvo con ella un hijo, Frixos y una hija Helle. Luego habiendo repudiado a Nefele, Atamas se casó con Ino (hija de Cadmo), con la que tuvo dos hijos Learco y Melicertes.
Ino deseando hacer morir a los hijos de Nefele, aconsejó y persuadió a las mujeres del pais, para que tostasen el trigo destinado a simiente. Naturalmente el trigo cuando se sembró no germinó. Se decidió entonces consultar el oráculo de Delfos sobre la razón. Ino sobornó a los mensajeros que traían la respuesta y estos dijeron que oráculo aconsejaba el sacrificio de Frixos en el altar (algunos autores dicen que junto a su hermana Helle).
Cuando iban al sacrificio, su madre Nefele les dió un borrego que tenía la lana de oro regalo de Hermes (o de Apolo según otros) que elevándose transportó a ambos por los aires y les llevó hacia oriente. Helle cayó al mar durante el viaje y se ahogó en el estrecho que se llamó por ello Hellesponto (mar de Helle hoy Dardanelos).
Su hermano llegó a Colcis (Colquide comarca de Ponte Euxino) donde el rey Aietes le casó con su hija Caliope.
Frixos sacrificó el borrego a Zeus y ofreció el vellocino de oro al rey, quien lo consagró a Ares y lo clavó en una encina sagrada del bosque del dios.
Será por conseguir este vellocino por lo que posteriormente tendría lugar la expedición de los Argonautas.
Sobre el fin de Ino y Atamás hay varias leyendas. Los clásicos se apoderaron de sus figuras y les dieron suertes diversas.
Una de ellas cuanta que después de la desaparición de sus dos hijos, Atamás perdió el juicio y dió muerte a su hijo Learco, uno de los hijos de Ino, y lo mismo hubiera hecho con el otro Melicerte, si Ino no hubiera huido con el niño en brazos a los montes de Beocia.
Más tarde se dirigió al mar, al cual se arrojó desesperada con su hijo en brazos. La madre murió pero Melicerte recogido por un delfín fue llevado a Corinto donde se le recibió como a un dios, y fue identificado con Palemón.

BELEROFONTES

Héroe Corintio. Era hijo de Poseidón y de Eurinome o Eurimede (hija de Nixos rey de Megara y esposa de Glaucos, que a causa de ello era padre putativo del heroe).
Su cabalgadura era Pegaso y se casó con Folinoé (hija de Iobates rey de Licia) con quien tuvo dos hijos Isandros e Hipolocos y una hija Laodameia a quien Zeus hizo madre de Sarpedón.
Su leyenda empieza cuando dio muerte involuntariamente a un hombre, por lo que tuvo que salir de Corinto e ir a purificarse a Tirinto, a casa del rey Proitos.
Estando allí la esposa del rey, Steneboia, se enamoró de él , y al ser rechazada por el héroe, le acusó ante su marido.
El rey para desembarazarse de él, le envió a casa de su suegro Iobates, rey de Licia, con una carta cerrada para el rey, en la que le pedía que matara a su portador. Pero como había llegado a su casa como huesped y este vínculo era sagrado en la antigüedad, no se le ocurrió otro método que enviarle a que matara a la Quimera.

Belerofontes logró matarla montado en su caballo Pegaso y entonces Iobates le envió a luchar contra los solimes, pueblo vecino belicoso y feroz, a los que el héroe deshizo en varios encuentros.
Por último con un ejercito escogido le tendió una emboscada, pero el héroe mató hasta al último de los guerreros.
Iobates terminó por convencerse de que no podía matarle y le dio a su hija en matrimonio.
Más tarde cegado por el orgullo tras sus hazañas, quiso entrar en la morada de los dioses montado en su caballo halado. Pero Zeus mandó un tábano que picó a Pegaso y el soberbio jinete fue desmontado por el caballo enfurecido, estrellándose contra la tierra y muriendo.
Tuvo culto en Corinto, le estaba consagrado un recinto en el bosque de Cranieón. En las monedas de la ciudad se le veía montado en su caballo y su hazaña al matar a la Quimera fue reproducida numerosas veces en el arte.

CELAIO

Esposa de Prometeo y madre de Deucalion.

CLORIS

Era la esposa de Neleo y madre de Nestor.

CRETEO

Hijo de Éolo, rey de Tesalia. Fue también rey de esta región y fundó la ciudad de Iolcos. Esposo de Tiro y padre de Esón y abuelo, por tanto, de Jasón.

CREUSA

Hija de Erecteo de Atenas. Fue violada por Apolo y dio a luz a Ión. Se casó con Juto y fue madre de Aqueo y Diomede (madre de Céfalo); otras fuentes afirman que Ión fue también hijo de la pareja.

DEUCALION

Deucalión era hijo de Prometeo (hijo del titan Iapetos y de la Oceánida Climene) y de Celaino. Se casó con Pirra, que era hija de Epimeteo (hermano de Prometeo) y de Pandora.
Cuando Zeus decidió enviar un diluvio para destruir a los hombres de la edad de bronce (excepto a Deucalión y a Pirra), estos construyeron un arca en la que se metieron y flotaron durante nueve días y nueve noches.
Cuando acabó el diluvio y habiendo tomado tierra en los montes de Tesalia, Zeus les envió a Hermes, su mensajero, para preguntarles que deseaban. Deucalión dijo que tener compañeros, y Zeus le mandó que tirara los huesos de su madre por encima de su hombro.
Comprendió que con estas palabras se refería a las piedras, que eran los huesos de su madre la tierra. Así lo hicieron, y de las piedras que ambos tiraron surgió una nueva raza de hombres y mujeres que volvieron a poblar el mundo. Deucalión tuvo dos hermanos Licos y Chimaireus.

DOROS

Hijo de Helén y nieto de Deucalión y Pirra. Del reino de su padre, recibió la región llamada Dóride. Es ancestro mítico de los Dorios. Dóride era considerado por los dorios como su "madre patria". Los dorios se establecieron en Esparta, Argos y Corinto, en el Peloponeso. Segun la leyenda el arribo de los dorios a esta region estana relacionado con el mitico regreso de los descendientes de Hércules.

ENARETA

Esposa de Eolo y madre de Atamante, Sisifo y Salmoneo.

EOLO

Hijo de Helén; nieto, por tanto, de Deucalión y Pirra. A la muerte de su padre, le correspondió el reino de Tesalia. Sus hijos fueron Atamante, Sísifo, Salmoneo, Deíon, Magnes, Perieres, Feres, Macareo, Cánace, Alcíone, Cálice y Melanipe.

EPIMETEO

Era hermano de Prometeo. Ambos recibieron la tarea de crear a la humanidad y de proveer a los seres humanos y a los animales todo lo necesario para sobrevivir. Epimeteo (cuyo nombre significa "ocurrencia tardía"), procedió en consecuencia a conceder a los animales atributos como el valor, la fuerza o la rapidez y los proveyó de todos los elementos necesarios para poder vivir en el mundo, tales como plumas, patas, o piel. Sin embargo, Epimeteo debía crear un ser superior a todos los demás pero no le quedaban más virtudes para ello y no tenía nada que conceder, así que le pidió ayuda a su hermano Prometeo, nombre que significa "prudencia".

Para que los seres humanos fueran superiores a los animales, Prometeo decidió darles una forma más noble y permitirles caminar erguidos. Como don les dio el fuego, que había obtenido quemando una antorcha en el sol. El fuego era, sin duda, el don más valioso que Prometeo podía haber dado a la humanidad. Sin embargo, lo que Prometeo había hecho provocó las envidias y la ira de Zeus que buscaba constantemente el modo de sentirse superior a Prometeo. Entonces, ordenó a Hefesto que creara a partir de arcilla a la primera mujer de la historia, y la llamó Pandora. Pandora fue colmada de tributos y valores y le fue entregada a Prometeo como esposa. Sin embargo, éste recelaba de un regalo de sus enemigos (Zeus arrebató el poder a los titanes) e ignoró totalmente a Pandora, algo que sin embargo, no hizo su Epimeteo, trayendo la desgracia al mundo.

ESÓN

Hijo de Creteo y Tiro, soberanos de Yolco. Cuando Creteo murió, su hermanastro Pelias le encarceló arrebatándole el trono. Estaba casado con Alcímeda con la que tuvo a Jasón y a Prómaco. Durante la expedición de los argonautas, llegó a Yolco la noticia de la muerte de Jasón. Pelias sintiéndose seguro ordenó, la muerte de Esón y de Prómaco.

ESQUEO

Hijo de Atamante y su tercer esposa, Temisto.

EURIMIDE

Era la esposa de Glaucos y madre de Belerofontes

FRIXO

Hijo de Atamante y Néfele, soberanos de Orcómeno. Para salvar a Frixo y a su hermana Hele, de la segunda esposa de su padre, Ino, Zeus envió un vellocinio alado que se llevó a los dos niños del país. Hele murió en el camino, Frixo fue acogido por el rey Eetes en la Cólquida.

GLAUCOS

Hijo de Sísifo y Merope, padre de Belerofonte. Su patria era Potnia, en las cercanías de Tebas. Tenía unas yeguas que no quería que fueran empreñadas por los caballos, para que permanecieran ágiles para la carrera y en esto disgustaba a Afrodita. Además, daba de comer carne humana a esas bestias. Ella se quejó a Zeus que le dio facultad para vengase. En forma recatada la diosa sacó a las yeguas y las llevó a beber a una fuente que ella había encantado antes, Y las hizo comer una hierba de fuerza afrodisiaca que crecía en las riberas, el hipomanes, que enloquece de deseo a quien la toma.
Cuando Glauco fue a uncirlas a su carro, ellas furiosas se encabritaron y lo arrojaron al suelo, después le dieron de coces en los riñones y al fin se lo comieron vivo. Varían las versiones diciendo que Glauco se echó al mar por los desdenes de Melikartes, el hijo de Atamas. Hay la conseja de que su espíritu vaga por todo el istmo de Corinto y se divierte haciendo que se vuelvan furiosos los caballos en las carreras de los juegos. Con eso causa muchas muertes. Se le da el nombre de Taraxipo.

HELENO

Hijos de los titanes Japeto y Asia fueron Atlante, Prometeo y Epimeteo. Prometeo modeló a los hombres y entre ellos a Deucalión. Este Deucalión se casó con Pirra, hija de Epimeteo y Pandora, y de ellos nacerá Helen de quien algunos dicen había sido engendrado por Zeus.
De Helen y de la ninfa Orseide nacieron Doro, Juto (o Xuto) y Eolo, fundadores los tres de las estirpes: dorica, jónica y eolia.
A partir de su propio nombre se llamó Helenos a los que antes se llamaban griegos y dividió el país entre sus tres hijos. Juto recibió el Peloponeso y con Creusa , hija de Erecteo, engendró a Aqueo y a Ión de quienes recibieron sus nombres los Aqueos y los Jonios. Doro recibió la comarca que se extiende frente al Peloponeso y a partir de su nombre denominó a sus habitantes Dorios. Eolo reinó sobre las regiones próximas a Tesalia y a los que en ellas habitaron les dio el nombre de eolios , y desposando a Enárete, hija de Deimaco, engendró siete hijos : Creteo, Sisifo, Atamante, Salmoneo, Deyón, Magnes y Perieres y cinco hijas : Alcione, Cánaca, Pisidice, Cálice, y Pirimede.

HELLÉ

Hija de Atamante y Néfele. Cuando Ino logró que ella y su hermano Frixo fuesen destinados a un sacrificio como víctimas, Néfele dio a los hermanos el cordero del vellocino de oro para que huyesen. En la huida, Hele perdió el equilibrio y cayó sobre el estrecho que desde entonces se llamó Helesponto.

INO

Ino era hermana de Semele, Agavé y Autonoé, (hijos todos de Cadmos y Harmonía). En cuanto a Atamás era hermano de Sísifo y de Salmoneo (hijos de Eolo y Enarete). Ambos personajes están unidos a la leyenda de Dionisos.
A la muerte de Semele (madre de Dionisos) Ino mujer de Atamás, que era rey de Ordromenos, consiguió de su marido que acogiera al dios-niño en su palacio. Pero Hera furiosa por ello les volvió locos a ambos. Atamás mató a su hijo mayor de un flechazo tomándole por un ciervo (o estrellándole contra una roca creyéndole un cachorro de león). Ino, tras echar a su hijo menor en una caldera llena de agua hirviendo se arrojó luego con su cadáver al mar.
Entonces las divinidades marinas tuvieron piedad de ella y la transformaron en una nereida, cambiando su nombre por el de Leucotea (diosa blanca), y a su hijo pequeño le transformaron en el pequeño dios Palaimón, divinidades ambas favorables a los navegantes.

Más tarde en Roma Leucotea fué identificada con Mater Matuta, cuyo templo estaba en en Forum Boarium, no lejos del puerto de Roma y a Palaimón con Portunus, rey de los puertos, que tenía su santuario en el mismo barrio.

Otra versión cuenta que la locura consisitió en intentar Ino matar a los hijos de Atamás que este tuvo con su primera mujer Nefele, Hele y Frixos. Para esta versión se puede ver en Atamás.

Euripides contaba en cambio en una de sus tragedias perdidas que Ino después del fallido intento de asesinato de Frixos y Hele, había huido a la montaña para reunirse con las bacantes, y Atamás creyéndola muerta, se casó con Temisto, de quien tuvo dos hijos. Ino regresó se dio a conocer a Atamás y logró que la introdujera secretamente en palacio como sirvienta. Pero Temisto se enteró de que su rival Ino vivía, y se propuso matar a los hijos de Ino, para cuyo designio tomó como confidente a la nueva sirvienta. La que ordenó que vistiera de negro a los hijos de Ino y a los suyos de blanco para poder distinguirlos en la oscuridad. Ino, la fingida sirvienta, lo hizo al revés, de modo que Temisto mató a sus propios hijos, y al darse cuenta de su error se suicidó.

ION

Rey mítico de Atenas, nació de los amores de Apolo con Créusa (hija de Erecteo, rey de Atenas).
Su madre lo abandonó recién nacido en una gruta de la Acrópolis de donde Hermes lo recogió y le llevó a Delfos, donde la Pitia lo crió en el templo de Apolo.

Créusa se casó con Xuto, quien había llegado a Atenas procedente de Tesalia y siendo su matrimonio estéril, Xuto fue a Delfos para consultar al oráculo, el cual le ordenó que recibiera como hijo al primer niño que encontrase al salir del templo.
El niño que encontró fue a Ion, y Créusa que había acompañado a su marido a Delfos, sospechó que el muchacho era hijo de Xuto y de otra mujer y se propuso envenenarlo, pero Ión descubrió su designio e intentó matar a Créusa. Créusa se refugió en el templo de Apolo donde la Pitia le mostró la cuna en que fue encontrado Ion y madre e hijo se reconocieron.
Ion se casó con Helice, hija de Selinos rey del Peloponeso, a quien sucedió en el trono, y ayudó a los atenienses contra los Tracios mandados por Eumolpo, los venció y fue proclamado rey de Atenas.

JASON

Era hijo de Esón (rey de Yolcos, hijo de Creteus fundador de la ciudad de Yolcos e hijo de Eolo, y hermano de padre de Pelias) y de Alcimeda.

Pelias despojó a Esón del reino de Yolcós, e incluso le condenó a muerte. Pudiendo escoger el tipo de muerte, decidió envenenarse con sangre de toro. Según Ovidio su suerte fue distinta puesto que consiguió volver a ver a su hijo e incluso fue rejuvenecido por las artes mágicas de Medea. Y aunque desposeído del poder consiguió, temiendo por la vida de su hijo Jasón que era aún un niño, hacérselo llegar a Cheirón el centauro que lo crió y educó.

Pelias inquieto por su mala acción, puesto que el poder correspondía a su hermano, interrogó al oráculo sobre cual sería su suerte futura. La respuesta del mismo fue que desconfiase de un hombre que se acercara a él con una sola sandalia. De lo que sucedió a continuación hay dos versiones:

La de Píndaros en la Píticas, dice que habiendo alcanzado Jason la mayoría de edad, dejó a Cheirón y regresó a Yolcos. Al atravesar un rió perdió una sandalia. Entró en Yolcos cubierto con una piel de pantera y calzando una sola sandalia. Se dio a conocer y reclamó a Pelias el poder que este había usurpado a Aisón. Pelias prometió concedérselo si traía el Vellocino de Oro y con él, el alma de Frixos, con objeto de que cesase la maldición que desde la muerte de Atamás pesaba sobre la familia de los Aiolides.

La versión de Apolodoro cuenta, que estando celebrando un día un sacrificio, Pelias vio llegar al joven de una sola sandalia y le interrogó diciéndole: ¿que harías tu joven, si el oráculo te hubiera predicho que morirías a manos de un miembro de tu familia?. Jason contestó: le enviaría a buscar el Vellocino de Oro, y Pelias le tomó la palabra.

Los poetas decían que la inspiradora de la idea fue Hera que estaba descontenta con Pelias por que no le ofrecía los honores y sacrificios que le correspondían. El caso es que al punto empezó a organizarse la expedición de los Argonautas en la que participáron los más ilustres nombres de la época y que narra el poema de Apolonio de Rodas. Jasón regresó del viaje casado con Medea y entregó a Pelias el vellocino. Pelias creyendo que nunca regresaría había dado muerte a todos los suyos, y Medea tomará venganza haciendo morir al tirano. Para ello persuadió a las propias hijas de Pelias para que hicieran hervir a su padre en un caldero, supuestamente para rejuvenecerlo.

Por la muerte de Pelias Jason y Medea serán expulsados de Yolcos por Acasto, hijo de Pelias, y se refugiarán en Corinto. Después de 10 años de matrimonio y dos hijos, Jason se enamoró de Creusa (o Glauce). Medea tomó venganza en la forma en que Euripides cuenta en su tragedia Medea, es decir envió una túnica envenenada a la novia y matará a sus propios hijos.

Jason entonces quiso volver a Yolcos y con la ayuda de los Dioscuros arrasó la ciudad y reinó allí con su hijo Tesalo. Jason considerado como el más antiguo de los navegantes, recibía culto en varias ciudades griegas como patrón de la navegación, y su leyenda así como sus amores con Medea fueron inspiradores en numerosas obras artísticas.

Según una leyenda tuvo una muerte poco heroica. Un día siendo ya viejo, fue a sestear bajo la sombra de la nave Argos ya también vieja, desvencijada y podrida, con la mala fortuna de que esta cedió y lo aplastó.

LEARCO

Hijo de Atamas y su segunda esposa, Ino, y hermano de Melicertes.

MELICERTES

Hijo de Atamante e Ino. Hera, para castigar a su madre, infundió a Atamante una locura que lo llevó a matar a su hijo mayor. Ino pudo escapar con Melicertes y, con él en brazos, se arrojó al mar, donde ambos fueron convertidos en divinidades. Melicertes recibió el nombre de Palemón, el dios de los puertos. En honor a este evento y para honrar al nuevo dios Sisifo celebró los juego Itsmicos.

MEROPE

Pléyade, hija de Pleíone y Atlas. Se casó con Sísifo, rey de Corinto, y tuvo a Glauco, entre otros hijos.

NEFELE

Primera esposa de Atamante y madre de Hele y Frixo. Fue repudiada por su marido para casarse con Ino. Hermes le había dado un carnero de vellón de oro que ella cedió a sus hijos para que escapasen de su madrastra. De este carnero era el vellocino de oro que fueron a buscar Jasón y los argonautas.

NELEO

Hijo de Tiro y Poseidón, hermano gemelo de Pelias. Fueron abandonados por su madre. Ya de adultos, se reencontraron con ella y la libraron de los malos tratos de que era objeto por parte de su suegra, Sidero. A la muerte de Creteo, rey de Yolco y esposo de Tiro, los gemelos arrebataron el trono al legitimo heredero, su hermanastro Esón. Después Neleo fue desterrado por Pelias. En Mesenia Neleo fundó la ciudad de Pilos y se casó con Cloris. Heracles dirigió una expedición contra él, para vengarse de que el rey se había negado a purificarlo en una ocasión.

NESTOR

Hijo de Neleo y Cloris, soberanos de Pilos. Apolo le concedió vivir hasta una edad inusualmente avanzada. En su juventud, fue el único de sus hermanos que se libró de morir a manos de Heracles. Luchó contra los Monolídas, contra el gigante Ereutalión, participó en el enfrentamiento entre los lapitas y los centauros, en la cacería de Calidón, en la expedición de los Argonautas y en la guerra de Troya. Se le considera un anciano venerable y sabio, siempre conciliador en las disputas.

ORSEIS

Era la esposa de Heleno y por lo tanto la madre de Xuto, Doros y Eolo, quienes dieron origen a la civilización griega.

PANDORA

Es la primera mujer, creada con arcilla y agua por Hefestos con la ayuda de los demás dioses, cada uno de los cuales, le otorgó una cualidad. Hermes le dio la curiosidad.
Se casó con Epimeteo, con quien tuvo a Pirra, la cual casada con Deucalión (hijo de Prometeo y Celaino) fueron los padres del genero humano tras el diluvio.
Epimeteo (hermano de Prometeo y Atlas) tenía encerrado en un ánfora todos los males y Pandora, movida por la curiosidad, la abrió escapando todos de él a extenderse por el mundo, sólo quedó en el ánfora la esperanza.

PARTENOPEO

Hijo de Esqueo y Yaso, diosa de la curación. Era nieto del rey Atamante.

PELIAS

Hijo de Poseidón y de Tiro y hermano gemelo de Neleo. Su padre humano era Creteo.
Tiro abandonó a sus dos hijos en la montaña, donde fueron recogidos por unos tratantes de caballos. Una de las bestias dio una coz a uno de ellos con lo que quedó marcado toda su vida en la cara.
Regresaron a Iolcos, fueron reconocidos y Pelias expulsó a su hermano del trono y quedó como único rey del país. Neleo fue a refugiarse a Pilos.
Pelias consultó al oráculo sobre cuanto duraría su poder, y este le contesto, que desconfiase del hombre que llegará hasta él calzado con una sola sandalia. De esta forma llegó Jasón, a quien según Apolodoro preguntó Pelias: ¿que harías si te hubieran vaticinado que morirías a manos de uno de los tuyos?. Jasón respondió que le mandaría a buscar el vellocino de oro. Y esto fue lo que hizo Pelias, prometiendo a Jasón entregarle el trono si llevaba a cabo esa hazaña.
Cuando Jasón volvió con el vellocino, supo que Pelias había asesinado a varios de sus parientes y huyó a Corinto, donde con su amante Medea planeó su venganza.
Medea persuadió a las hijas de Pelias para que mataran a su padre lo descuartizaran y pusieran a hervir los trozos en un caldero, donde había un elixir que supuestamente reviviría a Pelias rejuvenecido. Naturalmente no funcionó y Pelias murió.

PIRRA

Hija de Epimeteo y Pandora. Fue la madre del linaje humano junto a su esposo Deucalión, hijo de Prometeo. Escapó con Deucalión del diluvio que Zeus había enviado para castigar a los humanos. Cuando el diluvio cesó, un oráculo les aconsejó que arrojasen los huesos de su madre por encima del hombro. El matrimonio, supuso que se refería a la Madre-Tierra, por lo que empezaron a tirar piedras por encima de sus hombros. De las que tiraba Pirra, nacían mujeres y de las que tiraba Deucalión hombres.

POSEIDON

Es el NEPTUNO latino. Era hijo de Los Titanes Cronos y Rea, hermano de Zeus, Hades, Poseidón, Demeter, Hera y Hestia. Casado con Anfitrite.
Tras la lucha contra los titanes y los gigantes, en el reparto del mundo, a Poseidón le correspondió ser el dios del agua, especialmente del mar, pero también de los arroyos, manantiales y fuentes.
Era el que desencadenaba las tormentas y huracanes y podía hacer temblar la tierra (los griegos creían que los continentes y las islas flotaban en el mar y como era el dios de ese elemento podía agitarlo y hacer temblar a su capricho la tierra).
Pero también era un dios constructor, todas las islas del mar Egeo eran obra suya, así como las murallas de Troya y las puertas que cerraban el Tártaros y los cabos y costas que habían sido hechos con su tridente.
Dios que sostenía la tierra (para que no se hundiese en el mar si dejaba de flotar) al igual que Atlas sujetaba el cielo. Habitaba en su palacio en el fondo del mar, con su esposa Amfitrite y armado de su tridente se paseaba por sus dominios en un carro tirado por corceles o por otros monstruos mitad caballos mitad serpientes.

Su símbolo era además del tridente que era el emblema de los arpones empleados por los pescadores de atunes y se servía de él para todo, levantaba las olas, había surgir fuentes y manantiales lagos y pozos y provocaba terremotos con él.

Le estaban consagrados el caballo y el delfín. Caballos eran las olas que se encrespaban en el mar y en tierra caballos eran las aguas que surgían saltando de roca en roca o el curso impetuoso de los ríos que en Grecia son torrenciales en su mayor parte. El Delfín que también se le dedicó era el emblema de las travesías fáciles y dichosas, animal cuya aparición es presagio de buena navegación.

Como dios del mar lo era de los navegantes y de todos cuantos viajaban por mar y como dios de las aguas era un dios fecundante del suelo y la vegetación y de ahí su unión mítica con las ninfas, con Demeter etc.
Tuvo numerosa descendencia extra conyugal pero en general engendró monstruos y bandidos. Había otras divinidades del mar exclusivamente benéficas como Nereus y Afrodita, pero Poseidón tenía la doble naturaleza bueno-malo.
De los hijos que tuvo con Amfitrite el más conocido era Tritón.
Homero llama a este dios "el que rodea la tierra" o también "el que sacude la tierra".

PROMACO

Hijo de Esón y hermano de Jason. Fué asesinado junto a su padre por su tio Pelias quien de esta manera usurpo el trono de Iolcos que por derecho le correspondia a Esón. Jason se salvó de porque habia sido enviado donde se encontraba el centauro Quirón para ser educado.

PROMETEO

Hijo del titán Japetos y de la oceánida Climene (hija de Oceanos y Tetis), hermano de Atlas, Epimeteo y Menoitios, se casó con Celaino.

Los griegos le consideraban más un amigo de los hombres que de los dioses y de él había salido la raza terrestre pues era padre de Deucalión, el antecesor del genero humano, que casado con Pirra, dio nacimiento a Hellen, padre de los griegos llamado por ello Helenos.

Aunque de origen divino era mortal y consiguió la inmortalidad cambiándosela al Centauro Quirón ya que este habia sido herido mortalmente por Hércules.

Además de facilitar el fuego a los hombres tenía el don de la adivinación lo que le llevó a rebelar a Zeus que el hijo que tuviera con Metis sería más poderoso que él y le destronaría. A Hercules le indicó el modo de coger las manzanas de oro del jardín de las Hespérides, enseñándole que solo Atlas podía cogerlas. A Deucalión le dijo como salvarse del diluvio.

Además formó con barro al primer hombre enseñándole toda suerte de industrias útiles. Los griegos explicaron su nombre fundándose en su parecido con la palabra promantano= hombre previsor, viendo en él al hombre hábil en contraposición a su hermano Epimeteo=hombre incapaz. En sánscrito pramathyus deriva de pramantha=el que obtiene el fuego por frotamiento. Hay pues dos tipos de hipótesis del origen de su nombre y su mito.

Cierta vez en Mecone (antiguo nombre de Sición, hoy en ruinas cerca de Vasilica), tras un sacrificio a los olímpicos, hizo dos partes con el buey que acababa de inmolar. En un lado puso la carne y las entrañas y cubrió todo muy bien con la piel del animal, en el otro puso los huesos, a los que disimuló bajo trozos de grasa perfectamente limpia y blanca. Hecho lo cual invitó a Zeus a que escogiese, lo que el no quisiera sería para los hombres. El dios se apresuró a escoger la buena grasa sin adivinar lo que había debajo, y al saberse engañado, concibió un odio implacable contra Prometeo y sus protegidos los hombres.

El castigo contra estos fue inmediato: decidió no darles el fuego, la reacción de Prometeo no menos inmediata, él se lo procuraría. Y fue cuando robando la semilla del fuego de las ruedas del carro del sol, o bien de la fragua de Hefestos, lo trajo a la tierra. Zeus envidioso de la suerte de los hombres, cayó sobre su bienhechor, al que encadenó ora a una columna ora al monte Caucaso (el Elbruz o el Casbech) donde su águila devoraba durante el día el hígado, que se regeneraba por la noche para que el ave reanudara su banquete con la aurora. Zeus juró por el Stix no desencadenarle jamás.

Pero Heracles al pasar por la región atravesó con una de sus flechas al águila y libertó al prisionero. Zeus orgulloso de la hazaña de su hijo no protestó. Pero para que su juramento se cumpliese obligó a Prometeo a llevar siempre una sortija hecha con el hierro de la cadena que le había atenazado, en la que estaba engarzado un pedazo de la roca de la que había sido prisionero.

SALMONEO

Hijo de Eolo y de Enaretes (este Eolo ha sido identificado a veces como el amo de los vientos, pero generalmente se da tal título no a este, sino a su abuelo Eolo hijo de Poseidón y de Arné). Era hermano de Sísifo y de Atamás entre otros.
Salmoneis era sumamente orgulloso y construyó una carretera solada de bronce, por la que se paseaba sobre un carro con ruedas de hierro arrastrando cadenas, y todo por imitar el fragor del trueno. Al mismo tiempo lanzaba a izquierda y derecha antorchas encendidas cual si fueran rayos por creerse igual a Zeus. Zeus terminó abrasándole con sus rayos y lo mando al Tártaros.

SISIFO

Personaje de una leyenda Corintia, la cual le consideraba fundador de Efira ciudad que luego se llamó Corinto, y de la que fue rey.
No era un dios del mar, pero estaba unido a este elemento por medio de su hijo Glaucos. Se decía que era hijo de Eolo y hermano entre otros de Atamas y Salmoneis. Su mejor título fue pasar por el más astuto de los hombres y el menos escrupuloso, por saber aprovecharse de los dioses e incluso engañarlos. Su leyenda cuenta lo siguiente:
Zeus raptó a Egina hija del dios río Asopos, que se puso a buscar a su hija, y fue Sísifo quien le dijo a Asopos quien había sido el raptor, para que Asopos le concediera un manantial en la Acrópolis de la ciudad que había fundado: Corinto.
Se cuenta que Zeus lo fulminó con su rayo mandándole a los Infiernos. donde le impuso el castigo de subir eternamente una roca enorme por la vertiente de una montaña, roca que al llegar arriba volvía a caer por la pendiente arrastrada por su propio peso, obligando al pobre condenado a recomenzar el trabajo de subirla.
Otra versión dice que Zeus envió a Sísifo, a Tánatos (genio de la muerte), para que le ajustara las cuentas de su parte, pero que Sísifo anticipándose logró encadenar a Tánatos con tal habilidad que le impidió todo movimiento.
Con ello los hombres empezaron a no morirse, lo que obligó a Zeus a intervenir de nuevo para obligar a Sísifo a que liberara a Tánatos.
Una vez libre al primero al que se llevó fue a Sísifo. Pero este que lo había previsto había hecho prometer a su esposa que le enterraría sin concederle las honras fúnebres acostumbradas, y cuando llegó a los infiernos, Hades le preguntó que porque no llegaba a su reino como era debido.
Sísifo empezó a quejarse de la impiedad de su mujer, y tan bién lo hizo que Hades le concedió volver a la tierra a dar a su mujer un correctivo y una vez dado volver enseguida.
Sísifo una vez vuelto a la vida no se preocupó como era lógico de volver al infierno y llegó a disfrutar según se afirmaba de una edad avanzada.
Cuando murió de nuevo le fue impuesto el castigo mencionado para no darle tiempo a urdir otra nueva estrategia para volver a la vida.
Otra leyenda daba como causa de este castigo el que Sísifo odiaba a su hermana Salmoneis. Preguntó al oráculo como podría vengarse de un enemigo sin decir ni el nombre del enemigo ni el parentesco que le unía.
Apolo contestó en su oráculo que le vengarían los hijos de Tiro, que era sobrina suya e hija de Salmoneis. Sísifo se las arregló para convertirse en amante de Tiro y tuvo con ella dos gemelos. Pero cuando Tiro se enteró de lo que había dicho el oráculo, mató a los recién nacidos. La leyenda está incompleta y no se sabe lo que hizo Sísifo, pero la parte que se conservó le menciona ya castigado con la peña a causa de su impiedad.
Su esposa era Merope, una de la siete Pleyades que por haberse casado con este mortal brillaba menos que sus otras hermanas.
A veces se le hacía padre de Ulises, suponiendo que la madre de Ulises Anticlea, antes de casarse con Laertes, había pasado una noche con Sísifo, lo que había arreglado el propio padre de Anticlea, Autólicos, que deseaba tener un nieto de un hombre con tantos recursos como Sísifo.

TEMISTO

Tercer esposa del rey Atamante. El rey, creyéndola muerta se casa en terceras nupcias con Temisto. Con esta ultima tiene a Esfingio y Orcómeno. Esta vez es Temisto quien atenta contra los hijos de Ino, pero confundida por la noche mata a sus propios hijos en vez de a sus hijastros. En otra versión del mito son Atamante e Ino los que matan a sus propios hijos enloquecidos por Hera como castigo por ayudar a Dionisio.

TIRO

Hija de Salmoneo y mujer de su tío Creteo; madre de Esón y abuela de Jasón. Se enamoró del río Enipeo sin ser correspondida; Poseidón tomó entonces la apariencia del río y se unió a ella. De su unión nacieron Pelias y Neleo.

XUTO

Hijo de Helén y nieto de Pirra y Deucalión. Fue desterrado de Tesalia y se estableció en Ática, donde se casó con Creúsa. Fue padre de Aqueo y Diomede (la madre de Céfalo); en algunas fuentes es también padre de Ión.

YASO

Hija de Asclepio, dios de la medicina. Diosa que simboliza la curación.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1