RES TEMPLI XXX

A.D.:10/04/2006 -  A.T.: DCCCLXXXVII

Boletín no periódico de noticias y actualidad de la Orden del Temple

P.I.C.T.

©2003 Asociación Orden de los Caballeros Templarios. Pers. Jur. 994/03
Reservados todos los derechos. Se autoriza la reproducción de esta obra citando la fuente.

Índice:

- Los Castillos: evolución .
- El Císter y su vinculación al Temple.
- En recuerdo de un hermano y amigo.
- Contactos y números atrasados
 

 

Los Castillos: evolución

Fr+ Rubén Miranda
Directyor Ejecutivo de RESTEMPLI

Los castillos, fuertes, fortines y campamentos fortificados eran estructuras cívico-militares. Componentes básicos de la sociedad medieval.

En campaña eran tan simples como lo es un grupo de tiendas rodeadas por un foso defensivo al que se le clavan al rededor estacas afiladas. Pero, por supuesto esto solo servia muy rudimentariamente para las condiciones de campaña. En la vida diaria, se hacia necesario construcciones más sólidas y protegidas. Por supuesto como todo en este mundo, la calidad de la fortificación estaba muy ligada a la capacidad económica y financiera del propietario del castillo como también a la necesidad defensiva del lugar donde se construía. Por lo tanto podíamos encontrar fortificaciones rudimentarias construidas con empalizadas de madera y torres de vigilancia y por supuesto estaban los grandes castillos de piedra, normalmente vivienda de grandes señores feudales.

En todos los casos cumplían la función de brindar seguridad a las guarniciones que en ellos vivían.

La carrera armamentista siempre tubo como equilibrio la capacidad de atacar y a la vez de defenderse efectivamente de los enemigos. El castillo medieval, no era otra cosa que una construcción destinada a defender un sector de tierra circundante y a la vez, poder atacar a posibles fuerzas enemigas desde posiciones seguras.

En el comienzo, los castillos eran rectos y sus torres permitían atacar a los enemigos desde las alturas con flechas,aceite y arena caliente, piedras y todo tipo de elementos. Desde las alamedas, un arquero contaba con la protección suficiente para eliminar a los enemigos sin arriesgar su vida. Por esto, y en contra de lo que se piensa comúnmente,los castillos no poseían una gran guarnición permanente a menos que se estuviera en campaña.

A medida que las armas de asedio se hicieron más efectivas, los castillos evolucionario para resistir embates de armas cada vez más pesadas y catapultas cada vez más precisas. La forma que encontraron fue la de engrosar las paredes y en muchos casos, colocar dos paredes gruesas de piedra, y entre ellas una de tierra compactada. Esta pared absorbía los golpes poderosos de los proyectiles enemigos. Más tarde, con la invención de las armas de fuego, los castillos volvieron a evolucionar, inclinando las paredes unos 70 º y poner terraplenes de tierra detrás de las murallas. Esto permitía absorver aún los disparos más poderosos o hacerlos rebotar.

Pero las murallas no eran la única defensa de un castillo. Estos estaban diseñados para hacer que las posibilidades defensivas/ofensivas se potenciaran al máximo.

Muchas veces habremos notado cruces en las torres de los castillos. Al contrario de lo que se piensa. Estas cruces cumplían un rol táctico en un asedio. Ya que estaban diseñadas para confundir a los arqueros enemigos de tal forma que les era imposible asestar con puntería sus disparos. Esto se debía a que las cruces no eran simétricas, y no tenían un punto medio exacto, además eran muy angostas. Solo lo necesario, como para que un ballestero pudiera apuntar y disparar sin riesgos desde adentro de la torre.

Otra de las mejoras resultaron del contacto con los castillos sarracenos en Tierra Santa. Los cruzados notaron que estos castillos poseían torres circulares a diferencia de los castillos occidentales que eran rectangulares. Esta torres les daban la posibilidad a los defensores de tener un más amplio campo de visión y les permitían en caso de ser necesario la defensa de las torres vecinas.

 

Una de las características más famosas de los castillos es el foso. Esto era para evitar que los zapadores enemigos minaran los cimientos del castillo o se acercaran las armas de asedio. Y por supuesto dificultarle al enemigo el acceso a las murallas. Para los atacantes que lograban atravesar el foso, les esperaba una odisea horripilante, Ya que debían lidiar con el portón de acero y madera pesada que les caía encima ensartándolos. Para los que se salvaban, les esperaba una lluvia de aceite, agua, plomo o rocas.

Como vemos, no era sencillo asaltar un castillo y tomarlo por la fuerza. Por eso entendemos porque los militares enemigos preferían el asedio pasivo al ataque impulsivo.

DATOS

* En Alemania se construyeron unos 1.000 castillos, en Francia 10.000 y unos 2.000 en Gran Bretaña e Irlanda.
* En España existen actualmente más de 5.000 castillos y torres fortificadas. Su importancia fue tal que dieron nombre a uno de los reinos peninsulares: Castilla, “Tierra de Castillos”.
* Con Frecuencia, los castillos situados en zonas bajas se protegían con fosos llenos de agua. En las colinas no había suficiente agua para ello.

Las fortalezas de los acantilados:

Los constructores procuraban emplazar los castillos en lugares de difícil acceso. El castillo de Dunnottar, en Escocia, se construyó sobre un enorme risco que emergía del mar del norte. Las escarpadas laderas del acantilado no podían escalarse. El ejército enemigo sólo podía acercarse cruzando la estrecha franja de tierra que unía la península con la costa.

EVOLUCIÓN

* La mota y el recinto: Los primeros castillos eran torres de madera construidas sobre montículos y rodeada de empalizadas (vallas). Tras franquear la puerta fortificada, que alojaba el cuerpo de guardia, y el puente, se llegaba a un recinto fortificado mayor.
* La torre del Homenaje: En el siglo XI se construyeron torres de piedra, un material más resistente e incombustible.En el siglo XIII estas torres (torres del homenaje) se rodearon de gruesas murallas de piedra con una gran puerta fortificada de acceso.
* Castillo Concéntrico: En el siglo XIII, muchos castillos no tenían una torre del homenaje central. Se tendía cada vez más a proteger las edificaciones con dos lienzos de murallas, la exterior más baja que al interior.

 

El Cister y su vinculación al Temple

Sor+ Mary-Su

La Historia nos marca que en el año 1112 y habiendo transcurrido catorce años desde la fundación de la Orden del Cister, un joven de la Borgoña de tan sólo 22 años de edad acompañado de unos treinta compañeros, golpeó a las puertas de la nueva institución cenobítica pidiendo ser admitido en ella. Estamos refiriéndonos a quien más tarde sería ampliamente conocido como San Bernardo de Claraval.

La orden se hallaba en una época de expansión prodigiosa, de cuya fecundidad monástica brotarían un puñado de abadías en los cuatro años siguientes al ingreso de Bernardo y sus discípulos a sus claustros.

Ya hacia el año 1136, a la muerte de Esteban Harding, tercer abad del Cister, las abadías fundadas habían alcanzado un increíble número de setenta y cinco, trepando hasta la cifra insólita de 350 los monasterios cistercienses diecisiete años más tarde, en 1153, en occidente solamente.

Pero retrocedamos hacia otras fechas de singular envergadura, para apreciar desde sus raíces cómo los acontecimientos se fueron desarrollando en forma encadenada y armoniosa entre los cenobitas de raigambre cluniacense y los caballeros templarios.

Nos trasladaremos al 27 de noviembre de 1095, fecha en que el papa Urbano II hacía un llamamiento en Clermont a los caballeros de occidente, a efectos de tomar las armas para solidarizarse con sus hermanos cristianos de oriente y así luchar contra los turcos seljúcidas que asolaban esas tierras.

Con la venia papal y teniendo como meta Jerusalén, el 15 de agosto de 1096 se ponía en marcha el ejército cruzado, el cuál, pocos meses más tarde se concentraría en Constantinopla, cruzando el estrecho de los Dardanelos en la primavera de 1097 para finalmente iniciar el asedio a la ciudad de Nicea (Asia Menor) el 14 de mayo de 1097.

Sin embargo, más de dos años de tenaces combates serían necesarios para alcanzar las murallas de Jerusalén, la cuál, luego de un mes de cercada y asediada, sería tomada por asalto el 15 de julio de 1099. A modo de comentario, vale la pena añadir que cinco días antes de ésta última fecha, había muerto en Valencia el héroe castellano Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como el Cid Campeador.

 

 

Mientras el ejército cruzado circulaba allá lejos, un monje gentilhombre de Borgoña, en marzo de 1098, se trasladaba con un grupo de seguidores a un lugar inaccesible por lo salvaje en la época, llamado Citeaux, (Cister en nuestra lengua) situado a unos 22 kilómetros al sur de Dijon, en búsqueda de mayor pobreza y una más estricta observancia de la regla de San Benito. Se trataba del que fuese abad de San Miguel de Tonnerre primero y luego abad-fundador del monasterio de Molesme.

Luego del asentamiento, el nombrado abad fue obligado a retomar su oficio a la cabeza del monasterio de Molesme, siendo elegido en su reemplazo un segundo abad llamado Alberico, a cuya muerte acaecida ocho años más tarde, concretamente el 26 de enero de 1108, le sucediera un monje inglés, el ya mencionado anteriormente Esteban Harding, bajo cuyas eficaces directivas la Orden del Cister iniciara su inusitada propagación, también remarcada en párrafos anteriores.

En momentos en que la comunidad cristiana de occidente se reforzaba con la colosal empresa llevada a cabo mediante el trabajo de los cisterciences, en oriente ocurría algo similar con otra orden de carácter religioso-temporal; nos estamos refiriendo con ello a la Orden del Temple.

El origen de la citada Orden está íntimamente ligado a la persona de su inspirador y fundador, un noble caballero llamado Hugo de Payns, que destacaba en el segundo rango de la nobleza feudal francesa, dotado de un valioso señorío al servicio de los duques y condes de ésa otra primera nobleza casi soberana, cual era la de Champagne.

Este Hugo de Payns, era señor de Montigny-Lagesse, gozando asimismo de estimables posesiones en la comarca de Tonnerre, en Champagne, lindera a la Borgoña, condados los cuales fueron cuna de la primera expansión del Cister como flamante orden monacal. Se cree que los Payns pertenecían a una rama segundona derivada de los condes de Troyes y emparentada por matrimonio con los Montbard, la familia de la madre de Bernardo de Claraval.

Alrededor del año 1100, al año siguiente al de la conquista de Jerusalén, el nombrado de Payns se hallaba integrado al séquito caballeresco de otro Hugo, conde de Champagne, al que todo parece señalar que acompañó en 1104 a su peregrinación a Tierra Santa.

Será este mismo conde Hugo I de Champagne quien generosamente en julio de 1114, donará al Cister “el lugar de Claraval, con todas sus pertenencias: campos, prados, viñas, bosques y aguas”, donde se instalará el monasterio que tendrá por primer abad al joven Bernardo.

Tanto la Orden del Cister como la del Temple, coinciden en sus orígenes impregnados de una misma ambientación de Cruzada, como así también en hombres de una idéntica área geográfica dedicados al servicio divino, sin dejar de mencionar los vínculos familiares que unían a las familias de San Bernardo y Hugo de Payns.

Tenemos entonces que el primer contacto de Bernardo con el Temple está dado a través del conde Hugo I de Champagne, a quien para mas datos en el año 1125, dirige una carta felicitándole por haber profesado en la recientemente creada Orden del Temple, y, abreviando, haberse convertido en un pobre soldado raso al efecto, todo a través de sus votos de pobreza, obediencia y castidad, votos por los cuales asimismo el conde se desligara de sus posesiones y repudiara su matrimonio.

Pasa el tiempo y en la medida que Bernardo de Claraval se hace conocer por su tesón inquebrantable y su inflamado verbo, los primeros nueve milites Christi optan por defender los Lugares Sagrados dentro de un marco de genuino desinterés material y profunda fe religiosa. Son los soldados de Cristo y como tales deben actuar. Bernardo decide apoyarlos y se lanza a predicar la segunda cruzada que lo conduciría por toda Francia y Alemania.

La inequívoca toma de posición de San Bernardo a favor de la nueva milicia del Temple resonó en toda la cristiandad como un gran clarinazo de alistamiento, levantando oleadas de entusiasmo y provocando que muchos jóvenes caballeros acudieran a enrolarse a las filas templarias. Aquellos en vez que no se sentían motivados por los votos de obediencia, pobreza y castidad impuestos por dicha Orden, sucedió que se ofrecieron para la defensa de los lugares santos, por un tiempo limitado y en calidad de cruzados. Entre las nuevas vocaciones que respondieron al llamado del futuro santo, se encontraba su tío Andrés de Montbard, quien luego de ingresar a la Orden en 1129, partió inmediatamente para Palestina, donde en un primer momento se convertiría en Senescal y años después, de 1153 a 1156, llegaría a ser gran maestre de la misma.

Tío y sobrino, soldado y monje, estuvieron toda la vida estrechamente unidos por una amistad que rebasaba los límites de la sola familia, como lo demuestra una carta de Bernardo llena de cariño y exultante en expresiones de afecto, que nos habla del deseo de poder ver y abrazar a su tío antes de morir. Dice así:

“Tu carta, que me enviaste recientemente, me encuentra postrado en el lecho; la recibí con mis manos tendidas; la leí con gusto, la releí con deleite, pero con mucho más gusto te hubiera visto a ti. Leí en ella el deseo que tienes de verme y leí también el temor que te embarga por el peligro de esa tierra, que el Señor honró con su presencia...Deseas verme y de mi voluntad, según tu dices, depende que el deseo se cumpla, pues solo esperas mi mandato para ello. Y qué quieres que te diga: Deseo que vengas y temo que vengas. Puesto así entre el querer y el temor, no sé qué elegir, lo que no satisface por igual a tus deseos y a los míos. No sé si atenerme a la gran opinión que reina acerca de ti, según la cuál eres necesario en esa tierra y que tu ausencia acarrearía no poca desolación. Así no sé qué mandarte, sin embargo deseo verte antes de morir; tu puedes mejor juzgar y calibrar, si puedes venir sin daño y sin escándalo de esas gentes...Una cosa te digo: si has de venir ven pronto, para que no vengas y ya no me encuentres, pues yo ya estoy acabado y creo que ya no me quedaré mucho en este mundo...Al maestre y a todos los hermanos templarios y a los del Hospital los saludamos a través de ti...”

Como era previsto por Bernardo, tío y sobrino no volverían a reencontrarse jamás, dado que el abad fallecería en su abadía poco después de escrita la carta precedente, incluso bien antes de que su tío fuese elegido quinto maestre general del Temple ése mismo año de 1153, sucediendo a Bernardo de Tremelay.

Al igual que incontables jóvenes caballeros se alistaron en la milicia templaria, o prometían participar en la defensa del Santo Sepulcro durante un tiempo determinado como cruzados, otros tantos que por su edad o condición no pudieron seguir esos caminos, se sintieron impulsados a contribuir a la misma empresa mediante la entrega de bienes y diversas heredades donadas a los templarios para que con sus productos se sostuviera a los hermanos de la cristiandad que luchaban en Palestina. De esta forma, en los años siguientes al apoyo de Bernardo al Temple con su De nova militia Christi y al concilio de Troyes, van a surgir centenares de encomiendas templarias en toda Francia, Flandes, Inglaterra, Escocia y en la Península Ibérica.

Concretando, la relación entre el Cister y el Temple pasa toda ella por la avasallante personalidad de San Bernardo en los años que éste había llegado a la cumbre de la fama y se había convertido en la voz de la Cristiandad, con un influjo en la sociedad europea superior al del propio pontífice de Roma.

Es enorme lo que el Temple debe a Bernardo de Claraval. Sin su considerable y poderosa ayuda, es probable que éste nunca hubiese pasado del grupo formado por los primeros nueve caballeros a cuya cabeza cabalgara Hugo de Payns. Es más, las cuantiosas donaciones recibidas difícilmente hubiesen tenido lugar, así también como los adherentes voluntarios a la Orden y a las cruzadas en general, pues es bien cierto que todo ello brotó de la exteriorización de la fuerza imbatible del aprendiz de Santo, cuál producto innegable de su llama interior.

No nos extenderemos sobre la historia que sobrevino a nuestros caballeros-monjes. Es harto conocida por todos nosotros y demasiadas elucubraciones se han tejido al respecto en calidad de colorido tapiz bordado de suposiciones.

Por ende, nos quedaremos con el sentimiento de su patrimonio guerrero y religioso a la vez, con sus lejanos caminos surcados por los pasos de una antigua caballería sudorosa y polvorienta, con los sufrimientos acaecidos lejos de casa y con sus drásticos votos surgidos del sentir cenobítico, ora tan idealistas como difíciles de asumir.

Demasiado les fue exigido, es justo que lo reconozcamos y su recompensa fue la hoguera.

Revisemos la historia pues, profundicémosla y dediquemos a todos aquellos que brindaron su vida por una causa Superior, nuestra mejor disposición para continuar construyendo la ruta hacia la Jerusalén Celeste.

Fuentes consultadas: revista Cistercium,

El Cister y la Fundación de la Orden del Temple, Gonzalo Martínez.
 

 

En recuerdo de un hermano y un amigo

Sor+ Mary-Su

 

Ha depuesto su espada el Caballero
yendo en pos de la Luz que le apuraba;
cabalgando junto a él el derrotero,
portó el Alma, capitán de su Cruzada.
 


No hay retumbes de los cascos, que lanzados,
a la guerra enfrentaran con denuedo;
ni gallardetes, ni lanzas ni escuderos,
en la galáctica celestial de su morada.
 


Está el Todo, el Absoluto, el Sempiterno
y halló en él sus respuestas contestadas...

 


 

 

 

Contáctenos
Envíenos sus comentarios o notas a: [email protected]
Suscripciones a Res Templi: enviar un mensaje a [email protected]
 Automáticamente recibirá un mensaje de confirmación, el cual solo debe responder.

Redacción

Director General
Fr+ Juan Galo Della Torre - Preceptor de la O.S.M.T.H.U.

Director Ejecutivo
Fr+ Rubén Jesús Miranda - Preceptor de la Pampa, P.G.A.

+ In Memoriam +
+ Fr+ Horacio A. Della Torre (q.e.p.d.) Prior General Emérito del P.G.A.
+ Fr+ Oscar A. Cunese (q.e.p.d.) Prior General Emérito del P.G.A.

Paginas web de la Orden
 

Sitio oficial O.S.M.T.H.U. www.osmthu.org
Priorato General de Argentina www.cuadernostemplarios.com.ar
Priorato General de Australia www.austemplar.org
Priorato General de Colombia www.ordentemple.galeon.com
www.templecolombia.org
www.beausseant.galeon.com
Priorato Intern. Comunion Templaria www.geocities.com/comuniontemplaria
Priorato General de Italia www.osmtj.info
Priorato General de Brasil http://www.geocities.com/templebrasil
Priorato General de Chile www.templechile.cl

 

A + M + G + D +

1024 X 768 PIXELS

1