LISTA DE TORRES DE TELEGRAFÍA ÓPTICA EN ESPAÑA
Relación de las torres de telegrafía óptica civil (sistema de Mathé) de España. Se indican los municipios donde están o estuvieron ubicadas, el nombre de la torre y el lugar donde están emplazadas (o nombre actual de la torre), y el estado de conservación de las torres a fecha de 2013-2014.
Los nombre de las torres son los dados por Sebastián Olivé Roig en el inventario de su obra “Historia de la telegrafía óptica en España” (1990). En caso de que Olivé no hubiera asignado un nombre a alguna torre, se ha asignado el nombre dado por otros autores, y si tampoco fuera el caso, se ha asignado el topónimo actual del lugar donde está (o estuvo) la torre. Para esta labor los investigadores consultaron principalmente referencias históricas de la época, como el famoso Diccionario geográfico de Pascual Madoz (1848, donde se recogen y describen todos los pueblos de España, y una descripción del telégrafo óptico de Mathé), y los mapas cartográficos de Francisco Coello de Portugal y Quesada (recogidos en el “Atlas de España y sus posesiones de Ultramar”, realizado entre 1847 y 1870).
La numeración de las torres también son las asignadas por Olivé, excepto en el tramo Valencia-Tarragona (de la línea Barcelona), donde figuran tres torres sin numeración en la provincia de Castellón que posiblemente no existieron o no fueron necesarias para constituir este tramo de la línea Barcelona. En cada línea, Olivé comienza a contar las torres a las consideradas cabeceras de línea (en Madrid), y en cada ramal de éstas, Olivé consideró como cabeza del ramal las ciudades de Cuenca y la Junquera (ambos ramales de la línea de Barcelona). También asignó con el número 0 a la torre central del sistema, ubicada en la antigua Casa de Correos de Madrid, y que servía como puente de las tres líneas para la comunicación directa con el gobierno central.
LÍNEA DE CASTILLA
Fue la primera línea en ser construida, y entró en servicio el 2 de octubre 1846. Constaba de 52 torres y unía Madrid con Irún.
Sección 1
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
00 |
Central |
Madrid |
Antigua Casa de Correos, actual sede de la Presidencia de la Comunidad de Madrid (Puerta del Sol). Desaparecida |
01 |
Guardia de Corps |
Madrid |
Antiguo cuartel de Guardias de Corps, actual cuartel del Conde Duque. Desaparecida. |
02 |
Aravaca |
Madrid - Pozuelo de Alarcón |
Cerro el Barrial, noroeste del barrio de Aravaca, actualmente ocupado con un gran centro comercial. Desaparecida |
03 |
Las Rozas |
Las Rozas (Madrid) |
Cerro El Telégrafo (sur de Las Rozas). Desaparecida. |
04 |
Navalapiedra |
Torrelodones (Madrid) |
La Berzosilla, cerca del pueblo de Torrelodones. Reformada y utilizada como vivienda particular. |
05 |
Monterredondo, Moralzarzal |
Collado Mediano (Madrid) |
Monterredondo, Cerro del Telégrafo, Cabeza Mediana o cerro Cañal. En el límite entre las poblaciones de Collado Mediano, Moralzarzal y Alpedrete. También daba servicio a un ramal que comunicaba con el real sitio de San Ildefonso de la La Granja (Segovia) y Riofrío a través del puerto de Navacerrada. Restaurada en 2008, musealizada.. |
Sección 2
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
06 |
Puerto de Guadarrama |
Guadarrama (Madrid) |
Puerto de los Leones, Cerro de Guadarrama (Posiblemente ubicada cerca de un actual recinto militar, al sur del Alto del León). Desaparecida. |
07 |
Castrejón |
El Espinar (Segovia) |
Torre del Telégrafo, Canto de los Hierros (entre El Espinar y Navas de San Antonio). En estado regular. |
08 |
Villacastín |
Villacastín (Ávila) |
Urbanización El Telégrafo (Suroeste de Villacastín), posiblemente al final de la calle del Telégrafo. Desaparecida. |
09 |
La Esperilla |
Muñopedro (Ávila) |
La Asperilla o El Telégrafo. Próximo a un vértice geodésico, entre Muñopedro y Maello, cerca de la carretera N-VI. Desaparecida. |
10 |
Labajos |
Maello (Ávila) |
El Torrejón o Sobrado del Telégrafo, cerca de la urbanización El Bosque, en el límite de Maello (Ávila) con Labajos (Segovia). En estado regular. Tiene un vértice geodésico. |
11 |
Martín-Muñoz, Adanero |
Adanero (Ávila) |
Cerro El Telégrafo, junto al límite entre Adanero (Ávila) y Martín Muñoz de las Posadas (Segovia). Restaurada pot Telefónica Móviles en 2002, musealizada.. |
Sección 3
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
12 |
Codorniz |
Codorniz (Segovia) |
Cerro El Telégrafo, entre Codorniz y Montuenga. En estado regular-bueno. El cerro es usado para albergar unas bodegas en sus laderas. |
13 |
Tolocirio |
Tolocirio (Segovia) |
Cerro Tolocirio, a 3 km al noreste de la población. Es vértice geodésico. Torre de dos pisos, en buen estado. |
14 |
Lutero |
Almenara de Adaja (Valladolid) |
Cerro El Perruno (cerca de Fuente de Santa Cruz), junto al vértice geodésico de El Telégrafo.
En estado regular-bueno. |
15 |
Olmedo |
Olmedo (Valladolid |
Cerro de El Collado, Cuesta Redonda, o El Telégrafo (al este de Olmedo). En ruina severa. |
16 |
El Collado |
Mojados (Valladolid) |
Cerro La Grajera, El Telégrafo, o Albillo. Incluye un vértice geodésico, una estación meteorológica y antenas de telecomunicaciones. En estado regular-bueno. |
17 |
Boecillo |
Boecillo (Valladolid) |
Urbanización El Telégrafo (al noroeste de la población), cercana a la calle del Telégrafo. Desaparecida. |
Sección 4
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
18 |
Valladolid |
Valladolid |
Cuesta de La Maruquesa (afueras al noroeste de Valladolid). Desaparecida. |
19 |
Cabezón |
Cabezón de Pisuerga (Valladolid) |
Cuesta del Manzano (al este de Cabezón). Desaparecida. |
20 |
Transilla |
Dueñas (Palencia) |
La Frausilla, Frecilla, o Transilla. Cerca de Cubillas de Santa Marta. En estado regular-bueno. |
21 |
Tariego |
Tariego de Cerrato (Palencia) |
Telégrafo de la Butrera (al este de la población). En estado regular-bueno. |
22 |
Isilla |
Villamediana (Palencia) |
Cerro La Andresilla (antiguo Alto del Telégrafo). Desaparecida. |
Sección 5
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
23 |
Negrego |
Quintana del Puente (Palencia) |
Negredo o El Telégrafo (al este de la población). Apenas quedan restos. |
24 |
Revilla |
Revilla-Vallejera (Burgos) |
Ubicada hacia el sureste de Revilla-Vallejera, posiblemente en el paraje de Las Ventas. Desaparecida. |
25 |
Villazopeque |
Los Balvases (Burgos) |
Cerro La Hormalla (en el límite entre Los Balbases y Villazopeque). Desaparecida. Otros la sitúan en el campanario de la iglesia de San Juan Bautista (de Villazopeque). |
26 |
Cabia |
Cavia (Burgos) |
Cerro El Telégrafo (al oeste de Cavia). Desaparecida. |
27 |
Burgos |
Burgos |
Zona sur del castillo de Burgos. Torre desaparecida |
28 |
Tres Marías |
Cótar (Burgos) |
En un cerro al este de Cótar (en dirección a Rubena). Desaparecida. |
Sección 6
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
29 |
Brújula |
Monasterio de Rodilla (Burgos) |
En un cerro hacia el noroeste de Fresno de Rodilla, cercano a la autovía A-1. Apenas quedan restos |
30 |
Prádanos, Carramonte |
Briviesca (Burgos) |
Carramonte (cerca del límite entre Briviesca y Prádanos de Bureba). Semirruinosa. |
31 |
Grisaleña |
Grisaleña (Burgos) |
El Telégrafo (sureste de Grisaleña, junto a la autovía A-1). Desaparecida. |
32 |
Pancorbo |
Pancorbo (Burgos) |
Posiblemente ubicada en la fortaleza de santa Engracia (cerro del Castillo). Desaparecida |
33 |
Campajares |
Bugedo (Burgos) |
Cerro de El Telégrafo (antiguamente Campajares, Candepajares y Cadepajares). En estado semirruinosa-regular. |
34 |
Quintanilla |
Quintanilla de la Ribera (Álava) |
Torre de Quintanilla. Restaurada en 2012. |
Sección 7
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
35 |
La Puebla |
La Puebla de Arganzón (Burgos) |
En el límite entre Nanclares de Oca (Álava) y Puebla de Arganzón (Condado de Treviño, Burgos). Quedan restos. |
36 |
Vitoria |
Vitoria |
Torre de la Iglesia de San Vicente Mártir. Desaparecida la torre original. |
37 |
Argomaniz |
Argomaniz (Álava) |
Alto del Telégrafo, monte Zabalgaña (Al este de la población) Desaparecida. |
38 |
Dallobazo |
Dallo-Ezkerekotxa (Álava) |
Dallo-Baso, Monte Berdina (antiguamente El Telégrafo, al sureste de Dallo). Desaparecida. |
39 |
San Juan de Mezquía |
Mezkia (Álava) |
Campanario de la iglesia de San Juan de Mezquía (en zona rural) |
40 |
Ciordia |
Ziordia (Navarra) |
El Telégrafo (al nordeste de Ziordia). En ruina severa. |
Sección 8
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
41 |
Basalecu |
Alsasua/Altasu (Navarra) |
Torre de Basalecu ('Basaluzeko Torrea', en el en la ladera NE de la Sierra de Urbasa). En buen estado. |
42 |
Engara, Torre Txiki |
Alsasua/Altasu (Navarra) |
En el alto 'Eguberako Gañe', entre los términos de Gurdilatz y Ulaiar. En ruina severa, quedan pocos restos. |
43 |
Echegárate |
Idiazábal (Guipúzcoa) |
Cima Larrozkondo, cerca del puerto de Etxegarate. Desaparecida. |
44 |
Segura |
Segura (Guipúzcoa) |
Torre Gañe, ladera este del monte Aitzleor (Al sur de Segura). Desaparecida. |
45 |
Olaverri |
Olaberría (Guipúzcoa) |
'Telegrafoko gañe' o 'Torreko gañe' (pequeña cima Arramena o Arramendi, al noreste de la población). Desaparecida. |
46 |
Alzaga |
Altzaga - Itxasondo (Guipúzcoa) |
Torre Gañe (por encima de la ermita de la Virgen de Altzagarate, en el alto de 'Altzaga mendi'). Desaparecida. |
Sección 9
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
47 |
Ollagon |
Altzo (Guipúzcoa) |
Monte Ollaun (entre Altzo y Tolosa). Desaparecida. |
48 |
Tolosa |
Tolosa (Guipúzcoa) |
Torre del Telégrafo (Telegrafoko Torrea) o Castillo de Utzurre. En una ladera del Monte Uzturre. En estado semirruinoso. |
49 |
Aitbeltz |
Andoain (Guipúzcoa) |
Torre del Telégrafo (Telegrafoko Torrea), monte Aitzbeltz, cerca de la población. En estado ruinoso. |
50 |
San Sebastián |
San Sebastián (Guipúzcoa) |
Castillo de la Mota, en el monte Urgull. Desaparecida. |
51 |
Echeverri |
Oiartzun (Guipúzcoa) |
Etxeberri (cima de Gaztelu), cerca del área de servicio de la autopista. Otros lo ubican en el paraje de Usategieta, al sur del collado de Gaintxurizketa. Desaparecida. |
52 |
Irún |
Irún (Guipúzcoa) |
Alto de Olazábal o Olazabalgaña, o El Parque (zona de monte dentro del núcleo urbano de Irún). Desaparecida. |
LÍNEA DE BARCELONA. TRAMO MADRID-VALENCIA
El tramo Madrid-Valencia, se inauguró el 21 de octubre de 1849. El mensaje salió de Madrid a las 7 horas y se recibió en Valencia a las 8:30 horas. A continuación se transmitió otro mensaje desde Valencia a las 10:30 horas que se recibió en Madrid a las 11:10.
Sección 1
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
01 |
Aduana |
Madrid |
Antiguo edificio de "La Aduana" (actual Ministerio de Economía y Hacienda, al principio de la calle Alcalá). Torre desaparecida (derruida en 1866). |
02 |
Almodóvar |
Madrid |
Cerro Almodóvar (este del barrio de Santa Eugenia, en Vallecas). Desaparecida. |
03 |
Vacía-Madrid |
Rivas-Vaciamadrid (Madrid) |
Cerro del Telégrafo (junto a la población). Desaparecida (derruida en 1864). |
04 |
Campillo |
Arganda del Rey (Madrid) |
Torre del Campillo o El Telégrafo, próxima a la antigua carretera N-III (entre Arganda del Rey y Perales de Tajuña). Restaurada en 2009 y musealizada, con el equipo telegráfico completo. |
05 |
Quemada de Perales |
Perales de Tajuña (Madrid) |
El Telégrafo (entre Perales de Tajuña y Tielmes). En estado regular. |
06 |
Mojón de Villago |
Villarejo de Salvanés (Madrid) |
Cerro de Peñas Gordas (es vértice geodésico, al noroeste de la población, junto a la autovía A-3). Desaparecida. |
07 |
Oliva del Potro o Pernal Garnacho |
Villarejo de Salvanés (Madrid) |
El Telégrafo (en el actual cerro La Dehesa, próximo al este de la población). Desaparecida. |
08 |
Atalaya |
Villarejo de Salvanés (Madrid) |
Cerro de la Atalaya, junto a la autovía A3. En el límite municipal entre Fuentidueña de Tajo y Villarejo de Salvanés, en finca privada. Quedan restos. |
Sección 2
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
09 |
Belinchón |
Belinchón (Cuenca) |
El Telégrafo (al noroeste de la población, próximo a la autovía A-3). Sólo conserva la planta baja. |
10 |
Tarancón |
Tarancón (Cuenca) |
Zona del cementerio de Tarancón, en las afueras norte de Tarancón. Desaparecida. |
11 |
Almendros |
Almendros (Cuenca) |
Próxima a la ermita de la Concepción, hacia el noreste de la población. Desaparecida. |
12 |
Saelices |
Saelices (Cuenca) |
Pie de Gallo, en las afueras norte de Saélices. Desaparecida. Lugar ocupado por unas antenas de Telefónica. |
13 |
Montalvo |
Montalvo (Cuenca) |
En una zona de colinas bajas entre la autovía A-3 y el canal del trasvase Tajo-Segura. Casi no quedan restos. |
14 |
Villares del Saz |
Villares del Saz (Cuenca) |
Paraje de Las Tinadas de la Sierra, al suroeste de la población, junto al vértice geodésico Torreón y unas antenas de telecomunicaciones. En ruina severa. |
Ramal de Cuenca (parte desde Tarancón)
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
108 |
Sierra del Pavo |
Ucles (Cuenca) |
Telégrafo Uclés, Sierra del Pavo o del Campo (al norte de Ucles). En ruina severa - quedan restos. |
107 |
Carrascosa del Campo |
Carrascosa del Campo (Cuenca) |
La Sierra (en un pequeño parque eólico al suroeste de la población). En ruina severa - quedan restos. |
106 |
Torrejoncillo |
Torrejoncillo del Rey (Cuenca) |
Cerro de San Bartolomé (vértice geodésico), al noroeste de la población. En ruina severa. |
105 |
Horcajada de la Torre |
Torrejoncillo del Rey (Cuenca) |
Telégrafo de Naharros o de Horcajada, cerro El Telégrafo (entre las pedanías de Horcajada de la Torre y Naharros). En estado regular. |
104 |
Cabeza Quemada |
Abia de Obispalia (Cuenca) |
Monte del Telégrafo (cerca del límite municipal con Villarejo-Sobrehuerta). En estado regular-bueno. |
103 |
Collado Rubio |
Cuenca |
El Telégrafo o Loma de la Pumadera (en el límite municipal de Cuenca con Abia de Obispalia). En estado regular. |
102 |
Val de Gonzalo |
Cuenca |
Alto del Telégrafo, entre las pedanías de Cólliga y Villanueva de los Escuderos (término municipal de Cuenca). En estado regular. |
101 |
La Mendoza |
Cuenca |
Torre del Telégrafo, en el cerro La Atalaya, afueras oeste de Cuenca. A 400 m al noroeste del vértice geodésico de Bosque. En estado regular-bueno. También se comunicaba con el edificio del Gobierno Provincial de Cuenca. |
Sección 3
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
15 |
Olivares |
Olivares de Júcar (Cuenca) |
El Telégrafo (en el cruce de carreteras N-420 con CM-2103, junto al lado oeste de la población). Desaparecida. |
16 |
Valverde |
Valverde del Júcar (Cuenca) |
Cerro del Telégrafo (próximo al suroeste de la población). En estado semiruinoso. |
17 |
Atajollano |
Olmedilla de Alarcón (Cuenca) |
Las Carrasquillas o Telégrafo (próximo al noroeste de la población). Reformada, en muy buen estado, usado como palomar, propiedad particular. |
18 |
Juan Bueno |
Motilla del Palancar (Cuenca) |
La Torre o Cuesta de Juan Bueno (próxima al km 196 de la carretera N-III). En estado semirruinoso. |
19 |
Atalayón |
Iniesta (Cuenca) |
Atalayón, Torreón, El Telégrafo, o Castillejo (cerca del km 208 de la carretera N-III). Bien conservada. |
Sección 4
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
20 |
La Muchuela |
Granja de Iniesta (Cuenca) |
La Muchuela o El Telégrafo (junto a vértice geodésico, próxima a las afueras sureste de la población, junto a la carretera N-III). En estado regular-bueno. Alberga un depósito de agua potable de la localidad. |
21 |
Altura de la Paradilla |
Villagordo del Cabriel (Valencia) |
Altura de la Paradilla o Cuestas de Contreras. En el Parque Natural de las Hoces del Cabriel (al suroeste de la población). En buen estado. |
22 |
Cerro de Vicuerca |
Fuenterrobles (Valencia) |
Actual cerro del Telégrafo ; entre Fuenterrobles y Utiel. En estado regular-bueno. |
23 |
Cerro de la Jedrea |
San Antonio de la Vega (Valencia) |
Paraje de La Ajedrea, próximo a San Juan y a la carretera N-III. En buen estado. |
24 |
Cerro de la Atalaya |
Requena (Valencia) |
Cerro del Telégrafo. Junto a un vértice geodésico, cerca del noreste de Requena. En buen estado. |
Sección 5
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
25 |
Puntal de la Agudilla |
El Rebollar (Valencia) |
En el cerro del Telégrafo. Sobre el valle del río Bunyol, cerca del límite entre El Rebollar y Siete Aguas. En buen estado. |
26 |
Alto de la Portilla |
Buñol/Bunyol (Valencia) |
Torre del Portillo. Sobre el valle del río Bunyol, al oeste de la población. En buen estado. |
27 |
Alto del Herrero |
Godelleta (Valencia) |
Alto de la Torre. Cerca de la urbanización Alto de la Torre (al oeste de Godella). En buen estado. |
28 |
Cerro de la Muela o Muela de Pota |
Chiva/Xiva (Valencia) |
Cerro de la Muela o del Telégrafo. Cerca de la urbanización El Bosque. En buen estado, con algunas reformas, usada como base de antenas de telecomunicaciones.. |
29 |
Cerro del Vedado |
Torrent (Valencia) |
La Torreta de Mont Vedat (en las afueras suroeste de Torrent). Con bastantes reformas, forma parte del restaurante La Torreta. |
30 |
Torre de San Francisco |
Valencia |
Campanario del antiguo convento de San Francisco (derruido, solar ocupado por la actual Plaza del Ayuntamiento). Desaparecida. |
LÍNEA DE BARCELONA. TRAMO VALENCIA-BARCELONA
El tramo de Valencia a Tarragona nunca llegó a funcionar completamente y existe cierta confusión con la numeración de las torres (Las numeraciones de las torres que se indican son las dadas por Sebastián Olivé).
El trayecto Castellón-Tarragona no llegó a construirse totalmente ni llegó a funcionar, ya que en algunas zonas que atravesaba aún operaban a sus anchas las guerrillas carlistas del general Cabrera. Por ello algunas torres indicadas en el tramo entre el delta del Ebro y Tarragona son de dudosa existencia, no se sabe bien si se llegaron a construir o si realmente estaba proyectada su construcción. Por otro lado, en Castellón, las torres 38, 39 y 44 parece que no llegaron a existir, por ser innecesarias, por lo que no se incluyen en la siguiente lista.
Constan varios telegramas desde Valencia a Castellón, mientras que desde Tarragona a Barcelona, sólo funcionó a nivel de prácticas.
Sección 5
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
31 |
Puig |
Puig (Valencia) |
Antiguo cerro del Cabeç, desaparecido por explotación de cantera, a la izquierda de la autopista V-21. Desaparecida. |
Sección 6
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
32 |
Castillo de Murviedro |
Sagunto/Sagunt (Valencia) |
Castillo de Murviedro (recinto fortificado junto a Sagunto). En buen estado, soporta varias antenas de radio. |
33 |
Almenara |
Almenara (Castellón) |
L'Agüeleta o Torre de Levante ; En un cerro junto a la población. En estado regular-bueno. |
34 |
Nules |
Nules (Castellón) |
Ubicación dudosa, muy probable en la torre campanario de la iglesia de la plaza Mayor. Se conserva el campanario (reconstruido tras ser dinamitado en 1938 durante la Guerra Civil española). |
35 |
Burriana |
Burriana/Borriana (Castellón) |
Probablemente en la torre campanario de El Templat, de la iglesia del Salvador (en la plaza Mayor). Se conserva el campanario (reconstruido tras ser dinamitado en la Guerra Civil española). |
36 |
Castellón |
Castelló de la Plana |
Torre campanario de la actual iglesia parroquial de San Vicente Ferrer. Se conserva el campanario. |
37 |
Benicasim |
Benicassim (Castellón) |
En un elevado cerro entre Benicassim y Oropesa de Mar. Restos, sólo se conserva parte de la planta baja. Próxima a una instalación de antenas de telefonía móvil. |
Sección 7
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
40 |
Torreblanca |
Torreblanca (Castellón) |
A unos 1,5 km al noroeste de la población.Restos, sólo se conserva parte de la planta baja. |
41 |
Alcalá de Xivert |
Alcalá de Xivert (Castellón) |
Torreó dels Murs ; en la montaña dels Murs, al oeste de la población. Sólo conserva la planta baja. |
42 |
Santa Magdalena de Pulpis |
Santa Magdalena de Polpis (Castellón) |
Torreón de San Millán o Torreón del Olvido; Hacia el norte de la población. En estado regular-bueno. |
43 |
Vinaroz |
Vinaroz/Vinaròs (Castellón) |
Ubicación desconocida. Pudo ser la Torre de los Moros (en El Puig), o muy probablemente la torre campanario de la iglesia parroquial Nuestra Señora de la Asunción (en casco urbano). |
45 |
Torre de la Guardiola |
Sant Carles de la Rápita (Tarragona) |
En el Mirador de la Guardiola, junto a la población, es vértice geodésico. Reconvertida para soportar un monumento religioso. |
--- |
|
Amposta (Tarragona) |
Torre de dudosa existencia, que hubiera estado ubicada en el Raso de Amposta. |
Sección 8
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
46 |
Camarles |
Camarles (Tarragona) |
Torre de la Granadella (data de la Edad Media, siglo XI), próxima al suroeste de Camarles. Muy bien conservada. |
47 |
El Perelló |
El Perelló (Tarragona) |
Torre dels Moros (mal denominada con este nombre), en un mirador al este de El Perelló. En estado regular-bueno. |
48 |
L'Ametlla de Mar |
L'Ametlla de Mar (Tarragona) |
Torreta del Salim. En zona de playa junto al castillo de Sant Jordi (pedanía de Sant Jordi d'Alfama). Restos, sólo se conserva parte de la planta baja. |
--- |
|
L'Hospitalet de l'Infant (Tarragona) |
Torre de dudosa existencia. |
Sección 9
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
49 |
Montroig |
Miami-Playa (Tarragona) |
Torre del Sol o de la Porquerola (en Mont-roig). Dentro del Camping Torre del Sol, junto a la playa. Muy bien conservada, se le añadieron almenas, usada como vivienda particular. |
--- |
|
Cambrils (Tarragona) |
Torre de la ermita del Camí. Torre de dudosa existencia. |
50 |
Cambrils |
Cambrils (Tarragona) |
Torre del Telégrafo, o del Esquirol, o Massaguera (en el Paseo Marítimo, playa de l'Esquirol). Restaurada en 2011-2012 y musealizada. |
51 |
Salou |
Salou (Tarragona) |
Torre del Telégrafo (dentro del campo de golf del centro de ocio Port Aventura, junto a la urbanización Monte Romano). Estado regular-bueno. |
52 |
Tarragona |
Tarragona |
Torre romana del castillo de Pilatos o Palacio de Augusto, a pocos metros del anfiteatro romano. Torre muy bien conservada. |
Sección 10
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
53 |
Ermita de San Antonio |
Altafulla (Tarragona) |
La Torassa o Torre de Sant Antoni ; Al lado de la ermita de Sant Antoni de Padua, muy próxima a la población. Muy buen estado, modificada. En uso (Sede de la emisora Altafulla Radio). |
54a |
Telégrafo de Berà, Puchol de Reverter |
Roda de Berà (Tarragona) |
Torre de Bará, en el Pujol, o Puchol de Reverter, o Rebelser. Desaparecida. Ignorada durante mucho tiempo al ser identificada con la siguiente torre. |
54 |
Coma-ruga |
Coma-ruga - El Vendrell (Tarragona) |
Torre del Telègraf (en urbanización El Masos de Comarruga, en laas afueras de Coma-ruga). Algunos la identifican con la anterior torre (Puchol de Reverter). En buen estado. |
55 |
Turó del Gabacho |
L'Arbóç (Tarragona) |
Muy posiblemente, instalada en el campanario de la iglesia parroquial de L´Arboç. |
56 |
Vilafranca del Penedés |
Vilafranca del Penedés (Barcelona) |
Torre del desaparecido cuartel del regimiento de caballería de Vilafranca (actual Calle del General Cortijo, antigua calle del Telégrafo). Desaparecida. |
Sección 11
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
57 |
La Guardia |
Subirats/Sant Pau d'Ordal (Barcelona) |
Vértice geodésico La Torre. Cerca de la Urbanización El Pago (de Sant Pau d'Oredal). Quedan restos de la base. |
58 |
Ordal |
Subirats/Sant Pau d'Ordal (Barcelona) |
Coll del Port de l'Ordal (junto a una cantera, cerca de la Creu d'Ordal y de la carretera N-340). Estado regular-bueno. |
59 |
San Pedro Mártir |
Barcelona - Esplugues de Llobregat |
Turó de Sant Pere Martir (Sierra de Collserola). Cima ocupada actualmente por una instalación de Radio de Telefónica. Desaparecida, destruida durante la sublevación
de la Milicia Nacional en julio de 1856. |
60 |
Barcelona-Montjuich |
Barcelona |
Castillo de Montjuïc (en la montaña de Montjuïc, sobre Barcelona). Posiblemente los aparatos telegráficos se instalaron sin torre en la propia muralla, o más probablemente en la propia torre del castillo. Torre íntegra. |
Ramal (prolongación) Barcelona - La Jonquera
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
217 |
Mongat |
Montgat (Barcelona) |
Turó d'en Codina (cerro atravesado por el túnel de la vía ferroviaria Barcelona-Mataró, junto a la playa). Desaparecida. |
216 |
Vilasar |
Vilassar de Mar (Barcelona) |
En calle Dr. Mas Riera 16, dentro de la población Bien conservada y muy modificada por los distintos usos que ha tenido. Aloja actualmente una estación transformadora eléctrica. En una de sus fachadas hay una fuente pública (la Font de la Farinera) |
215 |
Torre Vieja |
Caldes d'Estrac (Barcelona) |
En el Turó de Caldes, cerca de Can Busquets, próxima al cementerio municipal. Desaparecida. |
214 |
La Patona |
Calella (Barcelona) |
Puig les Torretes (vértice geodésico). Dos torres, una de Mathé (la más occidental) y otra de la red militar catalana (la más oriental). Relativamente cerca del faro de Calella, en las afueras de Calella. Torres en estado regular, bien conservadas, musealizadas. Lugar rehabilitado como zona de ocio. |
213 |
Montagut |
Malgrat de Mar (Barcelona) |
Turó de Montagut (vértice geodésico al norte de la población). Próxima a instalaciones de telecomunicaciones. Estado regular-bueno |
212 |
Puigmari |
Massanet de la Selva (Girona) |
Puigmari (vértice geodésico). Cerca de la urbanización Mas Altaba. Reconstruida totalmente (2013-2014) sobre los restos originales existentes por el Taller de Historia de Maçanet de la Selva. |
211 |
Puigsardina |
Riudarenes (Girona) |
En el turó de Puigsardina. Dos torres, una de Mathé (la más oriental) y otra de la red militar catalana, ambas rodeadas por un foso defensivo. Cercanas a la carretera GI-555. En buen estado |
210 |
El Mirador |
Brunyola (Girona) |
Probablemente construida en la torre del campanario de la edificación medieval El Mirador, muy próximo a la población. Edificación bien conservada. |
209 |
Turó del Casol o del Casalot |
Bescanó (Girona) |
Turó del Casalot (cerca de la masía Can Santigosa, al sur de Bescanó). En ruina severa. |
208 |
Gerona |
Girona |
Ubicación incierta, posiblemente fue la actual Torre del Telégrafo (en las murallas del casco antiguo de Girona) o construida próxima a ella. Bien conservada. |
207 |
San Miguel |
Girona |
En el Puig de Castellar (cercano a la población de Celrà), junto a la ermita de Sant Miquel. Muy cerca, otra torre de telegrafía militar. Rehabilitada en 2004, musealizada, usada como mirador y vértice geodésico. |
206 |
Cuesta de Fallinas |
Vilademuls (Girona) |
Torre de Fallinas, en el Turó de Fellines, próximo a la carretera N-II. Tiene instalado un vértice geodésico. En buen estado. |
205 |
Coll del Noy |
Bàscara (Girona) |
Ubicación desconocida, posiblemente en el Clot del Coll (pequeña loma más cercana a la población de Orriols). Desaparecida. |
204 |
Torre del Ángel |
Pontós (Girona) |
Torre de l'Àngel (vértice geodésico, al noreste de Pontós). Restaurada, usada como mirador. |
203 |
Castillo de Figueras |
Figueres (Girona) |
Ubicada sobre la puerta principal de entrada del castillo de Sant Ferran. Desaparecida, derribada en 1939. |
202 |
Monroig |
Darnius (Girona) |
En un cerro frente al castillo de Mont Roig (al este del castillo). Apenas quedan restos de la base de la torre. |
201 |
Casamachán |
La Jonquera (Girona) |
Fortificación de Carmanxel o Caramanchel (antiguamente Casamachán), junto a la población. Muy bien conservada, usada como albergue desde 2002. |
LÍNEA DE ANDALUCÍA
Fué la última línea de torres telegráficas en construirse y también en dejar de prestar servicio.
En 1847 se construyeron las primeras torres hasta Aranjuez. En 1850 la línea telegráfica llegaba hasta Puertollano (Ciudad Real) y en 1851 hasta Cádiz, pero en 1853 se amplió con una última torre en la Isla de León (actualmente San Fernando, de Cádiz), para mejorar la comunicación con el Departamento Marítimo. Durante el año de 1857 las torres se fueron sustituyendo por los postes de la telegrafía eléctrica.
En esta línea hay dos ramales, uno hacia la ciudad e Toledo (torre 10), que parte de la torre número 8 (Yepes, la cual se comunica con las torres 9 y 11), y otra hacia Sevilla (torre 101), partiendo de la torre nº 49 (Dos Hermanas).
La torre del Retiro servía de cabecera tanto para la línea de Andalucía como de Barcelona, y se podía comunicar con la Torre Central, en la Antigua Casa de Correos.
Sección 1
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
00 |
La torre del Retiro |
Madrid |
Torre El Castillete, en el parque del Retiro. Con aspecto de pequeño castillo medieval. Rehabilitada para alojar el Museo de Meteorología. |
01 |
La Trinidad |
Madrid |
Torre del antiguo convento de la Trinidad (actualmente ocupado por Teatro Calderón). Desaparecida. |
02 |
Los Ángeles |
Getafe (Madrid) |
Situada delante de la ermita del Cerro de los Ángeles, junto a la autovía de Andalucía (A-4) Desaparecida la torre óptica. |
03 |
Cerro de la Cabeza del Arenal |
Valdemoro (Madrid) |
Actual Cerro del Telégrafo, vértice geodésico, al nordeste de Valdemoro. Desaparecida. |
04 |
Alto de la Cuesta de la Reina |
Seseña (Toledo) |
En el polígono industrial Cuesta de la Reina, Al sur de Seseña, cercano al desvío a Seseña en la autovía de Analucía A-4. Desaparecida. |
05 |
Torre de Valdelascasas (o del cerro del Pozo de la Nieve) |
Aranjuez (Madrid) |
Cerro de Valdelascasas (Zona de los Fortines o Búnkers), al este de Aranjuez. Desaparecida. |
Sección 2
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
06 |
Cerro de la Labina |
Aranjuez (Madrid) |
Casa del Telégrafo o del Murallón, o Casa de la Labina, en la finca privada de la Flamenca), cerca de la carretera N-400 (Ocaña-Toledo). Reformada y transformada en una casa de guardas del coto de la Flamenca, actualmente abandonada. |
07 |
Cerro de Valdelagua |
Yepes (Toledo) |
Cerro de Valdelagua (vértice geodésico, con antenas de telecomunicaciones), junto a la Colonia Iberia. Desaparecida. |
08 |
Cerro del Mármol |
Yepes (Toledo) |
Cerro del Mármol, El Telégrafo del Cuartillejo (próximo a Villasequillas de Yepes). Desaparecida. |
09 |
El Bulagar |
Nambroca (Toledo) (Ramal de Toledo desde Yepes torre 08) |
Cerro de Cabra (vértice geodésico) o El Telégrafo (al noreste de Nambroca). Desaparecida. |
10 |
El Alcázar |
Toledo (Ramal de Toledo desde Yepes torre 08) |
Torre sureste del Alcázar de Toledo. Desaparecida la torre original, destruido y restaurado el Alcázar tras la Guerra Civil.. |
11 |
Alto de Villasequilla |
Villamuelas (Toledo) |
Cerro del Telégrafo (vértice geodésico), en el límite entre Villamuelas y Villasequilla de Yepes. Se comunicaba directamente con la torre 8. Desaparecida. |
Sección 3
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
12 |
El Pozuelo |
Huerta de Valdecarábanos (Toledo) |
Cerro Carboneros (pequeño montículo con vértice geodésico). Desaparecida. |
13 |
Portachuelo de Andaina |
Villanueva de Bogas (Toledo) |
Cerro Andaina o del Telégrafo (pequeña elevación al sureste de Villanueva de Bogas, con vértice geodésico). Desaparecida. |
14 |
Pozo de los Franceses |
Turleque (Toledo) |
Cerro El Telégrafo (pequeño montículo al este de Turleque). Desaparecida |
15 |
Cerrillo Carbonera |
Consuegra (Toledo) |
Cerrillo del Telégrafo (cerca del cerro Carbonera, más alto), en la sierra de Miguela. Desaparecida |
16 |
Sierra de la Guillema |
Consuegra (Toledo) |
Cerro de la Guillema, cercano al límite con el término municipal de Urda. Desaparecida |
Sección 4
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
17 |
Cerro del Esparto |
Urda (Toledo) |
Cerro del Telégrafo. Quedan restos. |
18 |
Cerro del Fraile |
Fuente el Fresno (Ciudad Real) |
Cerrillo del Telégrafo. Actualmente ocupado por la ermita de la
Virgen de la Fe, muy próxima a Fuente el Fresno. Desaparecida. |
19 |
Casa de La Rosela |
Malagón (Ciudad Real) |
En un pequeño cerro cercano a las casas rurales de La Rosela. Desaparecida. |
20 |
Era de la Gaona |
Torralba de Calatrava (Ciudad Real) |
El Telégrafo. Cerca de Campomojado. Apenas quedan restos. |
21 |
Dehesa de Saldivas (o Zaldívar) |
Carrión de Calatrava (Ciudad Real) |
En el cortijo La Dehesa (en la Dehesa de Saldivas). Reformada e integrada en una gran casa rural. |
22 |
Cabeza Mesada |
Ciudad Real |
Atalaya Telégrafo de Cabeza Mesada o El Telégrafo (al nordeste de Ciudad Real). Desaparecida. |
Sección 5
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
23 |
La Cabeza del Rey |
Poblete (Ciudad Real) |
Monte Telégrafo, junto a la ermita de San Isidro. Apenas quedan restos, sobre ellos hay construido un pequeño mirador con madera en forma de templete. |
24 |
Cerro de la Posadilla |
Cañada de Calatrava (Ciudad Real) |
Telégrafo del Cerro Vallejo o Torre de Telégrafo Vallejo (en finca privada). En estado regular-semirruinoso. |
25 |
Sierra Gorda |
Argamasilla de Calatrava (Ciudad Real) |
Sierra Gorda. Cerca de la finca rural Casa de la Solana Blanca. En estado ruinoso. |
26 |
Ermita de Santa Ana |
Puertollano (Ciudad Real) |
Torre del Cerro de Santa Ana, o Telégrafo de Puertollano, o Chimenea Cuadrá. Conservada pero con reformas y modificaciones inadecuadas. Torre erróneamente confundida con una ermita y con la chimenea de una antigua fundición de plomo, ya desaparecidas. |
27 |
Pedriza Rayada |
Cabezarrubias del Puerto (Ciudad Real) |
Posiblemente ubicada en la cresta llamada Solana de la Hoya, cerca del límite municipal entre Puerto LLano y Cabezarrubias del Puerto. Desaparecida. |
Sección 6
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
28 |
La Escaleruela o Telégrafo de Sierra del Rey |
Ventillas (Ciudad Real) |
En la Sierra del Rey, próxima al puerto montañoso de Ventillas. Ubicación cercana al cerro El Telégrafo. Apenas quedan restos. |
29 |
Puerto Viejo |
Fuencaliente (Ciudad Real) |
A 1110 m de altura en una cresta montañosa. En ruina severa. |
30 |
Cerro Cerquilla |
Cardeña (Córdoba) |
Torreón del cerro de la Cerquilla o La Torre de Carniceras. Cerca del Cortijo del Torreón o del Telégrafo (antiguamente, cortijo de Camposolos). En estado regular-bueno. |
31 |
Loma de Carril |
Montoro (Córdoba) |
Torre Loma de Carril o Torre de la Onza ; En el Parque Natural de Cardeña-Montoro, entre Cardeña y Montoro. En ruina severa. |
Sección 7
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
32 |
Cerro de la Nava |
Montoro (Córdoba) |
Torreón de la Nava, próximo a la ermita de La Fuensanta. Tiene un vértice geodésico. En estado regular, pero con dos fachadas opuestas severamente agrietadas. |
33 |
Cerro de la Torre |
Montoro (Córdoba) |
Torre de la Loma de Mingasquete, o Torreón del cerro del Telégrafo ; En el cerro de la Torre, en terrenos del cortijo de la Loma, cercano al pueblo de Pedro Abad. Tiene un vértice geodésico. En buen estado. |
34 |
Cerro de la Junca |
Villafranca de Córdoba (Córdoba) |
Torreón de la Junca, del Cuco, o del cerro Alcaparral. Reformada, bien conservada, con construcciones adosadas habitadas.. |
35 |
Cerro Chancillerejo |
Alcolea (Córdoba) |
El Torreón, en terrenos del Cortijo Chancillerejo, cercano a la autopista autopista A-4. En estado regular. |
36 |
Cerro del Palo |
Córdoba |
Cerro El Telégrafo (próximo al Cerro del Palo, y muy próximo al lado este de Córdoba). Desaparecida. |
Sección 8
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
37 |
Cerro de la Pesalesa o de la Peralera |
Córdoba |
Cerro de la Peralera, cerca de los cortijos La Pradera (antiguamente cortijo de la Peralera) y Las Tablas, al sureste del vértice geodésico de Las Tablas. Desaparecida. |
38 |
Cortijo Malpartida |
Córdoba |
En el cortijo Malpartida, cerca de la población de Guadalcázar. Torre original desaparecida. |
39 |
Cortijo de Cocujada |
Écija (Sevilla) |
Cortijo o Hacienda La Cogujada o Cujadas (antiguamente, cortijo Lonjada), cerca de La Ventilla y de Fuente Palmera (Córdoba). Reformada y reutilizada, forma parte del cortijo. |
40 |
Molino del Puntal |
Écija (Sevilla) |
Cortijo del Puntal (antiguamente Cortijo El Telégrafo ; cercano a Cañada Rosal, Córdoba). Desaparecida o rehabilitada como parte del cortijo (dudoso) . |
41 |
Baldío de Mochales |
Écija (Sevilla) |
Telégrafo de Mochales o de Cañada Real, en la Dehesa de Mochales o de las Yeguas ; Vértice geodésico El Telégrafo. Próximo a la población de Cañada Rosal. Desaparecida. |
42 |
Cortijo de Las Estacas |
Écija (Sevilla) |
Torreón del Cortijo Nuevo, en terrenos del cortijo de Las Estacas. Cercano a la población de La Luisiana (Sevilla). Reformada, bien conservada, fue usada como palomar y cochera. En desuso. |
Sección 9
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
43 |
Telégrafo de la Monclova |
Fuentes de Andalucía (Sevilla) |
Cerro de los Ataques, cerca del castillo de la Monclova. Junto a la autovía A-4, entre Fuentes de Andalucía y La Luisiana. Muy bien conservada, usada como palomar.. |
44 |
Alto de Zahariche |
Carmona (Sevilla) |
Zahariche (vértice geodésico, cerca del cortijo Zahariche Alto), entre Carmona y Fuentes de Andalucía. Desaparecida. |
45 |
El Pichallo |
Carmona (Sevilla) |
Torreón del Pichallo o Telégrafo de Carmona ; próxima a un recinto de instalaciones de Telefónica junto a la ciudad. Bien conservada, reformada por Telefónica en 1990. |
46 |
Cerro del Pozo |
Carmona (Sevilla) |
Cerro del Pozo (en la dehesa o hacienda El Judío, en la finca El Triguero), entre Carmona y Viso del Alcor. Desaparecida. |
47 |
Cerro Encinar Alto |
Mairena del Alcor (Sevilla) |
El Torreón del Encinar Alto, vértice geodésico El Torreón (antiguamente Carrascales) ; En la urbanización El Torreon. Restaurada y reformada (se han añadido almenas). Se le ha adosado una edificación almenada (centro social de la urbanización). |
Sección 10
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
48 |
Torre Vértice |
Sevilla |
En la Hacienda de la Caridad, cerca del barrio Torreblanca de los Caños (en las afueras de Sevilla). Reutilizada e integrada en otra construcción de la hacienda. |
49 |
Quinta de las Monjas o Torre de Quintos |
Dos Hermanas (Sevilla) |
En el cortijo Torre de Quintos (abandonado), en las afueras de Dos Hermanas. En estado semirruinoso-regular, integrada con los restos del cortijo. |
101 |
Telégrafo de Sevilla |
Sevilla
(Ramal a Sevilla desde Dos Hermanas, torre 49) |
Torre en la fachada sur de la antigua Real Fábrica de Tabacos de Sevilla (posteriormente Facultad de Ciencias). Torre desaparecida. |
50 |
Dehesa de la Bujadilla, o Torrejón de los Bujadillos |
Alcalá de Guadaira (Sevilla) |
Dehesa de la Bujadilla, junto a la carretera A-376 (Utrera-Sevilla), cerca de un vértice geodésico. No se conoce su ubicación exacta. Desaparecida. |
51 |
Venta Alcantarilla |
Utrera (Sevilla) |
Zona de las Alcantarillas, junto a la carretera A-3111 y próxima a la N-IV y la línea de ferrocarril Cádiz-Sevilla. Desaparecida. |
52 |
Las Cabezas de San Juan |
Las Cabezas de San Juan (Sevilla) |
Cerro Mariana, junto a la población. Desaparecida. |
53 |
Cornegil |
Lebrija (Sevilla) |
Cerro del Telégrafo (cerca del Pago Cornejil), una pequeña loma en el rancho Majada Vieja (al sureste de Lebrija). Desaparecida. |
Sección 11
Torre |
Nombre |
Municipio (actual) |
Ubicación, comentarios, estado (en 2014) |
54 |
Montegil |
Jerez de la Frontera (Cádiz) |
Alto de Montegil, cerca del cortijo de Montegil, cerca de la carretera nacional N-IV, a pocos kilómetros de El Cuervo (Sevilla). Desaparecida. |
55 |
Capirete |
Jerez de la Frontera (Cádiz) |
En la finca Viña El Telégrafo (al norte de Jeréz de la Frontera), cerca de las Bodegas Croft y Díez Mérito. Desaparecida. |
56 |
Cerro Cabezas |
Puerto de Santa María (Cádiz) |
Cerro Cabezas, cerca del campo de golf El Puerto, junto a la carretera del Puerto de Santa María hacia Sanlúcar de Barrameda. Desaparecida. Actualmente ocupado por un depósito de aguas. |
57 |
Torre Mathé de Cádiz |
Cádiz |
Torre Mathé o Torreón de Puerta de Tierra ; torre antigua de aspecto renacentista integrada en la Muralla Real de Cádiz (Se eleva sobre la Puerta de Tierra, única entrada por tierra al Cádiz antiguo). Bien conservada, con varias reformas desde 1952. Musealizada. |
58 |
Torre Gorda |
Cádiz |
Cuartel de Torre Gorda (polígono militar de tiro), entre San Fernando y Cádiz. Sustituida por otro torreón poligonal mucho más moderno. |
59 |
La Isla |
San Fernando (Cádiz) |
Torre Chica ; Integrada dentro de las instalaciones del Real Instituto y Observatorio de la Armada, dentro de la población. Reformada, no conserva la tercera planta. |