I Seminario de Ciencias Sociales y Humanas del ICCI
Principal Programa Publicacion Normas

 

FUENTES DOCUMENTALES PARA LA HISTORIA DE COLOMBIA

Los Papeles del Sur y la Costa Pacifica Nariñense

 

  Arturo Bolaños Martínez.

San Juan de Pasto - Nariño - Colombia.

 

 Resumen:

 

Las experiencias humanas precedentes, la utilización de las fuentes documentales primarias; son un recurso que permite generar conocimiento, acercarse de manera más consciente a la profundización en el diagnostico de problemas y soluciones. La intervención en los fondos documentales permite reconocer su estado, volumen, antigüedad, ubicación, lugar o instancia de procedencia, contenido e importancia. Identifica en cada comarca, los procesos históricos locales, para interpretar el pasado y proceder en las decisiones. En estos documentos está contenida la información sobre diferentes áreas de las actividades humanas; públicas y privadas, que permite desarrollar toda clase de investigaciones. La realización del inventario - censo de la Costa Pacifica Colombiana sirve para reconocer el valor de los archivos locales, seguir el proceso de concientización en beneficio del mantenimiento y conservación del patrimonio documental, su valoración y uso.

 

The  past human experiences , the use of primary documentary   sources  are   resorts that generate knowledge , and allows us to approach in a more deeply conscious way in the diagnose of the problems and solutions. The intervention in the documentary sources allows to recognize it's condition, volume, antiquity, location, its origin , content and importance Identifies in each region the local historical processes in order to interpret the past and recede to decide. In this documents all the information of the different areas of human activities: private and public, allows the development of  all types of research. The inventory of the Pacific Colombian Coast is useful in order to recognize  the value of the local archives, follow the process of making consciousness in benefit of the conservation of the documentarywealth, its valuationand usage.

Palabras-clave (keywords): fuentes, documentales, primarias, inventario, archivo.

 

 FUENTES DOCUMENTALES PARA LA HISTORIA DE COLOMBIA

Los Papeles del Sur

 

El manejo y control de la información y su adecuada utilización, es una de las estrategias más efectivas en el desarrollo del conocimiento. Este concepto se ha venido practicando desde hace mucho tiempo en las disciplinas archivísticas, apoyado por técnicas y metodologías propias de este trabajo. Así pues, resulta prioritario y estratégico desarrollar procedimientos que se orienten a facilitar la recuperación de la información documental de manera ágil y eficaz.

 

Con base en estos criterios se elaboran los trabajos de inventario, índice y catalogación de documentos con la seguridad de aportar un instrumento para el desarrollo de la investigación, agilizar el reconocimiento y estudio de la región nariñense, colombiana e Hispanoamericana.

 

En el sur de Colombia, se encuentra el Departamento de Nariño (1), con una extensión superior a los 32 mil klms2, una población aproximada a los 5 millones de habitantes y que abarca un territorio que comprende; la llanura del pacifico sobre el océano, la montaña andina y el pie de monte amazónico. En su Capital, San Juan de Pasto, se encuentra el Archivo Histórico de Pasto. Un repositorio documental conformado por 5 Fondos y 10 series.

 

1. Provincia de Pasto         Correspondencia                                         1847 - 1927

                                                Concejo Municipal

                                                Decretos, resoluciones, actas.

                                                Hacienda

                                                Judicial

2. Gobernación de Nariño         Asamblea Departamental                                1904 - 1975

                                                Correspondencia    

                                                 Decretos, resoluciones, actas

                                                 Hacienda

                                                 Judicial

3. Cabildo de Pasto                                                                                       1587 - 1954

4. Libros Radicadores

5. Prensa Regional                                                                                         1945 - 2000

 

Por iniciativa particular y concretamente por La Fundación para la Investigación Científica y el Desarrollo Cultural de Nariño, FINCIC, se conformo y administro este archivo con el apoyo de algunas entidades y personas particulares. Gracias a ello, podemos hablar de los papeles del sur y específicamente de los radicadores, cabildo, provincia y gobernación.

Si bien en Nariño se conserva un considerable volumen de información documental en diversos archivos oficiales y particulares, es también cierto que un cuantioso volumen de información se encuentra disperso en varias localidades del país, el continente y fuera de él, en tal sentido, el proceso de constitución de las Fuentes Documentales para la Historia de Nariño implica abordar en toda su dimensión este tipo de emprendimiento.

La FINCIC a través de diferentes proyectos y en el transcurso de casi 15 años de trabajo ha desarrollado el proceso de identificación, recuperación, conservación, catalogación (en la medida de las posibilidades) y prestación de servicio al público, de la documentación no solo de los documentos existentes en la capital del departamento, sino en otros lugares del mismo.

El deseo de reconocer el patrimonio documental del Sur y ponerlo al servicio de los interesados me ha llevado al empeño por identificar y en lo posible catalogar los documentos pertinentes.

La importancia de recuperar esas fuentes para la región y la localidad, impulsar la conformación de un Fondo Documental en el Archivo Histórico de Pasto sobre información regional identificada fuera del departamento y la identificación del material sobre soporte de papel o sistematizado, son los presupuestos de esta iniciativa.

Desde el enfoque archivístico se pretende avanzar en la identificación del patrimonio documental del sur occidente colombiano en el amplio espectro del territorio nacional y superar los limites continentales, con el propósito orientado a la recuperación de las fuentes documentales y testimonios de la fe pública, en el mismo nivel tiene especial connotación la verificación de las preocupaciones que en el ámbito nacional e internacional se adelantan con relación a los archivos, en términos de criterios, conceptos, técnicas y metodologías.

Desde el enfoque histórico, el valor investigativo que proporciona el contenido de la información documental sobre esta zona del estado colombiano, guarda especiales importancia para un amplio sector territorial americano.

En general es posible elaborar investigaciones sobre diferentes aspectos de la vida político administrativa, jurídica, social, natural, económica, de mentalidades y cotidianidad

En esta línea de los siglos sobre la cual el tiempo camina inevitable, tiempos de transición del calendario y donde los destinos de las ciudades, pueblos, lugares y sus pobladores del sur occidente colombiano se debaten entre la difícil situación del presente y los sueños del futuro, el papel que desempeñe el conocimiento de la historia, para la interpretación de las realidades y las historias local, regional y nacional; es en alto grado el conocimiento que se tenga del patrimonio documental de todos los tiempos y lugares.

Los Papeles Dispersos.

El proceso de catalogación de los documentos sobre el sur occidente colombiano existentes en diferentes repositorios documentales nacionales y del extranjero se inicio en 1993 en el Archivo General de la Nación (Santafe de Bogotá), posteriormente en el Archivo Central del Cauca (Popayán) 1999.

En el presente y gracias al apoyo de la Escuela de Estudios Hispanoamericanos, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España, he iniciado la identificación de los Documentos Existentes en el Archivo General de Indias para la Historia del Sur Occidente de la República de Colombia. En este primer momento se ha elaborado el índice descriptivo documental y avanzado en la recolección de información sobre la ciudad de Pasto.

Repositorios que merecen ser trabajados, además de los archivos colombianos (incluyendo el General de la Nación y el Central del Cauca, en los fondos pertinentes) son el Archivo Nacional de Historia de Quito (Ecuador), Archivo General de la Nación en Lima (Perú), el Archivo de Simancas en Valladolid (España), Archivo Nacional de Cuba, Archivo General de Panamá y Archivo Nacional de Venezuela.

Al tener identificados los documentos pertinentes se puede dar inicio al proceso de repatriación de la información documental en el soporte más adecuado, copia en papel o micro film, con el fin de crear el Fondo Documental en el Archivo Histórico de Pasto y así poner en uso al publico.

El ordenamiento de información documental de los trabajos realizados en los Archivos del Cauca y General de Indias, esta elaborado de acuerdo a las denominaciones topográficas en orden alfabético, y en cada Ciudad, Villa, Pueblo, Caserío o Sitio, en forma cronológica. Hay que aclarar que los toponímicos utilizados corresponden a su designación en tiempos pre y coloniales; en la actualidad algunos se mantienen, otros han desaparecido o han variado su nombre o escritura.

 

EL CASO DE LA COSTA PACIFICA NARIÑENSE

el tan tan entre la manglaria

 

La FINCIC, realizó el INVENTARIO GENERAL DE LAS FUENTES DOCUMENTALES EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO, correspondiente al 9.7% del total de los 63 municipios del departamento. Este es El Caso de la Costa Pacifica Sur, a la que corresponden los municipios ubicados sobre la llanura del Pacifico: El Charco, Magüi, La Tola, Mosquera, Olaya Herrera, Francisco Pizarro, Roberto Payán, Santa Bárbara (Iscuandé), Ricaurte, Tumaco, Barbacoas, Mallama (piedrancha). El municipio de La Tola, de muy reciente creación, justifica la existencia documental en los archivos de los municipios de El Charco, Olaya Herrera y Tumaco. Ricaurte, Tumaco, Barbacoas y Mallama no se tratan en está presentación de caso.

El resultado del trabajo contiene variada información (2): las reseñas de viaje orientan, informan y describen cada una de las localidades visitadas dando así elementos de viaje para aquellas personas (visitantes o investigadores) que lo requieran. Y por supuesto la información detallada de las fuentes documentales de cada archivo inventariado.

Con la información adquirida es posible sugerir campos de investigación por las grandes potencialidades que tiene la zona y que el desarrollo de la región requiere, para dinamizar procesos socioeconómicos y culturales a corto, mediano y largo plazo.

 

Colombia en América

 

Nariño en Colombia

 

División político administrativa Nar. Área de estudio

                                     

 

L A S  C O M U N I D A D E S  Y  S U S  A R C H I V O S

 

A - ZONA INVESTIGADA.

B - CUADROS DE RESUMEN.

C - NOMENCLATURA DE LOS TIPOS DE DOCUMENTACIÓN.

D - ARCHIVOS.

 

A - Z O N A  I N V E S T I G A D A

 

Esta zona de la llanura del pacifico nariñense en la Republica de Colombia abarca una longitud aproximada a los 370 Km. y comprende las comarcas bajas que se extienden desde los flancos de la cordillera occidental andina, hasta el océano. Su anchura oscila entre los 100 kmts, cubiertos de espesa selva tropical húmeda, sobre suelos auríferos.

Anteriormente esta zona era la denominada Provincia de Núñez, compuesta por los Distritos de Tumaco, Iscuandé y Mosquera. Y la Provincia de Barbacoas: con los distritos de Ricaurte, Magui y San José.

Baña el océano pacifico en toda su extensión la costa nariñense, frente al litoral pasa la llamada corriente de Humbold que tiene su origen en el polo sur, la salinidad esta entre los 30 y 32 por mil, sujeta a mayor o menor lluviosidad. La zona esta situada en la región de las calmas ecuatoriales; baja, húmeda y cubierta por la manglaria, hasta donde llegan las mareas cubriendo entre los 6 y 12 metros. Las mareas tienen un flujo y reflujo, las más altas durante el equinoccio y las más bajas en los solsticios.

El litoral esta formado en su mayor parte por esteros y grandes ciénagas y colocado metereológicamente en la zona de lluvias perpetuas, se calcula en 4 metros la cantidad anual de lluvias. La región sirve de desaguadero a todos los ríos que bajan de la cordillera hacia el occidente.

Geológicamente la costa pacifica del departamento de Nariño pertenece al "geoinclinal de Bolívar", una inmensa fosa de subsistencia que va desde Guayaquil (Ecuador), hasta Panamá, donde se depositan más de 12.000 toneladas de sedimentos terciarios.

La economía se basa en la explotación de los recursos naturales: madera y oro, sirven para mantener la relación comercial con los mercados externos, generando un delicado problema de contaminación y deforestación. Los recursos del mar y los ríos, la producción de arroz, cada vez menor, y los productos de pan coger ( plátano, yuca, caña, coco, cacao, palmito, chontaduro, y frutas... ) y los animales de monte micos, guatines, iguanas, pericos... conforman la dieta de los pobladores.

Entre los tipos de bosques Manglar, bosque homogénico influenciado por las mareas se encuentran: Mangle Rojo (raíces aéreas), Mangle Negro, Mangle Blanco y Piñuelo. En bosque Natal: El Nato (bosque puro), Guandal, Guangerial, Sajal, Guandal Mixto, Tangaré, Animé, Marcharé, Sandé, Peinemono, Cuangaré, Sajo y Cedro.

La fuerza de trabajo esta a cargo de la población negra vinculada con los procesos productivos de mayor escala, esto ha significado sacarlos de su entorno no tanto físico cuanto cultural, dejan de pensar en su región creando expectativas hacia afuera.

Los pueblos de la comarca por carecer de planes de desarrollo municipal, departamental, regional y nacional que tengan un cumplimiento efectivo, aparecen registrados como marginales; abandonados a su suerte. La presencia del gobierno desde la colonia ha sido escasa, la explotación de minas, maderas y demás riquezas han vinculando a la población de diferentes maneras; esclavos, siervos y obreros. Aun así, las comunidades negra e india mantienen su sabiduría y cultura.

Narra un antiguo mito, que hubo un día en el que el Ser Supremo laboró demasiado sobre la comarca litoraleña y que una gota de sudor se desprendió de sus sienes. La gota cayó al mar, y de esa unión amorosa, surgió el hombre de esta región y la totalidad de las entidades del entorno.

Todo lo circundante produce música en el Litoral Pacífico, todo en el contorno suena. Pareciera que esta afirmación se estableciera en una concepción proveniente de la fantasía humana, pero en verdad hay una realidad innegable.

Si es la música marina, fluvial y vegetal la que titila en la espesura; las leyendas y los mitos son los hilos que atan realidad y fantasía. La leyenda del Tesoro de Olaya, de la Ola Visita, La del Padre Mera, La Tunda, El Buque Maravedí, El Riviel...

La música de los hombres, el chigualo (cantos y juegos en la noche de la muerte de un niño), el Velorio (cantos fúnebres por un adulto muerto), el Arrullo: cantos para la Virgen, el Niño Dios y los Santos, y el golpe del Currulao con el recuerdo del entrañable Caballito Garcés.

La riqueza del suelo, el subsuelo, el mar y los ríos, contrasta con la pobreza de los pobladores, la corrupción administrativa con la ingenuidad y bondad natural de la gente del común, el analfabetismo con el afán de superación de muchos que recorren kilómetros de ríos para llegar a los centros educativos; la carencia absoluta de medios terrestres de comunicación, el nulo sistema de servicios públicos, agua potable, alcantarillado, luz, telefonía rural y urbana, y la muy deficiente atención médica.

Estas apreciaciones, resultado de la investigación previa, lecturas de información impresa, conversaciones con conocedores, investigaciones anteriores, funcionarios vinculados con el sector, los viajes a cada uno de los municipios, los diálogos cotidianos y la tradición oral de los pobladores y principalmente la investigación presente, sobre sus archivos; sus fuentes primarias de consulta, es decir la información, la memoria de la gestión pública y privada, permiten considerar la falta de conciencia sobre la importancia de los archivos para sustentar programas de desarrollo acorde con la realidad.

Si no se toman medidas urgentes para la capacitación, conservación y uso de documentos, muy probablemente continúe ocurriendo lo que hasta ahora; la documentación siendo considerada como papeles viejos sin ningún valor, que son ser desechados en la primera oportunidad.

El territorio del departamento de Nariñense sirve de piso a una nación de valores y características propias y singulares, tierra de riquezas en todo orden; es así como tenemos todo un mundo para dinamizarlo, planeada y adecuadamente.

B - C U A D R O S  D E  R E S U M E N:

En cada archivo se entró a considerar los siguientes elementos:

  1. Contenido de la colección
  2. Forma de clasificación u ordenamiento
  3. Período
  4. Lugar
  5. Cantidad
  6. Estado
  7. Observaciones

Para consignar la información se utilizó un formulario en el que se registra:

  1. CONTENIDO DE LA COLECCIÓN
  2. FORMATO DE CLASIFICACIÓN Y ORDENAMIENTO
  3. PERIODO
  4. LUGAR
  5. CANTIDAD Y FORMA DE PRESENTACIÓN o CONDICIONES
  6. ESTADO
  7. OBSERVACIONES

C - NOMENCLATURA DE LOS TIPOS DE DOCUMENTOS

Actas varias, acuerdos, autos, adjudicaciones, audiencias, auxilios, boletas, cancelaciones, calificaciones, certificados, contabilidades, contratos, constancias, correspondencia, conceptos jurídicos, crónicas, declaraciones extra juicio, demandas, decretos, depósitos judiciales, despachos, diligencias extra proceso, documentos varios, diario oficial, escrituras publicas, edictos, estadísticas, estados, estatutos, expedientes, extractos bancarios, evaluaciones, formularios, fallos, historias clínicas, hojas de vida, impuestos, índices, informes, inspecciones, inventarios, inversiones, libros, licitaciones, mapas, matriculas, nominas, ordenanzas, ordenes, pagos, partidas, paz y salvos, permisos, prestaciones sociales, presupuestos municipales, procesos, programas de desarrollo, querellas, recibos, registros de marcas y patentes, reglamentos, remates, reportajes, resguardos indígenas, resoluciones, secuestros, sentencias, servicios personales, solicitudes varias, traslados, tutelas.

D - ARCHIVOS

En los 7 municipios se registraron un total de 56 archivos, clasificados así:

 

Archivos de Alcaldías Municipales: 7

Archivos de Administración de Justicia ( Juzgados, Fiscalías, Inspecciones de Policía): 11

Archivos de Salud (Hospitales, C. S., P. S., y E. S. S.): 8

Archivos Notariales: 2

Archivos de Centros Educativos ( Colegios, Escuelas ): 18

Archivos de Registradurías: 5

Archivos de Concejos Municipales: 2

Archivo de Contraloría: 1

Archivo de Organización Comunitaria: 1

Archivo de Corporación Regional ( Corponariño ): 1

 

De estos archivos el 80% carecen de dotación adecuada, no hay un solo funcionario nombrado como archivero, el 98% no ha recibido ninguna clase de capacitación en archivística y las condiciones de espacio físico de los repositorios, no son las apropiadas.

Los documentos más antiguos de ésta zona se encuentran en la Registraduría del Estado Civil del Municipio de Olaya Herrera que datan de 1936; la Registraduría del Estado Civil del Municipio de Mosquera tiene documentos desde 1940.

La Notaría Única de Barbacoas a la que corresponden los municipios de Magüi, Roberto Payán y Barbacoas, tiene documentos desde 1940. Mientras la Notaría Única del Charco a la que corresponden los municipios de La Tola, Olaya Herrera, Santa Bárbara, Mosquera, El Charco hay documentos desde 1968.

Los archivos de Centros Educativos más antiguos son los del Liceo del Pacifico en el municipio de Mosquera, del año de 1965, y del Colegio Río Tapaje en El Charco con documentos desde 1966.

En cuanto a archivos de las Alcaldías Municipales la del Municipio de El Charco, contiene documentos desde 1968.

Los demás archivos revisados no alcanzan fechas anteriores a las mencionadas.

 

RELACIÓN DE ARCHIVOS INVENTARIADOS POR MUNICIPIOS

 

Municipio de El Charco, cabecera municipal El Charco: 11

Municipio de Magüi, cabecera municipal Payán: 10

Municipio de Mosquera, cabecera municipal Mosquera: 7

Municipio de Olaya Herrera, cabecera municipal Bocas de Satinga: 8

Municipio de Francisco Pizarro, cabecera municipal Salahonda: 7

Municipio de Roberto Payán, cabecera municipal San José: 6

Municipio de Santa Bárbara, cabecera municipal Iscuandé: 6

 

RESULTADO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Las ciencias sociales tienden a integrar diferentes áreas del conocimiento, para profundizar en consecuencia con las complejas relaciones de todo orden, que se establecen en ocasión de las nuevas situaciones contemporáneas y que exigen otras alternativas de estudio y solución a los problemas.

Las cabeceras municipales, corregimientos y demás localidades son las depositarias de una cantidad de fuentes primarias de información: archivos, arquitectura, creaciones artísticas, tradición, comentario y testimonio oral, etc, que son bases de información que permiten la comprensión de la realidad. Realidad de pueblos con características propias, con rasgos comunes y diversos.

Llegar a esto implica que esas fuentes primarias, en el caso del presente trabajo, básicamente fuentes documentales cuyo soporte material es el papel, hayan sido sometidas a una labor previa de: recuperación, ordenación y clasificación del material. Proceso costoso y dispendioso que está en mora de realizarse, como se constata en la presente investigación.

Así mismo la observación de los fondos documentales permite reconocer: su estado, volumen, antigüedad, ubicación, lugar o instancia de procedencia, uso e importancia. Sirve para identificar en cada comarca, los procesos históricos locales, comprender la realidad del pasado para proceder planificada y acertadamente con las decisiones que se han de tomar, para y en el futuro, no solo en términos de las localidades, sino también de la región.

Estos recursos para ampliar el conocimiento no son ni adecuada ni suficientemente utilizados. Su estado de deterioro, la falta de conservación y capacitación de los encargados; los pocos elementos de que están dotados los repositorios y las condiciones físicas de los mismos demuestran la poca importancia que se les otorga.

La información obtenida es objetiva respecto a las condiciones de los archivos de estas localidades, donde fuera de la indiferencia de las autoridades de todo orden con que se trata a los archivos, existe un factor determinante para su conservación: el clima. La continua y elevada humedad hace que los documentos se deterioren con mayor facilidad y rapidez que en cualquier lugar de nuestra geografía.

La visita a la zona, el trato directo con los encargados de los archivos, ha servido para empezar un proceso de concientización en pro del patrimonio documental, su valoración y uso, en bien de la comunidad.

 

CONCLUSIONES

 

El presente trabajo sigue los criterios que orientaron el PROYECTO DE INVENTARIO GENERAL DE FUENTES DOCUMENTALES DE LA REGIÓN NARIÑENSE, iniciado por la FINCIC en 1986, recalcando que es posible el acercamiento a la comunidad, la recopilación de la información sobre la historia regional, la sabiduría popular, que sumado a lo visto y vivido por el investigador en el trabajo de campo, actualizan lo conocido y descubre la realidad presente y aporta al trabajo que se realiza.

Está información aquí consignada es un aporte a nuevas investigaciones en cualquier área del conocimiento.

Se recomienda a las Instituciones que tienen a su cargo velar por el desarrollo de actividades referentes al patrimonio documental, llevar a cabo los talleres y conferencias en las diferentes zonas del Departamento, para que este levantamiento de información culmine con el proceso de concientización y formación de los administradores de la documentación en Nariño.

La investigación realizada en los municipios de la llanura del pacifico Nariñense no difiere en mucho a lo encontrado a través de la realización de este inventario de archivos en otras zonas del departamento. El descuido, abandono, negligencia y hasta ignorancia en el tema, son elementos comunes.

Esta zona rica en su recurso humano, su gran variedad de manifestaciones culturales, su tradición histórica milenaria, debería contar con un acervo documental extenso en cantidad y contenido, pero no es así. Diferentes causas, como la humedad, los roedores y la negligencia humana han hecho que aquel no sea el esperado.

Además acciones como los incendios provocados y el vandalismo han ocasionado efectos irreversibles.

 

FUENTES CONSULTADAS

 

 

ABREVIATURAS

 

A.H.P. Archivo Histórico de Pasto

A.G.N. Archivo General de la Nación

A.C.C. Archivo Central del Cauca

A.G.I. Archivo General de Indias

C. S. Centro de Salud

P. S. Puesto de Salud

E.P.S. Empresa Solidaria de Salud

 

Notas:

 

(1) Corregimientos, Municipios y Departamentos: Entidades político administrativas que conforman el estado Colombiano.

 

(2) La información completa y detallada de esta investigación consta en el tomo VII, inédito. A.H.P.

 

 

ÍNDICE

 

Fuentes Documentales para la Historia de Colombia 2

Los Papeles Dispersos 3

El caso de la costa pacifica nariñense 4

L as comunidades y sus archivos 5

A - Zona Investigada 5

B - Cuadros de resumen 6

C - Nomenclatura de los tipos de documentos 7

D - Archivos 7

Relación de archivos inventariados por municipios 8

Resultado del trabajo de investigación 8

Conclusiones 9

Fuentes consultadas 10

Abreviaturas 11

 


e-mail del autor: [email protected]

Hosted by www.Geocities.ws

1