Volver a
Grecia

Descendencia de Gea..


Segunda Parte..


Luego de que el Caos diera lugar a su creación, Gea creó al cielo (Urano). Seguramente no habria mucho para elegir, y eso de procrear en soledad parecia medio aburrido asi que Gea se juntó con Urano (su hijo) y esto es lo que salió (12 Titanes, 3 Ciclopes y 3 Hecatoquiros). Hace click en cada uno de ellos y aparecerá una breve descripcion de cada uno.


Gea (La tierra)

Es la diosa de la Tierra, hija del Caos. Junto a Urano (el Cielo) procreó a los titanes, los ciclopes y otras bestialidades por el estilo.
Parece ser que Gea era la Diosa madre adorada durante el neolitico por las civilizaciones indoeuropeas las cuales darian lugar en el futuro a la civilización helénica. Como en otras culturas la Tierra está relacionada con el aspecto femenino del Cosmos y consiguientemente con la fecundidad de la tierra y de las hembras, con la guerra y con la muerte.


Urano (el cielo)

Era el Dios del cielo y el primero que reino por sobre los Dioses y lo que sea que estuviera creado hasta el momento. Era hijo de Gea quien lo enjendró sin ayuda de nadie. Junto a Gea tuvieron una gran descendencia la cual incluía por ejemploa a los doce titanes.
Urano rigió hasta que su propió hijo, instigado por su madre Gea, lo castró con una hoz. No se sabe si Urano murió a causa de la herida o si se retiró a vivir en la tierra.


Brontes

Uno de los tres Ciclopes. Los Ciclopes eran gigantes con un ojo redondo en medio de la frente.
Al igual que sus hermanos fue aliado de Zeus en su guerra contra su padre, Cronos, la cual lo condujo al poder. Brontes era el encargado de fabricar el trueno.

Los Ciclopes eran tres, eran expertos herreros y ademas de haber fabricado el rayo para Zeus, hicieron el Tridente de Poseidon, el cual generaba tempestades, y el casco de la oscuridad para Hades, el mismo que luego usara Perseo para decapitar a Medusa.


Esteopes

Uno de los tres Ciclopes. Los Ciclopes eran gigantes con un ojo redondo en medio de la frente.
Al igual que sus hermanos fue aliado de Zeus en su guerra contra su padre, Cronos, la cual lo condujo al poder. Esteopes era el encargado de fabricar el relampago.

Los Ciclopes eran tres, eran expertos herreros y ademas de haber fabricado el rayo para Zeus, hicieron el Tridente de Poseidon, el cual generaba tempestades, y el casco de la oscuridad para Hades, el mismo que luego usara Perseo para decapitar a Medusa.


Arges

Arges era uno de los tres Ciclopes. Los Ciclopes eran gigantes con un ojo redondo en medio de la frente.
Al igual que sus hermanos fue aliado de Zeus en su guerra contra su padre, Cronos, la cual lo condujo al poder. Arges era el encargado de fabricar el Rayo.

Los Ciclopes eran tres, eran expertos herreros y ademas de haber fabricado el rayo para Zeus, hicieron el Tridente de Poseidon, el cual generaba tempestades, y el casco de la oscuridad para Hades, el mismo que luego usara Perseo para decapitar a Medusa.


Egeon

Uno de los Hecatonquiros, tenia cien brazos y cincuenta cabezas. Cuando Cronos tomo el poder lo encerró junto a sus dos hermanos, los ciclopes y los titanes en el tartaro. Mas tarde fue rescatodo por Zeus, junto a sus dos hermanos y los ciclopes. Durante la guerra contra los titanes Zeus aprovecho sus cien brazos para arrojar con cada uno rocas generando asi la primera metralladora de la historia..


Coto

Uno de los Hecatonquiros, tenia cien brazos y cincuenta cabezas. Cuando Cronos tomo el poder lo encerró junto a sus dos hermanos, los ciclopes y los titanes en el tartaro. Mas tarde fue rescatodo por Zeus, junto a sus dos hermanos y los ciclopes. Durante la guerra contra los titanes Zeus aprovecho sus cien brazos para arrojar con cada uno rocas generando asi la primera metralladora de la historia..
Se dice que era el Rey de Cydia.


Giges

Uno de los Hecatonquiros, tenia cien brazos y cincuenta cabezas. Cuando Cronos tomo el poder lo encerró junto a sus dos hermanos, los ciclopes y los titanes en el tartaro. Mas tarde fue rescatodo por Zeus, junto a sus dos hermanos y los ciclopes. Durante la guerra contra los titanes Zeus aprovecho sus cien brazos para arrojar con cada uno rocas generando asi la primera metralladora de la historia..


Oceano

Hijo del cielo y la Tierra, personificación del mar, prolífico, de el salian los rios, las fuentes y hasta los mismos dioses. Su esposa era Tetis. Era tan viejo como el mundo por lo que se le representaba como un anciano sentado sobre las olas del mar.


Crios

Era un Titan hijo de Gea y Ourano. Uniéndose a Euribie (hija de Pontos y Gea) engendró a :
Astraeos - Que con Eos engendró a los vientos, los astros y a Eosforos (la estrella de la mañana).
Pallas - Que con Stix engendró el poder, la victoria, el ardor y la violencia.
Perses - Que con Asteria engendró a Ecate.


Ceo

Uno de los Titanes, junto a Phoebe tuvieron a Leto, por lo tanto eran abuelos de Apolo y Artemisa.


Japeto

Era un titán hijo de Gea (la tierra) y de Ouranos (el cielo). Unido a Climene (oceánida hija de Oceanos y Tetis) tuvieron 4 hijos: Atlas, Menoitios, Prometeo y Epimeteo.
ATLAS - Fue condenado por Zeus a sostener la bóveda del cielo.
PROMETEO - Fue encadenado en el monte Cáucasos donde un águila le roía el hígado.
EPIMETEO - Fue el causante de los males de la humanidad por aceptar como regalo a Pandora, la primera mujer, que destapó la caja donde estaban encerrados todos los males.
MENOITIOS - Fue hundido en el Tártaros por los rayos de Zeus por su orgullo y brutalidad.


Hiperion

Era el mayor de los Titanes, por lo tanto el heredero del trono de Urano, sin embargo cedió sus derechos a Cronos quien era el favorito de Gea. Una vez que Cronos tomo el poder lo lanzó, junto a sus otros hermanos, al Tartaro en donde estuvieron presos hasta que fueron liberados cuando Zeus amenazaba con adueñarse del trono. Junto a Gea engendraron al Sol (Helios), la Luna (Selene), y el amanecer (Eos).


Cronos

Saturno en la mitologia romana. Fue el sucesor de Urano en el trono de los dioses luego de haberlo castrado por consejo (o persuación de su madre Gea).
Se deboraba a sus hijos por temor a un presajio del oraculo en el que decia que uno de sus hijos lo destronaria. Sin embargo Zeus finalmente lo venció.
Al ser destronado Cronos se retiró a Italia donde fué recibido por el rey Jano. Se estableció en la colina del Capitolio. Dio leyes y su reinado fué la edad de oro habiendo una completa igualdad entre sus subditos. Habia pasado a ser un simple mortal.


Tia

Una de las Titanidas, junto a Hiperion tuvieron al sol (Helios), La Luna (Selene) y el amanecer (Eos).


Rea

Era considerada por los griegos como la madre de los dioses olimpicos, era hija del cielo (Urano) y la tierra (Gea). Se casó con su hermano Cronos quien temeroso de una profecia que decia que uno de sus hijos lo destronaria se los comia luego de que estos nacieran, sin embargo Rea se las arreglo para salvar a uno de ellos, Zeus.
Rea era identificada como la diosa madre de Asia menor siendo llamada tambien Rea Cibeles o Gran Madre.
Se le rendia culto mediante orgias rituales y era representada entre dos leones o montada en un carro tirado por leones.


Temis

Hija de Urano (el cielo) y de Gea (la tierra) Era la diosa de la Justicia.
Diosa de la Ley, fue (después de Metis, la prudencia, una oceánida) la segunda esposa divina de Zeus, con el que engendró a: las Horas o Estaciones, a Eunomía (diosa del orden y las buenas leyes), a Dicé (la justicia) a las Moiras o Parcas a y Eirené (la Paz).
También engendró a la Virgen Astraia, personificación de la justicia, a las ninfas del río Eridanos (a las que Heracles preguntó cuál era el camino para ir al país de las Hespérides) y según algunos a las Hespérides.
Como heraldo convocaba los consejos de los dioses y como consejero se la representaba sentada junto a Zeus conversando con él e inspirándole.
Temis necesitaba en su función no sólo la memoria de lo pasado, sino también el conocimiento de lo presente y del porvenir por lo que se le concedía un carácter profético.
Como maestra de ceremonias, además de ejecutar los mandatos de Zeus y de hacer reinar el buen orden entre los Olímpicos, presidía los banquetes de los inmortales y daba ejemplo de cortesía y buenas maneras.
Precedía a Hera cuando entraba en el palacio divino y le ofrecía el néctar o la ambrosía. Su mano era la primera que alargaba la copa de oro y esta copa era la que Hera cogía con preferencia a otras.
Se creía que inventó los oráculos, los ritos, y las leyes y que fue quien enseñó a Apolo en Delfos el arte profético.


Mnemosine

Titánida hija de Urano y de Ea, era la personificación de la memoria.
Zeus se unió a ella en Pierda, comarca de Macedonia, cerca del monte Olimpo durante nueve noches consecutivas, haciéndola madre de las nueve musas.


Febe

Antigua diosa lunar. Luna llena es el sentido de su nombre. Es una de los Titanes, hija del Cielo y la Tierra. Casada con Coeo y madre de Leto. Abuela por tanto de Artemis. La Tierra le concedió el oráculo de Delfos, que más tarde pasó a poder de Apolo.


Tetis

Esposa del Oceano (su hermano), juntos tuvieron tres mil hijas (las ninfas oceanicas) entre las cuales se hallaba, Tetis, la madre de Aquiles y esposa de Peleo.


Prometeo

Hijo del titán Japetos y de la oceánida Climene (hija de Oceanos y Tetis), hermano de Atlas, Epimeteo y Menoitios, se casó con Celaino.
Los griegos le consideraban más un amigo de los hombres que de los dioses y de él había salido la raza terrestre pues era padre de Deucalión, el antecesor del genero humano, que casado con Pirra, dio nacimiento a Hellen, padre de los griegos llamado por ello Helenos.
Aunque de origen divino era mortal y consiguió la inmortalidad cambiándosela al Centauro Quirón.
Además de facilitar el fuego a los hombres tenía el don de la adivinación lo que le llevó a rebelar a Zeus que el hijo que tuviera con Metis sería más poderoso que él y le destronaría.
A Heracles le indicó el modo de coger las manzanas de oro del jardín de las Hespérides, enseñándole que solo Atlas podía cogerlas.
A Deucalión le dijo como salvarse del diluvio.
Además formó con barro al primer hombre enseñándole toda suerte de industrias útiles.
Los griegos explicaron su nombre fundándose en su parecido con la palabra promantano= hombre previsor, viendo en él al hombre hábil en contraposición a su hermano Epimeteo=hombre incapaz. En sánscrito pramathyus deriva de pramantha=el que obtiene el fuego por frotamiento. Hay pues dos tipos de hipótesis del origen de su nombre y su mito.
Cierta vez en Mecone (antiguo nombre de Sición, hoy en ruinas cerca de Vasilica), tras un sacrificio a los olímpicos, hizo dos partes con el buey que acababa de inmolar.
En un lado puso la carne y las entrañas y cubrió todo muy bien con la piel del animal, en el otro puso los huesos, a los que disimuló bajo trozos de grasa perfectamente limpia y blanca. Hecho lo cual invitó a Zeus a que escogiese, lo que el no quisiera sería para los hombres.
El dios se apresuró a escoger la buena grasa sin adivinar lo que había debajo, y al saberse engañado, concibió un odio implacable contra Prometeo y sus protegidos los hombres.
El castigo contra estos fue inmediato: decidió no darles el fuego, la reacción de Prometeo no menos inmediata, él se lo procuraría. Y fue cuando robando la semilla del fuego de las ruedas del carro del sol, o bien de la fragua de Hefestos, lo trajo a la tierra.
Zeus envidioso de la suerte de los hombres, cayó sobre su bienhechor, al que encadenó ora a una columna ora al monte Caucaso (el Elbruz o el Casbech) donde su águila devoraba durante el día el hígado, que se regeneraba por la noche para que el ave reanudara su banquete con la aurora. Zeus juró por el Stix no desencadenarle jamás.
Pero Heracles al pasar por la región atravesó con una de sus flechas al águila y libertó al prisionero. Zeus orgulloso de la hazaña de su hijo no protestó. Pero para que su juramento se cumpliese obligó a Prometeo a llevar siempre una sortija hecha con el hierro de la cadena que le había atenazado, en la que estaba engarzado un pedazo de la roca de la que había sido prisionero.


El sol (Helios)

Helios es el nombre del sol. Tiene muchas leyendas. Hijo de Eunifesa y el titán Hiperión, es hermano de Selene (la luna) y de Eos (la aurora). Cada mañana, despertado por el gallo, que está consagrado a él, unce a su carroza de fuego los cuatro corceles que han de llevarlo a su palacio de oro, que está en el poniente, cerca de Colquis. Tiene uno igual en el oriente. Cuando llega al del poniente, desunce a sus caballos y van a pastar a las Islas Afortunadas. Cuando ha desuncido, se embarca en una nave que le hizo Efesto y navega hacia el oriente, para aparecer al día que sigue. Con él se va junta la carroza y los caballos.
Helios ve cuanto pasa en el mundo, aunque a veces pueden los hombres hacerle trampa y escapar de su mirada. Como pasó con Ulises, cuando sus compañeros robaron los bueyes sagrados. Esos son de Helios y tiene una enorme cantidad de ellos, entre trescientos y quinientos. Esos bueyes sagrados están en Sicilia y los cuidar, sus hijas Petusa y Lampecia. Los mejores están en España, en una isla llamada Eritia.
Rodas es la tierra del sol por derecho propio. Cuando Zeus repartió tierras e islas entre los dioses, se olvidó de Helios. Pero Helios hizo brotar de las aguas esa isla, en la cual aposentó a siete hijos suyos y una hija. Los habitantes de la isla al ver a las hijas del sol se enamoraron de ellas. Una mañana Helios permitió a Faetonte, hijo suyo, que guiara la carroza del sol. Lo bahía negado siempre, pero al fin cedió. El joven quiso hacer ostentación de su habilidad, pero la fuerza de los corceles lo venció y comenzó a correr en forma de zigzag. Subía tan alto que la tierra no tenia luz, o bajaba tanto,que las mieses quedaban consumidas con el ardor solar. Irritado Zeus lo fulminó con el rayo y fue a caer en el río que hoy se llama Poo. Sus hermanas que lo habían animado, fueron a dar a su lado y se mudaron en alamos o alisos. Allí están llorando lágrimas de ámbar.


La Luna (Selene)

Era la personificación de la Luna, hija de los titanes Hiperión y Teia y hermana de Eos y de Helios.
Era también llamada Mene (de men=mes), cuando en vez de como una mujer hermosa se la consideraba como el astro que se transformaba en el transcurso del mes.
En la Iliada y la Odisea no era aún considerada una divinidad, rango que no adquirió hasta la Teogonía de Hesiodo.
Su nombre venía de Selas (brillo, luz brillante). Un himno homérico la hacía aparecer resplandeciente, llevada por grandes alas y coronada de oro. Tras haberse bañado en el río Océanos ascendía al cielo llevada en su carro del que tiraban dos corceles, luego bajaba hacia el horizonte terrestre por donde saldría enseguida la cuadriga del sol.
Empezó a ser representada mediante una media luna o una joven con una media luna sobre la cabeza, poniendo su figura frente a la de Helios. En la época clásica su figura fue absorbida por Artemís.
Su culto fue uno de los más antiguos y populares en Grecia sobretodo en la Arcadia donde se la adoraba en las grutas. Perdió importancia en la época clásica, para quedar relegado a un culto privado.
Pindaro dice que era invocada por los enamorados y que en las prácticas mágicas tampoco fue olvidada ni ella ni sus amores con Zeus, Pan y Endimión (a quién se dice que dio cincuenta hijas, que eran las cincuenta lunas que se sucedían entre cada una de las fiestas de Olimpia).


El amanecer (Eos)

Es la Aurora personificada, hermana de Helios, el sol, hija de los Titanes Hiperio y Tia. Cada mañana sale a anunciar la venida del sol en una carroza de luz, con dos caballos, Lampo y Faetonte, o sea Brillante y Resplandeciente. Tiene dedos de rosa y ropas de azafrán, correlativos a los colores de los rosicleres de la aurora. Estos epítetos se hallan en Homero con frecuencia. De Peseo (Hijo de un Titan) tuvo a los vientos, los astros y Lucifer. De Titón (Hermano de Priamo), quien había sido transformado en cigarra luego de una larga senilidad, tuvo a Memmon (Rey de Etiopia) a quien dió muerte Aquiles, y a Armatión cuya perdida le produjo tal pena que sus lagrimas generaron el rocío de la mañana.

Una vez Afrodita halló a Ares en el lecho de Eos y, furiosa de celos, la maldijo y le decretó un perpetuo amor por los jóvenes mortales. Desde ese día se dedica a seducir a los jóvenes. Es larga la lista de sus amadas víctimas. Se mencionan Orión, Céfalo, Clito, nieto de Melampo.
Los más famosos fueron Ganimedes y Titono, hijos de Tros e Ilus. Ganimedes fue raptado por Zeus. Eos pidió a Zeus la inmortalidad para Titono, pero no pidió la juventud y vive envejeciendo cada vez más. Ella lo sigue amando, a pesar de ser casi ciego y sordo. Lo guardó en un blando lecho y allí se convirtió él en cigarra.
Orión, que tomó su turno fue flechado por Artemisa, corno excepción en sus procederes, porque esta diosa mata más bien mujeres.


El Hombre

Prometeo era padre de Deucalión, el antecesor del genero humano, que casado con Pirra, dio nacimiento a Hellen, padre de los griegos quienes fueron llamados por ello Helenos.

 

Hosted by www.Geocities.ws

1