Cuando el Ferrocarril del Sud adquirió en 1890
el ramal de Santa Catalina a Cañuelas, abandonó los primeros kilómetros a
partir de Santa Catalina, incluyendo el predio de la primitiva estación Llavallol,
para conectar el resto con su red, en el kilómetro 18 de la vía entre Temperley y Adrogué. Esta variante dio lugar a la construcción de una
nueva estación Llavallol y entre ella y el empalme con los rieles del Sud,
la estación Turdera.
Junto al empalme había entonces una laguna
entre el terraplén del FC Oeste, en la vía de José Marmol a Haedo y el
triángulo de Temperley que se fue segando de a poco, y antes de la
nueva Llavallol, los rieles cruzarían sobre un puente el conocido arroyo
Del Rey. Entre la laguna y el arroyo, el terreno se encuentra en una loma
con desnivel pronunciado que la nueva vía debía salvar construyéndose en
trinchera. |

Turdera y los dos puentes carreteros
|
|
Turdera se construyó totalmente a bajo nivel y el edificio
principal de la nueva Llavallol, arriba con los andenes abajo. También se
construyeron en ladrillo dos puentes carreteros idénticos, uno para el
cruce del antiguo camino general de Barracas a San Vicente (Camino de las
Tropas) y otro junto a la estación Turdera que con los años, al
ensancharse la avenida Yrigoyen, se demolió y en su lugar se construyó
otro de hormigón. |
 |
Estación Turdera en época
del Ferrocarril del Sud |
La extensión de Cañuelas a Las Flores
en 1892 acortando la distancia entre Buenos Aires y Bahía Blanca y la
conexión en Empalme Lobos con el ramal a Saladillo ese mismo año.
convirtieron a esta vía en la mas transitada del Sud, mas allá de la
cuádruple entre Plaza Constitución y Kilómetro 18.
Por ello, por estar en trinchera y por
vivir yo a pocas cuadras, Turdera y su entorno eran para mi, en los años
70, lugares ideales para ver y fotografiar trenes a cualquier hora del
día. |
 |
La estación, en primer
plano el puente peatonal, al final de las plataformas el nuevo puente de
la avenida Yrigoyen y al fondo el antiguo puente del camino de Las Tropas. |
 |
A la mañana, tren Nº 1 a
Las Flores con Cockerill. |
 |
Una GT flamante con tren
general rumbo a Plaza Constitución. Se ven además, materiales de
construcción de las obras previas a la electrificación de la la línea |
 |
A la tarde, un vacío con
Baldwin devolviendo vagones a Hinojo u Olavarría. |
 |
Clásico tren local, una
GE U13C con seis coches Materfer pintados de color marrón. |
 |
Infaltable en esa vía, un
equipo Fiat, en este caso de tres coches, volviendo a Temperley. |
|
|