 |
La vía cuádruple de Plaza Constitución a Temperley |
|
|
|
|
 |
Cuando
se habilitó la primera sección del Ferrocarril
del Sud en 1865, Temperley y sus empalmes no
existían. La vía entonces llegaba hasta
Chascomús y era doble entre Constitución y
Barracas, donde estaban los primitivos talleres
y depósitos de material rodante y desde allí
hasta la otra punta de la línea, la vía era
sencilla con ocho estaciones intermedias. Al año
siguiente se habilitó una estación entre
Constitución y Barracas que se denominó Barracas
al Norte y desde entonces la estación Barracas
pasó a llamarse Barracas al Sud. En 1867 se
inauguró la estación Burzaco y en 1868 Lanús que
era una pequeña parada con una casilla entre
Barracas al Sud y Lomas de Zamora. En enero de
1871 aparece la primitiva Temperley, al sur de
Lomas de Zamora, que en 1884 será corrida
doscientos metros mas al sur para poder servir
al empalme con las vías del FC de la Provincia,
que viniendo de La Plata, cruzaban a las del Sud,
rumbo a Haedo y Cañuelas.
En 1872 se construyó
un empalme entre Barracas al Norte y Tres
Esquinas del Ferrocarril a La Ensenada, para que
los trenes del Sud puedan acceder a la Estación
Central.
|
 |
 |
fotos:
* primitiva estación Barracas
al
Norte 1866 / 1901.
* Barracas al Sud 1865 / 1902.
* Talleres y vía principal en
Barracas al Sud. |
|
|
En 1873 se suma a la línea
la estación Banfield, para servir a la zona de quintas
que se extendía a lo largo de las vías desde allí hasta
Burzaco con las estaciones intermedias ya existentes,
Lomas de Zamora, Temperley y Adrogue, esta última en
servicio desde un año antes.
Los primitivos talleres
ubicados en Barracas al Sud fueron trasladados a
terrenos adquiridos en 1875 junto a la calle Sola entre
Plaza Constitución y Barracas al Norte, construyéndose y
habilitándose en 1882, un empalme de acceso y una garita
al oeste de la vía principal.
En 1884 con el traslado de
Temperley, se habilitaron el empalme a La Plata y la
doble vía de Barracas al Sud hasta Burzaco.
El ramal a la Boca del
Riachuelo, lado provincia se construyó a partir de un
empalme en el kilómetro 7 de la línea, entre Barracas al
Sud y Lanús, habilitado en 1888. |
 |
Lanús y
Adrogue fueron al comienzo paradas
con una casilla y un pequeño andén
al borde del terraplén. Sus primeros
edificios, ya convertidos en
estaciones fueron con el mismo
diseño según se observa en las
imágenes a la izquierda, la de
arriba Lanús y en el grabado de
abajo, Adrogue.
Fueron
versiones especiales de la etapa 5,
con el tiempo Adrogue fue ampliada y
Lanús demolida para dar lugar a un
edificio también especial, de la
etapa 7 |
|
abajo:
estación Banfield habilitada en 1873
pero con un edificio que si es el
original, en la foto parece estar
reciclado. |
|
|
 |
|
 |
acceso a los talleres Sola entre Plaza Constitución y
Barracas al Norte, a la derecha
la vía principal que mas adelante será cuadruplicada
y elevada sobre un terraplén. |
|
A partir de 1901 el
Ferrocarril del Sud habrá de encarar la construcción de
importantes obras que cambiarán radicalmente la
circulación de los trenes entre Plaza Constitución y
Temperley. El primero de ellos será la cuadruplicación
de la vía entre el empalme del kilómetro 7 cerca de
Lanús y el kilómetro 12, pasando los talleres y
almacenes que se construían en lo que al año siguiente
sería la estación Remedios de Escalada. La segunda obra
sería el viaducto de cuatro vías en alto nivel
construido entre los kilómetro 1 y 4 de la línea. |
 |
Construcción del viaducto de
mampostería levantado entre los cruces de las calles
Australia y Villarino. |
 |
Columnas del viaducto frente a la calle Villarino y
parada provisoria
suplantando a la demolida estación Barracas al
Norte. |
|
El 11 de enero de 1904 se
promulgó la Ley provincial que dio al partido y a la
ciudad cabecera de Barracas al Sud, el nombre de
Avellaneda por ello la estación se llamó igual que la
localidad desde el 16 de marzo y Barracas al Norte del
lado de la Capital, se denominó desde entonces Barracas.
Dos vías provisorias se
construyeron al oeste de las primitivas, entre las
calles Australia y Villarino de Barracas y una parada
provisoria en lugar de la estación Barracas que
fue demolida., se desmantelaron las vías originales y
allí se comenzó a levantar un viaducto de mampostería
para dos vías, de las cuales se habilitó la Ascendente
este junto al edificio principal de la nueva estación
Barracas, el 15 de enero de 1909 y la
descendente de ese lado el 4 de mayo del mismo año.
Desde el kilómetro 1 hasta
la calle Australia y desde Villarino al nuevo puente del
Riachuelo y hasta kilómetro 4 se construyó un terraplén
de tierra con material extraído de la nivelación
efectuada entre kilómetro 18 y Llavallol de la nueva vía
a Cañuelas. |
|
 |
Dos vías a alto nivel, primera
tramo del viaducto, entre las calles Australia y
Alvarado. |
 |
Nuevo puente vía ascendente este
colocado y puente provisorio al oeste de la traza
original. |
 |
Paso a nivel
de la calle Australia, dos vías en
alto nivel y las dos provisorias,
cabina de señales y ambios de acceso
a Talleres Sola. |
|
|
 |
Dos vías a alto nivel y nueva
estación Barracas en 1909. |
 |
Dos vías a alto nivel y las dos
provisorias, a la altura de las calles Santo Domingo y
Santa Magdalena. |
 |
Un tren hacia afuera pasando sobre
la Av. Iriarte en 1909. |
 |
Tren hacia Plaza Constitución sobre el viaducto entre
las calles Río Cuarto
y California con coches oficiales del FC del
Estado. |
|
|
|
CONTINUACIÓN |