 |
La vía Lamadrid fue la
primera ruta a Bahía Blanca del Ferrocarril del Sud. Se extiende
de Olavarría a Ingeniero White, pasando por Bahía Blanca y tiene
una longitud de 355 kilómetros. Se construyó entre 1882 y 1884,
al mismo tiempo que la prolongación de Ayacucho a Tandil y
Juarez, motivo por el cual sus estaciones tienen el mismo
diseño.

Tren en Coronel Suárez antes de
1925. |

La primera es estación de
la línea es, o mejor dicho era La Tigra, denominada
Pourtalé desde 1899. La noche del 6 de marzo de 1977 se
abatió sobre el paraje, un tornado desbastador que
destruyó casi todas las viviendas y el edificio de la
estación. Así luce hoy en una imagen de Jorge Fayé. |
|
 |
 |
 |
Muñoz, con un diseño extraño,
como si se hubiera habilitado sin terminarse, no es original de
la línea, fue inaugurada en 1889. |
 |
 |
 |
Rocha, típica estación de la línea, cuyos detalles se verán en
estaciones de mas adelante. |
 |
Tren a bahía Blanca pasando por Las Martinetas en los años 80. |
 |
 |
 |
Las Martinetas es una estación agregada a la línea, su edificio
corresponde al diseño de 1888 a 1900. |
 |
 |
General Lamadrid, estación de las
grandes que se construyeron con la línea. |
 |
 |
 |
 |
 |
Aunque su diseño es único en el FC Sud, el edificio de
la estación tiene detalles que lo identifican con
el resto de los edificios fundacionales de la línea. Tal
vez sea de todos ellos el menos logrado en lo referido a
su estética, sin embargo tiene detalles hermosos que
afortunadamente, aún se conservan. |
|
 |
 |
 |
La Colina al sur de Lamadrid,
bastante completa aunque sin mantenimiento, todavía a tiempo de
ser restaurada. |
 |
 |
 |
 |
Piñeyro, como Las Martinetas fue
agregada posteriormente a la línea, su diseño corresponde a
estaciones
construidas entre 1888 y 1900.
|
 |
Tren de Bahía Blanca en Coronel
Suárez, década del 80. |
 |
 |
 |
Coronel Suárez, en
algún momento el FC Sud amplió el edificio de esta
estación, dándole un toque mas moderno. Ferroexpreso
Pampeano la conserva con buen mantenimiento. |
|
 |
 |
 |
Cura-Malal, ocupada y desprolija,
allí donde el paisaje se va convirtiendo en sierra. |
 |
 |
 |
Arroyo Corto, la mejor conservada
de la línea hasta Empalme Pigué. |
 |
Empalme Pigué, mirando hacia
Olavarría, los rieles que se dirigen a la izquierda son de la
vía Espartillar. |
|
|