El Sistema Estenital en Uruguay

Avenir Rosell comenzó a difundir en 1955 el sistema Estenital, enseñándolo en lugar del Martí en los Institutos Normales. Ese año publica "Por qué enseño el sistema Estenital" y al año siguiente "Pro Demos.- Razón y Acción de la Demostenografía", donde se refiere en particular a este sistema. En 1959, junto con Irma Mauri publica "Teoría y ejercicios de escritura taquigráfica.- Sistema Estenital", texto para el aprendizaje de la teoría.

Las razones que llevaron a Rosell a difundir este sistema fueron varias. Si bien utilizó el sistema Martí durante toda su carrera profesional y lo enseñó en instituciones oficiales y privadas, pronto advirtió que sus virtudes prácticas no eran correlativas con sus cualidades didácticas. Además, a partir de la introducción de las grabaciones como parte del trabajo del taquígrafo, había perdido vigencia la necesidad imperiosa de la velocidad extrema.

Como consideraba que el esfuerzo físico no produce tanto desgaste de energía como el ejercicio intelectual, intentó aplicar la ley "del menor esfuerzo" también al aprendizaje de la Taquigrafía. Según sus propias palabras, "los sistemas profesionalistas, con sus diversas categorías signales, con sus decenas o centenas de signos, con sus reglas teóricas a veces nada racionales, en cuyo aprendizaje y aplicación intervienen ambos procesos coordinados, son de dificultosa automatización, y presentan inconvenientes que en ciertos individuos tórnanse insalvables"... "En cambio, los sistemas demóticos, de una sola categoría de signos, de pocas reglas teóricas, de graficidad total, de directa e inmediata automatización, reducen a su mínimo los esfuerzos que requiere la fijación escrita de la palabra; ofrecen, en consecuencia, mayores posibilidades de aplicación universal".

 1

Hosted by www.Geocities.ws