Aladrén

 

 

Datos de la localidad

Altitud:

783.

Extensión  población (Km2):

21.

Situación:

 

 

 

dirección Sur Oeste de Zaragoza por la carretera N-330, con desvío a la derecha, por Paniza, hacia el municipio por carretera local junto a los montes Cabezo Rodrigo y del Águila.

Distancia a Zaragoza (km):

60.

Festividades:

 

San Blas, 3 de Febrero; N.Sª. Virgen de las Nieves, 5 de Agosto (patronales); San Roque, 16 de agosto.

Gentilicio:

aladrenero o aladrenense.

 

Datos del Ayuntamiento

Alcalde:

José Cester Gadea [PAR].

Secretario:

Mª. Adoración Gregorio González .

Concejales:

Manuel Domínguez García

Dirección:

Barranquillo, nº 1

50481 ALADRÉN (Zaragoza).

Teléfono:

(976) 62 27 26.

Fax:

-

Distrito provincial:

Cariñena.

Partido judicial:

Daroca.

Comarca:

Campo de Cariñena.

Junta electoral:

DAR.

 

Datos de la población

Habitantes 1900:

353.

Habitantes 1910:

345.

Habitantes 1920:

290.

Habitantes 1930:

267.

Habitantes 1940:

250.

Habitantes 1950:

287.

Habitantes 1960:

248 .

Habitantes 1970:

94.

Habitantes 1981:

52.

Habitantes 1991:

44.

 

1991

JOVENES

ADULTOS

3ª EDAD

Habitantes   %

Habitantes  %

Habitantes   %

     0                0

      27            61,36

      17             38,64

 

Habitantes 1995:

66.

Habitantes 1996:

64 (Hombres: 37; Mujeres: 27).

Habitantes 1998:

59.

Habitantes 2000:

75.

 

Historia

El hallazgo de restos romanos dentro del término municipal, del que dio noticia José Cornide en sus " Notas al itinerario de Antonino", habla de un poblamiento anterior al actual. El núcleo se encuentra sobre un pequeño cerro, coronado por una ermita. La iglesia está dedicada a Santiago y es un modesto edificio de reducidas dimensiones, que consta de tres naves y crucero cubierto con cúpula sobre pechinas.

El interior tiene decoración barroca y guarda una imagen románica de la Virgen de la Silla, del siglo XIII. Una espadaña con dos vanos para las campanas suple a la torre. En los alrededores está la ermita de nuestra Señora de las Nieves, San Blas se celebra en Febrero, pero desde el 1: de enero se hacía una asamblea general en la <barbacana> delante de la iglesia para hablar y organizarse. Los mozos del pueblo se reunían y compraban carne y alubias (siempre de la zona hacia Campo de Romanos). Se organizaban de forma paramilitar. Los quintos eran los cocineros y los entrantes de 16-18 años eran los ayudantes.

El día de San Blas después de misa se hacia una ronda muy especial. Iban con un burro cargado con un serón . En una parte se llevaba un saco (pan) y en la otra, un botón de vino . Esta tradición se cree original de la época de los Pedros.

 

 

Peirones

Todavía se conserva un peirón en pie y se recuerda la existencia en fecha muy reciente de otros dos más.

No obstante,  existe un grupo de peirones que corresponden a las estaciones del Via Crucis, que saliendo de la Iglesia del Pueblo y desde la Fuente, van jalonando el camino que sube a la Ermita de Nuestra Señora de las Nieves, situada en un peñasco encima de pueblo. Estos peirones, la mayoría se encuentran aún en pié, aunque no en demasiadas buenas condiciones; son simples, de pobre construcción y aparentemente no tienen ninguna inscripción.
Pero considerando al peirón como construcción que se situó entre cruces de caminos y en entradas a poblaciones, dedicados a la advocación de un santo protector y en ocasiones votivos para recordar algún acto o milagro del santo, tenemos conocimiento de la existencia de tres y cada uno de ellos se encuentra en curiosas circunstancias que pasamos a detallar:

 

Peirón de SAN BLAS y SAN CLEMENTE. Es el que representa en la fotografía superior. Todavía en pié al lado del Camino de la Balsa y recientemente restaurado, marca el antiguo camino a Alcañiz de "la Huerva" o Alcañicejo (hoy despoblado) y Tosos. Es también el camino que lleva al Cementerio Nuevo y a la Ermita de San Clemente. Este camino es el acceso desde los términos de la Boquera, Barranco Hondo y más allá  de "la Huerva".
Se puede apreciar en este peirón, las imágenes pintadas sobre azulejo de los Santos patrones protectores de Aladrén. En el lado que mira al camino y junto a la imagen del Santo, puede leerse la inscripción: San Blas Obispo y Mártir. En la del lado derecho que da a la rambla, dice: San Clemente P. y M.
Está fabricado en piedra y ladrillos y recubierto de argamasa rojiza. Su apariencia es estable aunque necesita una restauración.

Peirón de SAN ROQUE. Se levantaba orgulloso en el lugar de donde parte el Camino de Zaragoza y justamente en el punto en que, viniendo de Paniza, se puede divisar ya Aladrén. San Roque fue caminante peregrino y sanador de la peste. Su presencia en los caminos y en las entradas de las poblaciones, resalta su poder de Santo Protector. Desaparecido hoy, todavía se recuerda el lugar, conocido popularmente como El Pairón

Peirón de SAN ANTÓN. Este se situaba en el núcleo urbano, en la replaceta conocida como de la Tía Casilda. Lamentablemente, este peirón dedicado al Santo de los animales, desapareció en el primer cuarto de siglo y donde se hallaba, posteriormente se construyó un edificio, el cual, en su fachada exterior lateral, como recuerdo, guarda una capilla dedicada al Santo. Era visitado cada 17 de Enero por los vecinos y sus caballerías para dar las vueltas rituales y comer "la coca" (pan redondo bendecido).

 

 

Para conocer mejor el pueblo

En la obra de Antonio UBIETO ARTETA, Historia de Aragón. Los pueblos y los despoblados, I. (Anubar Ediciones, Zaragoza, 1984), se hace un breve resúmen sobre la historia de Aladrén, el cual copiamos a continuación.

"ALADRÉN (Z). H. (hoja del mapa topográfico nacional 1/50.000 del Instituto Geográfico y Catastral): 439. L. (longitud): 41.13.10; E.: 2.31.50. Alt. (altitud): 783. Ext. (extensión): 2.100.

Aladrén (del nombre romano de persona Aratrius).
Aldea, hasta 1711. Lugar en 1785.
Aldea de la comunidad de las aldeas de Daroca: sesma de Trassierra. Sobrecullida de Daroca (1488-1495). Vereda de Daroca (1646).
Corregimiento de Daroca (1711-1833). Ayuntamiento (1834). Partido judicial de Daroca; pasa al partido de Cariñena (1911); se incorpora (1965) al partido judicial de Daroca.
Propiedad de la tierra:
En 1276 Jimeno de Urrea lo legó a su hijo mayor Jimeno de Urrea (
UBIETO ARTUR, Nobiliario, p. 235).
El 20 de agosto de 1348 el rey Pedro IV vendió a la comunidad de las aldeas de Daroca la de Aladrén, que había sido confiscada a Juan Jiménez de Urrea y Jimeno Pérez de Pina (
SINUÉS, nº. 28; CAMPILLO, nº. 375).
El 31 de enero de 1357 los síndicos de la comunidad de las aldeas de Daroca cedieron a Pedro IV todo derecho sobre Aladrén (
SINUÉS, n°. 32).
El 1 de febrero de 1357 Pedro IV vendió Aladrén a Alvaro Garcia de Albornoz (
SINUÉS, nº. 33).
De realengo (1785).
Arciprestazgo de Zaragoza en 1280 (
RIUS, Rationes, p. 97).
Obispado de Zaragoza. Parroquia dedicada a Santiago el Mayor.
Ermita de El Santo (gótica, del siglo XIII).
Evolución de la población:
11 fuegos (1488); 3 fuegos (1495); 3 fuegos (1543);
3 fuegos (1609); 44 fuegos (1646); 71 vecinos (1713);
36 vecinos (1717); 30 vecinos (1722); 22 vecinos (1787); 71 vecinos (1797); 90 casas, 47 vecinos y 225 almas (Madoz); 296 habitantes (N 1857); 91 habitantes (N 1970
).

 

 

 Volver a SCAladrén

 

 MENÚ PRINCIPAL

 

Hosted by www.Geocities.ws

1