Trigo Molido

Min. Teódulo Hernandez

 

Principal

 

El Libro

 

Diccionarios

 

Misión en Sinaloa

 

Agenda del Misionero

 

Temas de Interés

 

Contacto

O

Obedecer, Obediencia, Obediente

A. Verbos

1. akouo (ajkouvw), oír. Se traduce «obedecer» en Hch 4.19 (rv, rvr, rvr77; vm, Besson: «escucharos»).

2. jupakouo (uJpakouvw), escuchar, dar oído (como en Hch 12.13), y, así, someterse, obedecer. Se usa de obediencia: (a) a Dios (Heb 5.9; 11.8); (b) a Cristo, por parte de los elementos naturales (Mt 8.27; Mc 1.27; 4.41; Lc 8.25); (c) de los discípulos a Cristo (Lc 17.6); (d) a la fe (Hch 6.7); al evangelio (Ro 10.16; 2 Ts 1.8); a la doctrina cristiana (Ro 6.17) como forma o molde de enseñanza; (e) a las instrucciones apostólicas (Flp 2.12; 2 Ts 3.14); (f) a Abraham por parte de Sara (1 P 3.6); (g) de los hijos a los padres (Ef 6.1; Col 3.20); (h) de los siervos a los amos (Ef 6.5; Col 3.22); (i) al pecado (Ro 6.12); (j) en general (Ro 6.16).

3. peitho (peivqw), persuadir, ganarse para uno, y en la voz pasiva y media ser persuadido, dar crédito, obedecer. Se usa con este sentido, en la voz media (p.ej., en Hch 5.36, 37; en el v. 40, voz pasiva, «convinieron»; Ro 2.8; Gl 5.7; Heb 13.17; Stg 3.3). La obediencia sugerida no es la de sumisión a la autoridad, sino que resulta de la persuasión.

peitho y pisteuo, «confiar», tienen una estrecha relación etimológica. La diferencia de significado es que lo primero implica la obediencia producida por pisteuo; cf. Heb 3.18, 19, donde se dice que la desobediencia de los israelitas era evidencia de la incredulidad de ellos. La fe es del corazón, invisible ante los hombres; la obediencia pertenece a la conducta y puede ser observada. Cuando una persona obedece a Dios da con ello la única evidencia posible de que en su corazón cree a Dios. Naturalmente, es la persuasión de la verdad lo que resulta en fe (creemos porque somos persuadidos de que la cosa es cierta, algo no llega a ser cierto porque se crea en ello), pero peitho, en el NT, sugiere un resultado real y externo de la persuasión interna y de la fe que sigue a esta persuasión» (de Notes on Thessalonians, por Hogg y Vine, pp. 254, 255).

4. peitharqueo (peiqarcevw), obedecer a uno en autoridad (Nº 2 y arque, gobierno). Se traduce «obedecer» en Hch 5.29; «que le obedecen» (v. 39); «obedezcan» (Tit 3.1); en Hch 27.21: «haberme oído».

5. jupotasso (uJpotavssw), estar sujeto, someterse. Se traduce «obedeceremos» en Heb 12.9 (rv, rvr; rvr77: «nos someteremos»).

6. apeitheo (ajpeiqevw), desobedecer, ser desobediente (a, privativo, y Nº 3). Se traduce «que … no obedecen» (Ro 2.8; 1 P 4.17).

Notas: (1) El nombre jupakoe, obediencia, se traduce como verbo en Ro 6.16; 16.26; 1 P 1.2; véase B, Nº 1, más abajo. (2) El adjetivo jupekoos, obediente, se traduce como verbo en Hch 7.39; véase C más adelante.

B. Nombres

1. jupakoe (uJpakohv), obediencia (jupo, bajo; akouo, oír). Se utiliza: (a) en general (Ro 6.16a: «para obedecerle», lit., «para obediencia»); aquí la obediencia no es personificada, como en la segunda parte del versículo, «esclavos … de la obediencia», véase (c), sino que se muestra simplemente como el efecto de la presentación mencionada; (b) del cumplimiento de las instrucciones apostólicas (2 Co 7.15; 10.6; Flm 21); (c) del cumplimiento de las órdenes o mandamientos de Dios (Ro 1.5 y 16.26: «obediencia a la fe» en la primera cita; en la segunda, rvr traduce «para que obedezcan a la fe»; lit., como la primera cita); gramáticamente pudiera ser objetivo, «a la fe» (rvr), o subjetivo, «de la fe» (rvr77). Ya que la fe es uno de los principales temas de la Epístola, y es el acto inicial de obediencia en la nueva vida, así como una característica esencial de la misma, es preferible la traducción de rvr77; Ro 6.10b; 15.18: «para la obediencia»; 16.19; 1 P 1.2: «para obedecer» (rv, rvr, rvr77, vm; Besson: «para la obediencia»); v. 14: «como hijos obedientes» (rv, rvr, rvr77, vm; Besson: «hijos de la obediencia»), esto es, caracterizados por la obediencia; v. 22: «obediencia a la verdad»; (d) de la obediencia a Cristo, objetivo (2 Co 10.5); (e) de la obediencia de Cristo (Ro 5.19, referida a su muerte; cf. Flp 2.8); Heb 5.8, que se refiere a su recreadora experiencia en constante obediencia a la voluntad del Padre (que no debe ser entendido en el sentido de que aprendiera a obedecer).

2. jupotage (uJpotaghv), sujeción (jupo, bajo; tasso, ordenar). Se traduce «obediencia» en 2 Co 9.13.

C. Adjetivo

jupekoos (uJphvkoo"), obediente (relacionado con B, Nº 1), dar oído, sujeto. Aparece en Hch 7.39: «no quisieron obedecer» (rv, rvr, rvr77; vm, Besson: «ser obedientes»); 2 Co 2.9; Flp 2.8, donde «hasta» sirve para clarificar que la obediencia no fue a la muerte, sino al Padre.

Obispo (Supervisor)

episkopos (ejpivskopo"), lit., supervisor (epi, sobre; skopeo, mirar o vigilar), de donde se deriva el término castellano episcopado, etc. Se encuentra en Hch 20.28; Flp 1.1; 1 Ti 3.2; Tit 1.7; 1 P 2.25. La rvr77 traduce «supervisor» en Hch 20.28; «obispo(s)» en los demás pasajes, excepto en 1 P 2.25, donde traduce «Guardián de vuestras almas», dando siempre notas aclaratorias en la columna central.

Nota: presbuteros, anciano, es otro término que designa a la misma persona que es obispo o supervisor. Véase Hch 20.17 y v. 28. El término «anciano» indica la experiencia y entendimiento espiritual maduros de aquellos que son así descritos; el término «obispo» o «supervisor» indica el carácter de la obra emprendida. En base de la voluntad y designación divina, como sucedía en el NT, debía haber obispos en cada iglesia local (Hch 14.23; 20.17; Flp 1.1; Tit 1.5; Stg 5.14), que eran puestos bien por los apóstoles, bien por delegados específicamente instruidos para esta tarea. Cuando se usa el singular, el pasaje describe cómo debía ser un obispo (1 Ti 3.2; Tit 1.7). Cristo mismo es señalado como «Obispo de vuestras almas» (1 P 2.25).

Obra, Obrar

A. Nombres

1. ergon (e]rgon), denota: (I) trabajo, empleo, tarea, obra (p.ej., Mc 13.34; Jn 4.34; 17.4; Hch 13.2; Flp 2.30; 1 Ts 5.13); en Hch 5.38 con la idea de empresa; (II) una acción, un acto: (a) de Dios (p.ej., Jn 6.28, 29; 9.3; 10.37; 14.10; Hch 13.41; Ro 14.20; Heb 1.10; 2.7; 3.9; 4.3, 4, 10; Ap 15.3); (b) de Cristo (p.ej., Mt 11.2; especialmente en Juan 5.36; 7.3,21; 10.25, 32, 33,38; 14.11,12; 15.24; Ap 2.26); (c) de creyentes (p.ej., Mt 5.16; Mc 14.6; Hch 9.36; Ro 13.3; Col 1.10); 1 Ts 1.3: «la obra de vuestra fe», que aquí se refiere al acto inicial de la conversión (volverse a Dios, v. 9); en 2 Ts 1.11: «toda obra de fe» denota todas aquellas actividades que se emprenden por causa de Cristo; 2.17; 1 Ti 2.10; 5.10; 6.18; 2 Ti 2.21; 3.17; Tit 2.7, 14; 3.1,8,14; Heb 10.24; 13.21; frecuente en Santiago, como el efecto de la fe (Stg 1.25: «hacedor de la obra»); 1 P 2.12; Ap 2.2 y en varios otros lugares en los caps. 2 y 3; 14.13; (d) de incrédulos (p.ej., Mt 23.3,5; Jn 7.7; Hch 7.41, ídolos; Ro 13.12; Ef 5.11; Col 1.21; Tit 1.16a; 1 Jn 3.12; Jud 15; Ap 2.6); de los que buscan la justificación por las obras (p.ej., Ro 9.32; Gl 3.10; Ef 2.9); de las obras de la Ley (p.ej., Gl 2.16; 3.2, 5); obras muertas (Heb 6.1; 9.14); (e) de Babilonia (Ap 18.6); (f) del diablo (Jn 8.41; 1 Jn 3.8).

2. energeia (ejnevrgeia), traducido «obra de Satanás» en 2 Ts 2.9 .

3. poiesis (poivhsi"), acción (relacionado con poieo, hacer). Se traduce «lo que hace» en Stg 1.25 (rvr, rvr77, vm, lba; bbc: «obra»; bnc: «obras»).

Nota: El verbo ergazomai, obrar, trabajar, producir, se traduce «¿Qué obras haces?» en Jn 6.30 (vm: «¿qué obras tú»?) Véase a continuación, B, Nº 1.

B. Verbos

1. ergazomai (ejrgavzomai), se utiliza: (1) intransitivamente, trabajar, trabaja, trabajo y sus inflexiones (p.ej., Mt 21.28; Jn 5.17; 9.4b; Ro 4.4,5; 1 Co 4.12; 9.6; 1 Ts 2.9; 4.11; 2 Ts 3.8, 10-12; para el juego de palabras en el v. 11, véase ENTRETENERSE); (II) transitivamente: (a) llevar algo a cabo, producir, ejecutar (p.ej., Mt 26.10: «ha hecho»; Jn 6.28: «poner en práctica», rv: «obremos»; v. 30: «qué obra haces», véase Nota bajo A; 9.4a: «hacer», rv: «obrar»; Hch 10.35: «que … hace»; 13.41: «hago», rv: «obro»; Ro 2.10: «que hace», rv: «que obra»; 13.10: «hace», rv, rvr; 1 Co 16.10: «hace», rv, rvr; 2 Co 7.10a, en los textos más comúnmente aceptados, tr presenta Nº 2; Gl 6.10: «hagamos», rv, rvr; Ef 4.28: «haciendo», rv: «obrando»; Heb 11.33: «hicieron», rv: «obraron»; 2 Jn 8: «cosas que hemos obrado», rv; rvr traduce libremente «de vuestro trabajo»); (b) ganarse la vida trabajando, trabajar para (Jn 6.27: «trabajad», rv, rvr).

Ocioso

1. ataktos (a[takto"), significa uno que no mantiene el orden (a, privativo; tasso, poner en orden, arreglar). Era especialmente un término militar, que denotaba uno que no mantenía su puesto, insubordinado. Se utiliza en 1 Ts 5.14, en la descripción de ciertos miembros de la iglesia que manifestaban un espíritu insubordinado, ya por su excitabilidad, por ser entremetidos, o por ser ociosos (rv: «los que andan desordenadamente»).

2. agoraios (ajgorai`o"), traducido en Hch 17.5: «de la plaza» (Besson: «de los mercados»; lba: «de la plaza pública»), se traduce en rv y rvr como «ociosos»; lit., significa relacionado con la plaza del mercado; de ahí, frecuentadores de mercados, y, por ello, paseantes ociosos. También se utiliza de asuntos generalmente tratados en la plaza del mercado, y por ello para designar asambleas judiciales (Hch 19.38: «audiencias»).

3. argos (ajrgov"), denotando ocioso, infértil, sin provecho alguno, debido a inactividad. Se encuentra en Mt 12.36, dicho de palabras, significando aquella que es inconsciente o carente de provecho; también en 1 Ti 5.13, dos veces; Tit 1.12; 2 P 1.8.

Ocular (Testigo)

1. autoptes (aujtovpth"), significa ver con los propios ojos (autos, mismo, y una forma de optano, ver), Lc 1.2: «lo vieron con sus ojos» (Besson, rvr77: «fueron testigos oculares»; vm: «fueron testigos de vista»).

2. epoptes (ejpovpth"{), primariamente supervisor (epi, sobre), luego, espectador, testigo ocular de cualquier cosa. Se utiliza en 2 P 1.16, de los que estuvieron presentes en la transfiguración de Cristo. Entre los griegos este término se utilizaba para denotar a los que habían alcanzado el tercer grado, el superior, de los misterios eleusíacos, un culto religioso en Eleusis, con su adoración, ritos, festividad y peregrinaciones; esta hermandad estaba abierta a todos los griegos.

Odre

askos (ajskov"), odre de cuero, para vino. Se utiliza en Mt 9.17, cuatro veces; Mc 2.22, cuatro veces; Lc 5.37, tres veces, 38. La rv traduce «cueros» y «odres». Se podía utilizar una piel entera de cabra, p.ej., atando las aperturas y, una vez lleno, atando la parte del cuello. Eran curtidas con corteza de acacia, y se dejaba el pelo en el exterior. El vino nuevo, al fermentar, reventaría los odres viejos (cf. Jos 9.13; Job 32.19). Colgados al humo para secarlos, los odres quedaban arrugados (cf. Sal 119.83).

Oficial

basilikos (basilikov"), adjetivo; significa real, perteneciente a un rey (basileus). Se utiliza del mandamiento, «amarás a tu prójimo como a ti mismo», «la ley real» (Stg 2.8, rv, rvr; rvr77: «la ley regia»); ello puede significar una ley que cubre o gobierna otras leyes y que, por ello, tiene un especial carácter regio (como sugiere Hort), o debido a que ha sido promulgada por un Rey (significado que le da Deissmann) ante quien no hay acepción de personas. Se utiliza con el pronombre tis, una cierta persona (Jn 4.46, 49), de un cortesano, uno al servicio del rey, «un oficial del rey» (rv: «uno del rey»). En algunos mss. en estos dos versículos aparece el nombre basiliskos, reyezuelo. Se utiliza de un país en Hch 12.20: «el territorio del rey», y de ropas reales en el v. 21.

Oficio

A. Nombres

1. episkope (ejpiskophv), además de su significado de visitación, como en 1 P 2.12, se traduce «oficio» en Hch 1.20.

2. ergasia (ejrgasiva), (a) lit., una actividad (relacionado con ergon, trabajo, véase OBRA, A, Nº 1), es indicativo de un proceso, en contraste con lo concreto, ergon, p.ej., Ef 4.19, lit., «hacia una práctica», traducido «para cometer con avidez» (rv, rvr); contrastar ergon en el v. 12; (b) negocio, «oficio» (Hch 19.25); o una ganancia conseguida mediante el trabajo (Hch 16.16, 19; 19.24); (c) industria, esfuerzo, traducido «procura» (Lc 12.58, rv, rvr, rvr77; vm: «haz lo posible», lit., «da diligencia»).

3. latreia (latreiva), relacionado con latreuo, servir, primariamente, cualquier servicio pagado. Denota en las Escrituras el servicio divino en conformidad a las demandas de la ley levítica (Ro 9.4; Heb 9.1: «culto»; v. 6: «los oficios del culto», rv, rvr). Se utiliza en un sentido más general de servicio a Dios en Jn 16.2: «servicio»; Ro 12.1: «culto racional».

4. tecne (tevcnh), arte (cf. los términos castellanos técnica, técnico). Se utiliza en Hch 18.3: «oficio» (rv, rvr); Ap 18.22: «oficio» (rv, rvr); para Hch 17.29

B. Adjetivo

homotecnos (oJmovtecno"), uno del mismo oficio (de homos, mismo y tecne, véase A, Nº 4). Se utiliza en Hch 18.3: «del mismo oficio» (rvr: «de su oficio»).

Ofrecer, Ofrenda

A. Verbos

1. prosfero (prosfevrw), primariamente, traer a (pros, a; fero, traer), también denota ofrecer: (a) del sacrificio de Cristo de sí mismo (Heb 8.3, de Cristo en virtud de su condición de Sumo Sacerdote; 9.14,25, negativo, 28; 10.12); (b) de las ofrendas bajo, o según, la Ley (p.ej., Mt 8.4; Mc 1.44; Hch 7.42; 21.26; Heb 5.1,3; 8.3; 9.7,9; 10.1,2, 8,11); (c) de ofrendas anteriores a la Ley (Heb 11.4,17, de Isaac por parte de Abraham); (d) de dones ofrecidos a Cristo (Mt 2.11); (e) de oraciones ofrecidas por Cristo (Heb 5.7); (f) del vinagre que en son de burla le ofrecieron los soldados en la cruz (Lc 23.36: «presentándole», rv, rvr; rvr77: «ofreciéndole»); (g) de la persecución y muerte de los discípulos a manos de los perseguidores, pensando estos que están rindiendo un servicio a Dios: «que rinde» (rvr; rv: «que hace»; vm: «ofrece»); (h) del dinero ofrecido por Simón el Mago (Hch 8.18).

2. anafero (ajnafevrw), primariamente, conducir o llevar arriba (ana, arriba), denota también ofrecer: (a) del sacrificio de Cristo (Heb 7.27b); (b) de sacrificios bajo la ley (Heb 7.27a); (c) de sacrificios anteriores a la Ley (Stg 2.21, de Isaac por parte de Abraham); (d) de alabanza (Heb 13.15); (e) de sacrificios espirituales en general (1 P 2.5).

3. didomi (divdwmi), dar. Se traduce «ofrecer» en Lc 2.24 (rv: «dar»).

4. thumiao (qumiavw), se traduce «ofrecer el incienso» (Lc 1.9; rv: «poner el incienso»).

Notas: (1) En Hch 7.41 (rv, rvr), se traduce anago, llevar arriba o traer arriba, como «ofrecieron»; (2) en Ap 2.20 (rv), se traduce eidolothutos, sacrificado a los ídolos, «cosas ofrecidas a los ídolos» (rvr: «cosas sacrificadas a los ídolos»); véase (ofrecido a, sacrificado a); (3) spendo, derramar como libación, hacer una libación, se traduce en 2 Ti 4.6, rv: «para ser ofrecido» (rvr: «estoy para ser sacrificado»); en Flp 2.17: «sea derramado en libación» (rvr; rv: «soy derramado»); (4) thuo, matar, sacrificar, se traduce en Hch 14.13: «ofrecer sacrificio» (rv: «sacrificar»); v. 18: «ofreciese sacrificio» (rv, rvr).

B. Nombres

1. prosfora (prosforav), lit., traer a (relacionado con A, Nº 1), de ahí una ofrenda; en el NT una ofrenda sacrificial: (a) del sacrificio de Cristo (Ef 5.2; Heb 10.10, de su cuerpo; 10.14); negativamente, de no haber repetición (10.18); (b) de ofrendas bajo, o según, la ley (Hch 21.26; Heb 10.5, 8); (c) de dones en especie llevados a judíos pobres (Hch 24.17); (d) de la presentación de los mismos creyentes (salvados de entre los gentiles) a Dios (Ro 15.16).

2. anathema (ajnavqhma), denota un don expuesto en un templo, una ofrenda votiva (Lc 21.5, rvr; rv: «dones»). Cf. anathema (Véanse bajo MALDECIR, B, Nº 3).

3. logia (logiva), relacionado con lego, recoger, se utiliza en 1 Co 16.1, 2, traducido ofrenda/s (rv: «colecta/s»).

Notas: (1) doron, don, se traduce mayormente en la rvr como ofrenda, y aparece así traducido en Mt 5.23, 24, dos veces; 8.4; 15.5; 23.18,19, dos veces; Mc 7.11; Lc 21.1, 4; Heb 5.1; 8.3,4; 9.9; 11.4. En rv se traduce principalmente «presente». Véase DON, Nº 4, (2) gazofulakeion, de gaza, tesoro, y fulake, guardia, traducido «arca», «arca de las ofrendas», «lugar de las ofrendas», «gazofilacio» (rv), se trata bajo ARCA, Nº 1; (3) para jadrotes, «ofrenda abundante» (2 Co 8.20; rv: «abundancia»); (4) para la traducción del término koinonia como «ofrenda» (Ro 15.26; rv: «colecta»); (5) para korbanas, el lugar de los dones, denotando la tesorería del templo, y traducido en Mt 27.6: «tesoro de las ofrendas» (rv: «tesoro de los dones»)

Olor, Oloroso

A. Nombres

1. euodia (eujwdiva), fragancia (eu, bien; ozo, oler). Se utiliza metafóricamente: (a) de aquellos que en el testimonio del evangelio son para Dios «grato olor de Cristo»; (b) de la ofrenda que Cristo hizo de su vida por nosotros, una ofrenda y sacrificio a Dios: «en olor fragante» (Ef 5.2; rv: «en olor suave»; vm: «de olor grato»; vha: «para olor de suavidad»; Besson: «de perfume»); (c) de la ayuda material enviada a Pablo desde la iglesia en Filipos: «olor fragante» (Flp 4.18; rv y vha: «de suavidad»; vm: «grato»; Besson: «suave»). En los tres casos la fragancia es la que asciende a Dios por medio de la Persona, y como resultado del sacrificio, de Cristo.

2. osme (ojsmhv), olor, aroma (de ozo, oler; cf. el término castellano ozono). Se utiliza en Jn 12.3, del olor del perfume de nardo puro con el que María de Betania ungió los pies del Señor Jesús. Se usa en los tres pasajes en que aparece Nº 1, como el olor que acompaña a un sacrificio acepto. En 2 Co 2.14,16, dos veces, del «olor» del conocimiento de Cristo mediante el testimonio del evangelio, en el caso de los que mueren «olor de muerte para muerte», de aquello que surge de lo que está muerto (la condición espiritual de los no regenerados); en el caso de los salvos «olor de vida para vida», como aquello que surge de lo que es propio de la vida (la condición espiritual de los regenerados); en Ef 5.2: «olor fragante», de los efectos del sacrificio de Cristo en relación con Dios; en Flp 4.18: «olor fragante», del efecto del sacrificio hecho por parte de los de la iglesia de Filipos, consistente en el envío de ayuda material al apóstol en su encarcelamiento.

B. Adjetivo

thuinos (quvi>Ÿno"), es un término que se deriva de thuia o thua, árbol conífero aromático africano; en Ap 18.12 se refiere a una madera que formaba parte de los artículos de comercio de Babilonia; era apreciada por griegos y romanos y utilizada para hacer mesas, siendo dura, duradera y fragante, «madera olorosa» (rv, rvr, rvr77, vm, Besson, nvi, lba, que traduce en plural, bnc, Herder, Biblia de Jerusalén, que también traduce en forma plural); la traducción de J. A. Schökel y J. Mateos tiene aquí: «madera de sándalo»

Olvidar, Olvido

A. Verbos

1. lanthano (lanqavnw), escapar a la detección. Se traduce «voluntariamente se olvidan» en 2 P 3.5 (vm), lit., «esto escapa»; esto es, a su detección, de una manera voluntaria» (rv, rvr: «ignoran voluntariamente»); en el v. 8, vm: «no olvidéis», lit., «que esta cosa no se os escape» a vuestra detección (rv, rvr: «no ignoréis esto»); Besson traduce muy literalmente el primer pasaje: «se les escapa».

2. epilanthanomai (ejpilanqavnomai), olvidar, o descuidar (epi, sobre, utilizado intensivamente, y Nº 1). Se dice: (a) en sentido negativo de Dios, indicando cómo Él se acuerda de los pajarillos (Lc 12.6), y de la obra y trabajo de amor de sus santos (Heb 6.10); (b) de los discípulos acerca de traer pan (Mt 16.5; Mc 8.14); (c) de Pablo acerca de «lo que queda atrás» (Flp 3.13); (d) de creyentes, en cuanto a mostrar hospitalidad a los extraños (Heb 13.2), y en cuanto a hacer bien y comunicar (v. 16); (d) de una persona que, después de mirarse en un espejo, se olvida de cómo es (Stg 1.24).

3. eklanthanomai (ejklanqavnomai), olvidar totalmente (ek, fuera, intensivo). Se utiliza en la voz media en Heb 12.5, de olvidar una exhortación.

B. Nombre

lethe (lhvqh), olvido (de letho, olvidar, antigua forma de lanthano, véase A, Nº 1; cf. con los términos castellanos letal, letargo, y el mítico río Leteo, que supuestamente llevaba al olvido a los que bebían de él). Se utiliza con lambano, tomar, en 2 P 1.9: «habiendo olvidado» (rv, rvr, rvr77; Besson: «perdiendo el recuerdo»; vm: «habiendo ya logrado olvidarse»), lit., «habiendo tomado olvido» (cf. 2 Ti 1.5, lit., «habiendo tomado memoria»), una expresión perifrásica para un solo verbo

Oponer

1. antikeimai (ajntivkeimai), véase ADVERSARIO, B.

2. antidiatithemi (ajntidiativqhmi), significa ponerse uno en oposición (anti, contra; dia, a través, intensivo; tithemi, poner), oponer (2 Ti 2.25). Se traduce como una voz media, «que se oponen». Field señala (Notes on the Translation of the New Testament) que en el único otro caso conocido este verbo es pasivo. El sentido es prácticamente el mismo si se traduce «los que están opuestos».

3. antitassomai (ajntitavssomai), voz media del verbo antitasso. Se usa en el sentido de ponerse a uno mismo en contra (anti, en contra; tasso, disponer, ordenar; originalmente un término militar, disponer batalla en contra, y frecuentemente encontrado en este sentido en los papiros), (a) de hombres (Hch 18.6: «oponiéndose»; de la resistencia a autoridades humanas (Ro 13.2: «quien se opone»); (b) de Dios, traducido con el verbo resistir (Stg 4.6; 5.6; 1 P 5.5).

4. anthistemi (ajnqivsthmi), poner en contra (anti, contra; jistemi, hacer estar en pie). Se traduce con el verbo oponer en 2 Ti 4.15.

5. diakoluo (diakwluvw), es una forma intensificada de koluo, impedir, prohibir, y significa estorbar en grado sumo. Se utiliza en Mt 3.14 del esfuerzo de Juan el Bautista para impedir que Cristo recibiera el bautismo: «se … oponía» (rv: «lo resistía mucho»)

Oprimir

1. thlibo (qlivbw), apretar. Se traduce «oprimiesen» (Mc 3.9).

2. apothlibo (ajpoqlivbw), forma intensificada de Nº 1, apretar (apo, intensivo). Se utiliza en Lc 8.45: «te oprime», de la multitud que se agolpaba alrededor de Cristo (cf. la palabra precedente suneco: «te aprieta»). En la lxx, Nm 22.25.

3. katadunasteuo (katadunasteuvw), ejercitar poder sobre (kata, abajo; dunastes, potentado; dunamai, tener poder), oprimir. Se utiliza, en la voz pasiva, en Hch 10.38; en la activa, en Stg 2.6.

4. kataponeo (kataponevw), primariamente, fatigarse con un trabajo duro, agotarse con un trabajo fatigoso (kata, abajo; ponos, trabajo), significa, entonces, afligir, oprimir; en la voz pasiva, ser oprimido, muy angustiado. Se traduce «oprimido» en Hch 7.24 (rv: «injuriado»); «abrumado» (2 P 2.7).

5. thrauo (qravuw), golpear a través, desmenuzar. Se utiliza en Lc 4.18: «los oprimidos», esto es, quebrantados por las calamidades.

6. sumpnigo (sumpnivgw), ahogar. Se usa de quedar encerrado dentro de una muchedumbre (Lc 8.42: «oprimía»).

Orar, Oración

A. Verbos

1. eucomai (eu[comai), orar a Dios. Se utiliza con este significado en 2 Co 13.7, 9; Stg 5.16; 3 Jn 2: «deseo». Incluso cuando, como en este último pasaje, y en Hch 26.29; Hch 27.29; Ro 9.3, se traduce denotando deseo, la indicación es que la oración está implicada en ello.

2. proseucomai (proseuvcomai), orar. Se utiliza siempre de oración a Dios, y es el término más frecuente que se utiliza para ello, especialmente en los Sinópticos y en Hechos, una vez en Romanos 8.26; en Efesios 6.18; en Filipenses 1.9; en 1 Timoteo 2.8; en Hebreos 13.18; en Judas 20, principalmente traducido con el verbo orar, pero también en alguna ocasión como «pedir». Para la instrucción en 1 Ts 5.17.

3. deomai (devomai), rogar. Se traduce «orando» (Lc 21.36); «como hubieron orado» (Hch 4.31); «oraba» (10.2); «orando» (1 Ts 3.10).

Notas: (1) Parakaleo, llamar en ayuda de uno, se traduce con el verbo orar en la rvr en Mt 26.53; véanse ROGAR, EXHORTAR; (2) el nombre proseuque, oración, se traduce en rv, rvr en forma verbal en Lc 6.12: «orando» (rvr77: «en oración», lit., «en la oración de Dios»).

B. Nombres

1. euque (eujchv), relacionado con A, Nº 1, denota una oración (Stg 5.15); un voto (Hch 18.18 y 21.23).

2. proseuque (proseuchv), relacionado con A, Nº 2, denota: (a) oración a Dios; es el término más frecuente, p.ej., Mt 21.22; Lc 6.12, donde la frase no debe ser tomada literalmente, como si significara «la oración de Dios» (genitivo subjetivo), sino objetivamente, «oración a Dios». En Stg 5.17: «oró fervientemente» (rvr), es, lit., «oró con oración» (una forma hebraísta, traducida en la rv: «rogó con oración»). En los siguientes pasajes se usa este término con Nº 3: Ef 6.18; Flp 4.6; 1 Ti 2.1; 5.5; (b) «un lugar de oración» (Hch 16.13; vm, rvr77), lugar fuera de la muralla de la ciudad.

3. deesis (devhsi"), primariamente necesidad (relacionado con A, Nº 3), luego, petición, ruego, súplica. En el NT se dirige siempre a Dios y se traduce principalmente «oración» (Lc 1.13; 2.37; 5.33; Ro 10.1; 2 Co 1.11; 9.14; Flp 1.4,19; 2 Ti 1.3; Stg 5.16; 1 P 3.12).

4. enteuxis (e[nteuxi"), denota primariamente posarse sobre, encontrarse con; luego, conversación; así, petición, significado Este frecuente en los papiros. Es un término técnico para allegarse a un rey en intercesión. Se traduce «oración» en 1 Ti 4.2 (rv, rvr); en forma plural en 2.1: «peticiones» (rv, rvr), esto es, intercesión, buscando la presencia y audiencia de Dios en favor de otros.

Notas: (1) proseuque se utiliza de la oración en general; deesis destaca el sentimiento de necesidad; se utiliza en ocasiones de una petición de hombre a hombre. (2) En los papiros, enteuxis es el término regular para una petición a un superior. Para el sinónimo aitema, véase PETICIÓN; para jiketeria (Heb 5.7).

(3) «La oración se dirige apropiadamente a Dios el Padre (Mt 6.6; Jn 16.23; Ef 1.17; 3.14), y al Hijo (Hch 7.59; 2 Co 12.8); pero no hay ningún caso en el NT en el que haya ninguna oración dirigida distintivamente al Espíritu Santo, por cuanto en tanto que el Padre está en el Cielo (Mt 6.9), y el Hijo está a su diestra (Ro 8.34), el Espíritu Santo está en y con los creyentes (Jn 14.16, 17).

La oración debe ser ofrecida en el Nombre del Señor Jesús (Jn 14.13); esto es, la oración tiene que estar en armonía con su carácter, y debe ser presentada en el mismo espíritu de dependencia y sumisión que le señalo a Él (Mt 11.26; Lc 22.42).

El Espíritu Santo, siendo el único intérprete de las necesidades del corazón humano, hace su intercesión por ellas; y por cuanto es imposible al hombre la oración aparte de su ayuda (Ro 8.26), a los creyentes se les exhorta a orar siempre en el Espíritu (Ef 6.18); cf. Jud 20 y Stg 5.16, cuya última cláusula debería probablemente leerse: «la súplica obrada internamente (esto es, por parte del Espíritu Santo) de un justo puede mucho» (o, «prevalece grandemente», iscuo, como en Hch 19.16, 20).

No por ello tiene que estar el entendimiento menos involucrado en la oración (1 Co 14.15), y la voluntad (Col 4.12; Hch 12.5; donde «sin cesar» es, lit., «extendida»); véase también Lc 22.44.

La fe es esencial para la oración (Mt 21.22; Mc 11.24; Stg 1.5-8), porque la fe es el reconocimiento de, y la rencomendación de nosotros mismos y de nuestros asuntos a, la fidelidad de Dios.

Allí donde los judíos eran numerosos, como en Tesalónica, tenían generalmente una sinagoga (Hch 17.1); cuando eran pocos, como en Filipos, tenían meramente un proseuque, o «lugar de oración», de dimensiones mucho más pequeñas, y generalmente construido junto a un río para poder disponer del agua necesaria para las abluciones preliminares prescritas por la tradición rabínica (Hch 16.13, 16)» (de Notes on Tessalonians, por Hogg y Vine, pp.189-190).

Oriente

anatole (ajnatolhv), primariamente un levante, como del sol y de las estrellas. Se corresponde con anatelo, hacer levantar, o, intransitivamente, levantarse, que también se utiliza de la luz del sol, así como de otros objetos en la naturaleza. En Lc 1.78 se utiliza metafóricamente de Cristo como «la Aurora», aquel a través del cual vino la luz al mundo, resplandeciendo de inmediato sobre Israel, para hacer desvanecer las tinieblas en que estaban sumidas todas las naciones. Cf. Mal 4.2. En otros lugares denota el oriente, el lugar donde se levanta el sol (Mt 2.1, 2, 9; 8.11; 24.27; Lc 13.29; Ap 7.2; 16.12; 21.13). El oriente denota en general aquel lado de las cosas sobre las que arroja su luz el levantamiento del sol. En la misma ciudad celestial (Ap 21.13), la referencia a la puerta de oriente señala a la influencia de la ciudad proyectándose hacia oriente.

Oro

1. crusos (crusov"), se utiliza: (a) de monedas (Mt 10.9; Stg 5.3); (b) de ornamentos (Mt 23.16, 17; Stg 5.3, quizá monedas y ornamentos al mismo tiempo; Ap 18.12); en tr, y apoyado por otras autoridades textuales, aparece en 1 Co 3.12 en lugar de Nº 2; (c) de imágenes (Hch 17.29); (d) del metal en general (Mt 2.11; Ap 9.7; 17.4, tr; 18.16, tr).

2. crusion (crusivon), diminutivo del Nº 1. Se utiliza: (a) de monedas, primariamente más pequeñas que las del Nº 1 (a) (Hch 3.6; 20.33; 1 P 1.18); (b) de ornamentos (1 P 3.3, y los siguientes; donde autoridades como tr tienen Nº 1; 1 Ti 2.9; Ap 17.4; 18.16); (c) del metal en general (Heb 9.4; 1 P 1.7; Ap 21.18, 21); metafóricamente: (d) de la sana doctrina y de sus efectos (1 Co 3.12); (e) de la justicia de vida y de conducta (Ap 3.18).

3. cruseos o crusous (cruvseo"), es un adjetivo que denota «dorado», esto es, hecho de, o recubierto de, oro (2 Ti 2.20; Heb 9.4, y quince veces en Apocalipsis).

Oveja

1. probaton (provbaton), de probaino, ir adelante, esto es, del movimiento de los cuadrúpedos, se utilizaba entre los griegos para denotar ganado menor, ovejas y cabras. En el NT, solo de ovejas: (a) literalmente (p.ej., Mt 12.11, 12); (b) metafóricamente, de aquellos que pertenecen al Señor, las ovejas perdidas de la casa de Israel (Mt 10.6); de aquellos que están bajo el cuidado del Buen Pastor (p.ej., Mt 26.31; Jn 10.1, lit., «el redil de las ovejas», y vv. 2-27; 2.16, 17 en tr y otras autoridades; Heb 13.20); de aquellos que en un día futuro, cuando la introducción del reinado milenial, habrán mostrado bondad hacia su pueblo terrenal perseguido en su gran tribulación (Mt 25.33); de los vestidos de los falsos profetas (Mt 7.15); (c) en sentido figurado, en forma de símil, de Cristo (Hch 8.32); de los discípulos (p.ej., Mt 10.16); de verdaderos seguidores de Cristo en general (Ro 8.36); de la condición anterior de aquellos que se han cobijado bajo su cuidado de Pastor (1 P 2.25); de las multitudes que buscaron la ayuda de Cristo en los días de su carne (Mt 9.36; Mc 6.34).

2. probation (probavtion, 4263), diminutivo del Nº 1, oveja pequeña. Se encuentra en algunos textos en Jn 21.1617 (tr y otras autoridades presentan Nº 1); distinto de arnia, corderos (v. 15), se usaba sin embargo como término cariñoso

Visite la Pagina Oficial de La Iglesia de Dios (7° día)A.R.

Enterese de los Planes y Actividades del Misionero en Sinaloa

Desea aprender mas sobre la Biblia y otros temas???

Diccionarios

 

Principal  -  Agenda del Misionero  -  Temas de Interés  -  Diccionario

Libro "Trigo Molido"  -  Misión en Sinaloa  -  Info. de Contactos

Si tiene dudas, problemas y sugerencias relacionadas con este web, pongase en contacto con:

[email protected] // [email protected] // [email protected]

Hosted by www.Geocities.ws