Trigo Molido

Min. Teódulo Hernandez

 

Principal

 

El Libro

 

Diccionarios

 

Misión en Sinaloa

 

Agenda del Misionero

 

Temas de Interés

 

Contacto

B

Bailar

orceo (ojrcevw), cf. el término castellano «orquesta». Significaba probablemente levantar de los pies; de ahí, saltar con un movimiento regular. Se usa siempre en voz media (Mt 11.17; 14.6; Mc 6.22; Lc 7.32). La actuación de la hija de Herodías es el único ejemplo claro de danza artística, forma esta introducida por las costumbres griegas.

Bárbaro

bãrbaros (bavrbaro") significaba propiamente aquel cuya habla era ruda o dura; la palabra es onomatopéyica, indicando en el sonido el carácter tosco representado por la sílaba repetida «barbar». De ahí vino a significar a aquel que habla un lenguaje extraño o extranjero. Véase 1 Co 14.11, rvr: «extranjero», rv: «bárbaro». Vino luego a denotar a cualquier extranjero desconocedor de la lengua y de la cultura griegas. Después de la guerra persa adquirió un sentido de rudeza y de brutalidad. En Hch 28.2, 4 se usa sin sentido peyorativo de los habitantes de Malta, que eran de origen fenicio, «naturales» (rv: «bárbaros»). Igualmente en Ro 1.14, donde se usa como contraste a griegos, y en implicado contraste tanto a griegos como a judíos: «no griegos» (rv: «bárbaros»). Cf. los contrastes en Col 3.11, donde tales distinciones quedan evidenciadas como nulas e inválidas en Cristo. De manera similar: «berber» se usaba en el lenguaje de los egipcios de todos los pueblos no egipcios.

Batalla, Batallar

A. Nombres

1. agon (ajgwvn), relacionado con ago, conducir, en primer lugar una congregación, y después un lugar de reunión, y de ahí un conflicto. Se traduce «batalla» en 1 Ti 6.12 y 2 Ti 4.7.

2. polemos (povlemo"), guerra. Es mal traducido como «batalla» en la rv, rvr, rvr77 y vm en las siguientes citas, excepto allí donde se indique lo contrario (1 Co 14.8; Heb 11.34; vm: «poderosos en guerra»; Ap 9.9, vm: «combate»; 12.7, vm: «guerra en el cielo»; 16.14, vm: «guerra»; 20.8; vm: «guerra»).

B. Verbos

1. strateuo (strateuvw), se usa en la voz media, hacer guerra (de stratos, ejército acampado). Se traduce «batallan (contra el alma)» en 1 P 2.11, hablando en metáfora del conflicto espiritual.

2. theriomaqueo (qhriomacevw) significa luchar con bestias salvajes, o fieras (therion, fiera, y macomai, véase COMBATIR) (1 Co 15.32). Los hay que creen que el apóstol fue condenado a luchar contra bestias salvajes. Pero si así hubiera sido, difícilmente lo hubiera omitido de 2 Co 11.23ss. Además, hubiera conllevado la pérdida de su posición como ciudadano romano. Es probable que utilice la palabra de manera figurada de batallar contra hombres feroces. Así la utiliza Ignacio en su epístola a los romanos.

 

Bautismo, Bautizar

A. Nombres

1. baptisma (bavptisma), bautismo, consistente en el proceso de inmersión, sumersión, y emergencia (de bapto, mojar, empapar). Se usa: (a) del bautismo de Juan, (b) del bautismo cristiano, véase B más adelante; (c) de los abrumadores sufrimientos y juicio a los que se sometió voluntariamente el Señor en la cruz (p.ej., Lc 12.50); (d) de los sufrimientos que iban a experimentar sus seguidores, no de un carácter vicario, sino en comunión con los sufrimientos del Señor de ellos. Algunos mss. tienen esta palabra en Mt 20.22,23; se usa en Mc 10.38,39 con este significado.

2. baptismos (baptismov"), en distinción a baptisma, la ordenanza, se usa del lavamiento ceremonial de artículos (Mc 7.4, 8, en algunos textos; Heb 9.10; una vez en un sentido general, Heb 6.2).

B. Verbo

baptizo (baptivzw), bautizar, primariamente forma frecuentativa de bapto, mojar. Se usaba entre los griegos del teñido de vestidos, de sacar agua introduciendo una vasija en otra más grande, etc. Plutarco la usa de sacar vino introduciendo la copa en el cuenco (Alexis, 67) y Platón, metafóricamente, de estar abrumado con interrogantes.

Se utiliza en el NT en Lc 11.38 de lavarse (como en 2 R 5.14: «se zambulló», lxx); véase también Is 21.4, lit.: «la iniquidad me abruma». En los primeros capítulos de los cuatro Evangelios y en los Hechos (1.5; 11.16; 19.4), se usa del rito ejecutado por Juan el Bautista, que llamó al pueblo al arrepentimiento, a fin de que pudieran recibir la remisión de los pecados. Aquellos que obedecieron vinieron «confesando sus pecados», reconociendo así la inaptitud de ellos para estar en el venidero reino del Mesías (Mt 28.19). Distinto de este es el bautismo ordenado por Cristo (Mt 28.19), bautismo este que debía ser asumido por creyentes, dando así testimonio de su identificación con Él en muerte, sepultura y resurrección (p.ej., Hch 19.5; Ro 6.3, 4; 1 Co 1.13-17; 12.13; Gl 3.27; Col 2.12). La frase en Mt 28.19: «bautizándoles en el nombre» (cf. Hch 8.16) indica que la persona bautizada era mediante ello estrechamente ligada a, o venía a ser la propiedad de aquel en cuyo nombre era bautizada.

En Hch 22.16 se usa en la voz media, en el mandato dado a Saulo de Tarso: «levántate y bautízate», siendo el significado de la forma en voz media «hazte ser bautizado». La experiencia de aquellos que estuvieron en el arca en la época del diluvio fue una figura o tipo de los hechos de muerte espiritual, sepultura, y resurrección; siendo el bautismo cristiano un antitupon, «un tipo correspondiente», «que corresponde a esto» (1 P 3.21). Asimismo, la nación de Israel fue bautizada en figura cuando fue hecha pasar a través del Mar Rojo bajo la nube (1 Co 10.2). El verbo se utiliza metafóricamente también en dos sentidos distintos: en primer lugar, del bautismo por el Espíritu Santo, que tuvo lugar el Día de Pentecostés; en segundo lugar, de la calamidad que iba a caer sobre la nación de los judíos, un bautismo de fuego del juicio divino por el rechazamiento de la voluntad y de la palabra de Dios (Mt 3.11; Lc 3.16).

Beber, Bebida, Bebedor

A. Verbos

1. pino (pivnw), beber. Se usa principalmente en los Evangelios y en 1 Corintios, tanto literalmente (lo más frecuente), como figuradamente: (a) de beber de la sangre de Cristo, en el sentido de recibir la vida eterna mediante su muerte (Jn 6.53,54,56); (b) de recibir espiritualmente aquello que refresca, fortalece y alimenta al alma (Jn 7.37); (c) de derivar vida espiritual de Cristo (Jn 4.14), como en tipo lo hiciera Israel (1 Co 10.4); (d) de tener comunión en los sufrimientos que Cristo sufrió de parte de los hombres (Mt 20.22,23; Mc 10.38,39); (e) de participar en las abominaciones impartidas por los corrompidos sistemas comercial y religioso emanando de Babilonia (Ap 18.3); (f) de recibir el juicio divino, al participar indignamente de la Cena del Señor (1 Co 11.29); (g) de experimentar la ira de Dios (Ap 14.10; 16.6); (h) de la tierra recibiendo los beneficios de la lluvia (Heb 6.7).

2. methuo (mequvw), de methu, vino, estar bebido. Se usa en Jn 2.10 en la voz pasiva, y se traduce como «han bebido mucho».

3. potizo (potivzw), dar de beber, hacer beber. Se usa: (a) en sentido material (Mt 10.42; 25.35,37,42, aquí de ministrar a aquellos que pertenecen a Cristo y, por ello, virtualmente de hacérselo a Él; 27.48; Mc 9.41; 15.36; Lc 13.15: «lo lleva a beber»; lit.: lo abreva; Ro 12.20; 1 Co 3.7-8); (b) en sentido figurado, con referencia a la enseñanza de un carácter elemental (1 Co 3.2: «os di a beber leche»); de riego espiritual por la enseñanza de la palabra de Dios (1 Co 3.6); de ser provisto y satisfecho con el poder y la bendición del Espíritu de Dios (1 Co 12.13); del efecto sobre las naciones de participar de la abominable mezcla, dada por Babilonia, de paganismo con detalles de la fe cristiana (Ap 14.8).

4. sumpino (sumpivnw), beber juntos, o beber con. Se halla en Hch 10.41: «bebimos con (Él después que resucitó)». Todas las versiones lo vierten «bebimos con».

5. udropoteo (uJdropotevw), beber agua (udor, agua; poteo, beber). Se encuentra en 1 Ti 5.23: «no bebas agua».

Nota: El verbo beber, aparece en Mc 7.8, como traducción de poterion, que se traduce «vasos de beber».

B. Nombres

1. kerannumi (keravnnumi), mezclar, principalmente usado de la dilución del vino. Implica «una mezcla de dos cosas, de forma que quedan ligadas y formando un compuesto, como sucede con el agua y el vino, en tanto que el vocablo mignumi (véase MEZCLAR) implica una mezcla sin tal ligazón, como sucede en el caso de una mezcla de granos» (Lidell y Scott, Lexicon). Se usa en Ap 18.6, dos veces; la primera se traduce «preparó bebida» (rv: «dio a beber», lit.: «ha mezclado»), y la segunda como «preparadle» (rv: «dadle a beber»); en 14.10: «que ha sido vaciado» (rv: «cual está echado», lit.: «mezclado»), seguido de akratos, no mezclado, puro, (a, negativo, y kratos, adjetivo, de este verbo kerannumi), formando los dos términos juntos un oxímoron, la combinación en una frase de dos términos que de ordinario son contradictorios.

2. poma (povma), vocablo relacionado con A, Nº 1. Denota la cosa bebida (de una raíz po–, que se halla en castellano, poción; está relacionada con la raíz pi–; véase A, Nº 3), (1 Co 10.4; Heb 9.10).

3. posis (povsi"), relacionado con B, Nº 1. Sugiere el acto de beber (Jn 6.55, donde es prácticamente equivalente al Nº 1; Ro 14.17, Col 2.16).

C. Adjetivo

oinopotes (oijnopovth"), bebedor de vino (oinos, vino, y potes, bebedor). Se usa en Mt 11.19; Lc 7.34. En la lxx, Pr 23.20.

Bendecir, Bendición, Bendito

A. Verbos

1. eulogeo (eujlogevw), lit.: hablar bien de (eu, bien; logos, palabra; de allí el término castellano «elogiar»). Significa: (a) alabar, celebrar con alabanzas; de aquello que se dirige a Dios, reconociendo su bondad, con deseo de darle gloria a Él (Lc 1.64; 2.28; 24.51,53; Stg 3.9); (b) invocar bendiciones sobre una persona (p.ej., Lc 6.28; Ro 12.14). El participio presente pasivo, bendito, alabado, se usa especialmente de Cristo en Mt 21.9; 23.39, y en los pasajes paralelos; también en Jn 12.13; (c) consagrar una cosa con solemnes oraciones, pedir la bendición de Dios sobre una cosa (p.ej., Lc 9.16; 1 Co 10.16); (d) hacer prosperar, hacer feliz, derramar bendiciones sobre, dicho de Dios (p.ej., Hch 3.26; Gl 3.9; Ef 1.3). Cf. el sinónimo aitneo, alabar.

2. eneulogeomai (e[neulogevomai), bendecir. Se usa en la voz pasiva (Hch 3.25, y Gl 3.8: «bendito»). El prefijo en indica, evidentemente, la persona a la cual se otorga la bendición.

3. kateulogeo (kateulogevw) aparece en algunos mss. como variante de eulogeo en Mc 10.16, en forma intensiva.

B. Nombre

eulogia (eujlogiva), relacionado con A, Nº 1; lit.: buena habla, alabanza (cf. el término castellano «elogio»). Se usa: (a) de Dios y Cristo (Ap 5.12,13; 7.12); (b) de la invocación de bendiciones (Heb 12.17; Stg 3.10); (c) de dar gracias (1 Co 10.16); (d) de una bendición o de otorgar un beneficio (Ro 15.29; Gl 3.14; Ef 1.3; Heb 6.7); de un don de dinero enviado a creyentes necesitados (2 Co 9.5,6); (e) en un mal sentido, de adulación o lisonja (Ro 16.18), donde se yuxtapone a crestologia, palabras suaves o melosas; estando relacionado esto último a la sustancia, y eulogia a la expresión.

C. Adjetivos

1. eulogetos (eujloghtov"), relacionado con A, Nº 1, significa bendito, alabado. Se aplica solo a Dios (Mc 14.61; Lc 1.68; Ro 1.25; 9.5; 2 Co 1.3; 11.31; Ef 1.3; 1 P 1.3). En la lxx se aplica también al hombre (p.ej., Gn 24.31; 26.29; Dt 7.14; Jue 17.2; Rt 2.20; 1 S 15.13).

2. makarios (makavrio"), relacionado con makarizo. Se usa en las bienaventuranzas en Mt 5 y en Lc 6, y es especialmente frecuente en el Evangelio de Lucas, hallándose 7 veces en el libro de Apocalipsis (1.3; 14.13; 16.15; 19.9; 20.6; 22.7,14). Se traduce como «bendito» en un solo pasaje, tanto en la rv como en la rvr, en 1 Ti 1.11: «el glorioso evangelio del Dios bendito» (vha: «del bienaventurado Dios»). Se traduce como «bienaventurado» en casi todos los pasajes.

Besar, Beso

A. Nombre

filema (fivlhma), beso (relacionado con B) (Lc 7.45; 22.48). Era una muestra de hermandad cristiana, ya sea en bienvenida o despedida: «ósculo santo» (Ro 16.16; 1 Co 16.20; 2 Co 13.12; 1 Ts 5.26; «santo», agios o jagios, bien libre de cualquier cosa incoherente con su llamamiento como santos, agioi o jagioi; «un beso de amor» (1 P 1.14). No debe haber ningún tipo de formalidad ni hipocresía, y debe haber ausencia de todo prejuicio que surja de las distinciones sociales, de toda discriminación contra los pobres, de parcialidad hacia los de alta posición. En las iglesias, tanto los amos como los siervos se saludarían unos a otros sin ninguna actitud de condescendencia por una parte, o de falta de respeto por la otra. Este beso se daba, así, entre personas del mismo sexo. En las «Constituciones Apostólicas», un escrito compilado en el siglo IV d.C., hay una referencia a la costumbre por la cual los hombres se sentaban en un lado de la sala (como sigue siendo frecuentemente el caso todavía en zonas de Europa y de Asia), y se invita a los hombres a saludar a los hombres, y las mujeres a las mujeres, con «el beso del Señor.»

B. Verbos

1. fileo (filevw), amar. Significa besar, en Mt 26.48; Mc 14.44; Lc 22.47.

2. katafileo (katafilevw) denota besar fervientemente. Se ha puesto en tela de juicio la fuerza mayor de este verbo, pero difícilmente puede carecer de significado el cambio de fileo a katafileo en Mt 26.49 y Mc 14.45, y el acto del traidor fue con una certeza casi total más demostrativo que el simple beso de salutación. Así es con el beso de devoción genuina (Lc 7.38, 45; 15.20; Hch 20.37), donde se usa este verbo.

 

Bestia

1. therion (qhrivon) denota casi invariablemente una fiera salvaje. En Hch 28.4: «bestia venenosa», se usa de la víbora que se prendió de la mano de Pablo. Este vocablo acentúa el elemento bestial, aunque no está siempre presente la idea de un animal de presa. Una vez, en Heb 12.20, se usa de los animales en el campamento de Israel; esto es, de aquellos que estaban señalados para el sacrificio.

Therion, en el sentido de fiera salvaje, se usa en el Apocalipsis de los dos potentados anticristianos que están destinados a controlar los asuntos de las naciones con un poder satánico en el período final de nuestra era presente (11.7; 13.1-8; 14.9,11; 15.2; 16.2, 10, 13; 17.3-17; 19.19-20; 20.4,10).

2. ktenos (kth`no") denota primariamente algo poseído (el verbo relacionado con este término es ktaomai, y significa poseer); y de ahí, propiedad en manadas y rebaños. En las Escrituras significa: (a) una bestia de carga, «cabalgadura» (Hch 23.24); (b) bestias de todo tipo, aparte de los significados por therion (véase el párrafo anterior) (1 Co 15.39; Ap 18.13); (c) animales para el sacrificio; este significado no se halla en el NT, pero es muy frecuente en la lxx.

Bienaventurado, Bienaventuranza (Tener Por, Decir)

A. Verbo

makarizo (makarivzw), de una raíz mak–, que significa grande, largo; hallada también en makros, largo, mekos, longitud; y de ahí denota pronunciar feliz, bienaventurado (Lc 1.48; Stg 5.11).

B. Adjetivo

makarios (makavrio"), bienaventurado. Se usa en las bienaventuranzas de Mt 5 y de Lc 6. Es especialmente frecuente en el Evangelio de Lucas, y se halla siete veces en Apocalipsis (1.3; 14.13; 16.15; 19.9; 20.6; 22.7,14). Se dice dos veces de Dios (1 Ti 1.11; 6.15). En las bienaventuranzas el Señor indica no solo los caracteres que reciben bendición, sino también la naturaleza de lo que es el mayor bien.

C. Nombre

makarismos (makarismov"), relacionado con A, y que significa bienaventuranza, indica una ascripción de bendición más que un estado; de ahí que en Ro 4.6, donde la rvr la traduce como nombre, «habla de la bienaventuranza», la rv dice correctamente «dice ser bienaventurado». Igual con el v. 9. En Gl 4.15: «satisfacción» (rv: «bienaventuranza»). Los creyentes de Galacia se habían tenido por felices cuando oyeron y recibieron el evangelio.

Blanca

lepton (leptovn), neutro del adjetivo leptos. Significa, en primer lugar, pelado, y después delgado, fino, pequeño, ligero, y vino a usarse como nombre, denotando una pequeña moneda de cobre, a menudo mencionada en la Misná proverbialmente como la moneda judía más pequeña. Se le daba el valor de 1/8 del as romano, y de 1/128 del denario. El denario era el valor de 4 gramos de plata, que equivalía al sueldo diario de un jornalero; Mc 12.42 dice, lit.: «dos lepta, o sea, un kodrantes (un cuadrante)»; en Lc 12.59 «el último lepton» se corresponde en efecto a lo dicho en Mt 5.26, «el último kodrantes», «cuadrante»; también en Lc 21.2.

Blasfemar, Blasfemia, Blasfemo

A. Nombre

blasfemia (blasfhmiva), (ya de blax, lento, estúpido; o, probablemente, de blapto, dañar, y feme, habla). Se traduce «blasfemia» en quince ocasiones en la rvr, pero «maledicencia» en Mc 7.22 y Ef 4.31, y «blasfemo» en Ap 13.1 (rv: «nombres de blasfemia»).

B. Verbo

blasfemeo (blasfhmevw), blasfemar, difamar o injuriar. Se usa: (a) de una manera general, de cualquier forma de hablar injuriosa, ultrajante, calumniante, como la de aquellos que injuriaban a Cristo (p.ej., Mt 27.39: «injuriaban», rv: «decían injurias»; Mc 15.29: «injuriaban», rv: «denostaban»; Lc 22.65: «injuriando»; 23.39: «injuriaba»); (b) de aquellos que hablan despreciativamente de Dios o de lo sagrado (p.ej., Mt 9.3; Mc 3.28; Ro 2.24; 1 Ti 1.20; 6.1; Ap 13.6; 16.9,11,21. «Ha blasfemado» (Mt 26.65); «decir mal» (2 P 2.10); «blasfeman», rv: «vituperan» (Jud 8); «blasfeman» o «maldicen» (Jud 10); «hablando mal», rv: «diciendo mal» (2 P 2.12); «calumnia», «somos blasfemados» (Ro 3.8); «sea … vituperado», rv: «sea … blasfemado»; «he de ser censurado», rv: «he de ser blasfemado» (1 Co 10.30:); «será blasfemado» (2 P 2.2); «difamen», rv: «infamen» (Tit 3.2); «ultrajan» (1 P 4.4); nos «difaman», rv: «somos blasfemados» (1 Co 4.13). El verbo, en la forma de participio presente, se traduce «blasfemadores» en Hch 19.37; en Mc 2.7: «blasfema», vm: «blasfemias dice».

No hay nombre en el original que pueda representar el término castellano «blasfemador». Este término se expresa ya bien por el verbo, o por el adjetivo blasfemos.

C. Adjetivo

blasfemos (blavsfhmo"), abusivo, hablando mal. Se traduce «blasfemas» en Hch 6.11,13; «blasfemo» en 1 Ti 1.13; «blasfemos» (rv: «detractores», 2 Ti 3.2): «de maldición» (2 P 2.11).

Nota: En cuanto a la enseñanza de Cristo con respecto a la blasfemia contra el Espíritu Santo (p.ej., Mt 12.32), si ante la evidencia del poder del Señor una persona declara que ese poder es satánico, está demostrando una condición espiritual totalmente privada de la iluminación divina, y por ello irremediable. El perdón divino en ese caso no encajaría bien con la naturaleza moral de Dios. En cuanto al Hijo del Hombre, en su estado de humillación, pudieran haber malos entendidos, pero no en cuanto al poder del Espíritu Santo que se manifiesta.

Boda

1. gamos (gavmo"), boda, casamiento, o fiesta de bodas. Se usa para denotar: (a) la ceremonia y su celebración, incluyendo la fiesta de casamiento (Jn 2.1,2); de solo la ceremonia de la boda, figuradamente (Ap 19.7), como distinta de la fiesta de casamiento (v. 9); (b) la fiesta de casamiento (Mt 22.2,3,4,8,9,10; 25.10; Lc 12.36; 14.8); en Mt 22.11,12 el «vestido de boda» es, lit.: «un vestido de una boda». En Ap 19, donde, bajo la figura de una boda, se describe la unión de Cristo, como Cordero de Dios, con su novia celestial, que tiene lugar en el cielo durante la parousia, v. 7 (indicándose con el tiempo aoristo, o puntual, un hecho cumplido); a la Novia (numfe, prometida, desposada, novia), se le llama «su esposa» (gune); la cena de las bodas tendrá lugar sobre la tierra, después de la Segunda Venida (v. 9). Que Cristo sea llamado Cordero señala a su sacrificio expiatorio como la base sobre la que tiene lugar la unión. Los antecedentes de esta fraseología se hallan en la descripción en el AT de la relación de Dios con Israel (p.ej., Is 54.4ss.; Ez 16.7ss.; Os 2.19); (c) el matrimonio en general, incluyendo el estado matrimonial, que debe ser tenido como «honroso» (Heb 13.4).

Nota: Entre los judíos, la cena de las bodas tenía lugar en la casa del marido, y era el gran evento social en la vida familiar. En Mt 22.1-14 se indica una generosa hospitalidad, y resentimiento ante cualquier rechazo a acudir a la invitación. La boda de Caná exhibe la forma en que se llevaba a cabo una boda en hogares humildes. Se daba un honor especial a los amigos del novio, «los hijos de la cámara nupcial» (rvr: «los que están de bodas»; vm: «los compañeros del novio», Mt 9.15; véase Nº 2). Al terminar, los padres llevaban a la novia a la cámara nupcial (cf. Jue 15.1).

2. numfon (numfwvn) significa: (a) la estancia o sala de comer en la que se celebraban las ceremonias de casamiento (Mt 22.10); algunos mss. tienen aquí gamos, boda; (b) la cámara que contenía el lecho nupcial. El término «los que están de bodas» significa «los hijos de la sala nupcial», y se refiere a los amigos del novio, que estaban encargados de proveer lo necesario para las nupcias (Mt 9.15; Mc 2.19; Lc 5.34).

Bondad

1. agathosune (ajgaqwsuvnh), bondad. Significa aquella cualidad moral que se describe mediante el adjetivo agathos (véase BIEN, C, Nº l). Se usa, en el NT, de personas regeneradas (Ro 15.14; Gl 5.22; Ef 5.9; 2 Ts 1.11). En el último pasaje, la frase «cumpla todo propósito de bondad» puede bien ser subjetiva; esto es, un deseo caracterizado por bondad, buen deseo; u objetiva, esto es, deseo de bondad, de ser bueno y de hacer el bien.

Trench, siguiendo a Jerónimo, distingue entre los términos crestotes y agathosune en que el primero describe los aspectos más amables de la bondad, y en que el segundo incluye también las cualidades más firmes en cuanto que hacer el bien a otros no lo es necesariamente por medios suaves. Ilustra el segundo término con el acto de Cristo de purificar el templo (Mt 21.12,13), y en su denuncia de los escribas y fariseos (23.13-29); pero chrestotes con su trato con la mujer arrepentida (Lc 7.37-50). Lightfoot considera crestotes como una disposición bondadosa hacia otros; agathosune como una actividad bondadosa en favor de ellos.

J. A. Robertson (acerca de Efesios 5.9) señala que agathosune es «el elemento más amable, como dikaiosune (justicia) es el más firme, en el carácter ideal».

Borrachera, Borracho

A. Adjetivo

methusos (mevquso"), borracho (cf. methusko, en EMBRIAGAR). Se usa como nombre, en el singular, en 1 Co 5.11, y en plural, en 6.10: «borracho», «borrachos».

B. Nombre

methe (mevqh), bebida fuerte (relacionado con methu, vino; véase bajo C). Denota embriaguez, borrachera habitual (Lc 21.34; Ro 13.13; Gl 5.21).

C. Verbo

methuo (mequvw) significa estar embriagado con vino (de methu, vino calentado con especias; originalmente denotaba simplemente una bebida placentera). Para Juan 2.10 véase bajo BEBER. Este verbo se usa: de estar borracho (Mt 24.49; Hch 2.15; 1 Co 11.21; 1 Ts 5.7b); metafóricamente, del efecto sobre los hombres de participar en las abominaciones del sistema babilónico (Ap 17.2); de estar en un estado de embriaguez mental, por el profuso derramamiento de la sangre de hombres (v. 6).

Visite la Pagina Oficial de La Iglesia de Dios (7° día)A.R.

Enterese de los Planes y Actividades del Misionero en Sinaloa

Desea aprender mas sobre la Biblia y otros temas???

Diccionarios

 

Principal  -  Agenda del Misionero  -  Temas de Interés  -  Diccionario

Libro "Trigo Molido"  -  Misión en Sinaloa  -  Info. de Contactos

Si tiene dudas, problemas y sugerencias relacionadas con este web, pongase en contacto con:

[email protected] // [email protected] // [email protected]

Hosted by www.Geocities.ws