La Salle de Lima

Un poco de Historia


COLEGIO DE LA SALLE DE LIMA(1926 - 1997)

El 3 de setiembre de 1921, se firma el contrato por el cual los Hermanos de las Escuelas Cristianas asumieron la Primaria del Colegio - Seminario "Santo Toribio" en el convento de los Padres Franciscanos.
En
1922 se constituye la primera Comunidad en el Perú: Hnos. Aphrosien Marie (Hno. Luis), Director, Arnoldo, Boniface y Cesáreo.
El Hermano Asistente Vivantien Aimé había manifestado en algunas oportunidades el deseo de la creación de un externado pagante, totalmente nuestro y que fuera el centro de nuestras obras en el Perú
Acogiendo esta petición, los Hermanos decidieron la creación del Colegio La Salle y solicitaron del Señor Arzobispo tomar como base para el mismo la Sección Secundaria que ya existía en el Colegio Seminario de Santo Toribio.
La nueva obra comenzó el año de
1926, formando parte de la Comunidad fundadora los Hermanos antes mencionados. Los comienzos fueron duros y difíciles; se alquiló la casa No 171 de la Avenida Brasil en donde hubo que organizarlo todo. ¡Se carecía hasta de patio de recreo!

El primer año se hizo sentir por la falta de personal y la poca salud de algunos Hermanos. Por su parte, el Ministro de Educación Dr. Maguiña creó dificultades al negar su autorización y expresar el deseo de que los Hermanos fueran más bien a Huaraz. Todo esto dio origen a un serio problema para los Hermanos.
El nuevo Ministro de Educación, Doctor Pedro Oliveira, que tenía a su hijo matriculado en primero de secundaria, visitó el Colegio con motivo de la fiesta del 27 de julio y parece que, a partir de ese momento comenzó a tratar con los Hermanos sobre las posibilidades del establecimiento de una Escuela Normal. En setiembre del mismo año, el Hermano Director fue nombrado miembro de la Comisión de Reforma de los Programas de Estudios.

El año de
l929 se consiguió, por fin, la Resolución que autorizaba el funcionamiento oficial de la Sección Secundaria y el Colegio pasó al antiguo local de la Nunciatura, en la calle Botica San Pedro en donde permanecerá hasta 1931.
En
1930, el Hermano Paulino Vicente asumió la Procuraduría en reemplazo del Hermano Alfred Gabriel que volvió a Francia. A comienzos de 1933. el Hermano Herberto María recibió la obediencia de Visitador Auxiliar para las casas del Perú. Visitó Lima y Arequipa el Hermano Asistente Athanase Emile y el Colegio cambió una vez más de local, esta vez al antiguo Colegio Alemán de la Avenida Bolivia (luego Escuela de Pedagogía). Allí permanecerá hasta su traslado definitivo al actual local de la Avenida Arica. La matrícula llegaba ya a los 280 alumnos.

El año de
1934 se compró el terreno de la Avenida Arica a Don Ramón Aspíllaga en la suma de S/. 50.000. Para la construcción del local se solicitó ayuda a los Superiores y, gracias a las gestiones de los Hermanos Asistentes Athanase Emile y Gordién Desiré, se consiguió un préstamo de 600.000 francos proporcionados por los Distritos de Oriente. Vencidas las primeras dificultades, se colocó la primera piedra el día 24 de setiembre y se iniciaron las obras bajo la dirección del Arquitecto Hermano Armel Edmond. Siempre dentro del mismo impulso de progreso, se dio inicio a la Asociación de Exalumnos y se editó el primer número del "Boletín del Colegio'; gracias al entusiasmo del Hermano Hipólito; se creó asimismo la "Brigada de Boys Scouts".
El año de
1935 fue dedicado al Primer Congreso Eucarístico Nacional. EI Colegio se preparó con una "Semana Eucarística" y tomó parte masiva en las ceremonias del Congreso, mediante sus pajes y monaguillos, así como la actuación de los alumnos de 4o y 5o de Secundaria en la "Policía Civil'. EI Colegio de Arequipa se hizo presente con una delegación de alumnos.

1936 fue año de acontecimientos: Dentro de la Congregación se creó el nuevo Distrito de Perú-Bolivia y el 3 de enero llegaba al Callao el nuevo Visitador Hermano Xavier Bruno; el 13 de marzo el Hermano Hipólito Bartolomé recibió la obediencia de Subdirector, cargo que ocupará ininterrumpidamente hasta su muerte, ocurrida el 5 de mayo de 1975.
EI 17 de mayo de 1936 se inauguró el local de la Avenida Arica, actuando como padrinos el Presidente de la República, General Oscar R. Benavides y su hija Francisca, quienes honraron el acto con su presencia; otro de los hijos del Presidente, José Benavides, futuro General del Ejército Peruano y Ministro de Agricultura, era alumno del Colegio. La bendición del local estuvo a cargo del Sr. Arzobispo Mons. Pedro Pascual Farfán y un mes después, era la consagración del Colegio al Sagrado Corazón de Jesús. EI alumnado llegaba ya a los 516.
EI 18 de octubre de
1937 falleció, a consecuencia de una dolencia cardíaca. el Hermano Hilario José, joven español de mucho porvenir.

Los Hermanos Directores que se fueron sucediendo, así como sus colaboradores al frente del Colegio, se preocuparon por llevar a cabo una serie de mejoras como la adquisición de los primeros ómnibus, implementación de gabinetes y de la biblioteca. EI 19 de agosto de
1939 se bendijo la estatua de San José que se encuentra en la entrada, como homenaje de gratitud perenne por la feliz culminación de la obra anhelada.
La primera prueba de fuego para el local la constituyó el terremoto del 24 de mayo de
1940. Los daños fueron mínimos y las clases continuaron sin novedad.
EI alumnado siguió su marcha hasta llegar al millar. Años más tarde, se adquirió el terreno contiguo en donde había funcionado el canódromo de Lima, el mismo que fue transformado en el Estadio del Colegio. La ceremonia de inauguración fue muy vistosa y se vio realzada con la presencia del Sr. Vicepresidente de la República Sr. Luis H. Boza y del Embajador de España.
EI 20 de agosto de
1960 se consagró con toda solemnidad la hermosa iglesia dedicada a San Juan Bautista de La Salle, la misma que cuenta con un gran salón (salón Marfil), que sirve para toda clase de actividades. Esta obra se debe al tesón del Hermano Hipólito Bartolomé y del Hermano Director Ludovico María. La consagración de la Iglesia estuvo a cargo del futuro Cardenal Juan Landázuri Ricketts, Arzobispo de Lima y Primado del Perú, con la presencia del Presidente de la República Doctor Manuel Prado Ugarteche y su señora esposa.

Siguiendo el plan de mejoras, en el año de
1963 se inauguró el nuevo pabellón de aulas para la Sección Primaria, contando desde entonces con la colaboración de las Religiosas Franciscanas de Nuestra Señora del Buen Consejo que se hicieron cargo de las secciones infantiles y otros servicios del Colegio.
El Colegio fue declarado después "Colegio Experimental Particular" como una prueba de la confianza de las Autoridades en los métodos pedagógicos de los Hermanos; es en medio de este marco que celebró las
Bodas de Oro de su fundación, en el año de 1976.
En esos años el Colegio se vio enlutado por el fallecimiento de dos grandes figuras de nuestro Distrito: el 25 de abril de
1973 el Hermano Héctor Albert, Procurador del Distrito y gran propulsor de la Editorial Bruño a la que dedicó con gran tesón una buena parte de su vida consiguiendo montar la obra que hoy todos admiramos.
EI 5 de mayo de
1975 falleció el hermano Hipólito Bartolomé. Hablar de él significa hablar de toda la historia del Colegio desde su fundación en 1926. Su obra ha quedado a la vista de todos, su gran capacidad de trabajo al frente de la Administración, su empeño en la clase en sus primeros años y en el seguimiento de los exalumnos después, los museos. la iglesia, el estadio, el pabellón nuevo, la flota de ómnibus, hablan bien a las claras de su entrega total a La Salle. En Lima siempre lo recordaremos por su porte sencillo y modesto, su manera de ser, en una palabra, por su gran personalidad de religioso, maestro y amigo.

1980 constituye un año memorable se celebraron los Trescientos años de la obra lasallista en todo el mundo.
En el año
1982 el colegio recibió la visita de Su Eminencia el Cardenal Juan Landázuri, Arzobispo de Lima y Primado del Perú, gran admirador de la obra de los Hermanos y unido por lazos de amistad con la congregación. El 10 de diciembre falleció el Hermano Anselmo María, uno de los Hermanos de los primeros años. Colombiano de nacimiento y peruano de corazón, dedicó gran parte de su vida a la formación de maestros en las Escuelas Normales de Lima y Arequipa, se ganó la simpatía de cuantos lo conocieron por su personalidad y su don de gentes. Sus funerales fueron grandiosos por la presencia de maestros y exalumnos.


Hosted by www.Geocities.ws

1