John Byrom

Byrom John Byrom nació en Kersaal, cerca de Manchester, en 1691 y murió en 1763. Estudió en el Trinity College de Cambridge. Aprendió el sistema de Shelton, pero en 1720 ideó uno propio que lo convirtió en el iniciador de la Taquigrafía racional.

En su método deja de escribir las vocales, simbolizándolas con un punto al principio del trazo, entre el principio y el centro, entre el centro y el final o al final. Suprime los signos arbitrarios y escribe cada palabra con un solo signo, siendo razonada y científica la exposición del sistema. Creó la primer sociedad estenográfica -"Shorthand Society"-, con la consigna de no revelar los secretos del sistema.

El siguiente relato de cómo se inició Byrom en la Taquigrafía, ha sido extractado de una edición de sus poemas, publicados en 1814:
"Viviendo en Cambridge, encontró algunos sermones, escritos en Taquigrafía, cuya teoría no pudo comprender. Después de repetidas tentativas, consiguió descifrar sus caracteres y descubrir sus contracciones. Juzgando sin método, arbitrario e inelegante este sistema, en su construcción, ideó otro más práctico, el que, después de numerosas enmiendas, llevó a un alto grado de perfección. Se dedicó a la profesión de enseñante de Taquigrafía y es así como varias personas aprendieron su método.
Aconsejado de hacerlo conocer en Londres, se trasladó a la metrópoli, donde fue presentado a personalidades eminentes, cuyas simpatías se captó por sus modales y su carácter irreprochable. Los alumnos acudieron a él en abundancia y entre ellos tuvo el honor de enumerar a algunos de alto rango y de gran influencia.
Este auspicioso principio lo indujo a perseverar y durante muchos años no dejó de visitar Londres en los meses de invierno, quedando en Manchester en los meses de verano".

Algo distinta es la versión que hace R. Roffe, en la introducción de su sistema, publicado en 1834. Dice así:
"La primera ocasión que tuvo Byrom para fijar su atención sobre el estudio de la Taquigrafía, fue cuando conoció a Mr. Sharpe, en el Trinity College, de Cambridge. El padre de Mr. Sharpe, en aquel tiempo arzobispo de York, había recomendado a su hijo que aprendiera Taquigrafía, como un arte muy útil y cómodo. Instados por una autoridad tan respetable, los dos amigos se dedicaron al estudio del método entonces en boga. Pero este sistema no era del agrado de Byrom, quien, convencido de que un arte tan útil en la vida, era susceptible, en su opinión, de ser llevado a un grado mucho mayor de perfección, consultó todo método que pudo procurarse, impreso o manuscrito; sin embargo, encontrándolos todos defectuosos y arbitrarios en sus principios, resolvió hacer un sistema propio, de acuerdo con un plan más natural, racional y filosófico. Este sistema fue completado a principios del año 1720.
"En 1742 obtuvo del Parlamento un brevete por su método y se dedicó a enseñarlo, cobrando cinco guineas por cada alumno. A pedido de algunos amigos, en 1749 imprimió cincuenta ejemplares de su sistema. En el año 1767, cuatro años después de la muerte del autor, el trabajo original, compilado sobre manuscritos, fue publicado en Manchester y vendido al precio de una guinea el ejemplar".


Alfabeto de Byrom

Recién en 1767, luego de su muerte, se publica "The Universal English Shorthand" (o el modo de escribir en inglés de la manera más fácil, concisa, regular y hermosa, aplicable a cualquier idioma, pero particularmente al nuestro).

Hosted by www.Geocities.ws

 1