Soledad
RED DEL SOL - VERSI�N 4.0 - Marzo de 2005
Natalia
LA POSTA DE AREQUITO: El territorio argentino por ser paso forzado de las comunicaciones entre Buenos Aires y el interior, fue donde las autoridades virreinales acentuaron la creaci�n de la posta, unida esta a la delineaci�n de otros caminos, para evitar las zonas proclives a los ataques de los abor�genes.
Hacia 1.771 se comenz� con la tarea de demarcaci�n de rutas, que partiendo de Buenos Aires llegaban a este rinc�n santafecino, para proseguir rumbo a C�rdoba e interconectarla con el camino real hasta Potos�, dentro
Los Pastorutti
Jeremias
Arequito
Staff
Agenda
Discografia
Fundacion
La edad del sol
Rincon de luz
El llamado final
Perfume emocion
de este contexto es que el 21 de julio 1.788  se cre� la Posta de Arequito, para acortar distancia entre la posta de Denochado y Guardia de la Esquina, situ�ndose a cuatro leguas de cada una, nombrando a Don Braulio Areco vecino de Denochado, primer maestro de posta. El nombre de Arequito deriva del apellido de su primer maestro de posta, ya que es su diminutivo y le fue atribuido en funci�n de que ya exist�a por entonces otra posta de Arequito, y en virtud de las caracter�sticas de que la recientemente creada era de muy peque�as dimensiones, no obstante otra versi�n asegura que le fue atribuido en consecuencia de la baja estatura del maestro de posta Don Braulio Areco.
Novedades
Comics RDS
Exclusivo
Videos
Fans
Links
Links fan club
Webmaster
Desde entonces, la posta de Arequito comenz� a cumplir con las funciones propiamente de la misma, que fundamentalmente eran las de brindar comodidades indispensables a los viajeros que se aventuraban por esta regi�n, y tambi�n, al servicio de mensajer�a, repuesto de caballos, y asistencia a las carretas de cargas comerciales.
Mientras esto ocurr�a, durante la �poca del Virreinato del R�o de La Plata, una naci�n comenzaba a gestarse, y luego los acontecimientos por la independencia y la emancipaci�n, se inician en todo el territorio de nuestro pa�s, una �poca asignada por el encuentro de todos los argentinos.
La anarqu�a envuelva a nuestra patria y en nuestro rinc�n de Arequito, tendr�a lugar uno de los episodios fundamentales de los procesos de organizaci�n nacional,nos estamos refiriendo a la sublevaci�n de Arequito,ocurrida en la
madrugada del 8 de enero de 1.820 en las inmediaciones de nuestra posta, hecho este, que ser�a de una gran gravitaci�n porque las implicaciones posteriores a la sublevaci�n dar�an el primer triunfo a las armas federales de Sedera y luego la firma del Tratado de Pilar, est� en la base de nuestra actual organizaci�n nacional, y a partir de all� todas las provincias comienzan a tener vida y gobierno propio. De este modo, bien podemos decir que la acci�n de Arequito ha sido uno de los episodios de mayor trascendencia de nuestro pasado hist�rico, a�n cuando sea ignorado por gran parte del pueblo argentino.
El derrotero de nuestro Arequito, lo lleva a transformar la posta en Cat�n hacia 1.822, fortificando la posta con guarniciones militares, para tranquilizar el vecindario. Y desde 1.855 se la conoci� con el nombre de Cant�n Constituci�n,
hasta que se transforma en Colonia, en 1.891 el 1 de junio se aprueban los planos de la Colonia Arequito, nuestro querido pago chico.
A los pocos a�os se construyeron las primeras casas, pero las diarias visitas de los abor�genes, no hac�an de �l un lugar apto para vivir. Por esta misma raz�n en el siglo XX se construyeron una serie de t�neles subterr�neos, que le permit�an a los habitantes refugiarse de los continuos ataques. En la actualidad, dichos t�neles permanecen intactos, y representan un lugar bastante divertido a la hora de la siesta, para los chicos que juegan en ellos a las escondidas.
Una peque�a rese�a de la posta de Arequito en sus comienzos, Arequito hoy, Arequito que fue agrand�ndose a los largo y a lo ancho, a trav�s de sus hombres, de sus mujeres, del agro, del comercio, de las industrias, de las instituciones sociales, culturales y deportivas, que nos llevan a vivir este presente: 2001. Arequito centro sojerodel pa�s,
presente este que vivimos hendidos de emoci�n, de satisfacci�n, de reconocimiento, de alegr�a, a trav�s de estas j�venes que llevan con orgullo la bandera Arequitence hacia cada rinc�n del pa�s, y la bandera argentina hacia cada rinc�n del mundo.
AREQUITO HOY: Es un pueblo rural que se encuentra enclavado al sur de la provincia de Santa Fe, a 350 Km. de Buenos Aires, 270 de la capital provincial y a 90 de Rosario. Su econom�a est� h�bilmente basada en la cosecha y secado de granos, a la vera de la ruta 92, los imponentes silos valen para dar testimonio.
Para orgullo de todos sus habitantes, Arequito es la Capital Nacional de la Soja o Centro Sojero del pa�s, con motivo de celebrar las cosechas de cada temporada, en la primera quincena del mes de octubre, se realiza una gran fiesta a la que todos conocen como La Fiesta Nacional de la Soja.
La autoridad del lugar es el intendente justicialista Omar Serra, quien desde el a�o 1985 es galardonado con los votos de todos los habitantes del pueblo.
Omar Pastorutti lleg� a ser tesorero y secretario de la comuna.
Posee tan solo dos instituciones deportivas, los clubes de f�tbol 9 de Julio y Belgrano. Este �ltimo, vistiendo camiseta azul y blanca, dio a conocer jugadores que llegaron a la primera divisi�n, Hugo �el gato� Saggioratto fue un gran arquero para el Club Atl�tico Independiente en la d�cada del 70, y Germ�n Gerbaudo form� parte de las filas del Club Atl�tico Rosario Central de Santa Fe. Sin embargo el 9 de Julio no dio a conocer grandes talentos, pero cuenta con el aliento de sus hinchas m�s famosas: Soledad y Natalia. La hinchada de este equipo se une bajo el nombre �Los poetas de la Elite�, cuyo l�der fue conocido como Nin R�, quien muri� en el cl�sico contra �Los Andes de Alcorta�; su coraz�n fall� con la emoci�n de gritar el cuarto gol, que l�stima, si hubiera esperado unos minutos m�s hubiera visto el quinto. En los partidos del equipo puede distinguirse un cantito bastante pegadizo que dice: �Y ya lo vi, y ya lo vi, La Sole canta y es Poeta de la Elite...�.
Otros personajes conocidos del pueblo son M�nica Guido, quien a los dieciocho a�os se dirigi� a Buenos Aires en busca de un trabajo en la televisi�n, la reconocida vedette Yanina Zilli que tambi�n abandon� su pueblo natal en busca de un lugar entre los carteles de los teatros porte�os, y el grupo vocal folcl�rico Las Voces del Viento. Sin embargo, el nombre de Soledad Pastorutti, se convirti� en la imagen m�s imponente del lugar, declarada sin duda alguna embajadora, y con la satisfacci�n de saber que la artista folcl�rica m�s taquillera de los �ltimos tiempos, creci� entre esas calles, estudi� en las aulas de sus colegios, y a�n deambula por los silencios y la tranquilidad pueblerina de su tan amado pago chico.
Las diversiones van cambiando con el paso del tiempo, sin embargo, Sinatra perdur� por muchos a�os, aquel pub ubicado en la esquina de las avenidas 9 de Julio y San Mart�n, all� donde los j�venes se concentraban llegada la media noche, todos los fines de semanas, donde por escasas dimensiones se incorporaba al lugar, el sector de la calle y el boulevard de la avenida San Mart�n. De todos modos, Sinatra ya qued� en el pasado, cuando en el a�o 2001, su nombre cambi� a O� clok, con los mismo due�os. El Ciervo, fue un boliche ubicado a dos cuadras de Sinatra, que cerr� en el a�o 1999, debido a la poca congregaci�n de j�venes. La Fonda se inaugur� en el a�o 2000, enclavada en la esquina de la avenida San Mart�n y ..., una confiter�a con un clima demasiado tranquilo. Y por �ltimo, la reciente inauguraci�n de Arena, el boliche de los Pastorutti que se mont� en el sector de la vieja confiter�a Rosinni, al lado del teatro del pueblo, y donde los j�venes de los pueblos cercanos a Arequito, se concentran los s�bados por la noche.
Arequito es un pueblo que sali� del anonimato al comp�s de sus canciones. Sole y Nati son el orgullo y las embajadoras de todos sus habitantes. Ah� viven rodeadas por los integrantes de su familia, por la paz del campo, por el silencio de la calles, por el saludo de todos los que se la cruzan, all� Sole y Nati son simplemente dos Pastorutti: �Creo que una de las cosas que m�s le llam� la atenci�n al pueblo, es que nunca fuimos una familia de tener dinero. Hoy gracias a Dios estamos muy bien por lo que estoy haciendo yo, pero en las buenas y en las malas mis viejos siempre estuvieron, y siempre con los mejores consejos, tratando de decir: �Vivamos felices a pesar de todo�, y con la humildad, que tambi�n es importante.�
Soledad Pastorutti - Fines del a�o 1997
Hosted by www.Geocities.ws

1