 |
La Plata |
|

|
FERROCARRIL
BUENOS AIRES Y PUERTO DE LA ENSENADA:
Esta
empresa fue la primera que llevó sus rieles hasta las inmediaciones de la
ciudad de La Plata; desde Buenos Aires construyó su línea que arrancaba
en la estación Central, actual Paseo Colón y Bartolomé Mitre y por un
viaducto de hierro junto a la costa y sobre las aguas del Río de La
Plata, llegaba al pueblo de Barracas, desde allí, tras cruzar el
Riachuelo y pasando por los pueblos de Barracas y Quilmes, se dirigía
hacia la actual estación Pereyra donde giraba a la izquierda para
alcanzar nuevamente la costa a la altura de Punta Lara y desde allí hasta
la Ensenada de Barragán.
En este
paraje se proyectaba entonces el gran puerto de aguas profundas que requería
Buenos Aires y su factibilidad determinó la construcción de este
ferrocarril que, al no concretarse el proyectado puerto, perdió su razón
de ser. La línea llegó a Ensenada el 31 de diciembre de 1872 y la
primitiva estación estaba ubicada junto al Fuerte Barragán, con desvíos
a muelles en el arroyo Doña Flora; su tráfico era escaso y su futuro
incierto. La fundación de la ciudad de La Plata el 19 de noviembre de
1882, proveyó en los primeros años un importante movimiento de pasajeros
aunque no así de cargas, por otra parte el ferrocarril Oeste, entonces
propiedad de la Provincia de Buenos Aires, planeaba construir y construyó
una importante red ferroviaria a partir de su ciudad capital, hecho que
limitó aun mas las posibilidades de progreso de esta empresa.
En
1888 se habilitó la doble vía entre Barracas Iglesia y Pereyra donde se
empalmaba con el Ferrocarril de la Provincia que en doble vía ya llegaba
al centro de la ciudad de La Plata. Uno de los ramales construidos por el
FCO era el de Tolosa a Magdalena, pasando por Hipódromo, Circunvalación
y Rufino de Elizalde, adquirido el 25 de febrero de 1888, desde esta última
estación hasta Magdalena, por una sociedad formada con ese fin, que se
llamó Ferrocarril Buenos Aires, Ensenada y Costa Sud, del cual el FCBAPE
era parte y el 1º de noviembre de 1889 se prolongó la vía desde la
primitiva estación Ensenada hasta una nueva, mas cerca de la ciudad y del
puerto de La Plata. La sociedad Ensenada y Costa Sud intentó construir un
ramal desde Bartolomé Bavio, a mitad de camino entre La Plata y
Magdalena, hasta Punta Piedras pero solo llegó el 23 de diciembre de
1892, hasta Alvarez Jonte donde se suspendieron las obras y el 1º de
noviembre de 1893, habilitó la extensión de Magdalena (luego Empalme
Magdalena) hasta Atalaya. Un último intento de expansión por parte del
Ensenada, fue la compra a fines de 1890 del ramal que el FC Oeste construyó
entre Ringuelet y Ferrari (hoy Coronel Brandsen). El 1º de julio de 1898
el Ferrocarril Buenos Aires y Ensenada fue adquirido por el ferrocarril
del Sud y los bienes de la sociedad Ensenada y Costa Sud, fueron
arrendados también por el Sud. |

|
Estación
Central, en Buenos Aires,
del FCBAyPEnsenada.
|

|
Primitiva
estación Ensenada. |

|
Primera
estación La Plata del FC de la Provincia,
luego estación Tolosa.
|

|
FERROCARRIL
DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES:
Comenzada
la construcción de la ciudad de La Plata, el ferrocarril de la provincia
tendió un ramal Decauville (de trocha angosta) entre la primitiva estación
Ensenada del FCBAPE y Tolosa donde fue habilitada la primera estación La
Plata, punto de partida de la nueva red de esta empresa que nacía con la
futura capital. Con la fundación de la ciudad, ocurrida el 19 de
noviembre de 1882 se inauguraba también el ramal definitivo entre
Ensenada y La Plata (luego Tolosa) por donde llegaron la comitiva al acto
fundacional y los primeros viajeros a la nueva ciudad. El 1º de julio de
1883 se habilitó el ramal de Tolosa a Ferrari (hoy Coronel Brandsen)
empalmando allí los rieles provinciales con los del Ferrocarril del Sud.
Al año siguiente, el 1º de enero, se abrió al tráfico la conexión
entre Pereyra del FCBAPE y Ringuelet, del ramal provincial a Ferrari,
permitiendo a los trenes, llegar desde Buenos Aires a La Plata sin pasar
por Ensenada; un mes y medio después, el 15 de febrero de 1884 quedó
habilitado el ramal desde Empalme Pereyra, hoy Villa Elisa, hasta
Temperley, nueva conexión con el FCS que permitía ahora, que los trenes
de la provincia llegasen a La Plata desde Plaza Constitución. Este ramal
se prolongó desde José Mármol hasta Haedo interconectando a partir del
1º de agosto de 1886, la nueva red del FC de la Provincia, con la red
heredada del primitivo Ferrocarril del Oeste. En febrero de 1886 se
habilitó la doble vía entre Pereyra y Tolosa y el 15 de Mayo de 1887 el
ramal de Tolosa a Magdalena, pasando por Hipódromo y Rufino de Elizalde,
ese mismo año, el 30 de agosto quedaron inaugurados, la nueva estación
19 de Noviembre (hoy Pasaje Dardo Rocha), los Talleres Tolosa y el ramal
desde Tolosa por calle 1 y diagonal 80 a la nueva estación terminal de la
ciudad. La prolongación por diagonal 80 hasta Hipódromo y desde allí
hasta Río Santiago, pasando por Dock Central, se habilitó el 7 de
septiembre de 1889. Excepto los ramales de Ringuelet a Ferrari y de Rufino
de Elizalde a Magdalena, vendidos al FCBAPE y al FCBAE y Costa Sud,
respectivamente, el resto de la red provincial, en las inmediaciones de La
Plata, fue adquirido por el Ferrocarril del Sud el 11 de marzo de 1890. La
Provincia retuvo el edificio de la estación 19 de Noviembre y el ramal
desde Hipódromo hasta Río Santiago, levantando los rieles a lo largo de
la diagonal 80.
|
 |
 |
Estación
19 de Noviembre,
actual Pasaje Dardo Rocha.
|
Estación
Hipódromo, el edificio aún se encuentra en el predio de La Plata Cargas.
|
 |
 |
Estación
Dock Central en el ramal
a Río Santiago. |
Antigua
estación Magdalena,
luego Empalme Magdalena. |
 |
Segunda
estación Ensenada del FCBAPE,
muy cerca de Dock Central. |
FERROCARRIL
DEL SUD:
El acuerdo
celebrado entre esta empresa y la Provincia de Buenos Aires, obligaba al
FCS a construir una nueva estación La Plata en la intersección de la
calle 1 y diagonal 80, la nueva conexión con el ramal a Dock Central por
Empalme Museo se abrió al tráfico el 1º de agosto de 1892 y la Estación
se inauguró el 1º de octubre de 1906. Desde julio de 1898 la red del ex
FCBAPE y el ramal Costa Sud, estaban bajo jurisdicción de esta empresa
que abandonó la construcción del ramal a Punta Piedra y llevó los
rieles desde Alvarez Jonte hasta Las Pipinas el 13 de diciembre de 1913.
En 1914 construyó la nueva estación Magdalena y las vías de conexión
desde la antigua estación que desde entonces se llama Empalme Magdalena y
la primera sección de vía desde Rufino de Elizalde a Lezama, inaugurándola
hasta Vergara, esto el 25 de mayo y el 16 de diciembre, respectivamente.
Desde Vergara hasta Lezama, se habilitó recién en el año 1929.
|
 |
 |
Dos imágenes de
la construcción y abajo la estación La Plata del FC Sud, ya inaugurada.
|
 |
 |
 |
Nueva
estación Circunvalación construida
por el FC Sud en
1929.
|
Estación
Rufino de Elizalde, construida por el FC Oeste. |
 |
 |
Arana,
constrida por el FC Sud. |
Bartolomé
Bavio camino a Magdalena,
fue construida por el FC Oeste.
|
 |
Alvarez
Jonte, última estación del ramal construida por el FC Buenos Aires, Ensenada y
Costa Sud. |
|
|