Hip�tesis sobre la Evoluci�n de las Especies y la Vida Artificial
En el m�todo cient�fico, justo despu�s de la observaci�n de un fen�meno que se quiere explicar, viene la generaci�n de hip�tesis. Las hip�tesis son una proposici�n que todav�a NO ha sido probada, podr�a considerarse como una especulaci�n. Una vez escrita la hip�tesis viene un muy largo camino en el cual con pruebas y rigurosos experimentos finalmente la hip�tesis si es verdadera se convierte en Teor�a.
Hay teor�as famosas como la de Gravitaci�n, Relatividad y la Evoluci�n de las Especies, ... ya estas pasaron por el duro filtro del m�todo cient�fico.
Una hip�tesis puede ser algo que suene absurdo, algo descabellado, pero en el m�todo cient�fico tiene su lugar. Solo falta probar o demostrar que lo que se dice es cierto o falso.
En esta p�gina he colocado diversas hip�tesis m�as sobre la Evoluci�n de las Especies, algunas parecer�n absurdas, pero es el primer paso, todas esas hip�tesis generar�n un largo camino de pruebas y experimentos. En ese camino algunas hip�tesis se eliminar�n, otras sobrevivir�n sin cambios y va a haber unas que sobreviven pero requiere que les haga ciertos cambios.
�Cu�l de estas hip�tesis se convertir� en teor�a? No lo s�, solo el futuro lo dir�.
Dos especies dan origen a una
tercera especie
Por lo general cada especie genera otra u otras similar a un �rbol n-ario,
pero se ha descubierto que dos especies pueden dar origen a una tercera.
Algo que se debe tener en cuenta en las simulaciones
El para�so de seres vivos
inteligentes con memoria
En un sue�o nocturno observ� un interesante planteamiento sobre como los
seres vivos al morir, sobrevive su "esencia" (que las religiones llaman
"alma" o "esp�ritu") y disfrutan del para�so, pero no el para�so que dicen
las religiones sino uno totalmente distinto que inclusive puede servir para
acelerar las adaptaciones.
Programaci�n Gen�tica
El cap�tulo 1 de las simulaciones consist�a en generar ecuaciones al azar
hasta dar con aquella que dada la entrada, coincidiera con la salida
esperada. Este se conoce como Programaci�n Gen�tica.
Apuntes sobre Vida Artificial
En un curso formal de Inteligencia Artificial, estoy en el tema de Vida
Artificial. Estos son apuntes con comentarios propios de ese curso que
aportan mucho a la investigaci�n.
Todos estamos conectados
Una arriesgada hip�tesis que puede explicar el comportamiento acelerado de la evoluci�n
Comunicaci�n: clave para el MacroOrganismo
Para que pueda haber simbiosis, antes debe haber comunicaci�n.
Objetos de interrelaci�n ambiental
Una muy atrevida hip�tesis sobre el yo.
�L�mites a nuestra forma de pensar?
�Nuestra propia evoluci�n nos condiciona y limita la manera de pensar?
Objetivo: El infinito
Un poco de filosof�a en este asunto sobre la vida y su evoluci�n.
Inteligencia durante la Evoluci�n y MacroOrganismo
Se comienza a planear la simulaci�n que servir� para probar dos hip�tesis: la evoluci�n genera productos que la retroalimentan como la inteligencia y el MacroOrganismo.
El algoritmo primigenio
Las continuas simulaciones en las que trabajo est�n guiadas bajo un concepto: llegar al algoritmo que genera lo que hace un ser vivo.
Emociones: �S�lo hay una?
Leyendo el libro los ordenadores emocionales, una arriesgada hip�tesis pienso plantear: solo hay una emoci�n, la diferencia es solo interpretaci�n.
La muerte: �Ventaja evolutiva?
�Por qu� no se ha generado un ser vivo inteligente que desarrolle tecnolog�a y sea eterno?
�C�mo va la investigaci�n?
Cada a�o considero que es bueno echar un vistazo al avance en la investigaci�n. Ya son cinco(5) a�os en esto.
05 de Enero de 2004
El equilibrio es una consecuencia no un fin
Esto hay que tenerlo en cuenta al desarrollar simulaciones complejas donde habiten muchas especies, el equilibrio no debe buscarse afanosamente, es una consecuencia fortuita.
15 de Diciembre de 2003
No creo en la irracionalidad
Un patrimonio humano es que podemos ser irracionales (y por lo tanto pensar), eso nos separa de las fr�as y racionales m�quinas... no lo creo.
04 de Diciembre de 2003
Nuestros juicios tambi�n han evolucionado
Los calificativos que emitimos hacia eventos, objetos, animales, etc.. son producto de la evoluci�n misma.
24 de Noviembre de 2003
Sentimientos que sobran. �Es posible?
Tambi�n hay evoluci�n en el �rea emocional: aquellos sentimientos contraproducentes para el organismo o la especie deben extinguirse.
01 de Noviembre de 2003
La Evoluci�n tiene una meta. Parte 3.
Una simple emoci�n es la respuesta.
01 de Octubre de 2003
Esquema de acci�n-reacci�n y evoluci�n de un ser vivo
Ubicando donde evoluciona un ser vivo.
13 de Julio de 2003
Vida Artificial en el Cine: "Matrix Reloaded"
Una de las mejores pel�culas en las que se trata el tema de la Vida Artificial.
13 de Junio de 2003
Un breve vistazo a la Vida Artificial
Fui invitado a escribir un art�culo para una revista universitaria. Este art�culo participar� en un concurso y si es seleccionado se publicar�.
03 de Marzo de 2003
B�squeda de Patrones
La evoluci�n puede sacar ventaja de la detecci�n de patrones en el medio-ambiente para acelerar el proceso evolutivo.
27 de Enero de 2003
Estado de la Investigaci�n
Que se ha hecho en estos cuatro a�os (1999-2002)
20 de Enero de 2003
La Evoluci�n si tiene una meta (Parte 2)
Aterrizando un poco mas la hip�tesis.
20 de Octubre de 2002
Un lenguaje de programaci�n para ambientes
Los ambientes tendr�n su propia lenguaje de programaci�n, que permitir� a los organismos generados modificarlos dado el caso.
08 de Septiembre de 2002
La Evoluci�n si tiene una meta
Una hip�tesis arriesgada.
01 de Septiembre de 2002
Preparativos para las pr�ximas simulaciones
Que tendr� en cuenta en el momento de simular.
25 de Mayo de 2002
Velocidad para Evolucionar
Consideraciones al momento de implementar algoritmos evolutivos.
29 de Abril de 2002
Inteligencia y Evoluci�n: �Juntas?
Un producto evolutivo: la inteligencia, �acelerar� la evoluci�n?.
27 de Marzo de 2002
Chip de Vida Artificial
�C�mo funcionar� el algoritmo evolutivo? He aqu� una respuesta.
13 de Diciembre de 2001
Emociones: Pieza del rompecabezas
�C�mo alambramos emociones en la vida artificial?
07 de Octubre de 2001
Extinci�n �Para siempre?
En la naturaleza, la extinci�n es para siempre, a�n no podemos restaurar una especie. Pero esta limitante no debe porque estar en las simulaciones.
17 de Junio de 2001
Una raz�n del porqu� de la reproducci�n
Los seres vivos se reproducen... �por qu�?
26 de Mayo de 2001
�Supervivencia del mas apto o el que mejor adapta?
La sola presencia de un ser vivo transforma el ambiente.
20 de Mayo de 2001
Comportamiento de MacroOrganismo
Las estrategias evolutivas del MacroOrganismo afectan a sus componentes.
12 de Mayo de 2001
MacroOrganismo
Explica mas a fondo el concepto de MacroOrganismo y la necesidad de interrelaci�n armoniosa entres sus componentes.
29 de Abril de 2001
Apat�a sobre las investigaciones de vida artificial
Algunas personas temen a este tipo de investigaciones. Observen algunas razones que a la larga son mitos sin fundamento.
04 de Febrero de 2001
Pensamientos "Sueltos"
Hip�tesis que dar�n origen a las nuevas simulaciones, investigaciones bibliogr�ficas y en Internet.
02 de Agosto de 2000
Reproducci�n sexual y escalabilidad
Se explica como se plantear�n las siguientes simulaciones.
26 de Julio de 2000
Simbiosis
Un planteamiento algor�tmico para implementar esta vital faceta de la evoluci�n.
03 de Junio de 2000
No hay por que temer
El temor a m�quinas vivas e inteligentes es algo mas bien infundado.
16 de Abril de 2000
Comportamiento, Estructura y Evoluci�n
La influencia del comportamiento puede cambiar inclusive la estructura del cuerpo del organismo y viceversa.
25 de Mayo de 1999
Las emociones: un componente en la ecuaci�n de la evoluci�n
La evoluci�n influye tambi�n en el comportamiento de los seres vivos. Las bases en las que se construyen los comportamientos son las emociones. Relaci�n entre genes y felicidad.
04 de Mayo de 1999