El
tren inaugural del Ferrocarril del Sud pasó ese día por
Temperley, pero pasó de largo. Allí entonces no había estación,
la mas cercana era Lomas de Zamora a escasos 1.700 metros y luego
estaba Glew, 12,5 kilómetros mas al sur.
Esta era una zona
de quintas y chacras donde Jorge Temperley tenía tierras y por
ello se mostró interesado ante las autoridades del ferrocarril
para que se construyera una parada la cual se materializó, en
terrenos cedidos por él, en enero de 1871.
Sin embargo, como
se verá, esta nueva estación no duró mucho en su emplazamiento
original.
 |
Edificio
de la segunda estación Temperley inaugurada en 1888,
vista desde la calle. |
La fundación de
la ciudad de La Plata vino a trastocar, por casualidad, el futuro
ferroviario de Temperley, ya que la Provincia de Buenos Aires,
propietaria del entonces Ferrocarril Oeste se empeñó en
construir una red ferroviaria en torno a su nueva capital y una
conexión entre ésta y la línea principal de su ferrocarril,
ramal que cruzó al Sud, justamente entre Temperley y Adrogué.
Las autoridades
del Ferrocarril del Sud vieron entonces la oportunidad de conectar
su línea con el Oeste para llegar a La Plata desde Plaza
Constitución, haciendo así una interesante competencia a su
enemigo, el Ferrocarril Buenos Aires y Ensenada que ya llegaba a
La Plata, vía Empalme Pereyra.
Por otra parte el
Oeste se mostró interesado en tener un empalme con el Sud y al
menos una estación de cargas en el lugar, para lo cual era
necesario, por razones prácticas, correr la estación Temperley
200 metros mas al sur.
Esta reubicación
de la estación se llevó a cabo merced a un decreto provincial
del 18 de febrero de 1884 que lo autorizaba y otro decreto del 13
de mayo del mismo año permitía a la empresa a librar al servicio
la doble vía construida entre Barracas al Sud y Burzaco.
 |
La
estación de 1888 a comienzos del siglo XX. Aunque cueste
reconocerlo, este edificio forma parte de la estación
actual. |
La nueva estación
era un coqueto edificio del tipo de las estaciones que construyó
el Sud entre Maipú y Mar del Plata y entre Juárez y Tres Arroyos
con modificaciones al diseño original de esos años como por
ejemplo un techado sobre plataformas al estilo de la primitiva Bahía
Blanca o la estación Tandil.
Desde el ramal de
Empalme Pereyra (actual Villa Elisa) a Haedo, a la altura de Santa
Catalina, el Ferrocarril del Oeste construyó uno nuevo hasta Cañuelas,
que en 1890 fue adquirido por el Sud quien decidió conectarlo a
su línea principal justamente en Temperley, generando en esta
estación mas tráfico que se incrementó con la prolongación de
Cañuelas a Las Flores ya que este nuevo ramal acortaba la
distancia entre Plaza Constitución y Bahía Blanca.

|

|
2
imágenes de una misma época, el origen de la plaza
frente a la estación, como en casi todas las estaciones,
es una playa de cargas con galpón y todo. |
La segunda
Temperley duró así, con su vía principal y sus empalmes a La
Plata y Cañuelas, mas la conexión con el Oeste, hasta 1924, año
en que la cuadruplicación de los primeros 18 kilómetros desde
Plaza Constitución, demandó el replanteo total de sus vías mas
la construcción de nuevas plataformas convirtiéndose Temperley
en la estación intermedia mas importante de los ferrocarriles en
La Argentina.
A diferencia de
Lomas de Zamora y Banfield, el edificio principal no se demolió,
fue ampliado para darle cabida a una plataforma mas larga y nuevas
dependencias acorde al creciente tráfico y movimiento de esta
importante estación.

|
Desde
el puente de señales mirando al sur, mucha carga en la
playa y un "pasajeros urbano" de la vía
Cañuelas. |
Temperley llegó
a albergar el taller principal de Vía y Obras y un taller Diesel
construido para el mantenimiento y alistamiento de los coche
motores Drewry que fue luego habitat de la mayoría de los Fiat
del Roca, terminando sus días como estación de servicio de las
locomotoras diesel eléctricas de Metropolitano y junto con el
taller de Vía y obras y la estación de cargas, cedido en parte a
un colegio lindero y el resto al Club Temperley.
 |
 |
Cabina
de señales entre plataformas 2 y 3 y cabina actual. |
Hoy Temperley
perdió la magia de la mayoría de sus trenes locales, perdió sus
coche motores y el encanto de los trenes generales que allí
paraban, tanto de ida como de vuelta, perdió también la
pulcritud de sus plataformas, los carteles luminosos indicadores
de trenes y hasta la numeración original de sus plataformas. Lo
que no va a perder nunca, mientras haya trenes, es su condición
de estación intermedia mas grande y transitada de los
ferrocarriles en La Argentina.

|
Puente
de señales sur, mirando hacia adentro, con las señales
de distancia aún desactivadas. |
 |
Plataforma
1 mirando hacia el norte. Se ven los carteles luminosos
indicadores de trenes que dejaron de funcionar y luego
desaparecieron a partir del concesionamiento de los
servicios urbanos. |

|
2
trenes hacia afuera con sendas U13 y coches Materfer
marrones, en los años 70. |
 |
 |
Suburbano
hacia adentro y CM Fiat Cubano
volviendo
de Plaza. |
Taller de
Vía y Obras cuyas instalaciones pasaron a formar parte del
colegio vecino. |

|
Temperley
desde el sur, al fondo la ciudad de Lomas de Zamora. |
 |
A la derecha el taller de Vía y Obras, al centro los galpones
de carga que originalmente estaban en lo que actualmente es
la plaza y también el depósito de coche motores con varios
equipos Fiat. A la izquierda un corte sobre el triángulo y
vía de empalme con el FC Sarmiento, que de todo lo que se
ve en la foto, incluso el puente de señales, es lo único
que existe. |
|