Jorge Sanjinés Aramayo(1936)
P E L I C U L A S

(Haga click en los enlaces azules de abajo) :

Haga click en los enlaces azules
Años
01 Revolución
1961-1963
02 Ukamau
1966
03 Yawar Mallku (Sangre de Cóndor)
1969
04 El coraje del pueblo
1971
05 El enemigo principal
1973
06 Banderas del amanecer
1984
07 La nación clandestina
1989
08 Para recibir el canto de los pajaros
1995

Jorge Sanjinés en 1959 recién graduado como director de cine en la Escuela Fílmica de la Universidad de Chile, regresa a Bolivia y junto a Oscar Soria organizan el grupo que es conocido más tarde como UKAMAU (nombre fue tomado del primer largometraje del grupo de 1966), grupo al que más tarde se une Ricardo Rada y Antonio Eguino.

El Grupo fundó la primera Escuela Fílmica Boliviana teniendo como director a Oscar Soria y como Sub Director a Jorge Sanjinés ambos también eran catedráticos.

Periódicamente invitaban a dictar cursos a Jorge Ruiz, Augusto Roca y Hugo Roncal, luego se sumaron al grupo Leonardo Soruco, Federico Taborga y el actor Hector Vargas.

La Escuela Fílmica Boliviana contó con unos 25 alumnos y estuvo en actividad durante cino meses. El primer golpe se lo dió el Instituto Cinematográfico Boliviano, negandole el acceso a sus proyectores, equipos y cerrandole una sala con asientos, que hasta entonces le había permitido usar. La escuela continuo con sus actividades en casas particulares, el golpe de gracia fue el de la intervención del Gobierno, que planeaba hacer de la Escuela Fílmica Boliviana una institución oficial, dependiente del Ministerio de Educación, por la forma en que se hizo el planteamiento, los directores optaron por cerrar la Escuela. Antes de la clausura definitiva, y a la finalización de los cursos, se llevaron a cabo a modo de práctica algunas filmaciones con los alumnos. Así nació REVOLUCION la primera película independiente del Grupo, era 1961 y se terminó en 1963.

El grupo también organizó la primera institución de Cine-Debate con el nombre de Cine Club Boliviano y como una de sus primeras tareas, llevó a cabo el Primer Festival Fílmico Boliviano en la Universidad Mayor de San Andrés, en el cual se exibieron la mayoría de las películas bolivianas producidas desde 1948.