 |
El ferrocarril en
Olavarría
y ramales a las
canteras |
|
|
Marcelo
Arcas
|

Edificio original sin
ampliar, de la estación Olavarría del Ferrocarril del Sud. |
FERROCARRIL DEL SUD: La línea principal que se
construía a Bahía Blanca se habilitó desde Azul hasta
Olavarría el 15 de marzo de 1883 y desde alli hasta La Gama, hoy
General Lamadrid, el 1º de octubre del mismo año. Con la
llegada del ferrocarril a la zona, la explotación de la piedra
en las canteras de Hinojo y Olavarría se tornaban factibles, por
ello el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires informó al FC
Sud, su interés en construir ramales a dichas canteras por
intermedio del FC Oeste, entonces propiedad de la provincia. La
empresa del Ferrocarril Sud hizo saber al gobierno que ella misma
estaba interesada en construir dichos ramales, por lo cual en
marzo de 1885 presentó los planos de vía a Sierra Chica y a
Sierras Bayas. Ambos ramales, uno hasta Sierra Chica y el otro
hasta la Cantera Gregorini fueron habilitados el 7 de julio de
1887, la prolongación a Sierras Bayas se abrió al servicio
público el 23 de julio de 1898.
Por Decreto del 28 de noviembre de 1885 se
concedió autorización a la empresa Dávila y Cia. para
construir y explotar un ramal desde Olavarría a San Jacinto (hoy
Loma Negra), esta empresa solicitó con fecha 26 de octubre de 1888 la autorización para prolongar ese ramal hasta un punto de
la línea del Ferrocarril Sud, entre Tres Arroyos y Bahía Blanca,
pasando por Coronel Pringles, la Ley que aprobó la traza de este
nuevo ferrocarril se promulgó el 5 de julio de 1889 y 15 días
después, Dávila y Cia. firmaba contrato con el Ferrocarril Sud
transfiriéndole sus derechos sobre él.
El ramal de
Olavarría a San Jacinto fue inaugurado por el Ferrocarril Sud el
21 de agosto de 1893 y la nueva vía a Bahía
Blanca,
hasta Empalme Grunbein se construyó arrancando desde Olavarría
y se habilitó el 15 de julio de 1903.
|

Locomotoras
clases 12K y 15B en el
depósito de Olavarría, diciembre
de 1979. |

Estación Hinojo |
|

|

Estación Sierras Bayas |
Vías
entorno a Olavarría: trocha ancha, vía principal y ramales a las
canteras del Ferrocarril del Sud y trocha angosta del Ferrocarril
Provincial de Buenos Aires. |
|
|
RAMALES
INDUSTRIALES EN 1927
Olavarría: |
Ref.
|
Nombre
|
Ubicación
|
Longitud
|
Fecha hab.
|
Actual
|
1
|
Loma Negra
|
km. 331.735
|
11.583
|
21/8/1893
|
en servicio
|
2
|
San Nicolás
|
ramal a 1
|
4.257
|
21/8/1893
|
en
servicio
|
3
|
La Providencia
|
ramal a 1
|
7.285
|
22/3/1926
|
en
servicio
|
4
|
Dvio. Datteli y Cia.
|
ramal a 3
|
474
|
|
clausurado
|
5
|
Dvio. SA Calera Avellaneda
|
ramal a 3
|
747
|
|
en
servicio
|
6
|
Dvio. Vicente Dilascio
|
ramal
a 3
|
316
|
|
clausurado
|
|
Hinojo:
(*)
En servicio
por un nuevo ramal desde la via de Gral. Alvear a Olavarria.
(**)
Desvio Obras
Hídricas, Puertos y Caminos de la Provincia de Buenos Aires. |
Ref.
|
Nombre
|
Ubicación
|
Longitud
|
Fecha hab.
|
Actual
|
1
|
Sierra Chica
|
km.
317.744
|
8.758
|
7/7/1887
|
clausurado
|
2
|
Sierras Bayas
|
km.
317.373
|
12.244
|
23/7/1898
|
en
servicio
|
3
|
Cerro Sotuyo
|
ramal
a 2
|
5.511
|
22/3/1926
|
en
servicio
|
4
|
Cerro Aguila
|
ramal
a 3
|
5.202
|
22/3/1926
|
en
servicio
|
5
|
Dvio.
Errecat
|
ramal
a 3
|
1.004
|
|
en
servicio
|
6
|
Dvio.
Gregorini
|
ramal
a 2
|
747
|
7/7/1887
|
en
servicio
|
7
|
Dvio.
Gregorini
|
ramal
a 1
|
1.110
|
7/7/1887
|
en
servicio(*)
|
8
|
Dvio.
Piatti Hnos.
|
ramal
a 4
|
442
|
|
en
servicio
|
9
|
Dvio.O.H.P
y C de la P.(**)
|
ramal
a 1
|
940
|
|
clausurado
|
10
|
Dvio.
Guillardi, Gasco y Mon
|
ramal
a 4
|
293
|
|
en
servicio
|
11
|
Dvio.
J.B. Ripoli y Cia.
|
ramal
a 6
|
342
|
|
----
|
|
En el año
1907 se ampliaron las instalaciones en la estación Olavarría,
construyéndose entre otras mejoras, un nuevo galpón de
locomotoras. La prolongación del ramal que desde Merlo, pasando
por Lobos y Saladillo, tenía su punta de rieles en General
Alvear, quedó inaugurada hasta Olavarría el 1º de abril de
1910. Una nueva línea que tuvo como punto de arranque el Empalme
Querandíes, sobre la vía Pringles y que se dirigía a Vela,
cerca de Tandil, pasando por Chillar, se habilitó
el 1º de mayo de 1912. Los ramales a canteras, de San Jacinto a
La Providencia, a Cerro Aguila y a Cerro Sotuyo, se habilitaron
en el año 1926. |

El
tren a Bahía Blanca, vía Lamadrid, en
andén principal
y el local vía Pringles, en 1978. |

Empalme
Querandíes, en 1978. |

Tren de Olavarría a
Bahía Blanca vía Pringles en Empalme Querandíes, año 1978. |
FERROCARRIL PBA: Una Ley Provincial del 10 de septiembre de 1913
autorizaba al Ferrocarril Provincial de Buenos Aires, a construir
ramales de La Plata a Avellaneda, de Pedro Gamen a Pehuajó y de Carlos
Beguerie a Azul y Olavarría, obras que se concretaron durante la década
del 20.
 |
 |
Olavarría, FC
Provincial de Buenos Aires, estación y depósito de locomotoras. |
|
fuentes:
texto: Marcelo Arcas, fotos: Fundación Museo
Ferroviario. datos: Estadísticas de los ferrocarriles en
explotación, FCS: Ramales industriales (libro de croquis
y distancias kilométricas) colección Fundación Museo
Ferroviario, William Rogind: Historia del Ferrocarril del
Sud. |
|
|