El Instituto de Estudios Taquigráficos

En 1934, exactamente un siglo después de la designación del primer taquígrafo que trabajó en el Parlamento uruguayo, se funda el Instituto de Estudios Taquigráficos, que propende al mejoramiento de los sistemas taquigráficos, difusión de su enseñanza y elevación de sus cultores en todos los aspectos. Allí se forman la mayoría de los taquígrafos que ingresan por concurso a los Cuerpos de Taquígrafos de la Cámara de Representantes y del Senado durante su existencia.

El IET llegó a publicar un método del sistema Martí en 1973 y varias ediciones del "Vocabulario para prácticas de Taquigrafía", aplicable al sistema de la Cámara de Representantes. También editaba una revista.

Su misión era el análisis de todo lo relativo a la Taquigrafía, desde el punto de vista técnico, gremial, pedagógico, crítico, histórico y cultural. En él eran admitidos practicantes y profesores de todos los sistemas.

Hosted by www.Geocities.ws

 1