2. SIN BLANCA EN EL CIELO Y EL INFIERNO I

Dane vive ahora en las calles de Londres, mendigando para sobrevivir. Mientras pasa el rato en una estación de metro se encuentra por primera vez con Tom O’Bedlam, un viejo vagabundo chiflado que recita versos sin sentido. Esa misma noche, en un ataque de rabia, Dane rompe un escaparate con un cubo de basura. Huyendo del policía que le persigue, es arrastrado por Tom a un callejón y observa asombrado cómo el agente interroga al viejo aparentemente sin notar que él está ahí. A pesar de su escepticismo, Dane sigue a Tom. Los dos juntos penetran en unos túneles abandonados donde Tom le da a fumar a Dane un extraño moho azulado que le hace caer en una especie de trance. Cuando se despierta, los dos se encuentran en otro Londres ligeramente distinto al normal. Esto y el que Tom apague todas las luces de la ciudad con un chasquido de sus dedos, convence al fin a Dane, que expresa su deseo de aprender magia y "ser Invisible." Entonces se despierta en el callejón, Tom ha desaparecido y se le echa encima un siniestro grupo de cazadores...

NOTAS

El título de la historia hace referencia al primer libro del escritor británico George Orwell, "Sin blanca en París y Londres" (1933) escrito en los años que el autor de "1984" pasó viviendo en la pobreza y luchando por abrirse camino y donde relata con pelos y señales la dura existencia de las gentes sin hogar. Existe una edición en castellano de 1983, publicada por Destino dentro de la colección Destinolibro..

o [página 1] [viñeta 1] El escenario es el Rincón de los Oradores, en el Hyde Park de Londres, un lugar cargado de historia y situado al noroeste del parque. Allí cualquiera puede plantarse y decir lo que quiera sin miedo alguno a que le hagan callar o le metan en la cárcel... o el manicomio. Su regulación oficial data de 1872, pero la zona ya se utilizaba para la libre discusión pública por lo menos desde hacía 150 años antes de la ley. Según un interesante texto que se puede encontrar en la página www.speakerscorner.net (una web donde se explica la historia del Rincón y la red de Rincones que han surgido por todo el mundo) el lugar fue utilizado en un principio para las ejecuciones públicas; allí se encontraba el famoso Tyburn Tree, una horca de tres brazos que Neil Gaiman mencionaba en un episodio de "Sandman" perteneciente a "Vidas breves" y que recogía un encuentro entre Morfeo y Destrucción en Londres.

    [viñeta 2] Este particular orador es King Mob disfrazado, como se puede comprobar examinando detenidamente el dibujo. Durante este número todos los Invisibles del grupo de King Mob aparecen de vez en cuando vigilando discretamente a Dane.

    [viñetas 3-5] Los generadores de campos electromagnéticos de frecuencia extremadamente baja y sus efectos han sido objeto de largas discusiones y análisis en los círculos de los teóricos de las Conspiraciones. En Internet puede encontrarse un documento al respecto en esta página dedicada a las ciencias "fronterizas." Entre las referencias ofrecidas en THE BOMB se encuentran los libros "Matrix III: The Electromagnetic, Chemical and Biological Control of Human Consciousness," dos volúmenes por Val Valerian; "Operation Mind Control" de Walter Bowart, "Mind Control, World Control" por Jim Keith, y "Psychic Dictatorship in the USA" por Alex Constantine.

o [página 3] [viñeta 5] La mujer de color que se está tomando un cafetito mientras Dane se muere de frío es Boy, miembro de los Invisibles, a quien Ragged Robin mencionaba en el número anterior. Como curiosidad, Boy luce los mismos pendientes que usaba Ruby, la chófer negra de Morfeo y Delirio en "Vidas Breves."

o [página 4] [viñeta 2] La chica del pelo a lo alfiletero (como lo llevaba Enrique Sierra, el guitarrista de Radio Futura, allá en los ochenta, por cierto) volverá a aparecer. Atención a sus preguntas y su actitud… [viñeta 4] Con esos lacitos posiblemente no haga ni falta decirlo, pero la chica que le da una libra a Dane es Ragged Robin.

o [página 5] [viñeta 2] Señoras y señores, Tom O'Bedlam. El Oxford English Dictionary define a un "Tom O’Bedlam" como un loco dado de alta del manicomio y que tiene permiso para mendigar por las calles. Los cínicos podrían decir lo mismo de la política de unos cuantos países europeos respecto a los enfermos mentales... Sus primeras palabras, en la última viñeta de la página anterior y en la primera de ésta, proceden de canciones folklóricas acerca de Tom O’Bedlam como el loco arquetípico escapado del manicomio de Bethlehem (Bedlam), uno de los primeros y más famosos establecimientos de Inglaterra. Según el diccionario Brewster de Habla Popular y Fábulas, "El hospital de Bethlehem estaba pensado para acomodar seis enfermos mentales, pero en 1644 ya albergaba a 44 y las solicitudes eran tan numerosas que a muchos enfermos se les daba de alta medio curados. Estos "Tom O’Bedlam" vagabundeaban cantando canciones y vestidos de forma peregrina para mover a la compasión. Aprovechando la tapadera de los verdaderos locos surgió una mafia de delincuentes llamados "Abram Men", que se fingían locos y cometían toda clase de vandalismos."

Tom entreteje continuamente en su conversación versos de los actos tercero y cuarto de "La Tragedia del Rey Lear," de William Shakespeare. Las citas son parte de la jerigonza sin sentido aparente que Edgar, hijo legítimo del conde de Gloucester a quien su hermano bastardo Edmundo hace caer en desgracia, dice mientras se HACE PASAR por un Tom O’Bedlam, una circunstancia que aquí también resulta significativa. Nuestro Tom no cita los versos en el mismo orden en el que aparecen en la obra: "Tom tiene frío... estrellados y tomar" es de la escena cuarta del acto tercero y está traducido por Luis Astrana Marín en su versión de las obras completas de Shakespeare (Ed. Aguilar, 1967. Decimoquinta edición) como "¡Tomasín tiene frío! ¡Oh, do de do de do de! ¡Dios te guarde de huracanes, de astros malignos y de infecciones!" En la obra, el personaje repite la exclamación "¡Tom tiene frío!" tantas veces o más que nuestro Tom. Claro que todo el acto tercero de "El Rey Lear" transcurre durante una noche de tormenta...

    [viñeta 3] "Vigila al malvado... el corazón de orgullo" es de la misma escena de "Lear." La traducción de Astrana dice: "Ten cuidado con el mal espíritu; obedece a tus padres; cumple religiosamente tu palabra; no jures; no tengas trato con la esposa juramentada del prójimo; no adornes a tu buena amiga con presuntuosos arreos."

    [viñeta 4] "¿Quién da nada… el fuego y la llama?" pertenece a la misma escena. La traducción de Astrana dice: "¿Quién da alguna cosa al pobre Tomasín? ¿A quien el mal espíritu ha hecho pasar a través del fuego y de las llamas?" Por el contrario, "Tu cosa para (como) medusa muy pronto, ya" es una cita de "Nova Express," uno de los libros más conocidos del escritor norteamericano William Burroughs (1914-1997), ídolo de Morrison, insigne representante de la generación beat, alma rebelde y catador de toda clase de sustancias prohibidas. Esta página pretende ser un homenaje a su memoria y ofrece un buen puñado de enlaces, entre ellos uno antiguo (que actualizamos) al estupendo libro de Steven Shaviro "Doom Patrols" (1997), que dedica un capítulo entero a Burroughs y otro a... exacto, a Grant Morrison.

    [viñeta 5] "Este es el malvado... saca el labio" es una cita de la misma escena de "El Rey Lear." La traducción de Astrana dice: "Ese es el condenado Flibbertigibbet; sale al toque de queda, y se pasea hasta el primer canto del gallo. Da la gota serena y la catarata, bizquea los ojos y produce el labio partido."

    [viñeta 6] De lo te puedes enterar por andar enredando con Shakespeare... Según Astrana, "Malligo" es como llamaban en la Inglaterra de la época isabelina al vino de Málaga.

o [página 6] [viñeta 3] "Planet X" era (o sigue siendo) una librería de tebeos de Londres, aunque aquí aparezca como una tienda de moda. Las razones del acto vandálico de Dane pueden ser variadas pero seguramente se deberá a la rabia, porque la tienda y la ropa simbolizan la vida que ha perdido.

o [página 8] [viñeta 4] Seguro que NO es posible que en este momento NADIE se acuerde de Luke Skywalker y Obi Wan Kenobi en el control imperial de Mos Eisley: "Estos no son los androides que buscaban..."

    [viñeta 5] "Swithin anduvo… potros nueve" es una coplilla del Tom O’Bedlam de "El Rey Lear," en la misma escena que las anteriores citas. La traducción de Astrana dice: "San Vital dio tres vueltas al mundo (en realidad sería "bosque" o incluso "llanura" o "colina")"; / halló a la pesadilla y sus nueve potrillos..."

San Swithin fue obispo de Winchester durante el siglo IX. Tras su muerte fue enterrado junto a su iglesia, pero sus restos se trasladaron posteriormente a la catedral de Winchester. A modo de protesta, el santo lloró (metafóricamente) y llovió durante 40 días. Según la tradición, si llueve en su festividad (el 15 de julio, aniversario de su traslado) lloverá ininterrumpidamente durante cuarenta días, pero si hace bueno, habrá buen tiempo durante esos mismos cuarenta días.

La mención a Swithin sacada de "El Rey Lear" puede ser casual, pero merece la pena recordar que Morrison escribió para la revista Trident (1989-90)una historia titulada "St. Swithin’s Day", dibujada por Paul Grist, el creador de "Kane". En ella se cuenta la historia de un adolescente que, en plena crisis de tedio existencial, decide asesinar a la primera ministra británica Margaret Thatcher. El sello independiente norteamericano Oni Press reeditó la historia en un comic-book en 1998 y nuevamente en 2001.

o [página 9] [viñeta 2] "El Príncipe de la Oscuridad... y también Mahu" es una cita de la misma escena de "El Rey Lear", que figura casi exactamente igual en la traducción de Astrana. "Modo" y "Mahu" parecen aquí dos de los muchos nombres del Diablo, lo que se contradice con otra cita que se verá más adelante y con la demonología más o menos "oficial." Modo y Mahu son oficiales de alto rango en el Ejército del Infierno. Modo está al cargo de los siete pecados capitales, mientras que "Mahu" podría ser una corrupción de "Mahoma", según las notas originales de THE BOMB. No obstante, en unas anotaciones a Lucifer, la colección escrita por Mike Carey y publicada por Vertigo (en España por Norma), se afirma que Mahu es uno de los Lilim, los hijos que Lilith, la primera esposa de Adán, tuvo con toda una cohorte de diablos. Posiblemente sea cierto... en el Infierno del Universo DC/Vertigo.

    [viñeta 5] "A través del espino... caliéntate" son prácticamente las primeras palabras de Edgar como Tom O’Bedlam en "El Rey Lear. La traducción de Astrana dice: "¡A través del puntiagudo espino blanco sopla el viento! ¡Hum! ¡Vete a tu lecho frío y caliéntate!"

o [página 10] [viñeta 1] "Pillicock se sentó..." es otra cita de la escena cuarta del acto tercero de "El Rey Lear." La frase completa dice: "¡Pillicock se sentó en la montaña de Pillicock!" "Pillicock" es un sinónimo fuera de uso en ingles para "pene". Una forma moderna de la palabra es "pillock."

    [viñeta 5] "Ratas y ratones... siete largos años" es otra cita de la misma escena de "El Rey Lear." La traducción de Astrana dice: "Los ratoncillos, ratas y otras pequeñas alimañas fueron el alimento de Tomasín durante siete años largos."

o [página 11] [viñeta 3] "Riego al pequeño Winston..." puede contener un pequeño error de traducción. En el original Tom dice: "La riego [la estatua de Churchill] para que le crezcan pequeños Winstons, todos soltando discursos." Tom le hace los "honores" al monumento a Winston Churchill (Sir Winston Leonard Spencer Churchill. Blenheim Palace, Oxford 1874 - Londres 1965) uno de los politicos británicos más destacados del siglo XX, primer ministro durante los años de la Segunda Guerra Mundial y prácticamente encarnación del espíritu de lucha y resistencia de la nación. Claro que, después de la guerra, perdió las primeras elecciones a las que se presentó... Una nota interesante que se menciona en THE BOMB: al parecer, Churchill comenzó a hacer públicamente el famoso signo de la V (por la Victoria) con la mano por indicación nada menos que de Aleister Crowley. La historia se comenta en esta página, curiosa y delirante a partes iguales: "Los Hombres de Negro y sus orígenes mágicos". El signo de la V es un poderoso gesto mágico y por lo visto, igual hasta funcionó…

    [viñeta 5] "Necesitas un papá" (en el original "un muchachito que necesita a su papá..."): Tom hace un diagnóstico certero nada más conocer a Dane, como se verá en el próximo número. El comentario resultará mucho más significativo cuando se conozcan las dificultades de Tom con su propio padre, durante la segunda parte de LOS INVISIBLES. Igual de certera resulta la pregunta de Tom en la viñeta 6: "¿Quién es Jack Frost, chico?"

o [página 12] [viñeta 1] "La Farola" (en el original otro periódico similar, "The Big Issue" o "El Gran Asunto") es un periódico que trata la problemática de los pobres, los marginados y las personas sin hogar. Ambos reclutan a sus vendedores entre estas personas y los beneficios de la venta se destinan a programas para ayudarles a salir de la pobreza y conseguir un hogar. "The Big Issue" cuenta con ediciones regionales, una excelente página web y una red de publicaciones asociadas. Actualmente celebra su décimo aniversario. Para tener otra perspectiva desde España merece la pena echarle un vistazo a este documento, aunque ya tenga tres años.

    [viñetas 3-5] La primera aparición de Lord Fanny y su primer gesto afectuoso hacia Dane. Es el único miembro de los Invisibles que le habla directamente durante este "periodo de vigilancia." En el original, Dane se "despide" de Lord Fanny con la expresión muy inglesa "TT" (que en castellano se vertió como un simple "Tsk" onomatopéyico). Puede ser "Ta ta" ("hasta luego"), o "take that!" ("¡Toma!", o "¡Que te den!"). Por la cara de Dane parece más lo segundo...

o [página 14] [viñeta 3] Esta es la primera aparición de sir Miles Delacourt, "líder" de alto rango de la oposición a los Invisibles. Tanto él como sus sicarios llevan el traje tradicional inglés de montar asociado a la caza del zorro. De la chica que persiguen no se vuelve a saber nada; bien podría ser otra Invisible o simplemente la partida de sir Miles se dedicaba a "cazar" indiscriminadamente a los marginados. La escena funciona igualmente como una metáfora de la indiferencia social ante la suerte de los pobres y los sin techo. Sólo en otra ocasión, en el número 16, asistiremos a una escena de "caza" similar pero con un final muy distinto.

o [página 15] [viñeta 4] "Ungir de sangre" a un niño después de su primera cacería es un evidente rito de iniciación: el niño deja atrás la infancia y se convierte en un hombre y un cazador. En varias páginas web contra la caza del zorro hay relatos espeluznantes sobre la iniciación de los niños a ese deporte sangriento a principios del siglo XX.

o [página 16] [viñeta 1] La iniciación de Dane en el Londres subterráneo contiene elementos similares a la de Richard Mayhew, protagonista de la novela de Neil Gaiman "Neverwhere" (1996). Otro metro con itinerario y cargamento lúgubre es el que aparece en el relato "El tren de la carne de medianoche" de Clive Barker (1984, publicado por Planeta en 1987 en la antología de Barker "Libros Sangrientos I".)

    [viñeta 2] Tom habla aquí de trenes que discurren bajo tierra en la oscuridad "¿con qué pasajeros? ¿Con qué cargamento?" No se puede saber con certeza si Grant Morrison lo tenía todo ya planeado con tanta antelación, pero en la primera saga de la segunda parte de LOS INVISIBLES, recogida en el tomo "Bloody Hell in America," aparecen unos misteriosos "trenes de porcelana" usados para transportar "lo" que cayó en Roswell procedente del espacio exterior en julio de 1947…

    [viñeta 3] Tom explica que el túnel "es un lugar de iniciación. Siempre hemos tenido nuestras cavernas, laberintos y pozos." Se ha escrito muchísimo sobre estos temas, pero los trabajos del escritor, mitólogo y filósofo Joseph Campbell figuran entre los más asequibles y los que más han inspirado a otros escritores (y guionistas de tebeos). En las partes dedicadas a las culturas prehistóricas de obras como "Las Máscaras de Dios" Campbell considera cuán efectivas debieron ser las cavernas decoradas con imponentes pinturas y esculturas para iniciar a los jóvenes de la tribu en los secretos del universo.

    [viñeta 5] Este tótem en forma de Cruz del siglo XX no será el único símbolo religioso de carácter cristiano que aparezca en la colección. Al fin y al cabo, culturalmente Dane está educado en el cristianismo...

o [página 17] [viñeta 3] "Luan-Dun," Londres, significa "Ciudad de la Luna" en el antiguo idioma celta. Según la tradición, existió un templo de Diana en el mismo lugar donde ahora se levanta la iglesia de San Pablo. Siendo Londres una ciudad consagrada a la Luna, cabe destacar la construcción del Parlamento en el terreno ocupado anteriormente por el templo de Apolo, el dios solar, en un intento de sometimiento espiritual de la ciudad. Pero todo esto son tonterías al lado del despliegue de erudición realizado por Alan Moore y Eddie Campbell cuando pasearon al cada vez más atemorizado lector por la cara oculta de Londres, con Netley el cochero y el siniestro doctor Gull como guías, durante el cuarto capítulo de "From Hell."

    [viñeta 4] "Las extrañas luces de las espiras ("agujas", como agujas de torres según el diccionario)": posiblemente sea el Cielo... o algo por el estilo, ya que como Tom dice en la página anterior: "El camino al Cielo atraviesa las profundidades del Infierno." No será la única vez que visitemos este túnel, por cierto...

o [página 18] [viñeta 3] "Todo se acelera. Se rompe." Referencia a la teoría de Terence McKenna sobre la Ola Temporal y el Fin de la Historia… pero también, aparentemente, al estado mental de la persona sometida a una iniciación.

    [viñetas 4-6] "Barbelith" puede venir del griego "Barbaros," extraño, y "Litos," piedra; es decir "Piedra Extraña." A lo largo de la colección se nos irán dando pistas sobre la verdadera naturaleza de Barbelith. Morrison utilizó anteriormente esta palabra en la historia de siete páginas "The House of Heart’s Desire" (A1 número 3, ilustrada en blanco y negro por Dom Regan, Atomeka Press) en la que el protagonista carga una puerta a través de un paisaje surreal. Durante su viaje pasa por una ciudad llamada Barbelith, la "ciudad de los susurros": "La mitad de la población permanecía silenciosa, la otra mitad existía tan sólo como voces desencarnadas, gritos, murmullos.

En THE BOMB uno de los colaboradores contaba una historia preciosa que merece la pena traducir y conservar: "Juro por el nombre de Grant que esto es verdad. Hace poco, cuando fui a Londres a visitar a unos amigos, nos metimos en la vieja estación de metro de Morningston Crescent y allí, pintada en la pared con spray negro, estaba la palabra BARBELITH." Claro que eso sucedió hace años y la estación ha sido reformada y reabierta desde entonces...

    [viñetas 10-27] Todo se "acelera" y se "rompe" realmente... El botón perdido, los "aliens" en el quirófano y el semáforo (rojo, ámbar, verde) podrían simbolizar la pérdida de algo vinculado a la mente de Dane. Todo quedará perfectamente explicado más adelante, comenzando en el número 16.

o [página 19] [viñeta 1] Los dirigibles que salpican el cielo de este "Londres alternativo" resultan intrigantes. Posiblemente sean una referencia al "Watchmen" de Alan Moore y Dave Gibbons, situado en un universo alternativo en el que los dirigibles constituían un elemento normal del transporte aéreo. También sugieren conexiones con la obra de Michael Moorcock. Uno de sus personajes, Sir Oswald Bastable, llegaba en "The Warlord of the Air" a un universo alternativo donde los dirigibles, no los aviones, eran el principal transporte aéreo. Los dirigibles también aparecían en la saga de Jerry Cornelius como una característica de la vida en dimensiones alternativas a finales del siglo XX. O también puede que sea simplemente la manera más fácil de señalar que este no es el Londres que conocemos. Sea como sea, es fácil asumir que esta versión "alternativa" de Londres puede estar situada en el mismo "plano" que la Escuela Invisible (que será visitada en la segunda parte de la colección.)

[página 20] [viñeta 1] Vale la pena examinar algunos de los ensayos de los Situacionistas franceses para comprender sus ideas sobre la ciudad como ecosistema, como obra de arte, etc... Un buen punto de partida es "Panfletos y Escritos de la Internacional Situacionista" (Editorial Fundamentos, Madrid. Traducción de Jaime Domínguez Tenreiro). Para sibaritas existe una edición completa en tres volúmenes de la revista "International Situationniste" (editada al parecer por su traductor, Luis Navarro Monedero). En inglés está el libro "The Situationist International Anthology," editado y traducido del francés por Ken Knabb. La última edición, la tercera, apareció en 1995. En la página web "Departamento de Secretos Públicos" figura una selección de textos de este último libro junto a ensayos inéditos. También se incluyen textos en castellano

Una importante obra situacionista (de la que al parecer están extraídos los argumentos de Tom) es "La Revolución de la Vida Cotidiana," de Raoul Vaneigem, de la que se pueden encontrar un par de capítulos en la página argentina Contracultura: "La tecnología y su uso mediatizado" y "La organización de las apariencias." Otros libros de Vaneigem publicados en España, son por ejemplo "Tratado del saber vivir para uso de las jóvenes generaciones" (Anagrama, 1998) o "Aviso a escolares y estudiantes" (Debate, 2001). El autor situacionista más conocido es sin embargo Guy Debord, con sus ensayos "La sociedad del espectáculo" (Pre-Textos, 2000) y "Comentarios sobre la sociedad del espectáculo" (Anagrama, 1999). Los Archivos de la Internacional Situacionista (con el texto completo en inglés de "La Revolución de la Vida Cotidiana,") se encuentran en la página www.nothingness.org, que también alberga una selección de textos sobre anarquismo. En la página www.sindominio.net se puede encontrar asimismo un archivo de textos Situacionistas en castellano

    [viñeta 4] "Urizen": Urizen (cuya pronunciación en inglés suena casi como "your reason," tu razón o también como "horizon", horizonte) es una figura fundamental en la cosmología del poeta británico William Blake (1757-1827), donde equivale al Demiurgo, el Dios "falso" o secundario de los Gnósticos, creador del mundo material. Urizen es gemelo de Los, el profeta de la imaginación, al que Paracelso llama "artífice y artesano de todas las cosas". Aun siendo gemelos univitelinos, Urizen (la representación de la razón mecánica y calculadora) llegó a desprenderse de Los y quedó encadenado a la materia. Resulta por tanto adecuado que en este "plano astral" aparezca encadenado, como menciona Blake en "The Book of Urizen" y cita Tom: "Urizen, negro mortal, preso de sus cadenas" ("Urizen, deadly black, / in his chains bound") La imagen de Urizen es prácticamente idéntica a la ilustración original pintada por William Blake.

o [página 21] La torre de Canary Wharf (los antiguos astilleros de Londres reconvertidos en lujosa zona de negocios) mide 240 metros y es el edificio más alto de Gran Bretaña y posiblemente también de Europa. Su estética es cuando menos dudosa y se le considera popularmente un símbolo de todos los errores de la época cuando Margaret Thatcher era primera ministra. Desde mediados de los ochenta se invirtieron millones de libras en la remodelación de la zona portuaria de Londres, con Canary Wharf como su símbolo. La torre se finalizó en 1990, justo al principio de una época de recesión económica. Sus promotores perdieron una fortuna y permaneció vacía durante una larga temporada. En los últimos tiempos la zona ha comenzado a revivir e incluso cuenta con su propio semanario online. Los malpensados se darán cuenta de que los sucesos ocupan un espacio bastante preferente entre las noticias...

En Internet se puede encontrar información que oscila entre lo verosímil y lo francamente esotérico sobre la torre de Canary Wharf y su relación con las "Líneas Dragón" o "líneas Ley." Al parecer el remate de la torre es un modelo a escala de las pirámides de Egipto lo que casa curiosamente con su imagen de "acumulador" de energía. Según las notas originales de THE BOMB al parecer en un principio la idea era construir DOS torres. El rascacielos está situado en el cruce de al menos dos "líneas Ley" que conectan el palacio de Buckingham (la residencia de la Familia Real británica) en dirección oeste y el transmisor de la BBC en Crystal Palace en dirección sur con una zona en el norte de Londres llamada Leytonstone, o sea, Ley-Stone-Town…

"La Línea Dragón del Sur": según la ciencia china del Feng-shui, que enseña a orientar los edificios y a diseñar la distribución de los hogares a fin de aprovechar la energía positiva de la Tierra, un gigantesco dragón duerme en el centro del planeta. Su sistema nervioso se corresponde con las diversas líneas de energía que atraviesan la tierra. Este concepto es similar al de las "líneas Ley" o líneas telúricas, que se explican aquí, junto a los principios de la Geomancia.

"Ley" es una variante de la palabra "lea" que se empezó a usar en los años 20, cuando Alfred Watkins publicó la primera obra acerca de las "ley lines", en la que afirmaba que había una gran cantidad de monumentos megalíticos alineados en Gran Bretaña (círculos de piedras, dólmenes, túmulos, etc). "Lea", de donde procede "ley", significa "zona abierta de tierra cultivable o cubierta de hierba". Por tanto, la traducción literal de "ley lines" debería ser "líneas que atraviesan zonas campestres". Esto, en la jerga seudocientífica en castellano, suele llamarse "línea telúrica" o "corriente telúrica".

Cabe destacar que las "líneas telúricas" fueron un elemento fundamental en la trama de la terrorífica y excelente historia "La Máquina del Miedo," ("Hellblazer", 14-22 USA) escrita por el guionista británico Jamie Delano durante su prolongada etapa en la colección. La torre de Canary Wharf será muy importante en el desenlace de esta historia y volverá a aparecer en la segunda parte de LOS INVISIBLES.

o [página 22] [viñeta 1] La Estrella del Perro es Sirio, con la que al parecer están alineadas las cámaras funerarias de las pirámides y que los egipcios asociaron a la diosa Isis. Sirio tiene además múltiples connotaciones que irán apareciendo poco a poco en la colección, como la fascinante historia de las tribus africanas Dogon y Bozo y su culto del dios pez Nommo. Robert Anton Wilson también le dedica espacio en su trilogía "The Cosmic Trigger", inédita en España, de la que se puede encontrar un fragmento (dedicado a las drogas) en esta página, dentro de la sección "Conocimiento Enteógeno." Por otro lado, también resulta divertido el que la estrella del Perro ladre cuando Venus y Marte se besan a escondidas; según la mitología clásica Venus era la esposa del feo herrero celestial Vulcano y no despreciaba cualquier ocasión para ponerle los cuernos. Su "affaire" con Marte terminó de mala manera cuando Mercurio echó encima de los amantes acostados una red invisible (fabricada por Vulcano) que los inmovilizó dejándoles expuestos a la rechifla del resto del Olimpo. Estos dioses...

    [viñeta 6] Ahh… Dane acaba de hacer un trato del que aún no es del todo consciente. "El niño Roland a la Torre Oscura llegó..." es otra cita del acto cuarto, escena tercera de "El Rey Lear." Astrana la traduce como "El paladín Roldán a la torre oscura llegó / sus palabras eran siempre: "Fie, foh y fum, / ¡yo huelo la sangre de un bretón!". Da la casualidad de que éstas son las últimas palabras de Tom en este episodio y también las últimas palabras de Edgar/Tom O’Bedlam en la escena tercera de la obra. La coplilla de Shakespeare le inspiró al poeta Robert Browning (1812-1889) su composición "Childe Roland to the Dark Tower came" (1855). En un texto anotado del poema se define "Childe" como "joven de alta posición aspirante a la orden de caballería," con lo que "paladín" sería una traducción mucho más ajustada. El poema de Browning serviría a su vez como inspiración a Stephen King para su famosa serie de novelas "La Torre Oscura."

o [página 23] [viñeta 6] "Presa a la vista", en el original "Tally Ho!", es el equivalente en el ritual de la caza del zorro al "por allí resopla" de los balleneros de antaño, como el capitán Ahab. Se da la voz en cuanto los batidores ven asomar al animal.

o [página 24] Estos "cazadores de zorros" son una partida distinta a la que apareció anteriormente. Si se les observa cuidadosamente se verá que es fácil adivinar sus identidades...

 

The Invisibles nº2

Portada nº2 por Sean Phillips

Atras

 

Hosted by www.Geocities.ws

1