La Logografía

En 1790, en plena Revolución Francesa, se fundó el periódico "Le Logographe", destinado a publicar las extensas sesiones de los Convencionales y a dar a conocer los discursos que se pronunciaban en el recinto de la Asamblea General. Para ello se utilizaba un método original llamado Logografía, que consistía en seis u ocho "logógrafos" dispuestos alrededor de una mesa, de tal manera que tuvieran al alcance el brazo izquierdo del compañero. Contando con un número de hojas previamente numeradas, el primero retenía en la memoria ocho o diez palabras y en seguida las escribía en caracteres comunes, mientras que el segundo comenzaba el mismo proceso. La operación se repetía hasta la conclusión del discurso.

La Logografía tuvo una existencia efímera. Sólo se utilizó hasta 1793, fecha en que comenzó a utilizarse la Taquigrafía de Delsart, quien más tarde sería jefe del Cuerpo de Taquígrafos de las Cámaras.

 1
Hosted by www.Geocities.ws