JEAN COULON DE THEVENOT

Jean F. Coulon de Thévenot nace en París en 1754.

Durante sus estudios conoció las obras de Fleury, Dom Carpentier y J. Gruter sobre las Notas Tironianas. Entonces, concibe la idea de crear un sistema, que somete a consideración de la Academia de Ciencias de París en 1776 por consejo de D'Alembert. Su original idea sirvió de base a muchos autores. Martí, por ejemplo, emprendió su trabajo teniendo a mano este método.


Alfabeto de Coulon de Thévenot

En 1787, en las Memorias de la Real Academia de Ciencias, se comenta con estas palabras la obra.

Su primer trabajo, aparecido en París en 1802 -año X de la Era Francesa-, se titula "Tachygraphie des français, ou traité de l'art d'écrire aussi vite qu'on parle, terminée par le méthode d'abreviation". Está fundado "en los principios del Lenguaje, de la Gramática y de la Geometría. Presentada a Napoleón Bonaparte, Primer Cónsul de la República Francesa".

Desde entonces, su vida se desarrolla entre viajes de propaganda, lecciones públicas y venta de ejemplares.

Por dos veces Thévenot modifica su alfabeto, que consta de 20 signos para las consonantes y 12 para las vocales simples, dobles y sonidos nasales de final de palabra. La línea de escritura se considera dividida en tres paralelas y las sílabas se escriben por separado.

Sus "Tableaux tachygraphiques" fueron publicados en 1787.

Coulon de Thévenot desempeñó varios cargos relacionados con la Taquigrafía, trabajando para Luis XVI, para Lafayette y para los Jacobinos, cuyas disertaciones recogía en las tumultuosas asambleas posteriores a la Revolución Francesa. Durante la época del Terror fue denunciado por un discípulo de Bertin y tuvo que huir.

Tiempo después se publica la "Taquigrafía de la Convención".

En 1797 propuso la creación del Cuerpo de Taquígrafos del Parlamento de París, a fin de publicar los debates.

Murió en Bohemia en 1813.

Hosted by www.Geocities.ws

 1