63
connotaciones
semántico-lingüísticas la embarga. La expresión ‘Utopía’ deviene
del griego ou,
“no” y topos , “lugar”, que literalmente quiere decir “no lugar”,
“ningún lugar”,
“lugar que no existe”. Ander-Egg,E.(1990). Realmente según la
historia, fue
utilizada por primera vez por Tomás Moro (1478-1535), gran
pensador,
filósofo,
educador, político y humanista al referirse a un país imaginario en su
obra
“Utopía”, la cual
es una obra de teoría especulativa, social y política, que deviene
de la “República”
de Platón .
El desarrollo de
la idea de la “Utopía” de Tomás Moro, imaginariamente tiene lugar
en una isla, en
donde sus habitantes viven aislados del resto del mundo, y sólo
disponen de
recursos mínimos necesarios, por ejemplo todo lo construyen de
madera
pues no conocen
el metal. La propiedad es comunitaria, luego el autor dió una idea
de lo que en el
fondo significa un comunismo. Plantea que todos los hombres son
iguales y en
consecuencia, todos debían utilizar lo existente y vivir de ello, por
lo
que todo bien es
colectivo. Los sabios o eruditos deben conducir la nación. Se
restringe el
fanatismo y el ascetismo, y no se aceptan los ateos. Se diferencia de
la
idea de Platón en
que las mujeres casadas y las solteras en cuanto a las relaciones
sexuales no son
completamente libres en esa isla imaginaria. En lo que se refiere a
lo laboral
establece que son los esclavos los que deben hacer los trabajos más
humildes. Los
presos son sometidos a castigos. (Miklos,T. y M.E.Tello,1998).
Si hacemos un
poco de reflexión sobre lo anterior, ciertamente algunos de sus
planteamientos
han resultado a la postre verdades históricas y otras sólo
especulaciones
deseadas de un mundo social inalcanzable, una sociedad ideal en
donde los deseos
de los individuos son determinantes para el bien de la comunidad,
es decir, bajo la
concepción integral de la sociedad ideal determinada en un
macroescenario
social. (Miklos,T y M.E.Tello, Ob Cit ).
Con respecto al
papel que han desempeñado las utopías a lo largo de la historia y
de
su rol actual,
Augusto De Venanzi (2000), establece que:
“ Efectivamente,
las utopías aún juegan un papel importante dentro
de la cultura,
la vida y la acción de los individuos y grupos sociales y
de ello es
testimonio la difundida noción del mercado como
mecanismo
natural de regulación de la economía, de la política y de
la moral; la
sociedad civil como espacio de realización individual y
grupal ; la
adaptación estético-narcisista a la alta modernidad y
diversas
reformulaciones de la doctrina del desarrollo que aspiran a
la
occidentalización de las sociedades periféricas”. (p.117).
La cita anterior
nos da una idea actualizada de cómo la Utopía tiene profusas
versiones y
contenidos, sin embargo, en forma general se le relaciona con dos
significados o
alcances diferenciados, tal es el caso del lenguaje vulgar,
corriente,
en donde se le
identifica peyorativamente con lo irrealizable y fuera del enfoque
histórico, por lo
que se utiliza indiscriminadamente en proyectos, doctrinas, ideas o
63