Trigo Molido

Min. Teódulo Hernandez

 

Principal

 

El Libro

 

Diccionarios

 

Misión en Sinaloa

 

Agenda del Misionero

 

Temas de Interés

 

Contacto

G

Galardón

1. misthapodosia (misqapodosiva), pago de salario, recompensa. Se usa: (a) de premio (Heb 10.35; 11.26: «galardón»); de castigo (Heb 2.2: «retribución»). Cf. misthapodotes, galardonador (Heb 11.6).

2. misthos (misqov"), primariamente salario, paga; y después, en sentido general, recompensa, galardón: (a) en esta vida (Mt 5.46; 6.2,5,16: «recompensa»; Ro 4.4: «salario»; 1 Co 9.17: «recompensa»; v. 18: «galardón»); de retribución por maldad (Hch 1.18); véase también SALARIO; (b) a recibir en el más allá (Mt 5.12: «galardón»; 10.41, dos veces, 42: «recompensa»; Mc 9.41: «recompensa»; Lc 6.23,35: «galardón»; 1 Co 3.8,14: «recompensa»; 2 Jn 8, Ap 11.18; 22.12: «galardón»).

 

Galardonador

misthapodotes (misqapodovte"), uno que paga salario (misthos, salario, jornal; apo, atrás; didomi, dar). Se usa por metonimia en Heb 11.6, de Dios, como el «Galardonador» de aquellos que «le buscan». Cf. misthapodosia, galardón.

Ganancia, Ganar

A. Nombres

1. ergasia (ejrgasiva) significa: (a) trabajo, actividad, ejecutoria (de ergon, trabajar), (Ef 4.19: «para cometer», lit.: «para la práctica»; en Lc 12.58: «procura», lit.: «date diligencia»); (b) ganancia o beneficio conseguido mediante el trabajo (Hch 16.16, 19: «ganancia»; 19.24: «ganancia»; v. 25: «oficio»).

2. porismos (porismov") denota en primer lugar provisión (relacionado con porizo, procurar); y luego, un medio de ganancia (1 Ti 6.5: «fuente de ganancia»; 1 Ti 6.6: «ganancia»).

3. kerdos (kevrdo"), ganancia (relacionado con kerdaino, véase más abajo, B, Nº 1). Aparece en Flp 1.21; 3.7; en Tit 1.11, este término va precedido del adjetivo aiscras, sucio, torpe, y la frase se traduce «ganancia deshonesta» (rvr, rv, vm, Besson: «torpe ganancia»; lba: «sórdida ganancia»).

Notas: (1) el adjetivo aiscrokerdes (de aiscros, vergonzoso, sucio, sórdido; y Nº 3), se traduce «codicioso de ganancias deshonestas» en 1 Ti 3.3,8; Tit 1.7. (2) El adverbio aiscrokerdos se usa en 1 P 5.2: «por ganancia deshonesta»;

B. Verbos

1. kerdaino (kerdaivnw), significa: (I), literalmente: (a) ganar algo (Mt 16.26; 25.16, en los mss. más comúnmente aceptados, 17,20,22; Mc 8.36; Lc 9.25); (b) conseguir ganancia, beneficio (Stg 4.13); (II) metafóricamente: (a) ganar a personas, dicho: (1) de ganarse a un hermano ofensor que, al hablársele en privado de su ofensa, y al aceptar lo dicho, es ganado de su alienación y de las consecuencias de su falta (Mt 18.15); (2) de ganar almas para el Reino de Dios mediante el evangelio (1 Co 9.19,20, dos veces, 21,22), o por la conducta piadosa (1 P 3.1); (3) de apropiarse de Cristo de tal manera que Él venga a ser el poder dominador en y sobre todo el propio ser y circunstancias (Flp 3.8); (b) de ganar cosas, dicho de recibir perjuicio y pérdida (Hch 27.21).

2. ktaomai (ktavomai), procurar para uno mismo, adquirir, obtener; y de ahí, poseer. Tiene este significado en Lc 18.12 y 1 Ts 4.4; en Lc 21.19: «ganaréis» (: «poseeréis»), donde el significado probable es «obtendréis el dominio sobre vuestras almas»; esto es, en lugar de dar vía libre a las circunstancias adversas.

3. peripoieo (peripoievw), guardar para uno mismo, ganar. Se halla en la voz media en los mss. más comúnmente aceptados en Lc 17.33: «salvar» (rv, rvr); también se halla en la voz media en Hch 20.28: «ganó»; 1 Ti 3.13.

Notas: (1) El verbo prosergazomai, en Lc 19.16, trabajar de más o ganar de más, se traduce «ha ganado»; en el v. 18 se traduce el verbo poieo, hacer, con el verbo «producir». (2) El verbo pleonekteo, reclamar indebidamente, alcanzar de más, se traduce en 2 Co 2.11 del esfuerzo de Satanás tratando de ganar ventaja sobre la iglesia, por el descuido de ellos de restaurar al que había sido disciplinado.

Gastar, Gasto

A. Verbos

1. dapanao (dapanavw) denota: (a) gastar (Mc 5.26; Hch 21.24: «paga sus gastos»; 2 Co 12.15a: «gastaré»; para «me gastaré del todo», véase Nº 2); (b) consumir, malgastar (Lc 15.14: «malgastado»; Stg 4.3: «gastar»).

2. ekdapanao (ejkdapanavw), lit.: gastar afuera (ek), forma intensiva del Nº 1, gastar del todo. Se usa en 2 Co 12.15, en la voz pasiva, en forma reflexiva, gastarse uno mismo del todo (para otros): «me gastaré del todo»

3. prosdapanao (prosdapanavw), gastar de más (pros, y Nº 1). Se usa en Lc 10.35: «todo lo que gastes de más».

4. prosanalisko (prosanalivskw), gastar de más; forma intensificada de analisko, gastar, consumir. Aparece en la mayor parte de mss. en Lc 8.43.

B. Nombre

dapane (dapavnh), gasto, costo (de dapto, rasgar; de una raíz dap– que significa dividir). Se encuentra en Lc 14.28, en la ilustración que da el Señor acerca del costo de venir a ser discípulo de Él.

 

Gemir, Gemido

A. Verbos

1. stenazo (stenavzw), gemir; por un sentimiento interno, inexpresado, de dolor. Se traduce «gimió» (Mc 7.34); «gemimos» (Ro 8.23; 2 Co 5.2,4); en Heb 13.17 y Stg 5.9 se usa el verbo «quejarse».

2. anastenazo (ajnastenavzw), emitir un profundo suspiro (ana, arriba, sugiriendo «profundidad», y Nº 1). Se usa en Mc 8.12. En la lxx, Lm 1.4.

3. sustenazo (sustenavzw), gemir juntamente (sun, con, y Nº 2). Se usa de toda la creación en Ro 8.22: «toda la creación gime a una». En el v. 23 se usa el Nº 1.

B. Nombres

1. stenagmos (stenagmov"), relacionado con A, Nº 1. Se usa en Hch 7.34, en una cita de Éx 3.7, pero no de la lxx, en la que hay krauge, lloro; sin embargo, se halla en Éx 2.24; en Ro 8.26, en forma plural, de los gemidos de intercesión del Espíritu Santo.

2. odurmos (ojdurmov"), lamentación, duelo. Se traduce «gemido» en Mt 2.18 (rv, rvr); «llanto» en 2 Co 7.7 (rv: «lloro»).

 

Genealogía

1. genealogia (genealogiva) se usa en 1 Ti 1.4 y Tit 3.9, haciendo referencia a genealogías como las que se hallan en Filón, Josefo y el Libro de los Jubileos. Mediante ellas los judíos seguían su ascendencia hasta los patriarcas y sus familias. Posiblemente también es referencia a las genealogías gnósticas y órdenes de eones y de espíritus. Entre los griegos, así como entre otras naciones, se daban historias mitológicas acerca del nacimiento y genealogía de sus héroes. Es probable que se infiltraran leyendas judaicas acerca de genealogías en las comunidades cristianas. De ahí las advertencias a Timoteo y a Tito.

2. genesis (gevnesi") denota origen, linaje, o nacimiento. Se traduce «libro de la genealogía» (rvr; rv: «libro de la generación»).

 

Generación

1. genea (geneav), véase EDAD, A, Nº 1.

2. gennema (gevnnhma), relacionado con gennao, engendrar; denota la descendencia tanto de hombres como de animales (Mt 3.7; 12.34; 23.33; Lc 3.7). En el tr se halla además en Mt 26.29; Mc 14.25; Lc 12.18; 22.18; 2 Co 9.10, en lugar de genema, y traducido «fruto/s».

Generosidad, Generoso

A. Nombres

1. japlotes (aJplovth") (de japlous, simple, sencillo), se traduce «generosidad» en 2 Co 8.2; y como «liberalidad» en 9.11, 13. Es de la sinceridad de la mente que surge la liberalidad o generosidad. El pensamiento de sinceridad se halla presente en Ro 12.8; 2 Co 11.3; Ef 6.5; Col 3.22. En muchos mss. se halla también en 2 Co 1.12.

2. eulogia (eujlogiva), bendición. Tiene el significado de «abundancia» en 2 Co 9.5, donde dos veces se traduce como «generosidad», de la ofrenda enviada por la iglesia en Corinto a sus hermanos necesitados en Judea; en el v. 6: «generosamente» (lit.: «con bendiciones»).

B. Adjetivo

koinonikos (koinwnikov"), relacionado con koinoneo, significa pronto, o listo, para comunicar (1 Ti 6.18: «generoso», «que con facilidad comuniquen»).

 

Gente

1. ethnos (e[qno") denota: (a) nación (p.ej., Mt 24.7; Hch 10.35); el pueblo judío (p.ej., Lc 7.5; Hch 10.22; 28.19); (b) en forma plural, el resto de la humanidad en distinción de Israel o de los judíos (p.ej., Mt 4.15; Hch 28.28); (c) los pobladores de una ciudad (Hch 8.9); (d) cristianos procedentes de la gentilidad (p.ej., Ro 10.19; 11.13; 15.27; Gl 2.14).

2. oclos (o[clo"), multitud, muchedumbre. Se traduce «gente» en pasajes como Mt 4.25; 7.28; 8.1; Mc 2.13; 3.20; Lc 3.10; 4.42; Jn 5.13; 6.22; Hch 8.6; 11.26.

3. plethos (plh`qo"), plenitud; y de ahí, una gran compañía. Se traduce «gente» en Hch 14.4.

 

Gentiles

A. Nombres

1. ethnos (e[qno"), de donde proceden términos castellanos como étnico, etnología, etc.; denota, en primer lugar, una multitud o compañía de gente; luego, una multitud de personas de la misma naturaleza o género, una nación, un pueblo. Se usa en forma singular, de los judíos (p.ej., Lc 7.5; 23.2; Jn 11.48,50-52); en plural, de las naciones (Heb. goiim) distintas de Israel (p.ej., Mt 4.15; Ro 3.29; 11.11; 15.10; Gl 2.8); en ocasiones se usa de convertidos procedentes de la gentilidad en contraposición a judíos (p.ej., Ro 11.13; 16.4; Gl 2.12,14; Ef 3.1).

2. hellen (e{llhn) denotaba originalmente a los antiguos descendientes de la Hellas Tesálica; luego, a los griegos en contraste con los bárbaros (Ro 1.14). Vino a ser de aplicación a los gentiles de habla griega (p.ej., Gl 2.3; 3.28). Debido a que era la «lingua franca» del imperio romano, griego y gentil vinieron a ser términos más o menos sinónimos. Este término se traduce en la rvr siempre como «griego» excepto en Hch 20.21; Ro 3.9; 1 Co 1.23; 10.32, donde la iglesia local es distinguida tanto de judíos como de gentiles.

B. Adjetivo

ethnikos (ejqniko`") se usa como nombre, y se traduce como «gentiles» (Mt 5.47, tr dice: «publicanos»; 6.7; 18.17: «gentil»; 3 Jn 7: «gentiles»).

C. Adverbio

ethnikos (ejqnikw`"), a la manera de los gentiles, al estilo de los gentiles. Se usa en Gl 2.14: «como los gentiles».

Notas: (1) Para el término sinónimo laos, pueblo. Cuando, bajo el nuevo orden de cosas introducido por el evangelio, se dio a conocer el misterio de la iglesia, se usó frecuentemente el término ethnos en contraste con la iglesia local (1 Co 5.1; 10.20; 12.2; 1 Ts 4.5; 1 P 2.12).

Gloria, Glorioso

A. Nombres

1. doxa (dovxa), gloria (de dokeo, parecer). Significa primariamente opinión, estimación; y de ahí el honor resultante de una buena opinión. Se usa: (I): (a) de la naturaleza y actos de Dios en manifestación de Sí mismo; esto es, lo que Él esencialmente es y hace, tal y como queda exhibido en cualquier forma en que se revele a sí mismo en estos respectos, y particularmente en la persona de Cristo, en quien esencialmente su gloria siempre ha resplandecido y siempre resplandecerá (Jn 17.5,24; Heb 1.3). Fue exhibida en el carácter y en los actos de Cristo en los días de su carne (Jn 1.14; Jn 2.11). En Caná se manifestaron tanto su gracia como su poder, y estos constituían su gloria; asimismo en la resurrección de Lázaro (11.4,40). La gloria de Dios se manifestó en la resurrección de Cristo (Ro 6.4) y en su ascensión y exaltación (1 P 1.21). De la misma forma, en el monte de la transfiguración (2 P 1.17). En Ro 1.23 se habla de su «eterno poder y deidad» como su gloria, esto es, sus atributos y poder revelados por medio de las cosas creadas; en Ro 3.23 la palabra denota la manifiesta perfección de su carácter, especialmente de su justicia, a la que los hombres nunca alcanzan; en Col 1.11, «la potencia de su gloria» significa el poder que es característico de su gloria; en Ef 1.6,12, 14, «la alabanza de la gloria de su gracia» y «la alabanza de su gloria» significan el debido reconocimiento de la manifestación de sus atributos y caminos; en Ef 1.17: «el Padre de gloria» lo describe como la fuente de la que proceden todo esplendor y perfección divina en su manifestación, y a la cual pertenecen. (b) del carácter y caminos de Dios exhibidos por medio de Cristo a y a través de los creyentes (2 Co 3.18,21); (c) del estado de bienaventuranza o bendición al cual los creyentes han de entrar al ser hechos a la semejanza de Cristo (p.ej., Ro 8.18,21; Flp 3.21:«al cuerpo de la gloria suya»; 1 P 5.1,10; Ap 21.11); (d) resplandor o esplendor: (1) sobrenatural, emanando de Dios; como en la gloria de la shekina, en la columna de nube y en el Lugar Santísimo (p.ej., Éx 16.10; 25.22, Lc 2.9; Hch 22.11; Ro 9.4; 2 Co 3.7; Stg 2.1); en Tit 2.13 se usa del retorno de Cristo: «la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo» (rv, rvr, rvr77; lba: «la manifestación de la gloria de nuestro gran Dios y Salvador Cristo Jesús»; Cf. Flp 3.21, más arriba); (2) natural, como la de los cuerpos celestes (1 Co 15.40,41); (II) de buena reputación, alabanza, honor (Lc 14.10; Jn 5.41; 7.18; 8.50; 12.43; 2 Co 6.8; Flp 3.19; Heb 3.3); en 1 Co 11.7, del varón como representante de la autoridad de Dios y de la mujer como haciendo evidente la autoridad del varón; en 1 Ts 2.6, el término «gloria» probablemente se da por metonimia en lugar de los dones materiales, un honorario, ya que en la estimación humana la gloria se expresa generalmente por cosas materiales.

Este término se usa en ascripciones de gloria a Dios (p.ej., Lc 17.18; Jn 9.24; Hch 12.23); como en doxologías; lit.: palabras de gloria (p.ej., Lc 2.14; Ro 11.36; 16.27; Gl 1.5; Ap 1.6).

2. kauquema (kauvchma), relacionado con kaucaomai, véase GLORIAR(SE), Nº 1. Denota: (a) aquello en lo cual uno se gloría, una causa o motivo del que gloriarse (Ro 4.2: «de qué gloriarse»: Flp 2.16: «pueda gloriarme»; para Ro 3.27, véase Nº 3). En los pasajes que siguen, el significado es asimismo un motivo de qué gloriarse: 1 Co 5.6: «jactancia»; 9.15: «mi gloria», 16: «no tengo por qué gloriarme»; 2 Co 1.14: «gloria»; 9.3: «gloriarnos»; Gl 6.4: «motivo de gloriarse»; Flp 1.26: «gloria»; Heb 3.6: «el gloriarnos». En 2 Co 5.12 y 9.3 el término denota la gloria misma, pero distinta del acto.

3. kauquesis (kauvchsi") denota el acto de jactarse (Ro 3.27: «jactancia»; 15.17: «de que gloriarme»; 1 Co 15.31: «gloria»; 2 Co 1.12: «gloria»; 7.4: «me glorío», vm: «gran de es mi gloria»; rv: «tengo de vosotros mucha gloria», 14: «gloriarnos», rv: «gloria»; 8.24: «gloriarnos», rv: «gloria»; 11.10: «gloria», rv, rvr; 17: «gloriarme», rv: «gloria»; 1 Ts 2.19: «me gloríe», rv, rvr; Stg 4.16: «jactancia»). En 2 Co 8.24 se debe observar la distinción entre este término y el Nº 2, en donde se habla del acto del apóstol de gloriarse en la generosidad de los Corintios, mientras que en 9.3 los exhorta a que no le priven de su motivo de gloriarse (Nº 2). Algunos consideran el término en 2 Co 1.12 (véase algo más arriba) como idéntico con el Nº 2, una jactancia, pero no parece haber razones para considerarlo diferente de su sentido general.

4. kleos (klevo"), buena reputación, fama, renombre. Se usa en 1 P 2.20: «gloria» (rv, rvr). Este término se deriva de una raíz que significa lo que se oye; de ahí el sentido de reputación o gloria.

Notas: (1) En 2 Co 3.11, la frase dia doxes, a través (esto es, por medio) de gloria, se traduce «tuvo gloria» (rv: «con gloria»); en el mismo versículo, en doxe: «glorioso» (rv: «en gloria»; vha: «con gloria»); Besson traduce «por gloria» y «en gloria» respectivamente. Lo primero se dice de la ministración de la ley, lo segundo de la gloria del evangelio.

(2) El verbo doxazo, glorificar, se traduce «dar gloria» en Lc 23.47.

B. Adjetivo

endoxos (e[ndoxo") significa: (a) tenido en honor (en, en; doxa, honor), de elevada reputación (1 Co 4.10: «honorables», rv: «nobles»); (b) espléndido, glorioso, dicho de una vestidura (Lc 7.25: «preciosa», rv: «vestido precioso»); de las obras de Cristo (13.17: «las cosas gloriosas», rv, rvr); de la iglesia (Ef 5.27: «gloriosa», rv, rvr).

Notas: (1) El verbo doxazo se traduce con la frase verbal «ser glorioso» en 2 Co 3.10 (Besson: «lo glorificado no fue glorificado»); 1 P 1.8: «glorioso» (rv: «glorificado»). El nombre doxa se traduce como adjetivo: «glorioso», en 2 Co 3.11: «glorioso será» (rv: «será en gloria»); en 1 Ti 1.11: «el glorioso evangelio», que en realidad debiera traducirse «el evangelio de la gloria», como rv, Besson; las versiones vm, rvr77 y lba siguen la misma desafortunada traducción que rvr; Tit 2.13: «la manifestación gloriosa» (rv, rvr, rvr77, mejor traducido por vm: «el aparecimiento de la gloria del gran Dios y Salvador»; lba: «la manifestación de la gloria»); Stg 2.1: «nuestro glorioso Señor» (rv, rvr, rvr77, vm, lba, siendo el mejor sentido «Jesucristo, Señor de la gloria»); en 1 P 4.14: «el glorioso Espíritu de Dios» (rvr, es mejor traducido por rvr77: «el Espíritu de gloria y de Dios».

 

Gloriarse

1. kaucaomai (kaucavomai), jactarse o gloriarse. Se traduce casi en todos los pasajes con el verbo «gloriarse»; las excepciones son Ro 2.23; 1 Co 1.29, Stg 4.19, donde se traduce como «jactarse». Se usa: (a) de vanagloriarse, p.ej., además de las tres citas anteriores, en 1 Co 3.21; 4.7; 2 Co 5.12; 11.12,18; Ef 2.9; (b) de gloriarse con razón (p.ej., Ro 5.2; 5.3, 11; 1 Co 1.31; 2 Co 9.2; 10.8; 12.9; Gl 6.14; Flp 3.3 y Stg 1.9).

2. enkaucaomai (ejnkaucavomai), (en, en; y Nº 1), gloriarse en. Se halla, en los mss. más comúnmente aceptados (2 Ts 1.4).

Nota: Cf. perpereuomai, jactarse de uno mismo, ser perperos, vanaglorioso (1 Co 13.4).

Notas: (1) el nombre kauquema se traduce en forma verbal en los siguientes pasajes: Ro 4.2; 1 Co 9.16; 2 Co 5.12; 9.3; Flp 2.16; Heb 3.6; en Gl 6.4 se traduce con una frase nominal: «motivo de gloriarme»; (2) El nombre kauquesis se traduce asimismo con la forma verbal «gloriarse» en Ro 15.17; 2 Co 7.14; 8.24; 11.17; 1 Ts 2.19.

 

Glorificar

1. doxazo (doxavzw) denota primariamente «suponer» (de doxa, opinión). En el NT significa: (a) magnificar, exaltar, alabar, especialmente de glorificar a Dios, esto es, de escribirle a Él el honor, reconociéndole en cuanto a su ser, atributos y actos, esto es, su gloria (p.ej., Mt 5.16; 9.8; 15.31; Ro 15.6,9; Gl 1.24; 1 P 4.16; véase también GLORIA); la palabra del Señor (Hch 13.48); el nombre del Señor (Ap 15.4); también de glorificarse a uno mismo (Jn 8.54; Ap 18.7); (b) hacer honor a, hacer glorioso (p.ej., Ro 8.30; 2 Co 3.10; 1 P 1.8: «glorioso», en voz pasiva, lit.: «glorificado», tal como se halla en la rv); dicho de Cristo (p.ej., Jn 7.39; 8.54: «me glorifico a mí mismo); del Padre (p.ej., Jn 13.31,32; 21.19; 1 P 4.11); de glorificar el propio ministerio (Ro 11.13: «honro», rv, rvr, rvr77; vm, Besson: «glorifico»); de un miembro del cuerpo (1 Co 12.26: «recibe honra»; rv: «es honrado»; Besson: «es glorificado»).

«Así como la gloria de Dios es la revelación y la manifestación de todo lo que Él posee y es … se dice de una revelación de sí mismo en la que Dios manifiesta toda la bondad que hay en Él (Jn 12.28). Hasta el punto en que es Cristo por medio de quien ello es manifestado, se dice que Él glorifica al Padre (Jn 17.1,4); o que el Padre es glorificado en Él (13.31; 14.13); y el significado de Cristo es análogo cuando dice a sus discípulos: «En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto, y seáis así mis discípulos» (Jn 15.8). Cuando el verbo doxazo se predica de Cristo … significa simplemente que su gloria innata es manifestada, sacada a la luz (cf. 11.4; igualmente 7.39; 12.16, 23; 13.31; 17.1,5). Es un acto de Dios el Padre en Él … Como la revelación del Espíritu Santo está relacionada con la glorificación de Cristo, Cristo dice, acerca de Él, «Él me glorificará» (16.14)».

2. endoxazo (ejndoxavzw), (en, en, y Nº 1), significa, en la voz pasiva, ser glorificado, esto es, manifestar la propia gloria. Se dice de Dios, con respecto a sus santos en el futuro (2 Ts 1.10); y del nombre del Señor Jesús glorificado en ellos en el presente (v. 12).

3. sundoxazo (sundoxavzw), glorificar juntos (sun, con). Se usa en Ro 8.17

Gobernador

1. jegemon (hJgemwvn) es un término que se usa: (a) de gobernantes en general (Mc 13.9; 1 P 2.14); se traduce «príncipes» en Mt 2.6; (b) para los procuradores romanos, refiriéndose en los Evangelios: Poncio Pilato (p.ej., Mt 27.2; Lc 20.20; así designado por Tácito, Anales, xv, 44); a Félix (Hch 23.26). Técnicamente, el procurador era un funcionario financiero bajo un procónsul, para recaudar los ingresos imperiales, pero que también tenía funciones delegadas como magistrado para la toma de decisiones relacionadas con los ingresos. En ciertas provincias, de las que Judea era una (y cuyo procurador dependía del legado en Siria), él era el administrador juez supremo, con poder total de vida y muerte. Un gobernador en estas condiciones era una persona de alta posición social. Sin embargo, Félix era un liberto, un ex-esclavo, y su designación como gobernador de Judea no podía nada menos que ser considerada por los judíos como un insulto para la nación. La residencia del gobernador de Judea era Cesarea, sede asimismo de una guarnición.

2. ethnarques (ejqnavrch"), etnarca, lit.: gobernante de una nación (ethnos, pueblo; arque, gobierno). Se traduce «gobernador» en 2 Co 11.32. Por lo general describe al gobernante de una nación poseyendo leyes y costumbres peculiares, diferentes de las de otras razas. Con el tiempo, vino a denotar al gobernador de una provincia, superior a un tetrarca, pero inferior a un rey (p.ej., Aretas).

3. kosmokrator (kosmokravtwr) denota un gobernador de este mundo (contrastar con pantokrator, omnipotente). En la literatura griega, en los himnos órficos, etc., y en escritos rabínicos, significa un gobernante de todo el mundo, un señor del mundo. En el NT se usa en Ef 6.12: «los gobernadores de las tinieblas» (Besson: «potencias universales de las tinieblas»; rvr77: «los dominadores de este mundo de tinieblas»). El contexto «No … contra carne y sangre» muestra que no se trata aquí de potentados terrenos, sino de potencias espirituales, que, bajo la voluntad permisiva de Dios, y como consecuencia del pecado humano, ejercen una autoridad satánica y, por ello, hostil, sobre el mundo en su actual condición de tinieblas espirituales y de alienación de Dios. La traducción sugerida «los gobernantes de este tenebroso mundo» es ambigua y no demandada por la fraseología. Cf. Jn 12.31; 14.30; 16.11; 2 Co 4.4.

Gobernar

1. brabeuo (brabeuvw), propiamente, actuar como árbitro (brabeus), de ahí, generalmente, arbitrar, decidir (Col 3.15: «gobierne», rv, rvr, margen: «actúe como árbitro»), representando a «la paz de Dios» como decisoria de todos los asuntos en los corazones de los creyentes; algunos consideran que el significado es el de simplemente dirigir, controlar, regir.

2. euthuno (eujquvnw), enderezar o guiar recto. Se usa en Stg 3.4 en participio presente, como nombre, denotando al piloto de una nave: «el que las gobierna» (rv, rvr); en Jn 1.23: «enderezad», del camino del Señor.

3. jegeomai (hJgevomai), relacionado con jegemon (véase GOBERNADOR, Nº 1). Se usa en participio presente para denotar un gobernador, lit.: «uno gobernando» (Mt 2.6; F. Lacueva, Nuevo Testamento Interlineal, «dirigente», loc. cit., margen). Cf. Mt 2.6, donde se traduce «guiador» (rv, rvr).

4. metago (metavgw), moverse de un lado para otro. Se traduce «dirigimos» (Stg 3.3, y «son gobernadas»), de naves, en el v. 4.

5. oikodespoteo (oijkodespotevw), (de oikos, casa, y despotes, señor, dueño), significa gobernar la casa, y así se traduce en 1 Ti 5.14. Cf. oikodespotes, padre de familia.

6. proistemi (proivsthmi), lit. «estar de pie ante», y, de ahí, conducir, ocuparse de; indicándose atención y diligencia. Se traduce «gobernar», voz media, con referencia a una iglesia local (Ro 12.8: «el que preside»); en activa perfecta en 1 Ti 5.17: «que gobiernen»; con referencia a una familia [1 Ti 3.4 y 12: «que gobierne» voz media; v. 5, 2 (aoristo) activa].

Nota: El término katarthoma se usa en Hch 24.2 (tr), y se traduce «cosas … bien gobernadas»; los mss. convencionalmente aceptados tienen diorthoma en este pasaje, que significa una reforma, corrección, lit.: hacer recto, (dia, a través; orthoo, hacer recto), lit.: «reformas tienen lugar»; así lo traducen: «reformas» (Besson, vha, vm, rvr77, lba). Cf. diorthosis,«de reformar» (rvr; rv: «corrección»; Besson: «reformación»).

Golpear

1. dero (devrw), azotar, golpear, relacionado con derma, piel. Se traduce con el verbo «golpear» (Mt 21.35: «golpearon», rv: «hirieron»; Mc 12.3: «golpearon», rv: «hirieron»; v. 5: «golpeando», rv: «hiriendo»; Lc 20.10: «golpearon», rv: «hirieron»; v. 11: «golpeado», rv: «herido»; 22.63: «golpeaban», rv: «hiriéndole»; Jn 18.13: «¿por qué me golpeas?», rv: «¿hieres?»; 1 Co 9.26: «golpea», rv: «hiere»).

2. jupopiazo (uJpwpiavzw), lit.: golpear bajo el ojo (de jupopion, la parte del rostro debajo del ojo; jupo, debajo; ops, ojo), de ahí, golpear el rostro hasta dejarlo amoratado; dejar el ojo amoratado. Se usa metafóricamente, y se traduce «golpeo» en 1 Co 9.27, (rv: «hiero»), del tratamiento represivo de Pablo en cuanto a su cuerpo, a fin de mantenerse espiritualmente apto; en Lc 18.5 se usa de la persistente viuda: «me agote la paciencia» (rv: «me muela»).

3. paio (paivw) significa golpear o pegar: (a) con la mano o el puño (Mt 26.68: «golpeó», rv: «herido»; Lc 22.64: «golpeó», rv: «hirió»; pero véase Nº 5); (b) con una espada (Mc 14.47: «hirió», rv, rvr; Jn 18.10, rv, rvr); (c) con un aguijón (Ap 9.5: «hiere», rv, rvr).

4. prospipto (prospivptw), caer sobre (pros, a; pipto, caer). Se traduce con el verbo golpear en Mt 7.25: «golpearon», de lluvia, ríos y vientos, contra una casa (rv: «combatieron»; rvr77: «embistieron»). En los otros pasajes, postrarse o caer.

5. tupto (tuvptw), de una raíz tup–, que significa golpe (tupos, figura o impronta; castellano, tipo). Denota golpear, pegar o azotar, pero sin conllevar generalmente la idea de dar una paliza, que es la idea que comporta dero. Significa frecuentemente un golpe con violencia, y cuando se usa en un tiempo contínuo, indica una serie de golpes. En Mt 27.30 el tiempo imperfecto significa que los soldados persistían golpeando a Cristo en la cabeza. Lo mismo en Mc 15.19; Lc 22.64. En Hch 18.17 se usa también en tiempo imperfecto, de los golpes dados a Sóstenes. Cf. Hch 21.32, que tiene el participio presente. Se usa metafóricamente de herir, en 1 Co 8.12: «hiriendo». También se traduce golpear en Mt 24.49: «golpear», a los consiervos; Lc 6.29: «que … hiera», en una mejilla; 18.13: «se golpeaba» el pecho; 23.48: «golpeándose», el pecho, como expresión de pesar; Hch 23.2: «golpeasen», en la boca; v. 3: «golpeará».

Gozar, Goce

A. Verbos

1. agaliao (ajgalliavw), exultar, regocijarse en gran manera. Se traduce «se gozó» en Jn 8.56 y Hch 2.26, con voz media en ambos pasajes.

2. cairo (caivrw), regocijarse, estar alegre. Se traduce con el verbo «gozarse» con la mayor frecuencia. En cuanto a este verbo, las siguientes son las razones y ocasiones para gozarse, o regocijarse, por parte de los creyentes: en el Señor (Flp 3.1; 4.4); en su encarnación (Lc 1.14); su poder (Lc 13.17); su presencia con el Padre (Jn 14.28); su presencia con ellos (Jn 16.22; 20.20); su triunfo definitivo (8.56); de oír el evangelio (Hch 13.48); su salvación (Hch 8.39); de recibir al Señor (Lc 19.6); de que sus nombres estén escritos en el cielo (Lc 10.20); en su libertad en Cristo (Hch 15.31); de su esperanza (Ro 12.12; cf. Ro 5.2; Ap 19.7); por la perspectiva de su recompensa (Mt 5.12); por la obediencia y conducta piadosa de los hermanos en la fe (Ro 16.19; 2 Co 7.7,9; 13.9; Col 2.5; 1 Ts 3.9; 2 Jn 4; 3 Jn 3); por la proclamación de Cristo (Flp 1.18); por la cosecha del evangelio (Jn 4.36); por sufrir con Cristo (Hch 5.41; 1 P 4.13); por sufrir por causa del evangelio (2 Co 13.9a; Flp 2.17a; Col 1.24); en persecuciones, pruebas y aflicciones (Mt 5.12; Lc 6.23; 2 Co 6.10); por la manifestación de la gracia (Hch 11.23); por reunirse con hermanos en la fe (1 Co 16.17; Flp 2.28); por la recepción de muestras de amor y comunión (Flp 4.10); por el regocijo de otros (Ro 12.15; 2 Co 7.13); por saber del bienestar de otros (2 Co 7.16).

2. suncairo (sugcaivrw), gozarse con (sun, con, y Nº 1). Se usa de gozarse juntamente con en la recuperación de lo que estaba perdido (Lc 15.6,9: «gozaos conmigo»); al sufrir por la causa del evangelio (Flp 2.17b: «me … regocijo con»; 18: «regocijaos … conmigo»); en el gozo de otro (Lc 1.58: «se regocijaron con»); en la honra dada a hermanos en la fe (1 Co 12.26: «con él se gozan»); en el triunfo de la verdad (1 Co 13.6: «se goza»).

3. eudokeo (eujdokevw), tener complacencia, agradarse en. Se traduce «me gozo» en 2 Co 12.10 (rv, rvr; rvr77: «me complazco»).

4. eufraino (eujfraivnw), alegrar, regocijar. Se traduce «gozarme» en Lc 15.29 (rv: «regocijarme»).

5. tuncano (tugcavnw), utilizado transitivamente, denota caer sobre, encontrarse con; luego, alcanzar, conseguir, obtener. Se traduce «gozamos»; esto es, obtener para nuestra satisfacción (Hch 24.2).

Nota: El nombre trufe, lujo, cosa delicada, deleite, se traduce libremente con la frase verbal «gozar de deleites» en 2 P 2.13 (rv, rvr; rvr77: «el gozar del placer efímero».

B. Nombre

apolausis (ajpovlausi"), disfrute, goce (de apolauo, asirse de, disfrutar de una cosa). Sugiere el beneficio o placer que se pueden obtener de una cosa (de una raíz, lab–, que se ve en lambano, recibir). Se usa con la preposición eis (1 Ti 6.17; lit.: «hacia disfrute», traducido «para que las disfrutemos», rvr; rv: «de que gocemos»; Besson: «en goces»); con eco, tener (Heb 11.25, lit.: «tener placer de pecado», traducido «deleites»; rv: «comodidades».

 

Gozo, Gozoso, (Con) Gozo

A. Nombres

1. eufrosune (eujfrosuvnh) se traduce «gozo» en Hch 2.28 (rv, rvr, rvr77, vm, Besson, lba, nvi); «alegría» en 14.17 (rv, rvr, rvr77, vm, Besson, lba, nvi).

2. cara (carav), gozo, deleite (relacionado con cairo, gozarse, regocijarse). Se encuentra frecuentemente en Mateo y Lucas, una vez en Marcos (4.16). No se halla en 1 Co, aunque el verbo se usa allí en tres ocasiones; pero es frecuente en 2 Co, donde el nombre se usa en cinco ocasiones (para su uso en 7.4, véase la Nota más adelante), y el verbo en ocho ocasiones, lo que es sugerente del alivio sentido por el apóstol en comparación con las circunstancias de la primera epístola; en Col 1.11: «gozo» (vm: «con regocijo»). En ocasiones, este término se usa, por metonimia, de la ocasión o causa del gozo (Lc 2.10; lit.: «os anuncio un gran gozo»); en 2 Co 1.15, en algunos mss. en lugar de caris, que es la lectura apoyada por la gran masa de autoridades (rv, rvr, rvr77, Besson: «tuvieseis una segunda gracia»); Flp 4.1, donde los lectores reciben la apelación de gozo del apóstol; igualmente en 1 Ts 2.19,20; Heb 12.2, del objeto del gozo de Cristo; Stg 1.2, donde se relaciona con la entrada en diversas pruebas; quizás también en Mt 25.21, donde algunos consideran que el término significa, de manera concreta, las circunstancias que acompañan a la cooperación en la autoridad del Señor.

Notas: (1) En Heb 12.11, «causa de gozo» representa a la frase metã, con, seguida de cara, lit.: «con gozo». Igual sucede en 10.34, donde se traduce así; en 2 Co 7.4, cara se usa con la voz media de juperperisseuo, abundar más sumamente, y se traduce «sobreabundo de gozo» (rv, rvr). (2) El verbo cairo se traduce «gozo» en 2 Co 13.11, con la frase verbal «tened gozo».

(3) El gozo es asociado con la vida (p.ej., 1 Ts 3.8,9). Las experiencias dolorosas preparan para el gozo y agrandan la capacidad de sentirlo (p.ej., Jn 16.20; Ro 5.3,4; 2 Co 7.4; 8.2; Heb 10.34; Stg 1.2). La persecución por causa de Cristo potencia el gozo (p.ej., Mt 5.11, 12; Hch 5.41). Otras fuentes de gozo son la fe (Ro 15.13; Flp 1.25); la esperanza (Ro 5.2: kaucaomai,  el gozo de otros (12.15), que es distintivo de la simpatía cristiana. Cf. 1 Ts 3.9. En el AT y en el NT el mismo Dios es la base y objeto del gozo del creyente (p.ej., Sal 35.9; 43.4; Is 61.10; Lc 1.47; Ro 5.11; Flp 3.1; 4.4).

B. Adjetivos

Notas: (1) El verbo cairo se traduce como «gozoso» en Lc 15.5, lit.: «gozando», participio en voz activa; lo mismo en 19.6; Hch 5.41 (plural); 8.39; Ro 12.12 (plural); 2 Co 6.10;  (2) el nombre cara se traduce como adjetivo en Mt 13.44: «gozoso» (rv: «y de gozo de ello)».

C. Adverbio

asmenos (ajsmevnw"), con deleite, deleitosamente, gozosamente, se halla en Hch 2.41: «con gusto» (Besson; «de buen grado», vha, tr); se halla ausente en los mss. más comúnmente aceptados; Hch 21.17: «con gozo» (rv: «de buena voluntad»; Besson: «con agrado»).

 

 

Gracia

1. caris (cavri") tiene varios usos: (a) objetivo, aquello que otorga u ocasiona placer, delicia o causa una actitud favorable; se aplica, p.ej., a la belleza o a la gracia de la personalidad (Lc 2.40); sus actos (2 Co 8.6), o manera de hablar (Lc 4.22: «palabras de gracia»; Col 4.6); (b) subjetivo: (1) por parte del otorgador, la disposición amistosa de la que procede el acto bondadoso, gracia, bondad, buena voluntad en general (p.ej., Hch 7.10); especialmente con referencia al favor o a la gracia divina (p.ej., Hch 14.26). Con respecto a ello se destaca su libre disposición y universalidad, su carácter espontáneo, como en el caso de la gracia redentora de Dios, y el placer o gozo que Él se propone para el que la recibe; así, se pone en contraste con deuda (Ro 4.4,16), con obras (11.6), y con la ley (Jn 1.17); véase también, p.ej., Ro 6.14,15; Gl 5.4; (2) por parte del receptor, una conciencia del favor recibido, un sentimiento de gratitud (p.ej., Ro 6.17: «gracias»); con respecto a esto en ocasiones significa ser agradecido (p.ej., Lc 17.9: «¿Acaso da gracias al siervo?», lit.: «tiene él gracias al»; 1 Ti 1.12); (c) en otro sentido objetivo, el efecto de la gracia, el estado espiritual de aquellos que han experimentado su ejercicio, bien sea: (1) un estado de gracia (p.ej., Ro 5.2; 1 P 5.12; 2 P 3.18), o (2) una prueba de ello en los efectos prácticos, actos de gracia (p.ej., 1 Co 16.3: «donativo», rv: «beneficio»; 2 Co 8.6,19; en 2 Co 9.8 significa el agregado de las bendiciones terrenales); el poder y provisión para el ministerio (p.ej., Ro 1.5; 12.6; 15.15; 1 Co 3.10; Gl 2.9; Ef 3.2,7).

Tener favor con es hallar gracia ante (p.ej., Hch 2.47); así, se halla en este sentido al inicio y al final de varias epístolas, donde el redactor desea gracia de parte de Dios para los lectores (p.ej., Ro 1.7; 1 Co 1.3). A este respecto se relaciona con el modo imperativo del verbo cairo, gozarse, una forma de saludo entre los griegos (p.ej., Hch 15.23; Stg 1.1: «salud»; 2 Jn 10, 11: «bienvenido»).

El hecho de que la gracia se reciba tanto de Dios el Padre (2 Co 1.12), como de Cristo (Gl 1.6; Ro 5.15, donde ambos son mencionados), constituye un testimonio de la deidad de Cristo. Véase también 2 Ts 1.12, donde la frase «por la gracia de nuestro Dios y del Señor Jesucristo» tiene que ser tomada con cada una de las cláusulas precedentes: «en vosotros», y «vosotros en Él».

En Stg 4.6: «Pero Él da mayor gracia» (griego: «una mayor gracia»), la afirmación tiene que tomarse en relación con el versículo anterior, que contiene dos preguntas que conllevan reprensión: «¿O pensáis que la Escritura habla en vano?» y «¿Acaso el Espíritu que Él ha hecho morar en nosotros anhela para envidia?». La respuesta implícita a cada una de estas preguntas es que «no, no puede ser así». Por ello, si aquellos que están actuando de una manera tan flagrante, por así decirlo, dan oído a las Escrituras, en lugar de dejar que hablen en vano, y obran de manera que el Espíritu Santo pueda tener vía libre dentro de ellos para hacer su voluntad, Dios dará incluso «una mayor gracia», esto es, todo lo que sigue a la humildad y a separarse del mundo.

Grande

1. megas (mevga") se usa: (a) en lo externo, de forma, tamaño, medida, p.ej., de una piedra (Mt 27.60); peces (Jn 21.11); (b) de grado e intensidad, p.ej., de temor (Mc 4.41); de viento (Jn 6.18; Ap 6.13: «fuerte»); de una circunstancia (1 Co 9.11); en Ap 5.2, 12, de una voz; (c) de rango, tanto de personas, p.ej., Dios (Tit 2.13); Cristo como «gran sacerdote» (Heb 10.21); Diana (Hch 19.27); Simón Mago (Hch 8.9: «algún grande»); en plural: «los que son grandes» (Mt 20.25); en Mc 10.42, aquellos que tienen posiciones de autoridad en las naciones gentiles; como de cosas, p.ej., un misterio (Ef. 5.32); de gozo (Hch 8.8).

2. polus (poluv"), mucho, muchos, grande. Se usa de número (p.ej., Lc 5.6; Hch 11.21); de grado, p.ej., de cosecha (Mt 9.37: «mucha»); de misericordia (1 P 1.3); de gloria (Mt 24.30); de gozo (Flm 4); paz (Hch 24.2). Los mss. más comúnmente aceptados tienen este término en Hch 8.8.

3. jikanos (iJkanov"), lit.: alcanzando a (de jikano, alcanzar). Denota suficiente, competente, adecuado, y en ocasiones se traduce «gran», p.ej., de cantidad de personas (Mc 10.46); de grado, p.ej., de llanto (Hch 20.37).

4. jelikos (iJlivko") denota primariamente tan grande como, tan viejo (relacionado con jelikia, edad); luego, como interrogativo indirecto, qué, qué tamaño, cuán grande, cuán pequeño. El contexto determina el significado. Dicho de un conflicto espiritual (Col 2.1: «cuán gran lucha sostengo»); de mucho bosque encendido por un pequeño fuego (Stg 3.5; dos veces en base de la mejor evidencia textual, lit.:«cuán gran bosque es encendido por cuán pequeño fuego» dicho metafóricamente de la utilización de la lengua. En tr aparece este término en Gl 6.11; en los mss. más comúnmente aceptados aparece el Nº 5.

5. pelikos (phlivkov"), primariamente interrogativo directo, ¿cuán grande?, ¿cómo de grande? Se usa en exclamaciones, indicando magnitud, como el Nº 4.

6. juperlian (uJperlivan), el principal (juper, sobre; lian, sobremanera, preeminentemente, muy mucho). Se usa en 2 Co 11.5; 12.11, del lugar de Pablo entre los apóstoles: «grandes» (rvr; en rv se traduce «grandes» y «sumos», respectivamente; rvr77: «más eminentes» y «grandes», respectivamente; vm: «más eminentes» en ambos pasajes).

7. josos (o{so"), cuánto, cuántos. Se usa en el neutro plural para significar cuán grandes cosas (Mc 5.19,20; Lc 8.39, dos veces; Hch 15.12).

8. tosoutos (tosou`to"), tan grande, tantos, tanto, de cantidad, tamaño, etc. Se traduce «tan grande» en Mt 15.33, de una multitud; Heb 12.1, de una nube de testigos.

9. telikoutos (thlikou`to"), tan grande. Se usa en el NT solo de cosas: de una muerte (2 Co 1.10); de la salvación (Heb 2.3); de naves (Stg 3.4); de un terremoto (Ap 16.18).

10. pampolus (pavmpolu"), «muy grande», aparece en Mc 8.1, tr (de pas, todo; polus, mucho): «una gran multitud».

Notas: (1) Anakrazo, gritar fuerte, se traduce «exclamó a gran voz» (Lc 4.33; en 8.28: «lanzó un gran grito»). (2) Basanizo, atormentar, se traduce «con gran fatiga» en Mc 6.48, lit.: «atormentados (en el remar)»; (3) Deinos, gravemente, se traduce «en gran manera» en Lc 11.53;  (4) Epipothesis se traduce «gran afecto» en 2 Co 7.7;  (5) La frase juper ekperissou se traduce «con gran insistencia» en 1 Ts 3.10 (tr); (6) Juperperissos se usa en Mc 7.37: «en gran manera», (7) Iscuros, fuerte, poderoso, se traduce «gran» de un hambre (Lc 15.14); de clamor (Heb 5.7); de truenos (Ap 19.6),  (8) Ketos, «gran pez», se encuentra en Mt 12.40,  (9) Lian, «mucho», se traduce «grande» en Mt 8.28: «en gran manera», al igual que en Mc 6.51; 2 Ti 4.15; con respecto a 2 Co 11.5; 12.11, (10) Malista, «especialmente», «mayormente», se traduce «en gran manera» en Hch 20.38, (11) El verbo megalauqueo se halla solo en Stg 3.5 (tr, traducido «se jacta de grandes cosas»), (12) Megaleios, maravilla, se traduce «grandes cosas» en Lc 1.48 (tr),  (13) El adverbio megalos, de megas (Nº 1l), se usa de gozarse, «en gran manera» (Flp 4.10). (14) Megistan, relacionado con megistos, superlativo de megas, grande, se traduce «los grandes» en Ap 6.15; 18.23; véase . (15) Joutos, «así», se traduce «tan grande» en 1 Ts 2.8; (16) Perissos,  se traduce «en gran manera» en Mc 6.51; (17) Foneo, llamar, se traduce «decir a gran voz» (Lc 8.8), (18) Plethos, se traduce «gran número» (Hch 5.14; vm, «multitudes»). (19) Poluteles, costoso, se traduce «de grande estima» (1 P 3.4), de un espíritu afable y apacible; (20) Roizedon se traduce «con grande estruendo», de la manera en que los cielos actuales pasarán a su destrucción (2 P 3.10); (21) Sfodra, que significa grandemente, en gran manera, se traduce «grande» (Mt 2.10); «en gran manera» (17.23; 19.25; 26.22; 27.54).

Grandeza

1. megaleiotes (megaleiovth") denota esplendor, magnificencia (de megaleios, magnificente: «grandes obras», Lacueva, Nuevo Testamento interlineal; Hch 2.11: megas, grande). Se traduce «majestad» en Hch 19.27, del esplendor de la diosa Diana. En Lc 9.43, «grandeza»; en 2 P 1.16, «majestad». En los papiros se usa frecuentemente como título ceremonial.

2. megethos (mevgeqo"), relacionado con megas. Se dice del poder de Dios (Ef 1.19).

3. juperbole (uJperbolhv) denota una inmensa grandeza, más allá de toda medida. Se traduce «excelencia» en 2 Co 4.7;

 

Granizo

calaza (cavlaza), relacionado con calao, dejar suelto, dejar caer; se utiliza siempre como un instrumento del juicio divino y se encuentra en el NT en Ap 8.7; 11.19; 16.21.

 

 

Gratitud

1. caris (cavri"), para cuyo significado véase GRACIA, Nº 1. Sentimiento de gratitud. Se traduce «gratitud» en Heb 12.28, de la conciencia de haber recibido un favor. Otros pasajes en los que se expresa este sentimiento, aunque con otras traducciones, son Lc 17.49, lit.: «¿acaso tiene gratitud para el siervo?»; 1 Co 10.30: «agradecimiento».

2. eucaristia (eujcaristiva), acción de gracias. Se traduce «gratitud» en Hch 24.3.

Gratuitamente

Véase también GRACIA.

A. Adjetivo

adapanos (ajdavpano"), lit.: «sin gasto» (a, privativo; dapane, gasto, costo). Se usa en 1 Co 9.18, «sin cargo»: «gratuitamente» (de servir en el evangelio).

B. Adverbio

dorean (dwreavn), (de dorea, don), se usa como adverbio en el sentido de «gratuitamente», de la justificación (Ro 3.24; Ap 21.6; 22.17). En estos pasajes, el pensamiento prominente es la gracia del Dador.

Nota: El verbo carizomai, dar gratuitamente, libremente, conceder en gracia, se traduce «han sido dadas gratuitamente» en 1 Co 2.12 (vm; «otorgado gratuitamente», rvr77).

Gritar, Gritería, Grito

A. Verbos

1. krazo (kravzw), término onomatopéyico. Se traduce con el verbo gritar en Mt 27.23; Hch 19.28,32,34; 21.36.

2. anakrazo (ajnakravzw), (ana, intensivo, y Nº 1), significa gritar fuerte. Se traduce «gritaron» en Mc 6.49; «dio voces» (Mc 1.23); «exclamó a gran voz» (Lc 4.33); «lanzó un gran grito» (8.28); «dio voces» (23.18).

3. boao (boavw), relacionado con boe (que significa especialmente grito de socorro, término onomatopéyico, significa: (a) clamar, tanto de gozo como de dolor; (b) hablar con voz fuerte: «gritando» (Hch 17.6; 21.34, tr: «gritaban», en los mss. más comúnmente aceptados se encuentra epifoneo; véase Nº 4 abajo).

4. epifoneo (ejpifwnevw), (epi, sobre o frente a, y foneo, emitir un fuerte sonido), significa gritar, ya bien en contra de, como en Hch 22.24: «clamaban»; 21.34: «gritaban» (en los mss. más comúnmente aceptados; véase Nº 3); ya bien en favor: «aclamaba gritando» (Hch 12.22).

5. kraugazo (kraugavzw), se traduce «gritaron» en Jn 19.15; «gritaban», en Hch 22.23.

B. Nombre

krauge (kraughv), palabra onomatopéyica que imita el graznido del cuervo; relacionada con krazo y kraugazo, gritar, clamar. Denota gritería (Ef 4.31).

Nota: El verbo anakraazo, gritar, se traduce grito en la frase verbal «lanzó un gran grito» (Lc 8.28);

Guardar

1. apokeimai (ajpokei`mai), apo, aparte, y keimai, yacer (véase Nº 4 más abajo), significa ser puesto aparte. Se usa de dinero en un pañuelo (Lc 19.20); metafóricamente, de una esperanza (Col 1.5); de la corona de justicia (2 Ti 4.8). En Heb 9.27, dicho de la muerte física, se traduce «está establecido».

2. blepo (blevpw), ver. Se aplica a la visión mental y en ocasiones se usa como advertencia a guardarse en contra de algo. Se traduce «guardaos» (Mc 8.15; 12.38; Hch 13.40: «mirad»; Flp 3.20: «guardaos», tres veces). En Col 2.8: «mirad que nadie os engañe».

3. jistemi (i{sthmi) aparece en algunos mss. en Mc 7.9, traducido «mantener» (bnc); la rvr traduce «guardar», aceptando la variante tereo (véase Nº 15 más adelante), que aparece en el tr y texto de Nestlé.

4. keimai (kei`mai), se usa como voz pasiva de tithemi, ser puesto, se traduce «guardados», de bienes (Lc 12.19).

5. krateo (kratevw), ser fuerte, poseerse de, mantener firmemente. Se usa en Mc 9.10: «guardaron la palabra entre sí»; esto es, se mantuvieron firmes en seguir el mandato del Señor de no contar lo que habían visto en el monte de la transfiguración.

6. pareco (parevkw), conceder, dar, causar. Se traduce «guardaron más silencio» en Hch 22.2 (rv, rvr, rvr77, vm, Besson; «observaron», lba).

7. froureo (frourevw), guardar con una guardia militar (p.ej., Gl 3.21: «confinados»); traducido con el verbo guardar en 2 Co 11.32, en sentido militar, y metafóricamente, de la seguridad del cristiano (Flp 4.7; 1 P 1.5).

8. fulasso (fulavssw) denota: (a) guardar, vigilar, montar guardia (p.ej., Lc 2.8); en la voz pasiva (8.29), lit.: «era atado, siendo guardado con cadenas» (Besson: «custodiado»); (b) guardar en el sentido de proteger (p.ej., Lc 11.21; Jn 12.25; 17.12b; Nº 15 en 12a y en el v. 11); metafóricamente, guardar una ley, un precepto, etc. (p.ej., Mt 19.20 y Lc 18.21: «he guardado»; Lc 11.28; Jn 12.47, en los mss. más comúnmente aceptados; Hch 7.53; 16.4; 21.24; Ro 2.26; Gl 6.13; 1 Ti 5.21); en la voz media (Mc 10.20); (c) en la voz media, que denota un interés personal en la acción, guardarse a sí mismo de (Lc 12.15: «guardaos»), como en Hch 21.25: «abstengan»; en 2 Ti 4.15: «guárdate», y 2 P 3.17: «guardaos»; también traducido con el verbo custodiar en otros pasajes.

9. diafulasso (diafulavssw), forma intensiva del Nº 8 (dia, a través, usado en sentido intensivo), guardar cuidadosamente, defender. Se usa en Lc 4.10: «que te guarden» (rvr, rvr77: «para que te guarden con todo cuidado»), tomado de la lxx (Sal 91.11).

10. poieo (poievw), hacer. Significa «guardar», en Mt 26.18, en la afirmación del Señor: «celebraré la pascua» (rv: «haré»; en la actualidad, «hacer la pascua» ha adquirido un sentido coloquial muy distinto; por tanto, se traduce mejor con «celebraré» o «guardaré»); Hch 18.21: «guarde en Jerusalén la fiesta» (tr); en Gl 5.3, de guardar la Ley; Ap 22.14 (tr); los mss. comúnmente más aceptados tienen aquí un texto traducido por rvr y rvr77: «lavan sus ropas», con el verbo pluno; tr tiene poieo, hacer, seguido de tas entolas autou: «guardan sus mandamientos», así traducido por Reina 1569, rv, Besson; vm y rvr77, que dan el primer texto, preservan el segundo en el margen.

11. prasso (pravssw), hacer continuamente, practicar. Se traduce «guardas» en Ro 2.25, de la ley.

12. proseco (prosevcw), aferrarse a (pros, a; eco, tener, asirse de), de ahí volver la mente o atención hacia algo al mantenerse en guardia en contra de aquello. Se traduce «guardaos» en Mt 6.1; 7.15; 10.17; 16.6,11, 12; Lc 12.1; 20.46.

13. sunago (sunavgw), traer junto (sun, junto; ago, traer, llevar). Se usa en el sentido de almacenar, o guardar, por parte del rico que guardaba sus bienes para sí (Lc 12.17,18).

14. teleo (televw), acabar (relacionado con telos, fin). Significa, entre sus varios sentidos, cumplir, y se traduce «guardar perfectamente» la ley, inconscientemente (Ro 2.27); cf. Stg 2.8: «cumplís», intencionadamente.

15. tereo (threvw) denota: (a) vigilar sobre, preservar, guardar, etc. (Hch 12.5: «custodiado», 6: «custodiaban»; 16.23: «que … guardase»); el participio presente se traduce «guardas» en Mt 28.4, lit.: «los guardadores». Se usa del poder preservador de Dios el Padre y de Cristo, que Él ejercía sobre su pueblo (Jn 17.11,12,15); en 1 Ts 5.23, donde se halla en forma singular, ya que el triple sujeto: «espíritu, alma y cuerpo», es considerado como la unidad, constituyendo la persona. El tiempo aoristo, o «puntual», considera la preservación continua del creyente como un acto simple y completado, sin referencia al tiempo transcurrido en su cumplimiento; en 1 Jn 5.18, donde «aquel que fue engendrado por Dios» se refiere, según los mss. más comúnmente aceptados, a Cristo, al darse el pronombre objetivo auton, forma acusativa masculina singular de autos, como objeto de la acción distinta del sujeto; que se refiere, en esta construcción a la preservación del creyente por Cristo. En el tr se encuentra el pronombre reflexivo jeautos como objeto del verbo, expresándose con ello que la nueva naturaleza del creyente es tal que se guarda de pecar; el pecado surge del viejo hombre, cf. Ro 7; Jud 1: «guardados en Jesucristo»; Ap 3.10; de la herencia de los creyentes: «reservada» (1 P 1.4); de la reserva judicial de los impíos por parte de Dios con vistas a la futura condenación (2 P 2.4: «para ser reservados», 9: «reservar», 17: «está reservada»; 3.7: «guardados»; Jud 6,13); de guardar la fe (2 Ti 4.7); la unidad del Espíritu (Ef 4.3); uno mismo (2 Co 11.9; 1 Ti 5.22; Stg 1.27); figuradamente, las propias ropas (Ap 16.15); (b) observar, dar atención, de guardar mandamientos, etc. (p.ej., Mt 19.17; Jn 14.15; 15.10; 17.6; Stg 2.10; 1 Jn 2.3,4,5; 3.22,24; 5.2, tr, 3; Ap 1.3; 2.26; 3.8,10; 12.17; 14.12; 22.7,9).

16. diatereo (diathrevw), guardar cuidadosamente (dia, intensivo, y Nº 15). Se dice de «la madre de Jesús», al guardar sus dichos en su corazón (Lc 2.51), y del mandato de los apóstoles y ancianos de Jerusalén a los conversos gentiles en las iglesias para que se guardasen de los males mencionados en Hch 15.29.

17. paratereo (parathrevw), guardar cuidadosamente, observar estrechamente (para, utilizado intensivamente, y Nº 15), se traduce «guardáis» en Gl 4.10, donde la voz media sugiere que su observancia religiosa de los días, etc., no surgía de motivos desinteresados, sino que era con vistas a su propio provecho.

18. suntereo (sunthrevw) denota preservar, guardar, mantener cercano (sun, junto con, usado intensivamente, y Nº 15), en Lc 2.19: «guardaba», cf. v. 51 (véase Nº 17 anterior); de la madre de Jesús con respecto a las palabras de los pastores. En Mc 6.20, se usa de la protección de Juan el Bautista de Herodías por parte de Herodes: «le guardaba a salvo»; en Mt 9.17, y en tr en Lc 5.38, de la preservación de los odres para guardar vino: «se conservan juntamente» y «se conservan», respectivamente.

19. thesaurizo (qhsaurivzw), acumular, atesorar, guardar. Se traduce «guardándolo», de aportar ofrendas para un caso especial de necesidad (1 Co 16.2).

20. tithemi (tivqhmi), poner, colocar. Se usa de guardar dichos en el corazón, Lc 1.66; voz media, en el sentido de «para sí mismos».

Nota: El nombre teresis, relacionado con Nº 15, denota: (a) vigilancia, y por ello, encarcelamiento, «la cárcel» (Hch 4.3; 5.18); (b) lit.: «la guarda», traducido «el guardar» (1 Co 7.19; rv: «la observancia»).

 

Guardia

1. koustodia (koustwdiva), guardia (latín y castellano, custodia). Se usa de los soldados que guardaron el sepulcro de Cristo (Mt 27.64,66 y 28.11). Se traduce «tenéis una guardia», «poniendo la guardia», y «he aquí unos de la guardia». Era la guardia del templo, acuartelada en la Torre Antonia bajo el mando de un oficial romano, y que se cuidaba de la vigilancia de las vestimentas del sumo sacerdote. De ahí las palabras de Pilato: «tenéis una guardia».

2. spekoulator (spekoulavtwr), (latín, speculator), denota primariamente un oficial de exploradores, pero vino a denotar, bajo los emperadores, a un miembro de la escolta. Estos hombres eran empleados como mensajeros, vigías y verdugos. En cada legión había diez de estos oficiales. Herodes Antipas los empleaba (Mc 6.27: «uno de la guardia», rvr; rvr77: «un verdugo»).

3. strategos (strathgov") denota un magistrado civil; pero se usa también del principal al mando de la guardia del templo, que era un levita.

4. fulake (fulakhv) se usa con el significado «un guardia»; activamente, guardar (Lc 2.8, lit.: «guardando, fulasso, vigilias». Se traduce «guardia», con el mismo sentido que vigilia, en Hch 12.10.

Guía, Guiar

A. Nombre

jodegos (oJdhgov"), guía en el camino (jodos, camino; jegeomai, conducir, guiar), guía. Se usa: (a) literalmente (Hch 1.16); (b) figuradamente (Mt 15.14; Mt 23.16, 24; Ro 2.19).

B. Verbos

1. ago (a[gw), traer, llevar, conducir. Se traduce con el verbo «guiar» en Ro 2.4, metafóricamente, de la bondad de Dios; 8.14 y Gl 5.18, del Espíritu de Dios.

2. jegeomai (hJgevomai), relacionado con jegemon, significa gobernar. Se usa en participio presente y se traduce como «guiador» en Mt 2.6 (rv, rvr, rvr77; Besson: «jefe»; vm, nvi: «caudillo»; lba: «gobernante»).

3. jodegeo (oJdhgevw), guiar; véanse ENSEÑANZA, ENSEÑAR.

 

Guirnalda

stemma (stevmma) denota guirnalda (de stefo, poner alrededor, enguilnardar), como se solía en sacrificios (Hch 14.13)

Gustar

1. geuomai (geuvw), voz media de geuo, hacer probar, hacer catar, significa gustar, en el sentido de catar, probar. Se usa: (a) naturalmente (Mt 27.34: «haberlo probado»; Lc 14.24: «gustará»; Jn 2.9: «probó»; Col 2.21: «ni gustes»); (b) metafóricamente, de Cristo gustando la muerte, implicando su experiencia personal al sufrirla voluntariamente (Heb 2.9: «gustase»); de creyentes, negativamente, en cuanto a gustar muerte (Mt 16.28; Mc 9.1; Lc 9.22 «no gustarán»; Jn 8.52: «nunca sufrirá»); de gustar el don celestial, diferente de recibirlo (Heb 6.4; «la buena palabra de Dios y los poderes del mundo venidero», 6.5; «la benignidad del Señor», 1 P 2.3).

2. thelo (qevlw), querer. Se traduce «que gustan» en Mc 12.38.

Visite la Pagina Oficial de La Iglesia de Dios (7° día)A.R.

Enterese de los Planes y Actividades del Misionero en Sinaloa

Desea aprender mas sobre la Biblia y otros temas???

Diccionarios

 

Principal  -  Agenda del Misionero  -  Temas de Interés  -  Diccionario

Libro "Trigo Molido"  -  Misión en Sinaloa  -  Info. de Contactos

Si tiene dudas, problemas y sugerencias relacionadas con este web, pongase en contacto con:

[email protected] // [email protected] // [email protected]

Hosted by www.Geocities.ws