MENU       CAMPEONATOS       RECORDS       HIGHLIGHTS       CONTACTAME



Cuando LeBron nació, su madre, Gloria James, tan solo tenía 16 años y su padre biológico, Anthony McClelland, exconvicto, se desentendió de su hijo desde su nacimiento. Gloria lo sacó adelante sola y sin ayuda, situación agravada por la muerte de la madre de ella cuando LeBron apenas era un bebé. Esta circunstancia acentuó las dificultades de una familia que vivió en una constante lucha por mantenerse. Gloria no encontraba trabajo fijo y ambos pasaban de piso en piso continuamente, y se conocieron todos los barrios marginales de Akron, una ciudad de más de 200.000 habitantes, situada a menos de una hora al sur de Cleveland.

A pesar de las circunstancias, Gloria trabajó duro para ser una buena madre y proteger a su hijo LeBron de la pobreza y la violencia de las calles. Sin embargo, esto no fue tarea fácil. Cuando LeBron tenía dos años y Gloria empezó a salir con Eddie Jackson, comenzaron los problemas. En 1990 Eddie fue a prisión por tráfico de cocaína. No obstante, LeBron estableció vínculos con Jackson, y a Gloria le gustaba que su hijo pudiera ver en él una figura paterna. Sus hermanos, Terry y Curt, también ayudaron en situaciones difíciles.

Desde temprana edad, LeBron mostró un gran instinto para el baloncesto. Pasaba mucho tiempo jugando con un aro y un balón que su madre Gloria le regaló. También gozaba de muy buena genética, y pese a que su madre solo medía 1,65 metros de estatura, tenía parientes que eran mucho más altos.

La vida de nómada que había llevado junto a su madre impidió que LeBron pudiera tener amigos. Cuando entró al colegio le costaba hacer amigos con facilidad, ya que se sentía avergonzado de la vida familiar que había llevado. Empezó a encontrar en el baloncesto y en el fútbol americano un desahogo para mostrar sus emociones.

LeBron era un excelente atleta, rápido y fuerte por naturaleza. Comenzaba a tener futuro tanto en el baloncesto como en el fútbol americano. En la cancha de baloncesto su reflejo era Michael Jordan; podía convertirse en su gran sucesor, aunque Penny Hardaway y Jason Kidd también fueron dos de sus jugadores favoritos. En el fútbol, LeBron jugaba de receptor. Firmó 19 touchdowns en seis partidos en su primer año de Pee Wee (categoría por edad en fútbol americano). Su entrenador fue Frankie Walker, uno de los hombres que más influencia han tenido en la vida de James. A final de temporada, Walker se dio cuenta de que LeBron estaba descuidando el colegio, y su formación académica era para Walker muy importante. Recomendó a Gloria que el chico necesitaba un ambiente más estable. Ambos acordaron que LeBron se mudara con Walker y su familia. Allí convivió con el propio Frank, su mujer Pam, y sus tres hijos, Chanelle, Frankie Jr. y Tanesha. LeBron comenzó a tomarse en serio el colegio y su asistencia fue premiada por la escuela. La convivencia con esta familia fue fundamental en la transición de James de niño a adolescente. El día que cambió la vida de LeBron James para siempre fue en el otoño de 1994. Aquella tarde, Frank Walker puso una pelota de baloncesto en las manos del niño que en ese momento tenía 9 años de edad. Walker pasó mucho tiempo enseñándole al joven sobre este deporte en los siguientes tres años.

Después de 18 meses separados, Gloria se llevó a James de regreso con ella. Pero cuando volvieron los problemas económicos, regresó con la familia Walker, que ayudaban a Gloria a pagar el alquiler. Walker y su esposa querían asegurarse de que James siempre tuviera un lugar en Akron que pudiera llamar casa.

Para LeBron otra ventaja de vivir con los Walker fue la amistad que tenía con Frankie Jr. Los dos formaron junto a otros cuatro chicos (Sian Cotton, Dru Joyce III, Willie McGee y Romeo Travis) un equipo envidiable. Los sábados por la noche se reunían en el Centro de la Comunidad Judía de Akron, donde Keith Drambot, antiguo entrenador de la Universidad Central de Míchigan, comprobaba sus aptitudes.

LeBron y Dru, el base del equipo, se convirtieron en íntimos amigos. De hecho, cuando James tenía 12 años pasó gran parte del verano viviendo con la familia de Joyce. Precisamente, el segundo paso en el entrenamiento de James llegó cuando conoció a Dru Joyce II, que entrenó al joven en el campeonato nacional amateur a los 14 años. Joyce II se convirtió en el mentor de James, y en su entrenador desde entonces. Dru Joyce II y los Walker le recalcaron a LeBron la importancia de terminar su educación, y lo mantuvieron lejos de todo el glamur durante sus años en St. Vincent-St. Mary High School.

LeBron destacaba por encima del resto del equipo. Estaba en el 1,83 de estatura en octavo grado, podía jugar en las cinco posiciones y demostraba tener un sexto sentido para el juego. Se denominaron ellos mismos los "Ohio Shooting Stars". En 1997, LeBron hizo aparición en la escena nacional tras clasificarse para el Campeonato Nacional AUU para menores de 6.º grado. Fue en 1997 y se disputó en Salt Lake City, Utah. Dos años después, volvieron al mismo torneo, con la salvedad de que en aquella ocasión fue para menores de octavo grado. Se clasificaron para la final, donde cayeron frente a Southern California All-Stars por 68-66. LeBron dominó el torneo con un juego brillante.

LeBron, Joyce, Cotton y McGee, o lo que es lo mismo, los "Fab Four" (como también se llamaban), llegaron a una decisión: se prometieron continuar jugando juntos en el instituto, y los cuatro se matricularon en St. Vincent-St. Mary High School. Conocida por su excelente tradición y reputación académica, durante el periplo de James en SVSM (acrónimo del instituto), el instituto adquirió una popularidad nunca antes vista a estos niveles.

En la NBA, James se ha consagrado como un hombre capaz de hacer de todo, cuya suma de físico y talento le han colocado como uno de los grandes jugadores de la liga. De ahí su facilidad para moverse en números cercanos al triple-doble. Promedia durante su carrera 27.2 puntos 7.4 rebotes y 7.2 asistencias,13​ y salvo en cuatro temporadas, siempre ha pasado de 7 rebotes y asistencias. Ofensivamente, James saca partido de su rapidez, tamaño y fuerza para deshacerse, a veces sin aparente esfuerzo, de los defensores. Una de las grandes cualidades de LeBron precisamente es su excepcional forma física y un cuerpo muy por encima de la media que exhibe cada vez que penetra a canasta. En esas circunstancias, LeBron tiene un gran control sobre su cuerpo para mantenerse en suspensión. Pese a su tamaño posee una gran habilidad para suspenderse y ajustar el tiro en función del defensor, sacando, en muchas ocasiones, canasta y tiro adicional. Su gran capacidad física le permite correr la pista con una facilidad asombrosa y finalizar las jugadas con una de sus especialidades, el mate. A lo largo de su carrera, LeBron ha ido puliendo su tiro, tanto de media como de larga distancia. James es un sólido reboteador que regularmente aparece entre los mejores en este apartado del juego, pese a actuar en posiciones exteriores. Otra de sus grandes cualidades son los tapones, faceta en la que, al igual que los rebotes, tiene mucho peso la ventaja física con la que cuenta. También tiene gran capacidad para asistir a sus compañeros y repartir juego, tanto es así que en varias ocasiones, juega de base, dirigiendo el juego de su equipo. Sus cualidades en general le permiten ser uno de los jugadores más completos de la NBA, lo que le ha llevado a ser comparado con leyendas de este deporte como Oscar Robertson, Magic Johnson y Michael Jordan.​ Su juego, personalidad y su nivel mediático le convirtieron antes de llegar a la NBA, en uno de los iconos de la liga.