fasenlínea.com

Análisis, comentario Y Demás

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Otros textos de Y Demás

Admirada Salma Hayek, si no existieran los sh*tholes, tampoco habría inmigración

Oda a the Cranberries

Hipocresía al mayoreo con Oprah Winfrey

The Human League: sigue la fascinación

Los que se fueron este 2017

La tonta de esta semana: Chelsea Handler

Archivo

 

 

 

Y DEMÁS/Historia

Amelia Earhart: aparentemente, el misterio se resuelve

A ocho décadas que su avión desapareció a mitad del Pacífico, lo ocurrido a la célebre aviadora provocó cientos de teorías, especulaciones y explicaciones. Pero parece que finalmente se ha llegado a la verdad, que revela un destino triste y en absoluta soledad

Versión impresión

ABRIL, 2018. Durante décadas, la desaparición de dos "célebres" norteamericanos mantuvo la especulación sobre su destino. Uno de ellos era el director y trombonista Glenn Miller, del que ya no se volvió a saber nada de él luego que su avión entrara en un banco de niebla el 15 de diciembre de 1944. El otro caso fue el de la aviadora Amelia Earhart quien se extravió en el Pacífico en 2 de julio de 1937. Del famoso músico se especuló en principio que su avión había sido derribado por los nazis y la segunda, que su nave se había estrellado y luego fue prisionera de los japoneses quienes la sometieron a varias torturas. El primer enigma en quedar resuelto fue el de Miller, cuyo avión fue derribado por "fuego amigo" cuando cruzaba el Canal de la Mancha rumbo a París.

Por lo que toca a Earhart, el misterio duró más tiempo, 81 años para ser más precisos. Y es que desde aquel 15 de julio de 1937, cuando la conocida aviadora envió una desesperada señal radiada, la nave donde viajaba acompañada de su navegante Fred Noonan, ya no se volvió a saber nada. Rápido comenzaron las especulaciones en torno a Earhart aunque otra teoría establecía que piloto y navegante llegaron a una isla desierta a mitad del Pacífico donde perecieron de inanición unos días después.

Nacida en Kansas en 1898, Amelia destacó desde niña por su aguda inteligencia y por desarrollar actividades que en aquel tiempo se consideraba eran exclusivas de los hombres (1) Estudió en Saint Paul Minnesota y posteriormente en Missouri; Amelia también realizó labores como enfermera para el gobierno canadiense.

Cuando le tocó ver un espectáculo aéreo en California Amelia Earhart supo que la aviación sería su pasión de ahí en adelante. Tomó clases y bien pronto destacó aun entre los pilotos varones. Era 1929 y aún flotaba en al aire la emoción por el primer vuelo trasatlántico de Charles Lindbergh de modo que poco después y junto con otros tres pilotos, Amelia se convirtió en la primera norteamericana en cruzar el Atlántico por avión.

Por cierto, el parecido físico de Earhart con Charles Lindbergh era impresionante y se llegó a decir que bien podían haber sido hermanos gemelos: ambos eran de cabello rubio un tanto quebradizo, pecosones, altos y delgados. Amelia por tanto recibió el apodo de Lady Lindy.

Hubo más marcas: primer vuelo trasatlántico hecho en solitario por una mujer, otro viaje con iguales características de Hawaii a California y de ahí a Chicago; Amelia también realizó otro vuelo de Los Ángeles a la ciudad de México, esto en homenaje a Emilio Carranza, quien había muerto cuando su avión regresaba procedente de Estados Unidos. Hubo otro viaje Miami-Puerto Rico, otro por Venezuela y uno más sobre Karachi, Pakistán.

Luego vendría el que era considerado su vuelo más intrépido, el cruzar el planeta a través de la línea del ecuador a bordo de un Lockheed Electra 10E, que era el avión que daba mejor rendimiento y confiabilidad entonces para los viajes largos. A mitad de ese histórico recorrido la nave de Amelia Earhart perdió todo contacto con el resto del mundo.

En 1940 y cuando la tensión entre Estados Unidos y Japón aproximaba a los dos países hacia la guerra, un grupo de exploradores británicos que llegaron a la isla de Nikumaroro encontraron unos restos humanos los cuales fueron llevados con el doctor W.H. Hoodless, un experto en antropología forense. Tras varias semanas de exámenes, el médico dictaminó que los huesos correspondían a los de un hombre.

Las especulaciones parecían apuntar en ese sentido: cerca de Nikumaroroe, el buque británico Norwich City había encalado y naufragado en el lado occidental de la isla. A ello se contraponía el hecho de que los exploradores también hubieran encontrado un zapato de mujer, la caja para guardar un sextante --aparato usado para determinar la posición de los astros-- y una botella de hierbas Benedictine que la aviadora solía aspirar para mantenerse despierta dado que no consumía café.

 Aún así, durante los siguientes años se mantuvo el veredicto de Hoodless. No fue hasta hace unos meses en que Richard Jantz, profesor de antropología de la Universidad de Tennessee, concluyó que la información de que disponía su colega en los años 40 ya eso obsoleta en comparación con la tecnología actual la cual permite determinar con más exactitud que los restos encontrados son los de Amelia Earhart.

Los huesos estudiados por Hoodless se perdieron hace tiempo. Jantz reexaminó las medidas óseas mediante el Fordisc, un software que permite determinar sexo y estatura mediante revisiones esqueléticas. El resultado arrojó que los restos correspondían a los de una mujer de estatura alta, complexión delgada y de origen caucásico europeo. Ello también fue posible comparando las medidas métricas del cráneo así como la tibia, el húmero y el radio.

"Mientras no exista más información que desmienta las investigaciones hechas hasta ahora, los restos examinados son los de Amelia Earrhart", estableció Jantz.

¿Y qué pasó en la isla?

En este punto solo caben las especulaciones. Tal vez el avión, falto de combustible --de acuerdo a las coordenadas revisadas posteriormente, el Lockheed se había desviado enormemente de su plan de vuelo original-- se vio obligado a realizar una amerizaje cerca de la isla donde el Lockheed terminó por hundirse, y con éste el radio de comunicación, y con posiblemente también los víveres que llevaban a bordo.

Asimismo se ha manejado la posibilidad de que Earhart o Noonan hubieran resultado heridos, lo cual en esas condiciones lleva necesariamente a contraer infecciones de gravedad. Las condiciones en los días subsecuentes debieron ser terribles; de hecho ha habido preguntas sobre qué fue del "otro" zapato presumiblemente de Earhart. Sobre Noonan también se ha especulado que murió en el avionazo y que su cuerpo fue echado al mar pues no se ha encontrado rastro alguno.

Inevitablemente, Amelia Earhart se ha convertido en icono feminista, lo cual no debe extrañar dado que la aviadora era ferviente admiradora de Franklin D. Roosevelt, se consideraba a  sí misma "embajadora de buena voluntad" con sus travesías y era creyente en la igualdad y la distribución justa de la riqueza, todo esto en contraste a que, como el presidente Roosevelt, Amelia procedía de familias acomodadas y vivía con su esposo en un lujoso sector residencial cercano a Los Ángeles (una casa a media cuadra de donde vivían Earhart y su esposo durante un tiempo fue habitada por Frank Sinatra, para darnos una idea)

Lo que queda claro es que, ese día de 1937, a Amelia Earhart se le acabó la suerte, como le sucedió a muchos otros aviadores en esa época. Solo que ninguno de ellos alcanzó la misma estatura de mito que la aviadora norteamericana.

________

(1) En la película Up de Pixar, la niña pelirroja que juega a ser aviadora y que sueña con un día visitar Sudamérica claramente está inspirada en Amelia Earhart

 

Textos relacionados

Charles Lindbergh, héroe humano [Abril, 2010]

 

 

¿Desea opinar sobre este texto?

[email protected]

[email protected]  

 

0 opiniones

 

 

 
 

 

Inicio

Nacional

Internacional

Cibernética

 

Literatura

Cine

Medios

Y demás